Planifica tus pedaladas

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por isiflamenco, 6 Abr 2010.

  1. isiflamenco

    isiflamenco Miembro

    Registrado:
    20 Abr 2009
    Mensajes:
    275
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Ayer me compré este libro y me lo leí de un tirón, pero me ha hecho polvo porque yo estaba "entrenando" de una forma totalmente diferente y aquí vienen mis dudas y mis preguntas para quienes hayais seguidos sus métodos de entreno. realmente ¿es efectivo entrenar a tan bajas intensidades? yo hasta ahora estaba rodando sacando medias de frecuencia cardíaca en torno al 80% 82% y hoy que he hecho lo que pone en el libro he ido entre el 65% y el 70% tenía que ir frenandome y el cansancio en 67 Km ha sido mínimo, realmente ¿os ha surtido efecto positivo?
    perdonar la retahíla y sacarme de dudas por favor.


    gracias
     
  2. cristian1984

    cristian1984 Miembro

    Registrado:
    23 Ene 2006
    Mensajes:
    321
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Bilbao
    Utiliza el buscador porque hay un post en donde el escritor te respodera gustosamente.
    salu2
     
  3. Nati89

    Nati89 No pain no gain!

    Registrado:
    30 Dic 2009
    Mensajes:
    859
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Galicia =)
  4. Nati89

    Nati89 No pain no gain!

    Registrado:
    30 Dic 2009
    Mensajes:
    859
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Galicia =)
    Hola!! Yo lo pillé también y salvo la parte de nutrición que la salté el resto lo leí todito y empecé con el entrenamiento que viene pero... me deprimía ir tan lenta :( ya voy lenta igual pero es que sacaba medias de asco y verguenza! :meparto

    Sevillano21 lo está siguiendo y dice que en tan sólo tres semanas ya nota mucha mejora! Tanto en las medias como en que no le cuesta tanto mantener las pulsaciones bajas.

    Yo no dudo para nada de su efectividad, pero hay que echarle moral al principio :)
     
  5. JaviAtletiko

    JaviAtletiko Zampabollos

    Registrado:
    6 Sep 2008
    Mensajes:
    1.646
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    Entre Toledo y Madrid.
    Mi consejo a estas alturas del año seria: Coge el libro, metelo en un cajon y no lo saques hasta octubre o noviembre. Cuando lleguen esos meses, lo re-lees y/o "estudias" en el mes o 3 semanas que estés de descanso total de bici...... y empiezas una nueva temporada siguiendo los entrenamientos como lo planifica Chema. Notarás la diferencia, te lo aseguro. Para mí, este libro es muy bueno, aunque cuando te metes un poco más en el mundillo del entrenamiento, ves que el libro está enfocado para la QH o para alguna marcha de ese estilo. Si ese es uno de tus retos de la temporada.... adelante que no te arrepentirás.
     


  6. sevillano21

    sevillano21 Miembro

    Registrado:
    3 Ago 2009
    Mensajes:
    820
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Sevilla
    tio yo soy de los que opina que si vale!!! eso de ir tan lento parece que no sirve para nada pero al reves, sirve de mucho. Yo estaba ya jarto de salir y ir siempre a 85 % o mas(iba siempre por encima de 170 pulsaciones) y mejorar claro que mejoras pq sales en bici y aces kilometros pero.... en nada te estancas, o algo asi m paso. De todas formas llevo poco con el libro asi que a ver que pasa!!

    Saludos
     
  7. herraduro

    herraduro Miembro

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    453
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Al sur.
    Lo unico claro que saco del libro es que para pillar fondo 65/70% o un poco mas(75%),pero lo de las series y entrenamientos de calidad se me va de las manos porque no tengo tanto tiempo material,por lo tanto saco mis propias aplicaciones y como suelo hacer 3 dias de rodillo(1h-1H30'),me tiro sobre 3 meses rodando a esos intervalos(65-75%)cuando salgo a la carretera(1 vez a la semana) y luego empiezo por meterle puertecillos a las piernas poco a poco,tambien tengo la desgracia de tener que salir siempre solo por mi trabajo,pero bueno ese es mi problema.El libro lo veo mas enfocado para gente con mucha mas tiempo que yo.
     
  8. OCULISTA

    OCULISTA Mireya te quiero

    Registrado:
    24 Nov 2008
    Mensajes:
    2.316
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    SABIÑANIGO
    El entrenamiento bien enfocado es algo engañoso.
    Preparar al cuerpo a ir más allá es como construir una casa.....hay que empezar por los cimientos, si estos son fuertes estables y profundos el edificio podrá ser alto y resistente.
    Si tu has leído el libro de Chema podrás sacar conclusiones y aplicarlas a partir de tu estado de forma actual, no es necesario seguir el método como si iniciases la temporada desde cero, pero lo que está claro es que en todo sistema de entrenamiento hay días de asimilación en los que hay que ir lento donde además aprovechas para capilarizar un poco más esos músculos.
    Si desde luego estas en una fase inicial es evidente que lo que has de hacer en comenzar yendo tranquilo "aeróbico" sin sobrealiento en prácticamente todos los tramos de todos los días....y será el día a día lo que te pedirá más esfuerzo sin enterarte......en fin sigue los consejos del libro que en mi opinión (que me he leido 18.000 libros y árticulos al respecto) está muy bien orientado para los novatos.
    Un saludo y a pedalear....despacio. :cuñao
     
  9. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    El problema que tiene la gente es que todos quieren aplicar el libro a rajatabla, todos buscan la receta magica de haz esto y vas a andar como un tiro y lo que propone Chema es un ejemplo de planificación (tomando como referencia conseguir el pico de forma en la QH). Esta claro que a unos les viene bien ese entreno y a otros mal por trabajo, por tiempo, por estado de forma, etc, etc..... No es lo mismo el entrenamiento de un master que va a estar 3h sobre la bici que de un corredor de XC que en hora y media tiene que dar todo o que de un cicloturista que se va a tirar 7 u 8 horas en la bici. Princicipio de individualización. El libro hay que tomarlo como una guia explicada de forma muy sencilla para que cualquiera pueda aprender las bases del entrenamiendo deportivo y de la periodización.
     
  10. d14ddh

    d14ddh Miembro

    Registrado:
    5 Mar 2009
    Mensajes:
    163
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Córdoba
    Hola, yo compré el libro y empecé en enero y ya estoy en la semana 13, te puedo asegurar que funciona, tendrás que adecuar los entrenamientos a tus días disponibles para entrenar.
    He comprobado que los puertos que años anteriores súbía a una velocidad y nº de pulsaciones, ahora los subo a la misma velocidad y unas 10 pulsaciones menos.
    Las medias de velocidad también han subido con respecto a años anteriores.
    Saludos y a entrenar.
     
  11. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Precisamente ahí iba yo con mi post. Es el entrenamiento el que se debe de acoplar a ti y no al reves y mas para nosotros que ninguno vivimos de esto.
    Yo el domingo por la noche, llego a casa y le mando al trainer toda la semana, los archivos del Polar (bueno ahora del garmin), como me ha ido en cada entreno, sensaciones, etc....y luego en el último parrafo del correo le digo, esta semana tengo tal turno en el curro, tal día tengo que hacer tal o cual, vamos lo que sea y ya es él quien me cuadra el entrenamiento (no solo respecto a esto sino tambien teniendo en cuenta las sensaciones que haya ido teniendo, lo que hayan dicho los numeros, etc..).
     
  12. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Este plan se puede aplicar al novato y al que lleva años de practica , y es muy valido por no decir ideal para todo aquel que no compite.


    El libro desde mi óptica es un “ manual” para enseñar a la gente los principios de el entrenamiento y con ello de la mejora deportiva , el principio fundamental es la realización de una base de temporada que ya digo es efectiva e igual para todo el mundo quitando todo aquel que se prepara para la competición de alto nivel donde la base es más corta y con muchísimas más horas diarias .


    Luego pasaríamos al periodo especifico que como su palabra indica es donde esta la diferencia fundamental entre un cicloturista y un elite , aquí la preparación es más especifica y la aplicación del entrenamiento nos va a dar el punto para el tipo de prueba competición para la cual nos preparamos , esta seria la parte donde la figura de un entrenador es indiscutible , pero que el autor nos da unas bases para poder crear nuestro propio plan de entrenamiento.


    Mas tarde nos da unas recomendaciones de cómo se debe uno preparar para mantener lo ganado en el periodo competitivo donde vamos a alcanzar nuestro pico de forma final
    .
    Esta claro que la figura de un entrenador es difinitiva para alcanzar el pico de forma al máximo nivel pero montándoselo bien puedes incluso sustituirlo si lo tuyo es la preparación para marchas , la competición ya es otro tema , pero en este mundo hay entrenadores y muchos “ gurus “este libro sustituye a los gurus entrenadores de pacotilla que estafan a los deportistas .
    saludos
     
  13. isiflamenco

    isiflamenco Miembro

    Registrado:
    20 Abr 2009
    Mensajes:
    275
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    como vereis abrí este post el día 6 con muchas duda de si iba a funcionarme esta forma de entrenar, hoy quiero comentaros que llevo 3 semanas siguiendo el plan del libro casi al dedillo y sólo puedo tener agradecimientos para chema. puedo decir que ahora estoy rodando entre el 70 y el 75% de la frec máxima y mis impresiones son buenisimas así como las medias de velocidad que ahora consigo con entre 10 y 15 pulsaciones menos. subo repechos o repechones con mucha ma facilidad y estoy deseando poder subir puertos para ver que tal
     
  14. Sdagama

    Sdagama David

    Registrado:
    1 May 2010
    Mensajes:
    176
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Centro
    Buenas. Yo al principio tenia las mismas dudas y nunca habia hecho nada parecido, yo salia los findes o cuando terciara a toda leche y me dije por probar no pierdo nada. Mi respuesta (en mi caso) al principio aburrido de ir tan lento y sobre todo los dias del 60-65 para capilarizar, el segundo mes me dije bueno ya voy mas rapido y ahora en el tercer mes me esta costando ir a las pusaciones marcadas pero cuando realmente lo note fue al subir unos repechos y puertecills donde siempre me asfisiaba y ahora los subo mas relajado, sin perder los papeles y muy buenas sensaciones. Costar subir, claro que cuesta pero ahora lo veo de otra manera y con mas ganasde salir el siguiente dia. En mi opinion creo que si merece la pena y sino alguien que sepa de verdad como ha entrenado hasta llegar a profesional o empezando en una escuela de ciclismo nos podria aconsejar pero yo creo que si se aprecia diferencia.
     
  15. sevillano21

    sevillano21 Miembro

    Registrado:
    3 Ago 2009
    Mensajes:
    820
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Sevilla
    Otro de los que se suma al club!!! Buenisimas sensaciones desde que sigo a chema con eso de ir bajito de pulsaciones. Coincido con sdagama. Antes salia a toda leche y llegaba a casa reventado, casi mareado, y cuando hacia calor ya ni te cuento ... estaba luego todo el dia fatal jeje ahora a bajas pulsaciones voy a mejor velocidad, mejores sensaciones, mas agusto... bastante mejor. Aunque bueno aun estamos empezando y no paso de 23 km/h de media en una salida de 2 horas o asi. Pero bastante bien. A ver si seguimos progresando!

    Un saludo!
     
  16. venturreño

    venturreño Miembro

    Registrado:
    22 Jun 2008
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Xirivella ( Valencia )
    Hola compañero, te cuento mi experiencia, yo era, vamos y soy desde hace unos años el tipico ciclista dominguero de hacer la salida con la peña y parar a almorzar 1 hora y sin sofocarme, vamos que andar poquito, pero este año me puse un reto la quebrantahuesos, me compre el libro de chema y siguiendo su concepto y adaptandolo a mi, me puse manos a la obra, el resultado magnifico, cada vez mas kms, mas duros y mejor media, y lo mejor y primordial, no llegar a casa quemado y si con ganas de más,y las pulsaciones en marcha son mucho mas bajas, en fin que funciona y eso si el peso tambien es primordial, así que un saludo y animo.
     
  17. javiciclista

    javiciclista Miembro activo

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    1.901
    Me Gusta recibidos:
    21
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    A mi como dicen los compañeros adptandolo a mi y a mi meta final mejorar lo que hice el año pasado en la perico me esta funcionado muy bien y eso que este invierno a sido de aupa el sabado pasado subi navacerrada por madrid y por segovia a 15 km por hora algunos diran vaya castaña para mi es un logro un saludo y feliz lectura
     
  18. borjaz

    borjaz Miembro

    Registrado:
    8 Ago 2009
    Mensajes:
    502
    Me Gusta recibidos:
    20
    yo lo estoy siguiendo dentro de mis posibilidades, no puedo entrenar tantas horas como quisiera, y este invierno pues aburrido pero ahora creo que voy mejor que ningun año, mi objetivo es la qh(quiero asaltar las 7h30 el año pasado 7h40) y ademas peso menos que el año pasado y estoy menos cansado estoy muy contento
     
  19. katieras32

    katieras32 I love Pirineo

    Registrado:
    23 Ago 2009
    Mensajes:
    1.211
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    HUESCA
    Yo si lo he notado. Andaba con kilillos de más, y al rodar a esas intensidades a principio de temporada me ha echo bajar muchisimo el peso. Ahora cada día voy mejor, pero realmente intentare seguirlo el año que viene, adaptandolo a mi tiempo disponible, ya que si lo sigues a raja tabla, implica meterse entrenos de 15-18 horas semanales tras el periodo de base
     
  20. bikespadas

    bikespadas Miembro

    Registrado:
    27 Mar 2008
    Mensajes:
    68
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo lo he leido, creo que Chema lo ultimo que pretende es que lo sigas al dedill, él te da unas nociones que tu despues tienes que adaptar a lo que tu quieres conseguir. Yo suelo salir con peña que corre es élite- sub 23 y en pretemporada hacen algo parecido, gimnasio y salidas entre el 60-70 % no tantas semanas por que sus carreras son más cortas y tienen un base buena de año anterior, pero se asemeja.
    Con respecto a sacar medias de pena teneis razón "jode" mucho empezar a encontrarse bien y ver como todo el mundo te pasa, jejeje

    Os recomiendo el libro pero ir adaptando el entrenamiento a vuestro tiempo y objetivos.
     

Compartir esta página