Que os parece la marca de sumplementos MYPROTEIN?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por aayaats, 24 Feb 2015.

  1. aayaats

    aayaats Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    2.902
    Me Gusta recibidos:
    456
    Ubicación:
    Banyoles
    Strava:
    Pues eso saber si alguien la ha probado, por lo poco que he visto es una marca que sale muy bien de precio y sin complicaciones ya que hacen sus productos simples. Por poner un ejemplo, batido recovery, en esecnia todos son proteina+hidratos de carbono+BCAA. Pues si cojemos 3 bolsas de estos componentes de esta marca nos sale mucho mas barato que comprar un recovery ya echo y podemos personalizar las cantidades a nuestro gusto.
    Otro ejemplo, los BCAA, ahora estoy gastando de la marca ON, un bote de 200capsulas contiene 100g de BCAA y cuesta unos 18€, pues una bolsa de 250g de BCAA en polvo de la marca MYPROTEIN cuesta unos 16€.
    Que opinais? En principio la alimentacion no tiene mucho secreto en este apartado.
     
  2. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    A mí me parece co.jonuda. LLevo usando suplementos de esa página por varios meses, ayer hice un pedido de 5kg de proteína impact whey 80%+4 kg de mantequilla de cacahuete natural+1 kg de HMB y me costó todo unos 90€. Las protes fueron cosa de 40-50€.

    Si vas a proteínas de marca te costaría 90€ o más solo comprar las proteínas, y la calidad es la misma, ya he buscado por foros y comparado los aminogramas y no son muy diferentes a los de las marcas buenas. Y además viene sin química, ni edulcorantes ni saborizantes si no los quieres, y no es desnaturalizada.

    Opino que el que quiera tirar el dinero pagando marcas es libre de hacerlo pero la calidad de la marca de myprotein es igual de buena o mejor en muchos casos. Apostaría a que le da mil vueltas a los productos del decathlon en todo, y eso que yo no uso batidos recovery de esos, ni geles ni barritas.

    Mis batidos recovery consisten en leche+platano+avena+whey+un poco de azúcar y todo a la trituradora. Viene a ser parecido a los que se compran al final. También hay días que prefiero comerme un bocata de pechuga, o algo así con un plátano y también es igual de válido.
     
    Última edición: 24 Feb 2015
  3. submarinet

    submarinet Miembro activo

    Registrado:
    14 Sep 2010
    Mensajes:
    496
    Me Gusta recibidos:
    173
    Ubicación:
    Socarrat
    Sabía que te encontraría aquí, Mario xDD

    Yo nunca las he probado. He escuchado tanto para lo bueno como para lo malo de esta marca (como en todas).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Letrachina

    Letrachina Miembro

    Registrado:
    4 Nov 2013
    Mensajes:
    164
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Castellón
     
  5. Letrachina

    Letrachina Miembro

    Registrado:
    4 Nov 2013
    Mensajes:
    164
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Castellón
    Yo estoy usando my proteín para veganos, y los copos de avena. La verdad que estoy contento. A parte van haciendo ofertas de diferentes productos.
    Se disuelve bastante bien con el bote que lleva mezclador.
    El sabor cogí el natural, el primer día no llama mucho pero luego te acostumbra
     
    • Útil Útil x 1

  6. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Jaja, me vas calando :p

    Y eso que yo soy de la opinión de que realmente los suplementos no son necesarios para el deporte. No hay nada como la comida natural para eso y una buena alimentación. El único suplemento que considero imprescindible es la proteína de whey porque sino me resultaría difícil comer todas las proteínas que necesito cada día, sin pasarme el día cocinando, y me saldría bastante más caro.

    Pero las barritas y geles energéticos nunca los he usado, tampoco los bcaas ni muchos otros inventos que no son más que coger una cosa, sacarla de un alimento, ponerle un nombre chachi y venderla como un producto-milagro.
    Entiendo que para marchas largas y maratón pueden ser útiles, las barritas y geles, pero yo como no hago tantas horas sobre la bici me apaño llevando un par de plátanos si hace falta.

    Veo tanto tomar suplementos como algo chorrada. ¿cómo hacían los deportistas de antaño para poder rendir? debían tenerlo difícil sin todas esas marcas de suplementos dándoles la energía necesaria para una práctica eficaz. Ahh no, que comían comida de verdad, jeje.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. alen.t

    alen.t Miembro

    Registrado:
    11 Oct 2010
    Mensajes:
    83
    Me Gusta recibidos:
    3
    Es buena marca, esta bien yo tambien la he probado
     
  8. alen.t

    alen.t Miembro

    Registrado:
    11 Oct 2010
    Mensajes:
    83
    Me Gusta recibidos:
    3
    tiene buenos precios, ademas yo soy partidario de la comida natural pero en muchos entrenamientos largos de 5 horas he llevado comida de esta marca, tambien podria llevar algo natural de casa, pero de vez en cuando me gusta llevar estas cosas.
    En mi opinion puedes confiar en los productos de esta marca
     
  9. aayaats

    aayaats Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    2.902
    Me Gusta recibidos:
    456
    Ubicación:
    Banyoles
    Strava:
    Yo tambien soy de los que intenta tirar al màximo de comida natural pero llega un punto que comiendo muy bien y todo muy bien pensado entrenando a las intensidades que se entrena acabas con dolor de piernas y xafado todo el dia si no tiras de batido post-entreno. Mi batido en epocas de cargas importantes se compote de HC+proteina+BCAA. Ahora estoy usando de la marca 226ers pero esque comparando cantidades sale mucho mas barato MYPROTEIN. He estado mirando y para el batido post-entreno tengo pensado estos tres haver que os parecen:
    - IMPACT WHEY PROTEIN: 20g de proteina por cada 25g de polvo, bastante bien no? por encima de esta tienen la impact whey isolate pero no lo veo necesaria para ciclismo, con esta me deveria de sobrar no?
    - En el tema de los HC es donde tengo dudas, MALTODEXTRINA vs DEXTROSA? aqui si que no tengo nidea enserio, una mejor que la hora o cojo 500g de cada una en vez de 1kg de solo una y las mezclo como en los recovery de otras marcas ya echos?
    - En los BCAA tienen tres opciones: BCAA, BCAA 4:1:1 y los IBCAA, tenia pensado tirar por los basicos, habrá mucas difernecia con los otros?

    Bueno pues ya os he dejado la chapa jaja, alguna suferencia o lo veis bien?
     
  10. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Acabo de mirarlo y no parecen tener grandes diferencias, las dos sirven para lo mismo, pero en el artículo recomienda lo siguiente:
    "
    Otra alternativa muy popular es combinar dextrosa y maltodextrina en una proporción de 50/50. Esta idea tiene mucho sentido, ya que la dextrosa posee algunos puntos flacos en cuanto al vaciado gástrico (el proceso de digestión y vaciado de la comida en el estómago).

    Los estudios demuestran que el ritmo de vaciado gástrico se reduce cuando la osmolaridad aumenta [*1], es decir, cuando aumenta la concentración de partículas disueltas en una solución. Al estar compuesta por una única molécula de azúcar, la dextrosa tiende a incrementar la osmolaridad, lo que, en consecuencia, disminuye el ritmo de vaciado gástrico (una digestión más lenta). Combinar dextrosa con maltodextrina (un polímero de glucosa), elimina este riesgo [*2].

    La mezcla de estos dos hidratos de carbono mejora la reposición de glucógeno, la hidratación y el rendimiento.
    "
    _________
    Sobre las proteínas a mí me parece que te bastaría con las impact whey la verdad, no son tan diferentes del isolate y el precio es mucho mejor, llevo usándolas 6 meses y van muy bien. Las uso sin saborizantes pero si quieres con sabor las hay edulcoradas con stevia si no quieres añadir química rara.

    Y sobre los BCCAAS no puedo aconsejarte pues de momento nunca he visto la necesidad para mí de usarlos ni tampoco me he informado mucho al respecto. Sólo sé que cualquier comida con proteínas también tiene bccaas así que déficit seguro que no tengo :p.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. aayaats

    aayaats Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    2.902
    Me Gusta recibidos:
    456
    Ubicación:
    Banyoles
    Strava:
    Jaj @mariocv7 nose porque ya no me sorprende tu respuesta jaj, impresionante ;) pues ya tengo mi batido post entreno echo jaja. Lo de los BCAA no sabria decirte que tal ya que me dijeron que eran lo mejor para recuperar y siempre los tomo junto al batido. Ya puestos viendo que dominas el tema cuantos g por kilo recomiendas de HC en el batido? protes siempre he escuchado que mas de 30g de una sola ingesta el cuerpo no las digiere y los BCAA son 1g por cada 10kg de peso. En los HC de como ves 1g por kg de peso? Osea pesando 62kg descontando el tema de la grasa magra pongamos peso del ciclista 60KG, como ves 60g dextrosa/maltodextrina + 25g proteina whey + 6g BCAA?
     
  12. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    No te creas que en eso de los batidos recuperadores que toman los ciclistas no estoy tan informado. Pero llevo años tomando batidos recuperadores tras el esfuerzo con pesas y cardio y para mis exigencias me va bien, soy de recuperación fácil, aunque tampoco hago cardio por más de dos horas normalmente :p

    Como ya comenté yo no suelo medir las cantidades y me conformo con hacer un buen batido de protes+plátano+leche y poca azúcar. No es tan eficaz seguramente, pero no me va mal.
    Pero bueno, he investigado un poco al respecto y encontré un link donde tienen una tabla muy buena que lo explica las cantidades necesarias:
    http://www.nairafernandez.com/2014/11/batidos-recuperadores-postejercicio.html

    Si sigues el link podrás verla, más o menos parece que no ibas desencaminado y es de 1 a 1,5 gr de carbos por kg de peso. De cantidad de proteínas bien también. Veo que la chica del link pone la fructosa como uno de los carbos que se pueden emplear pero yo no recomendaría usarla, he leído y visto documentales que me indican que no es el mejor carbohidrato para tomar(no se asimila igual que la glucosa, y puede favorecer la grasa, hablo de la fructosa pura, no de la de la fruta.). En todo caso usar glucosa de los que menciona, o el combo que tu pensabas utilizar lo veo perfecto.

    También es interesante esto, yo la aprovecho desde hace años..:

    "Una vez finalizado el entrenamiento de fuerza, nuestro organismo se dispone en un estado metabólico muy receptivo para introducir los nutrientes esenciales. Es la denominada “ventana fisiológica” o “ventana de la oportunidad”, definida así por representar el momento ideal para favorecer la recuperación rápida y elevar el rendimiento. Este estado receptivo se presenta entre los 45 y 60 minutos después de finalizar el esfuerzo y su duración no es muy dilatada. Los alimentos introducidos en este momento deben ser muy fáciles de asimilar y en el porcentaje adecuado para las necesidades celulares en este momento favorable"
     
    Última edición: 25 Feb 2015
  13. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Si sólo tuvieses 2 kg de grasa no vivirías mucho tiempo. El cuerpo es difícil que sobreviva por períodos prolongados con menos del 7% de grasa corporal. Hay gente que se mantiene por debajo del 10%, pero es bastante difícil, claro que los que hacen mucho ciclismo deben tener poco porcentaje, quizas del 10 o menos, los que están finos finos, hay que llevar buena dieta para eso.

    Yo que tengo bastante poca grasa creo que debo andar por el 12% o así, peso 60 kg así que descontando ese 12% en realidad mi masa magra anda por los 53 o quizá menos. Es sólo un apunte.

    Yo lo calculo a ojo buscando imágenes en google con estos términos, es poco preciso, pero ayuda bastante para saber por donde te mueves:
    https://www.google.es/search?q=body fat percentage pics&tbm=isch&imgil=4jh740N148U4aM%3A%3BRXtiw9MRQ4m2IM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.builtlean.com%252F2012%252F09%252F24%252Fbody-fat-percentage-men-women%252F&source=iu&pf=m&fir=4jh740N148U4aM%3A%2CRXtiw9MRQ4m2IM%2C_&usg=__D1Vv8REv3nQMHgiGTMVVpkajZdc=&biw=1024&bih=491

    body-fat-percentage-men-1.jpg body-fat-percentage-men-women.png
    P.D.: En general, si se te "pega" la piel al cuerpo, y no se ve grasa por ningún lado estás bastante fino, alrededor del 10% o quizás un poco más(o menos, eso ya que juzgue cada uno :p).
     
    Última edición: 25 Feb 2015
  14. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Por cierto, se me pasó comentarte que la amilopectina también es muy buena opción como carbo para recuperar, creo que por aquí lo usa bastante gente.

    Échale un vistazo, se llama "almidón de maiz ceroso" en la página de myprotein y por lo que pone en la descripcion tiene muy buena pinta, quizá mejor que la dextrosa/malto.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  15. aayaats

    aayaats Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    2.902
    Me Gusta recibidos:
    456
    Ubicación:
    Banyoles
    Strava:
    Si ayer mirando por la web ya lo vi y me pareció bastante interesante aunque no habia escuchado nada de el, siempre he visto lo tipico de dextrosa+maltodextrina para recuperar por su alto indice glucemico.
     
  16. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Bueno, he estado mirando más sobre la amilopectina esa. Al parecer es como un carbohidrato de bajo índice glucémico, da energía por tiempo prolongado y no provoca picos de glucemia.

    Así que para el batido recuperador no sería adecuado, en todo caso creo que es más bien para tomar antes de un ejercicio prolongado.(no estoy seguro de si sirve durante el ejercicio). Yo para eso utilizo la avena si quiero energía prolongada, es muy buen carbo, aunque realmente con alimentarse bien es suficiente, hay muchas opciones, no veo necesidad de gastar más dinero en productos específicos para eso.

    Así que nada, es mejor la malto/dextrosa como tenías pensado para el recuperador.

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19628104
     
  17. aayaats

    aayaats Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    2.902
    Me Gusta recibidos:
    456
    Ubicación:
    Banyoles
    Strava:
    Oks, muchas grácias otra vez, un lujo tener gente como tu en el foro jeje, yo tambien para los desayunos tiro de avena, de momento solo la mezclo con el yougurt, tengo pendiento probar la papilla de avena de patxi gimeno. Una pregunta, dijiste que compraste avena de MYPROTEIN, que diferencia hay de esta a la normal del MERCADONA? Tengo entendido que la avena instantanea tiene un IG mas alto que los tipicos copos de venta en supermercados al estar triturada pero no le encuentro sentido en comprarla por internet de una marca especifica teniendo la del mercadona al lado de casa a no ser que conlleve alguna mejora.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    No no, yo no compro la avena de myprotein, la compro tipo de mercadona también por ejemplo(marca brüggen o algo así). Pero vaya con cualquier avena en copos de supermercado va bien. La que no me compraría es la de quaker o cualquiera instántanea porque el IG es mayor, si acaso para post entreno pero tampoco, hay cosas mejores.

    En la página de myprotein compré salvado de avena porque está mucho más barato que en supermercados eso sí, no recuerdo pero a muy buen precio(2,5kg), lo uso para añadir fibra a las ensaladas, hacer pan y a veces en los batidos, vaya más que nada es una fuente de fibra soluble e insoluble.

    Por cierto ¿comes la avena tal cual con el yogur? Se me hace algo pesado hacer eso por lo mucho que hay que masticarla jaja, yo la suelo dejar unas horas o la noche anterior a remojo en leche y se come como cereales normales, se puede añadir pasas, miel, dátiles y queda muy rico tamién. Hay quien la tritura también para mezclarla en el yogur más fácilmente, no creo que pase nada por hacerlo, el IG dudo que suba apenas por hacerlo(yo la muelo para los desayunos y la mezclo en el batido).

    La papilla que comentas probé a hacerla hace un par de días y está muy rica también, es buena opción para desayunar, aunque yo por propia vagancia casi siempre acabo tirando de batidora que acabo antes :p.
     
  19. aayaats

    aayaats Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    2.902
    Me Gusta recibidos:
    456
    Ubicación:
    Banyoles
    Strava:
    Yo la trituro hasta que queda mas o menos con la textura del pan rayado de manera que con el yogurt la notas pero no tienes ningun problema en comerla, no se tiene que masticar ni nada. Nose si subira mucho el GI espero que no.
     
  20. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Que va, por lo que leí en foros de fitness no creo que afecte apenas. Yo lo hago así también, aunque la echo en el batido de proteínas con plátano y leche y está bueno jeje.
    Sube al cocinarla más bien sobre todo, cuánto más tiempo la cocinas más fácil se digiere por eso sube el IG.

    En general pasa con todos los carbos, cuánto más cocinados y procesados más sube el IG. Pero a la hora de comer normalmente no afecta tanto eso, porque mezclamos con grasas y proteínas, lo cual ralentiza la digestión y hace que sea diferente la absorción.
    Cuanto más integrales los carbos mejor eso sí, menos cuando quieres un pico de insulina para recuperar(o cuando haces deporte), pero tampoco merece la pena complicarse mucho con eso si llevas dieta sana creo yo.
     

Compartir esta página