Hola a todos. Me ha surgido una duda. Resulta que Rock Shox recomienda para el mantenimiento de sus horquillas, aparte de su aceite, la grasa "PM600 military grease" que también distribuyen bajo su marca aunque ellos evidentemente no fabrican, al igual que pasa con el aceite. Se trata de una grasa con base de teflón y de color rojo. Mi duda es obvia. Resulta que si para el mantenimiento de la horquilla se puede usar cualquier aceite mineral para suspensiones con el SAE adecuado, si se podría hacer lo mismo con la grasa. Resulta que en el Decathlon venden una grasa que se parece horrores tanto en color como en textura a la original de Rock Shox. Alguien la ha probado para eso. Yo la uso en rodamientos, para engrasar la tija, la dirección y esas cosas. http://www.decathlon.es/tubo-de-grasa-con-teflon-id_685344.html
Me imagino que te vale. Las tóricas suelen aguantar cualquier tipo de aceites y grasas. De todas formas, Rock Shox comercializa una grasa para horquillas y en general piezas que lleven juntas que llaman Judy: http://www.rczbikeshop.com/espagnol/rockshox-judy-butter-for-fork-29ml.html
La judy butter es para la parte exterior de las barras, y aunque sería ideal bañar los muelles y todo en ella, te saldria bastante caro... Yo utilizo judy butter para las barras y weldtite tf2 para muelles, diales, etc. (y en general cualquier parte movil de la bici). Luego, para cosas fijas como las cazoletas de direccion, del pedalier o los tornillitos de las tapas de las potencias thomson, q tienen tan poca tolerancia q se gripan uso la shimano antiseize y para rodamientos tengo una de esas amarillo-blancuzca de litio durita. Alternativa mas barata e igual de buena para la judy butter / barras horquilla: http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=3150 (agotada! jurl!) Teflon / universal: http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=5954 (agotada tb! mande?!) Antiseize / cazoletas: http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=27624 Litio / rodamientos: http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=5959 Luego, si llevas tija de carbono, te recomiendo que uses grasa especifica de carbono, como la motorex carbon.
Vaya, y yo que me considero "exquisito" porque uso tres tipos de aceite dependiendo de la parte de la bici que lubrico, pero veo que los hay que me ganan. Ni idea de que se utilizase tantos tipos de grasa. En cualquier caso, me huelo que ningún mecánico de bicicletas se come tanto el tarro y usa solo una para casi todo. Respecto a la diferencia entre la PM600 y la del Decathlon, me sospecho que la diferencia fundamental es el rango de temperaturas a las que puede trabajar (por algo la PM600 tiene especificaciones militares). Pero se supone que una horquilla de suspensión nunca va a trabajar a elevadas temperaturas, no es como la suspensión de un coche. A lo mejor me equivoco, pero no creo que haya tanta diferencia entre usar la de RockShox y la barata del Decathlon. Y si se trata de densidad y capacidad de penetración, siempre se puede rebajar con un poco de aceite 15wt, del que se usa para lubricar la horquilla. En fin, mi pregunta era si alguien la había usado en su horquilla y que tal le fue. Si nadie la ha probado, creo que no seré yo el primero en hacerlo.
Otra opción a la grasa de Rock Shox. Precio razonable (salvo que te cobren mucho por los gastos de envio) y me da más confianza que la del decathlon. Como en el mismo sitio puedes comprar los retenes cuando le haces el mantenimiento global de la horquilla, pues se mata dos pájaros de un tiro. Además, por lo que he leido, los retenes y guardapolvos de enduroforks son los mejores del mercado y su precio no es muy superior al de los retenes oficiales de la marca. http://www.enduroforkseals.com/id80.html
Interesante lo que comentas jesus, pero hay dos cosas q me chirrian un poco... nunca dejaria mi bici a un mecanico que no use al menos estos 4 tipos de grasas. No es ser exquisito, es ser realista. Por poder, se puede usar una de teflon para todo, aunque no con resultados optimos... creeme, me duran muuucho las bicis y he tenido muchas. Y la otra es la de los aceites lubricantes para partes de la bici. En principio, el unico lubricante que debe llevar una bicicleta es en la cadena. Eso si, utilizaras distintos tipos para distintas condiciones atmosfericas: humedo y seco. Otros productos que tp deben faltar en un taller (pro o casero) son: - Alcohol isopropilico (o 96º si no) para limpiar aceite, liquido de frenos y sacar los puños. - Desengrasante. - Desincrustante (3en1, wd40, etc.) - Polvos de talco (para las camaras) - Cemento de goma (parches, pegar puños...) - Cianocrilato (superglue, mejor en gel) - Fijatornillos. - Epoxy o pegamento bicomponente (araldyte...) - Laca del pelo de la mala mala (para pegar los puños) - Cerveza.
La cerveza, lo más importante. Ojo, que no te pase como al del chiste y termines con la bici hecha unos zorros Receta de Pollo a la Cerveza - Coger el pollo de la jaula, matarlo y despellejarlo - Partirlo en trozos pequeños (para que se haga antes) - Beber una lata de cerveza - Abrir la puerta del armario y coger la cazuela más grande que se encuentre - Beber otra lata de cerveza - Cerrar la puerta del armario, con cuidado pa no caerse - Folver a brovar la cerveza pa' ver como está - Innntrofucir el follo en la cazuela. Cuidado de no tirar la ***** al zuelo. No feas como se fueve el grabrón - Farragar la lata de chevecha con tuerza, que se fa… - Igilar que no salga la fariente devrajo la prila el zregradero - ¡****! El zolloooo que me sa quremao… - Y la lata de cev que se bierde. Gotro lingrotrazo - Garrancar la kostra del jollo, lo quremao - Fandar a gomar poz kudo al putu jollo - Abriz odra lata y a la pruta gama. - Al día siguiente limpiar el estropicio y mandar arreglar el horno. - Bajar todas las latas de cerveza al garaje.
PoOPOo, acabo de comprar la grasa para horquillas que me recomendaste. Ya vuelven a tenerla en stock en el chainreaction. He visto los comentarios de la gente que la ha usado y está claro, no se puede usar una grasa genérica. Al menos la que me recomendaste tiene un precio razonable, porque la PM600 se va a 25 o 30 euros más gastos de envio por un **** bote pequeño de grasa, lo cual ya me parece un robo. Ya me parece cara la del chainreaction, pero si comparamos con la PM600, está tirada de precio. La Weldtite tf2 es del mismo tipo que la que compro yo en el decarton, por lo que no la he comprado. Respecto a cazoletas, yo uso de cuadradillo, están tiradas de precio y me duran tanto o más que el pedalier, por lo que cuando toca cambiar platos, cambio también el cuadradillo y listo. No me preocupo mucho de engrasar esa parte, a lo sumo de vez en cuando con una brocha un poquillo de grasa de teflon de la normal, para que no le entre humedades. Respecto a rodamientos, hace poco estuve recuperando los rodamientos de la dirección y le he echado la grasa de teflon que tengo. Antes los saque de la bici (mi dirección es semi-integrada), los sumergí en KH7 (menuda ****** que tenían), los enjuagué con agua y sequé bien y grasa que te crió!. A ver si recuperan su funcionamiento por completo. En cualquier caso, ya le pregunté a mi tendero y me dijo que nuevos valen cuatro duros, por lo que si siguen funcionando mal no me preocupo demasiado y los cambio. También no hace mucho engrase los rodamientos del buje delantero con la grasa de teflón sin ningún tipo de problemas. Desaparecieron los ruidos y fricciones y va fino, fino. Yo para las barras de la horquilla le echo aceite de máquina de coser después de cada salida. Es un aceite muy fino que penetra muy bien por las juntas. Un par de compresiones para que salga la ****** que hayan cogido los retenes y secar muy bien con un paño para que no se pegue la ****** en la próxima salida. Mi experiencia con grasa en las barras no es nada buena, no se a ti que tal te va. La gente de mi club que lleva muchos años en bici es lo que usa, y hay gente que lleva un montón de años con la misma horquilla sin una ralladura en las barras. Utilizo aceite con base de ceras (squirt lube) para la cadena) y aceite con teflón para engrasar cambio, desviador y cables. De ahí los tres tipos de aceite que uso para la bici. Ahora tengo dos tipos de grasa (con la que acabo de comprar). Lo que no veo tan claro es la necesidad de la grasa de litio para los rodamientos. Realmente es necesaria?.
Esta genial. El aceite en las barras dura poquisimo, con la judy butter o en su defecto la del chain, conseguiras q dure mucho mas. Lo mismo para los rodamientos. Con la de teflon funcionan requetebien pero la de litio, al ser mas viscosa y mas dura, sella mejor y aguanta mas. Mas o menos, para que te hagas a la idea, la de litio dura el doble o el triple q la de teflon pero es mas suave la de teflon. Asique si, para las ruletas del cambio lubricante al gusto, para la cadena seco/humedo o cera si te mola mas, pero para los cables ninguna! Te sirve la misma q la de las ruletas para tirar con cables jodidos, pero lo suyo es cambiarlos cuando empiecen a atascarse! Ademas con los cables recubiertos de teflon (los negritos) es contraproducente. Te recomiendo que uses estos y notaras una gran mejora y valen poco poquito mas.
Estoy leyendo el post y la verdad que me interesa bastante porque tengo un problemita con la horquilla. Tengo una RS SID 2011 y m va regular, harto de cambiar presiones pienso que a lo mejor es porque a perdido aceite. Entonces quería hacerle una revisión yo mismo puesto que ai un tutorial x ai y parece sencillo pero tengo la duda de que aceite echarle y donde comprarlo. UN SALUDO
Pregunta a tu tendero o busca: suspension fluid, fork oil, fork fluid o suspension oil en cualquier tienda online. Tipicamente se usa 7.5w, pero dependiendo de la horquilla, de la dureza del muelle y del uso que le quieras dar o de tu gusto personal usaras otro. Si te gusta como venia de fabrica, mira en el manual porque seguro q viene. Tambien puedes comprarlo de moto (recomiendo marca motorex) que lo tienes en tiendas de motos a precio del de bici y en grandes superficies mas barato, siempre y cuando te fijes bien en las especificaciones. De todas formas eso es otro tema, seguro q si buscas en el foro encontraras mas informacion.
Louisito, yo ando preparando todo para poder hacerle la primera revisión light (esto es, solo cambiar el aceite de lubricación, no el de la barra del motion control, que eso es para nota y lo dejaré para más tarde). No te creas que es fácil conseguir todo lo necesario. Una vez lo tengas, la cosa supongo que irá más o menos fácil. Respecto al aceite, yo lo he conseguido en bicimarket http://www.bicimarket.com/Suspension-Accesorios-horquilla-Pit-Stop-Aceite-horquilla-p1905.html Tienes que comprarte dos botellas, una con sae 5wt (para el motion control) y otra con sae 15wt para lubricación de las barras. Adicionalmente necesitarás una llave dinamométrica de carraca, pues los tornillos que debes aflojar para abrir la horquilla deben despues apretarse con su par de apriete correspondiente. Yo me la compre en chain reaction http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=32396 Las hay mas baratas, pero estoy contento con esta. Tiene pinta de robusta y es muy fácil de usar. Yo tengo una Reba RL del 2011, pero las botellas son muy similares a las de la SID. Por la parte de abajo cada una tiene un hueco y de el sobresalen el mando del rebote y la válvula de la cámara negativa. Para sacar la tuerca de la botella izquierda (donde está el control del rebote) solo hay que quitar el mando de dicho control tirando de el (el mando rojo) y luego con una llave hexagonal de 5 mm se afloja. Cualquier conjunto de llaves medianamente bueno para una carraca van a tener esa pieza. El problema está en aflojar la tuerca donde se encuentra la cámara negativa (botella derecha). Tendrás que usar una llave de vaso de 10mm, pero no te vale una llave cualquiera, tiene que ser una llave larga. Normalmente solo te vienen en juegos completos de llaves para carraca. Yo para solucionar eso me compre un maletín completo con su llave de carraca (si, ya se, que ya tengo una, pero lo que vale una pasta son las llaves, no la carraca, y si te la dan con las llaves, mejor que mejor). El maletín que me compré tiene una carraca que no es dinamométrica, por lo que no he tirado el dinero cuando me compre la llave en el chain reaction. El malentín en cuestión me lo he comprado en neoferr http://www.neoferr.com/llaves-vaso-12-14-38/7894-llave-vaso-3-8---maletin-61-pz-tryun-ty503.html Por último, me he comprado la grasa que me recomendó PoOPOo, esto es, http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=3150 Para una revisión completa me faltarían los retenes y guardapolvos, pero ya se cuales quiero http://www.enduroforkseals.com/id48.html En tu caso, una SID del 2011, creo que necesitarias estos http://www.enduroforkseals.com/id267.html Por último, me faltarían los o-rings o juntas tóricas. Aquí es donde realmente tengo dudas. No se cuantas necesito, ni de que medidas y mucho menos donde conseguirlas. Supongo que si haces la revisión con frecuencia y le echas grasilla, te pueden durar un monton, pero aun asi, no está de más saber donde conseguirlas por si un día no te queda remedio y tienes que cambiarlas. Si sigo sin encontrarlas, preguntaré a mi tendero a ver si me las consigue. Comentar que según RockShox la revisión light hay que hacerla cada 25 horas de uso y el cambio del aceite del motion control creo que es cada 100 horas. Yo creo que me tomaré la cosa relajadamente. Actualmente mi horquilla ya tiene unas 65 horas de uso y casi 800 km encima. Me gustaría cambiarle el aceite antes de que supere las 100 horas, no vaya a ser el demonio que se me estropee por no hacerle **** caso. En cualquier caso, hacerselo cada 25 horas me parece exagerado de todo. Eso significa que tienes que andar abriendo la horquilla casi cada mes. Lo del motion control esperaré a cuando le toque el segundo o tercer cambio de aceite de lubricación, esto es, a las 200 o 300 horas de uso, salvo que me empiece a dar problemas antes. Por último, comentar que si tienes bloqueo remoto, es conveniente engrasarlo cada poco tiempo (yo uso aceite líquido de teflón, igual que para los cables del cambio). Rock Shox recomienda hacer eso también cada 25 horas. Yo ahí casi se lo hago con más frecuencia, no me cuesta apenas nada y el bloqueo anda más fino. Se me olvidaba. Es recomendable tener una jeringuilla gorda con un tubo de silicona más o menos largo para facilitar la labor de cambiar el aceite de lubricación de las barras. He visto un video en donde usan eso y simplifica mucho la operación. En fin, que para poder meterle mano a la horquilla primero tienes que gastarte una pasta gansa. Eso si, una vez que empiezas a hacerlo lo amortizas rápidamente. Cualquier tienda de bicicletas te va a cobrar mínimo 40 euros por la revisión light y perfectamente más de 100 euros por cambiarle todo, incluidos retenes, guardapolvos, o-rings y aceite. Además, al hacerlo tu, lo harás con más frecuencia y evitas que se estropee por un incorrecto mantenimiento. Conozco a gente que se compra la horquilla y no la toca nunca más hasta que se estropea, como mucho limpia y engrasa las barras por fuera. Aparte de tener las botellas mas secas que la mojama y facilitar que se rallen las barras de la horquilla, lo único que hacen es facilitar que se produzcan averías. En fin, espero que no me esté metiendo en un berenjenal y que cuando me ponga manos a la masa, no me encuentre con algún problema gordo. Siempre me quedará mi amigo el tendero, que me echará una mano si no soy capaz de hacerlo.
Una última cosa. Tened en cuenta que RockShox reenvasa aceite de la marca Torco, y son tan simpáticos que le cambian el SAE. Así, cuando en sus botes pone 5wt, realmente es un aceite de 7wt y cuando pone 15wt realmente es 20wt. Podeis comprobarlo en la página web http://www.peterverdone.com/archive/bikesuspension.htm Yo, para evitarme problemas, he comprado aceite original de RockShox, aunque sea un poco más caro y seguiré al pie de la letra las especificaciones que aparecen en el manual de usuario de la Reba, esto es, 5wt para el motion control y 15wt para lubricación (en realidad, como acabo de decir, 7wt y 20 wt). La verdad es que los de RockShox son unos jodidos haciendo esto. Supongo que es para que si se te ocurre usar un aceite que no es el de ellos, la horquilla no vaya tan fina. Desconozco si otros fabricantes hacen algo parecido, pero este tipo de prácticas deberían estar prohibidas, pues atentan contra la libre competencia.
Bueno bueno Me parece a mi que estos de RS requieren muchas cosas. Me conformaré con un aceite de horquillas de 15 wt que es lo que he visto en el tutorial y arreando. ***** tu llevas 800 km y dices que te has pasado. Pues anda yo que llevo unos 4000, de más que todavía se mueva. Voy a ver que puedo hacer porque se me va de las manos. Y también quiero hecharle un vistazo a los bujes de las ruedas.... Se me acumula la tarea. UN SALUDO
Esta bien este post..tengo una Reba Race con pocos km. y hace poco me dijeron en una tienda que una vez al mes mas o menos es bueno poner la bici boca abajo un cuarto de hora para que el aceite empape las esponjillas interiores y corran bien las barras.. parece logico, aqui lo dejo..
yo tras utilizar durante toda mi vida, varios productos de mi oficio (soy electromecanico) en la bici, me he quedado con lubricante de silicona en spray, para horquillas y demas componentes, excepto para la transmision, crea una pelicula protectora en cuanto se seca y repele suciedad, y tiene bastante durabilidad, yo le echo cada dos salidas en horquilla, amortiguador, tambien en otras partes como junatas basculante etc. http://www.multiferr.com/pshop/pres...e-de-silicona-3-en-1-400-ml-34610-unidad.html
Un hilo muy interesante, gracias a todos por las aportaciones. Todavía me queda una duda que no consigo aclarar. El aceite que debe usarse en horquillas generalmente para que no ataque a gomas de retenes o tóricas es de tipo mineral o sintético? Según he podido leer del compañero jesus.presedo se trata de aceite mineral: Sin embargo en la etiqueta del aceite Pitstop Rock Shox Suspension Oil, recomendado según el manual de mantenimiento para horquillas de Rock Shox, queda indicado claramente "Synthetic blend" (mezca sintética). Saludos
pillo sitio ya que encuentro este post cuando me estoy empezando a sumergir en temas de mantenimiento de horquilla y amortiguador. (Además justo ayer compré la grasa esa del decarton)