¿Qué diferencias hay entre uno y otro? Para el tipico masaje de quitar contracturas y descargar un poco las piernas cuando las empiezas a notar acorchadas, ¿a cual iriais? Siempre he ido a un fisio que me sale por 35€/ 50 minutos pero hace poco han abierto un nuevo local que pone en la puerta: osteopatia, quiromasaje, masaje deportivo. Son 27€ / 1h ademas que el después de 5 masajes, el siguiente es gratis.
La formación y la titulación. El fisioterapeuta ha hecho una carrera universitaria de 3 años. El osteópata no es un diplomado universitario. Yo no entro en quien en mejor o peor. Yo voy a fisioterapeuta porque me da más confianza. Pero sé de gente que va a osteópatas y también está contento. Lo que sí te puedo aconsejar es no guiarte por el precio.
Lo del precio era orientativo. Lo que queria decir es que si para un masaje de descarga cualquiera de los dos lo puede hacer, si sale más barato, pues mucho mejor. Mi duda es saber si un osteopata/quiromasajista tiene los conocimientos suficientes para dar masajes de ese tipo o es mas para masajes relajantes como los que te dan en los spa´s Porque si se lia a darte un masaje profundo sin saber, a lo mejor te deja peor que estabas.
Para descargar te lo puede hacer cualquiera, incluso tú. ¿Has probado el automasaje? Si aprendes a hacerlo bien es bastante efectivo. Y barato
El intrusismo laboral en el campo de la fisioterapia esta más que extendido. De ahí el problema, pero ¿pondrías tu salud en las manos de alguien que ha tenido que estudiar durante 4 años (es un grado, ya no es diplomatura) o alguien que ha hecho durante 2 fines de semana un curso del ccc? Ya no entramos en el tema legal, ya que un " osteopata/quiromasajista" no está legitimado para llevar a cabo esas funciones. Vamos, que si no hay ningún fisioterapeuta allí se lo pueden cerrar mañana. Para que te hagas una idea, aquí en España el primer ciclo de osteopatia se realiza durante dos cursos, post graduación. 4+2= 6 años.
Los únicos que tienen carrera universitaria son los Fisios, y después pueden acceder a estudiar Osteopatía, que es una especialización. Todo osteópata debe tener número de colegiado (fisio). Y son ellos los que deben tratar patologías. El resto, no es considerada una profesión sanitaria. Más info aquí
El sitio que digo seguro que no es Fisio, si no, supongo que pondría clinica de Fisioterapia o algo así, pero esa palabra no aparece por ningún sitio, solo osteopatia, quiromasaje, terapias naturales, etc.... Lo que pasa es que a la clinica de Fisioterapia que voy ahora, la titular si es Fisio, pero luego tiene chicas que son las que dan la mayoria de los masajes que quiero pensar que son fisios tituladas.....o puede que no. Para lesiones importantes está claro que no me la juego, voy a un buen fisio, pero para un masaje de descarga en las piernas de vez en cuando, ¿un osteopata está preparado?
Como te comentan por aquí arriba, y lo voy a decir yo también sin ningún tapujo, si no es un tema de intrusismo laboral. Las ciencias de la salud exigen carreras que oscilan desde los 4 años (fisioterapia, enfermería) hasta los 6+ MIR de la medicina. Eso, si no te especializas, por supuesto. Bien, ocurre, que socialmente entendemos al fisioterapeuta como masajista, nada más lejos de la realidad. Es un profesional, titulado, especializado, y con la responsabilidad de aplicar los últimos tratamientos, sopesados y contrastados (al menos, en teoría) en las grandes bases de datos científicas (PubMed, Cochrane...). El quiropráctico, terapeuta natural, etcétera, carece de esa titulación y preparación. Puede ser, ojo, que alguien que la tenga haya decidido dedicarse a ello, pero os aseguro que entonces lucirá el "Fisioterapeuta" en la placa. Para un masaje de descarga, como te comentan, lo idóneo sería aprendieras a hacértelos tú mismo, además del adecuado (seguro que diciéndote esto llueve sobre mojado, pero lo veo vital) ciclo de estiramientos. Yo, soy partidario de acudir al fisioterapeuta por las razones arriba expuestas, lo mismo que cuando tengo una dolencia el lugar al que acudir es al médico. Un saludo,
Para una descarga de piernas vale un quiromasajista [en teoría],para cualquier otra cosa...físio y/o osteopata al 100%
Dos cosas: -los osteopatas titulados en españa, están previamente titulados en fisioterapia -las lesiones que las diagnostique un médico.
Creo que debes confundir osteopatia con otra disciplina porque osteopatía es una especie de posgrado exclusivo para fiscos
Creo que no, compañero.... Y no lo digo yo. En España, la cosa está así: (sacado de una página de osteopatía) "En España el ejercicio de la osteopatía es alegal. Existe un vacío jurídico, de manera que ningún texto define ni describe la osteopatía. No hay nada marcado sobre unos estudios válidos y su puesta en marcha a nivel profesional. Todo vale: cualquiera puede declararse osteópata y ejercer la osteopatía sea cual fuere su formación; da igual completar estudios a cinco años o a tres meses, todo el mundo tiene el mismo derecho a llamarse osteópata y de ejercer la osteopatía a nivel profesional; cualquiera puede anunciarse como osteópata, sin discernir entre el que se anuncia como osteópata y el que realmente es osteópata" Otra cosa es que hay un postgrado que se llama de osteopatía para fisios. Pero el título de osteópata no está reconocido.
De acuerdo que existe un vacío y permita el intrusismo, pero los formados en España cumplen los requisitos que te comentaba.
Que no, que tú y yo mañana nos podemos formar como osteópatas sin haber hecho Fisioterapia antes. Mira por ejemplo éste, y hay muchos más que lo ofrecen a "cualquiera" http://escueladavila.com/cursos/especialidad-para-osteopatas/ Y de otra página de una asociación de osteopatía de España: "La mayoría de los primeros osteópatas españoles recibieron su formación en el extranjero, esencialmente en Inglaterra y Francia. A partir del principio de los años 90, los centros de enseñanza se multiplicaron, tan diversos como los profesionales que ejercen la osteopatía. Actualmente existen cuatro tipos de formaciones de osteopatía en España 1 : Formaciones para los médicos, complementarias a su programa de medicina. Estas formaciones son cortas (120 a 200 horas de clase). Algunos las completan con otras formaciones dirigidas a fisioterapeutas. Formaciones para los fisioterapeutas, como especialidad de su profesión. Proponen 315 a 1.060 horas de clase. Formaciones para fisioterapeutas que desean ser osteópatas. Son más largas, van de 1.280 a 1.440 horas de clase. Formaciones para los masajistas, 200 a 540 horas de clase, pero sin exigir formación previa en ciencias fundamentales (anatomía, fisiología, etc.), ni médica." Luego cualquiera puede ser osteópata sin ser fisioterapeuta Y otra cosa de la mísma página: "¿ Por qué no es conveniente ejercer la osteopatía en el marco de la fisioterapia? Practicar la osteopatía en el marco del ejercicio de la fisioterapia lleva a los usuarios a no diferenciar las dos cosas. Pero, la osteopatía y la fisioterapia no tienen nada que ver entre sí. En España, los fisioterapeutas han sido los principales protagonistas en el desarrollo de la osteopatía, pero eso no indica que exista un lazo real de parentesco entre ambas. Por otra parte, el fisioterapeuta debe trabajar a partir de una prescripción médica. Como la mayoría de los médicos no conocen la osteopatía, no está en condiciones de prescribir nada en este campo. Recordemos que la osteopatía no se enseña en las facultades de medicina. Los osteópatas consideran que están perfectamente capacitados para recibir directamente a sus pacientes sin depender para ello del médico."
Donde puedo ponerme en contacto con el colegio profesional de osteopatas? Puedes poner su enlace web? Algo, cualquier cosa que aparezca en el BOE? Estas bastante confundido, con todos mis respetos. La osteopatia NO es una actividad profesional legal en España. Otra cosa es el postgrado tras la graduación en fisioterapia. Lo que TAMPOCO te hace osteopata ( PORQUE NO EXISTE) si no que sigues siendo un fisioterapeuta con el postgrado,Master o como quieras de osteopatia. Lo que hace ese tipo de escuelas es aprovecharse de un vacío legal. Esas escuelas tienen el mismo valor oficial que el curso que te pueda impartir mi abuela, que probablemente no sepa distinguir el fémur del humero. Pero bueno, si no lo crees, no se si puedo decirlo más claro...y es que el colegio profesional de fisioterapeutas (el único y verdadero) algo no está haciendo bien.
Eso que has puesto ahora es exactamente lo que yo te he contado. Creo que deberías leerlo otra vez. Lo primero que puse es que es alegal, que no ilegal como dices tu. Si fuera ilegal irían a la carcel. Que no existe título. Y que no tiene nada que ver con la Fisioterapia. Dijiste que era un posgrado exclusivo para fisios y no es verdad. Mira tu primer post. Pero en fin que no m voy a enzarzar contigo. Si son galgos o podencos. Es un tema que me interesa mas bien poco