Hola a todos. Llevo tiempo con problemas en los pies, con dolores insoportables en la zona de los juanetes. Ahora estoy adaptándome a las plantillas y quería saber si alguien tiene experiencia en esto para comparar con mis sensaciones( que no han sido muy buenas de primeras, pero parece ser lo normal). También me gustaría saber si a todos os sirven las plantillas con el calzado que teneis, porque ya les vale, una pasta entre estudio y plantillas para que al final tenga que renovar todo el calzado ?? (las zapatillas de la bici me quedan que van a explotar).
Yo uso unas plantillas para calle, qeu no sme servirian para las de bici ( primero porque ni me entran). A parte, que supongo que no tienen nada que ver, porque la pisada al caminar no es igual que la del apoyo al pedalear. Hace poco me hice un estudio biomencanico, y a parte de cuñas, probe unas plantillas especificas y noté algo de diferencia positiva por lo que opté por quedarmelas, me sostenía más la zona del arco. El tema de que te moleste al principio la plantilla, puede ser normal, hasta adaptarte, pero tampoco esperes demasiado, unos pocos días. Te lo dice una persona que lleva dando vueltas con podologos casi 4 años, y a veces he esperado demasiado tiempo pensando que me tenía que adaptar, y lo que tienes que hacer es a los pocos días hablar con la podologa, y ella a través de tus sensaciones hacer modificaciones. Por lo menos así funciono yo con la mía, y con la experiencia que tengo, ahora, si no lo veo claro no espero nada ( unos 3 dáis de uso) y quedo con ella y enseguida me hace cambios. Ella misma me dice, que si me me molesta que le diga, y si voy bien, que le pegue un toque al cabo de mes y pico por tfno para que ella esté al tanto.
Te ha pasado lo mismo que a mi ,estudio de pisada en el mejor sitio y caro de mi ciudad y luego para bici no valen ,son demasiado gordas y parte no se trabaja igual en un pedal que a pie .
El calzado de calle y las zapas de bici no suelen ser muy "iguales". Yo tengo unas plantillas que me valen para calzado de calle y zapas de carretera, concretamente unas -Northweave Aerator, son de horma ancha, igual que el calzado de calle que utilizo, tanto zapatillas como zapatos. Aparte tengo unas plantillas que sólo me valen para otro par de zapas que tengo, unas Specialized pro, y otras plantillas específicas también para las botas de monte, unas Northweave Celsius, así que ya ves.... Por cierto, a mi todas, los tres pares de plantillas que tengo, me las han hecho exclusivamente y teniendo en cuenta, para la zapatilla que iva a utilizar, es decir, para el calzado de bici, en una podóloga deportiva.
Hola joseluarti, no se como te las habran hecho, a mi me sacarón un molde de la planta del pie y sobre el hicieron la plantilla por lo que no tendria que haber problemas con el calzado, pero si que es verdad que me comentó la podologa que al llevar el descanso metatarsal " sobreelevacion de la plantilla en la zona metatarsal " el pie al hacer el apoyo se habre y se elevan los metatarsos ligeramente con lo que si la zapatilla es de horma estrecha se puede comprimir este con lo que no habriamos ganado nada, por lo que me recomendó que a la hora de escoger calzado tubiera en cuenta este dato, horma ancha para dar espacio al pie, en cuanto a acoplarse a las plantillas, hay que dar un tiempo y no salir el primer dia a hacer horas porque no deja de ser algo nuevo y el cuerpo lo puede extrañar, pero con dos semanas creo que seria suficiente para que veas si vas a mejor o no y consultar con el podologo las sensaciones, a mi por el momento parece que me funcionan aunque tambien es verdad que desde la QH no he vuelto ha hacer tiradas muy largas, en fin compañero poco mas te puedo ayudar, un saludo.
Incluso a mi, para las plantillas de calle me cuesta mucho encontrar calzado. Tiene que ser neutro, con suela rigida ( me lo recalco la podóloga) pero que permita un buen juego en la zona de los dedos ( que al dar el paso no cueste doblar en el punto del juego) , que tras poner las plantillas, al elevar el pié qeu no me haga rozaduras (meñiques, etc) ni me moleste en la zona baja del Aquiles.... bueno... al final encontre unas North Compañy que no me las quito ni para ir al baño... y que duren aunque tendré que ir buscando sustitutas. Yo en 4 años llevo 4 podologos ( problemas en metas, fascia plantar, talones, aquiles) , y tengo que decir que los cuatro han sido muy concienzudos, me han hecho muchos retoques, pero a veces no dan con la clave. Parece que esta última va por buen camino, me explica cada cambio y por que lo hace. Yo para el tema de la bici, por la experiencia que he tenido recientemente en un estudio Biomecanico, vale mucho mas las cuñas qeu te puedan poner en las calas, que una plantilla. Yo pisaba con el pié muy hacia adentro, digamos que el tobillo se me hundía casi hasta tocar la biela al ponerme en pié, y en consecuencia tambien pedaleaba con las rodillas hacia adentro. Y con unas cuñas la pedalada y la pisada totalmente recta. A demás, para reforzar un poco me hice las plantillas para la zona del arco, las pone en una especie de hormo pequeño, se calientan y seguidamente tienes que ponertelas y pedalear para que cojan la forma del pié.
Tengo pies valgos. Puentes normales. Visita al podólogo (Bada, en Gijón). Plantillas de corrección después de cantidad de años sin ellas. 1º.- Me preguntó qué uso iba a darles principalmente. Le indiqué que serían para usar en bici. 2º.- Me imagino que haría como todos los podólogos, caminar por una cinta y grabar la marcha (al final me lo enseñó todo, un tipo amable y superdidáctico), medición en el ordenador de los ángulos de las articulaciones de ambos pies, mapas de presión plantar, etc. 3º.- Confección de moldes de ambos pies (te los entrega al final, para evitar nuevos estudios si te hacen falta más plantillas para más usos). 4º.- Confección de las plantillas en material semirrígido. 5º.- A la recogida de las mismas me pidió llevara las zapatillas que usaba en bici. Me las recortó y ajustó a las mismas milimetricamente. El material de las mismas apenas tiene 2 mm (a excepción de las zonas donde ha sido preciso suplementar para la corrección pertinente). Uso Sidi del 42, y me bastó sacar las plantillas que traen y meter las ortopédicas. Si las apreto demasiado, sí noto el pie más "apretado", si no, no. Para las próximas un nº más y santas pascuas. 6º.- 120 euros del ala estudio y plantillas; si quiero otras plantillas, p.ej. para caminar, ir de monte o correr, 80 euros (llevas los moldes que te ha entregado y el calzado específico). Las plantillas para las zapas de la bici me las hizo de un material especial bastante rígido, distinto material si es para otros usos. 7º.- Más que encantado con las plantillas, me pregunto como habré sido capaz de pedalear tantísimos años sin ellas, ¡bah!, necio que es uno a veces (en ocasiones necio es sinónimo de **********). Los primeros días notaba que la parte externa de los gemelos se me cargaban un poco más d elo normal, a los cuatro días todo resuelto. Hasta más ver, saludos.
Después de mucho tiempo y sufrimiento tratando de adaptarme, visitas y más visitas, moldear y retocar así y asá, na de na, y eso que decían que había ido a parar al mejor sitio de mi provincia. Me dicen que pruebe en otro sitio mejor aunque tenga que desplazarme, pero la verdad se me han quitado las ganas (y el dinero) por un tiempo. Esa es mi experiencia. Ah! entre pitos y flautas 500€ a la basura...
Pues a mí me las vendieron directamente en el estudio biomecánico...son unas platillas, solo para la bici!, que ya tenían una forma adecuada a mi extraña forma del pie y además precalentándolas, son termodeformables, en un pequeño horno y después pedaleando con ellas unos 10min copian la forma del pie y listo.....desde entonces ningún problema o daño en los pieses! Además me pusieron cuñas y demás. Creo que me salieron por unos 45 sino recuerdo mal. La plantilla es esta....(no recuerdo la marca...en la parte delantera tiene un logo que pone BIKE+)
Hola, a mi es que me hicieron las plantillas conforme a las zapatillas de carretera, unas Northweave de horma ancha que me valen para todo tipo de calzado. Luego les fuí con las Celsius de monte, algo más embutidas e hicimos plantillas que encajaran perfectamente, ....luego fuí con las Specialized Pro, que tienen horma distinta y ya llevan algo de elevación en la suela y.....plantillas distintas jejeje Caprichoso que es uno con los pies.
Vivan las plantillas!! Yo tengo unas para calle porque tengo algo de pie plano y en la bici también uso porque metía las rodillas hacia el cuadro.. o sea no pedaleaba "recto"... y con unas plantillas se ha corregido bastante la cosa asi que de momento solo tengo buenas palabras. Además ando mucho mejor por la calle etc... eso sí es un dinero claro.. encima hay que renovarlas cada año o asi.. al menos las de caminar. Saludos!