Pastillas de frenos cristalizadas

Tema en 'General' iniciado por lucsar, 9 Oct 2010.

  1. lucsar

    lucsar Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Ago 2006
    Mensajes:
    2.389
    Me Gusta recibidos:
    695
    Ubicación:
    The south face.
    Hola, tengo varias dudas sobre la cristalización de las pastillas de frenos:

    1.- ¿En qué consiste exactamente la cristalización?
    2.- ¿A qué es debido que se cristalicen?
    3.- ¿Cómo se puede saber si unas pastillas se han cristalizado?
    4.- Si en mis rutas suelo hacer descensos largos (aprox. 15 km) con grandes desniveles, ¿cómo puedo evitar que se cristalicen?

    Bueno, a ver si entre todos podemos poner respuestas a estas preguntas.

    Saludos.
     
    Última edición: 9 Oct 2010
  2. restart

    restart Miembro

    Registrado:
    2 Mar 2008
    Mensajes:
    499
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Segunda puerta a la derecha
    No soy un entendido de esto pero tuve problemas con este tema (o eso pensaba) y me enteré de algunas cosas, espero que los sabios del foro me corrijan.

    1. Es la formación de una superficie adherida a las pastillas y al accionar el freno es ella quien entra en contacto con el disco y no las propias pastillas, es como una capa intermedia que no debería estar ahí.
    2. Por lo que sé todo se debe a la suciedad, los discos acumulan polvo, partículas etc en los agujeros y al frenar continuamente se calientan, derriten ese polvo, la sustancia medio viscosa medio líquida se pega a las pastillas y solidifca. También hay que ir con cuidado con los charcos porque el agua sucia contiene mil partículas que pueden causar problemas. También he oido hablar de que se puede producir en sitios con muy bajas temperaturas pero no sé si será cierto y de serlo no sabría explicar el proceso.
    3. Presentan un aspecto brillante y un poco oscurecido debido a la nueva superficie creada.
    4. Manteniendo los discos y las pastillas limpios, los discos con alcohol etílico y algodón y las pastillas se pueden limar un poco pero no suele ser necesario (rascando con cuidado en la dirección longitudinal respetando las marcas que ya se han creado con un destornillador de cabeza plana también se puede apreciar como se va la suciedad).

    Insisto, no estoy 100% seguro de esto. Quien sepa las explicaciones exactas haría un gran favor aportandolas.

    Espero haber servido para que te hagas una idea, un saludo.
     
    • Útil Útil x 1
  3. ketemeto

    ketemeto Miembro

    Registrado:
    22 Sep 2009
    Mensajes:
    594
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Parla City
    muy bien explicado
     
  4. restart

    restart Miembro

    Registrado:
    2 Mar 2008
    Mensajes:
    499
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Segunda puerta a la derecha
    He buscado un poco y no he encotrado mucha información, si pones "pastillas cristalizadas" en el buscador de imagenes de google aparece algo. Yo encontré esta imagen poniendo "pastillas contaminadas", la zona oscurecida que se aprecia puede corresponder (no lo puedo asegurar con certeza) con la superficie que se produce.

    [​IMG]
     
  5. lucsar

    lucsar Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Ago 2006
    Mensajes:
    2.389
    Me Gusta recibidos:
    695
    Ubicación:
    The south face.
    Gracias restart por las respuestas, no sabía que fuese tan fácil eliminar el cristalizado de las pastillas. Tendré que quitar las mias a ver si realmente están cristalizadas. La foto, creo que es más bien lo que indica, una pastilla contaminada con algún elemento graso.
     

  6. harlock8

    harlock8 Miembro

    Registrado:
    23 Feb 2008
    Mensajes:
    58
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo lo q hago es una vez al mes desmontarlas y con una lija fina darles una pasada y sin problemas,saludos
     
  7. anerHRC

    anerHRC Miembro

    Registrado:
    1 Sep 2010
    Mensajes:
    179
    Me Gusta recibidos:
    4
    a mi las pastillas me suenan no se si sera por eso...
     
  8. fergoher

    fergoher Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Sep 2009
    Mensajes:
    930
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    En la capital del Turia
    Strava:
    como bien te dicen arriba una buena lijadita y arreglado. si te pasa por el monte otra opcion es ponerle barro al disco y que este haga de lija
     
  9. ggaaa

    ggaaa Miembro

    Registrado:
    21 Ene 2009
    Mensajes:
    184
    Me Gusta recibidos:
    2
    A mi me paso ya de nueva,atrás primero y alante unos meses despues.Lijar pastillas sacandolas que salen bien,alcohol al disco y cuidao!!! todavía no frenan,hay que hacer unas frenadas para asentarlas

    Suciedad,aceite,etc proboca que se cree esa capa brillante.Me decian que tenía que cambiar las pastillas,falso,se soluciona
     
  10. lucsar

    lucsar Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Ago 2006
    Mensajes:
    2.389
    Me Gusta recibidos:
    695
    Ubicación:
    The south face.
    Insisto en la 4ª pregunta, ¿se pueden cristalizar por hacer descensos largos y pronunciados que te obligan a llevar casi todo el rato las manetas de los frenos cogidas? ¿O sólo depende de las impurezas que hay en disco y pastilla?
     
  11. Dentista

    Dentista Dentista sobre ruedas

    Registrado:
    6 Ago 2007
    Mensajes:
    264
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Guadalajara Jalisco, México
    Según mi experiencia con varias balatas de bici y de auto, y dado que soy muy preguntón, he llegado a las siguientes conclusiones a través del tiempo y la experienia: cuando se cristaiza una balata no se refiere a que se le formen cristales de ningun tipo, si no a que debido a la friccion producida entre el disco y la superficie de la balata, ésta se pule al grado de obtenerse una superficie lisa y brillante como un cristal. Por lógica, si la superficie es lisa como cristal el indice de friccion baja y obviamente el frenado empobrece. Las recomendaciones de las personas a las que he consultado es que la cristalizacion es un proceso normal de desgaste de las balatas, pero entre mayor sea la fuerza del frenado la superficie será menos lisa. Me explico: si la tecnica de frenado es de un frenado sostenido pero con poca presion la balata se pule mucho y se desgasta poco, el resultado será una balata cristalizada que sonará y tendrá frenado pobre. Si la tecnica de frenado es de un frenado mas espaciado pero con mayor presion, como en una bajada de dowhill, la balata se cristalizará sin duda, pero la superficie no será tan lisa como en el caso anterior por que el desgaste será mayor y el frenado será mejor. En ambas opciones se debe dar una pasada ligera de lija suave para eliminar el brillo de la balata pero sin desgastar demasiado. Comprobado en balatas automotrices.
     
  12. restart

    restart Miembro

    Registrado:
    2 Mar 2008
    Mensajes:
    499
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Segunda puerta a la derecha
    Yo diría que si las superficies en contacto (pastillas y disco) están no perfectamente limpias ya que eso es imposible pero sí lo más limpias posible no importaría estar frenando 5 minutos que 35. Si no hay suciedad, el desgaste es natural, es decir no hay nada de por medio.
     
  13. lucsar

    lucsar Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Ago 2006
    Mensajes:
    2.389
    Me Gusta recibidos:
    695
    Ubicación:
    The south face.
    Vaya, ya han aparecido dos teorias distintas sobre el cristalizado de las pastillas (balatas):

    1.- Se crea una capa debido al calentamiento de la superficie de frenado y a la suciedad que contienen. Esta capa es la que impide que frenen bien y se puede eliminar lijándola.

    2.- El cristalizado es simplemente que la superficie de contacto de la pastilla se pule (como un cristal) y deja de hacer su función de frenado.

    Las dos teorias encajan, y las dos tienen sus peros, en la primera, ¿no haría falta mucha temperatura para que cristalizara esa capa de suciedad?. Y en la segunda, ¿por qué hacen ruido cuando se cristalizan, si el rozamiento entre las partes es menor al estar pulidas?

    Bueno, a ver si hay alguien que aclare el tema.
     
    Última edición: 12 Oct 2010
  14. kiko525

    kiko525 Miembro

    Registrado:
    16 Ago 2009
    Mensajes:
    968
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    BCN
    yo creo que las dos son correctas, pues edl desgaste y sobre todo con calentamiento produce ese desgaste fino o cristalizado al igual que el polvo que se va incrustando en los poros al calentarse puede producir ese cristalizado o afinado. y lo del ruido . Prueva ha pasar el dedo fuerte por un cristal hace ruido?
    Por lo que yo creo que una tecnica buena en bajadas largas es intentar dar frenadas cortas pero intensas cuando se pueda para evitar ese calentamiento progresivo , y en mantenimiento habitual incluir el limpiado de discos y lijados de pastillas cuando sea necesario no?
     
  15. stepex

    stepex Novato

    Registrado:
    29 Jun 2009
    Mensajes:
    116
    Me Gusta recibidos:
    0
    como experiencia te cuento que a mi una vez se me cristalizaron las pastillas de freno ¿como lo supe? frenaban menos de lo normal y cuando la frenada era fuerte chirriaba, no un leve chirrido de cuando apuras los frenos sino algo mas fuerte. cuando saque las pastillas para ver que pasaba tenia una capa de color gris muy claro (las mias son gris oscuro) asique las lije bien hasta quitar la capa, las monte, y a rodar!

    PD: despues de una buena frenada toca el disco, y me dices si es o no mucha temperatura ;)

    jeje espero que vayas atando cabos y encuentres una teoria que te convezca xD suerte!
     
  16. restart

    restart Miembro

    Registrado:
    2 Mar 2008
    Mensajes:
    499
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Segunda puerta a la derecha
    Podría compararse a cuando llevas un calzado con suela de goma en un suelo recién pulido, en una cancha de baloncesto etc... ese chirrido es por el roce que tienen las superficies, es como forzado e irregular, algo extraño. En las pastillas sucede lo mismo solo que no retienen, no te frenan sino que se produce porque entran en contacto dos superficies "incompatibles", que no tienen un roce normal, el que se esperaría para esos materiales. Estás apretando el disco con algo que no resulta adecuado para él y se produce el ruido. Existe otro motivo para ese ruido, cuando las pastillas están muy nuevas y no están pulidas, no tienen el desgaste que se obtiene al después de rodarlas tienen irregularidades en su superficie. No son lisas, por lo que no están pulidas y eso produce chirridos aunque es distinto.
    A mí me lijaron las pastillas y después echaron un líquido específico para discos y pastillas (no el del sistema hidráulico) en forma de spray. Era como tener las pastillas virgenes, nuevas pero un poco rebajadas (en cuanto a cantidad de material, claro). Entonces la bici no me frenaba prácticamente nada y hacía el molesto chirrido pero solo al principio. Para rodarlas y ahorrarme pegar frenazos para volver a reemprender la marcha (un poco agotador si lo haces durante bastante tiempo) aproveché dos rampas de garaje, bajaba por una y subía por la otra que estaba justo enfrentecon la inercia de la bajada. Media vuelta y otra vez así un rato para gastarlas mas rápidamente y recuperar la potencia de frenada habitual. En cuanto a lo de la temperatura, lo que dicen arriba, frena un rato no hace falta ni que sea aplicando mucha fuerza y toca el disco. Arde. Es más, hay videos chorras en youtube de gente tirando agua al disco y evaporándola al instante. Yo mismo toqué sin querer el disco después de unas pocas frenadas en las rampas y me quemé un poco. Los agujeros, aparte de aligerar los discos y hacer bonito los refrigeran.

    [video=youtube;w4K1X4zWD_k]http://www.youtube.com/watch?v=w4K1X4zWD_k[/video]
     
  17. Dentista

    Dentista Dentista sobre ruedas

    Registrado:
    6 Ago 2007
    Mensajes:
    264
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Guadalajara Jalisco, México
    Concuerdo con ustedes en que la temperatura de los discos despues del frenado en bastante alta, pero no es lo suficiente para provocar la fusion de particulas minerales de tierra y polvo de montaña entre otras impurezas comunes presentes en los sistemas de frenado como para formar una capa. Las balatas con tienen particulas metalicas, principalemnte acero y cobre, dichos metales tiene un punto de fusion sumamente elevado.... mi profesion tiene amplia competencia en el tema dado que la porcelana usada en protesis dentales asi lo exige.

    Ahora bien, el ejemplo que menciona kiko525, al frotar el dedo sobre un cristal se produce un a vibracion que se traduce en sonido, basta con ver a los tios que producen musica con las copas de cristal medio llenas de agua. Si todavia les cabe duda de que dos superficies completamente cristalinas (en el sentido de una superficie lisa) producen ruido al frotarse, tan solo froten dos piesas de cristal de ventana con suficiente presion y vereís.
     
  18. Xerjyo

    Xerjyo Novato

    Registrado:
    18 Nov 2009
    Mensajes:
    352
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    México DF
    nadamas com un dato curiosoo quien haya sentido los frenos esponjosos es por que el liquido de sus frenos llego arriva de los 250º C, diganme si eso no es caliente caliente.
     
  19. lucsar

    lucsar Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Ago 2006
    Mensajes:
    2.389
    Me Gusta recibidos:
    695
    Ubicación:
    The south face.
    Interesantes todas las respuestas, lo que si queda claro es que de vez en cuando es bueno limpiar los discos con alchohol isopropílico y darle una lijadita a las pastillas. Lo de la temperatura, ya se que los discos se calientan mucho, 250º C son suficientes para evaporar el agua, pero no para formar cristales a partir de las partículas que componenen las pastillas y demás partículas de polvo y suciedad. La temperatura de fusión de los minerales oscila entre los 330 ºC del plomo y los 1400 ºC del acero.

    Saludos.
     
  20. restart

    restart Miembro

    Registrado:
    2 Mar 2008
    Mensajes:
    499
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Segunda puerta a la derecha
    Por lo que tengo entendido con el uso las pastillas (en coches, bicis, motos...) se desgastan, es decir su espesor de perfil se reduce y es por lo que se deben reemplazar, no que se cristalicen con tanta facilidad por el mero hecho de usar los frenos y tengamos que desmontarlas, lijarlas etc y volver a montar. Sino un coche sería un coñazo de mantener solo con el detalle de los frenos. Vale que en montaña hay mas polvo pero un coche hace muchos mas kilometros con las mismas pastillas y no está exento de tragar polvo de ciudad, carretera o donde sea, el aire nunca está libre de partículas. No sé si se ve la relación. En cuanto a si se alcanza o no la temperatura de fusión de los minerales, no sabría decirlo. Solo tened en cuenta que si el líquido de freno, cosa que no está directamente en contacto con las superficies entre las que se produce roce alcanza 250ºC, debe ser que las mismas superficies lleguen a bastante más, transmitiendo su energía calorífica a los demas componentes incluyendo al fluido, en este caso el líquido de freno.
     

Compartir esta página