Estoy con idea de montarme unas ruedas con radios de titanio, pero me surgen algunas dudas.... unos de los posibles son estos donde pone los valores de rotura ¿como se interpreta eso? quiero decir ¿lo de los 350kg es el limite normal para romper? y el otro valor de los 100000 ciclos.... significa aplicandole ¿180kg y dandole 100000 tirones con la frecuencia de 10hz? Si esto ultimo es asi, lo de la frecuencia no lo tengo muy claro (tendria que calcular a que velocidad corresponden los 10hz)... pero lo del peso (yo solo 67kg) si, ademas seria entre las dos ruedas, teniendo en cuenta que nada de cortados y demas.... En definitiva, ¿creeis que pueden aguantar un uso de normal de xc? ahora viene lo dificil... otra opcion son los cx-ray Usage : RACE, TRIATHLON, MTB, DOWNHILL Weight : 278g (64 x 260 mm) Fatigue test / wheel revolutions : 3.500.000 Strength on middle section : 1600N/mm² Packing quantities : 20, 500 Nipples : polyax alu 14 mm ¿como interpretar esos datos de fatiga para compararlos con los pillar? ya se que estos ultimos son los favoritos de muchos, pero me gustaria compararlos de una forma objetiva ¿cuales son mas resistentes y porque? He leido mucho sobre los radios de titanio y no esta muy claro... a ver si me podeis ayudar, gracias.
YO te puedo hablar de los sapim cx-ray, pues son los que llevo. Estoy encantado, son unos radios no excesivamente caros y ligeros, ni un solo problema hasta ahora, contentísimo. En cuanto a los radios de titanio, pues al aplicarle más tensión , no todas las llantas son las apropiadas, ya que algunas tienen límite. Saludos!
Bueno Xorga estas ante un dilema, pero afortunadamente de facil resolución:-D Por partes, lo que te escribo se basa en mi propia experiencia, por lo que consideralo como tal, y de forma subjetiva. Vayamos primero a la técnica: Tienes dos datos importantes en los pillar: Resistecia (estática) del radio: 350 kg Resistencia a fatiga del radio: 180 kg / 10 Hz / 100.000 ciclos El primer dato lo debes pasar a tensión de rotura para ser comparable con los sapim: Sección del radio: wxD2 (asumiendo sección rectangular para simplificar), nos da 3x1,1=3,3 mm2 Calculo de la tensión: (350x10)N/3,3mm2=1060 N/mm2 (tension a la que rompe el radio en su zona central) El dato de fatiga hace referencia a la forma de ensayar el radio, es un ensayo que induce un intervalo de tensión equivalente a la causada por la tracción sobre el radio de 180 kg (un 51% de la resistencia estática) a una frecuencia de 10000Hz, el radio rompe a los 100.000 ciclos. No es realmente posible traducirlo a datos utiles para el ciclista, ya que el radio no "ve" esa tensión en realidad, siendo seguramente la variación de la tensión media del orden de 5 o 10 veces inferior, y los gráfico de fatiga suelen tener escalas logarítimicas, por lo que la vida real equivalente sea de uno o varios ordenes de magnitud superior, es decir valores entre 1.000.000 y 10.000.000 de ciclos reales (mismo orden de magnitud que los sapim). Buff, es un poco rollo explicarlo, pero al final: Pillar: tension rotura 1060 MPa / Vida a fatiga 100.000 ciclos al 50% Max. Tensión (valor no práctico) Sapim: tension rotura 1600 MPa / Vida a fatiga 3,5 millones de ciclos a tensión normal de trabajo De hecho los radios sapim aguantan objetivamente mayores esfurzos, pero esto únicamente afecta a los coeficientes de seguridad. Y con tu peso no creo que se problema. Aqui tienes mi experiencia con radios de Titanio Marwi: (yo peso 10 kg mas que tu) - Las tensiones al radiar deben ser superiores (del 10 al 20% mayores que en un radio de acero equivalente). Mas delicado el montaje con llantas sin ojales (p.ej. las ZTR) - Son teoricamente mas sensibles a desequilibrios de tensiones (importante utilizar tensiometro). - Son menos rígidos (el modulo elástico del Ti es menor que el del acero), pero esto se compensa en parte con la sección (los marwi ti son radios de 2mm de diametro constante y tan ligeros como los mas ligeros de acero triconificados 1,8/1,5/1,8). - Ese pequeño extra e "flexion" no es crítico, (sobretodo en ruedas de 32 radios, y de hecho unas crosmax con sus 24 radios de aluminio flexan mucho más), por tanto no comprometen en absoluto la precisión y feeling de la rueda, y por contra aportan una interesante "absorción" sobretodo en bicis rígidas. - En teoria se descentran mas, pero yo creo que esta conectado con el hecho de montajes hechos sin tensiometro, yo les he hecho a mis ruedas más de 2000km y estan perfectas). Bueno, yo te recomiendo encarecidamente los radios de titanio, de hecho yo los montaria en todas mis bicis si no fuera por el precio...:???:
Otra cosa a tener en cuenta... los Pillar tienen un ancho de 3mm, no va a pasar por un buje normal, vas a necesitar bujes con agujeros "ensanchados". Los Sapim son de 2.3mm, que es la seccion maxima que permite un buje normal. Yo me iria a los Sapim. De todas maneras, y esto sucede en cuadros y cien mil cosas mas en la vida, las propiedades mecanicas de el radio en un test bastante alejado de la realidad no implican que el radio sea mejor o peor, el metodo de construccion y el equilibrio entre los componentes en conjunto hace una buena rueda.
muchas gracias tubeglober... ya etudiare con mas calma tus comentarios Mn no me habia percatado de eso de la secion hay mas opciones
Pues creo que tengo mas o menos claro que montare los radios pillar, a falta de saber el precio, no vaya a ser que tenga que empeñar algo.... jajaajaj
Si ?? Con que aro??... Yo un radio de ti con un ZTR...ni loco... Pon un Mavic cerámico o un dt cerámico...entonces chachi que si :wink: Yo..como has visto he repetido con sapim...y podía subir el presupuesto a Marwi o Pillar....pero...con ZTR no pongo radios de Ti.
segun los calculos que hiciste tubeglober, en estos radios la rotura seria: Sección del radio: wxD2 (asumiendo sección rectangular para simplificar), nos da 2x1= 2 mm2 Calculo de la tensión: (260x10)N/2mm2=1300 N/mm2 (tension a la que rompe el radio en su zona central) serian mas resistentes todavia.... uhmm interesante
Pues seria con unos sun UFO, estoy encantado con ellos, y no digo que sean mejores que los ztr, pero son 370gr con los ojales.... y ademas valen para V`s
Estos en su version light tambien dan una buena resistencia... Sección del radio: wxD2 (asumiendo sección rectangular para simplificar), nos da 2x0,9= 1,8 mm2 Calculo de la tensión: (260x10)N/1,8mm2=1444 N/mm2 (tension a la que rompe el radio en su zona central)
Lo que no se si esta bien calculado para estos, es decir si el radio es 1mm, su area es pi*r2 = 3,14x1=3,14 mm2 Calculo de la tensión: (380x10)N/3,14mm2=1210 N/mm2 (tension a la que rompe el radio en su zona central) Es esto correcto?
Segun estos calculos los que mas compensan por resistencia-ligereza son los mas ligeros y despues vendrian los normales de 2mm, ya estoy emocionado... 64x3= 192gr..... mi maaaaaa
Mi próxima modificación la tengo clara, radios de titanio con mis llantas cerámicas pero, quien me las radia? eso es lo más delicado, si no te las radias bien mejor los Sapim. Saludos.
Yo confio en abejaruco, recuerdo que aqui en el foro se hablaba de un tal miki... y no se si ibis, a ver si alguien mas sabe...
De esos que nombras seguro que radia en titaneo el amigo Nacho, los otros ni idea, abejaruco normalmente utiliza los Weelsmith y Miki ahora no entra mucho por este foro. Saludos.