Bueno a muchos se nos ha pasado por la cabeza realizar una comparativa de los últimos artilugios de Garmin. Por circunstancias que os relataré más delante os voy a plantear un análisis lo más profundo posible, de estos dos GPS de última generación. Como ya sabeis a principio de marzo me decidí a meterme en el mundillo del GPS, hice mis indagaciones pertinentes y me decanté por lo último de Garmin el modelo Edge 605. El porque este y no el superior, porque ya disponía de ciclocomputador Polar CS600 y no veía motivo para hacerme con uno superior, aparte del precio claro. Hago las llamadas pertinentes para conseguirlo en la penísula y me dicen que hasta abril nada de nada. La aproximación del precio final no son nada alagueño, opto por pedirlo por ebay a U.S.A, tarda aproximádamente 20 días previo pago de impuestos. Mientras tanto ya estaba disponible en nuestro país, miro por curiosidad el precio y era lo que me esperaba, pero por puro azar continuo mirando y averiguo la disparidad que existe entre unas tiendas y otras, del orden de hasta 100€. Este era el 605 montado junto con el pulsómetro. Al final vendí el 605 y compré el 705 con el pack de velocidad/cadencia, este es el contenido del paquete, ya os pondré con más detalles de los componentes montados. CARACTERÍCTICAS DEL EDGE 705: Este modelo pertenece a la familia de GPS para deporte, específico para bicicleta. - Pantalla TFT a color de 5,6 cm. (2,2") a una resolución de 176 x 220 píxeles. - Chip SiRF Star III de elevada sensibilidad y altísima precisión (capaz de recibir señal en el interior de casa). - Monitor de ritmo cardíaco inalámbrico y podómetro. - Altímetro barométrico. - Compatible con el sistema ANT+Sport, que permite transmitir datos de un GPS a otro sin necesidad de cable o PC, además de comunicarse con el sensor de frecuencia cardíaca y el sensor de velocidad/cadencia . - Dispone de una ranura para tarjeta MicroSD, según creo de hasta 2 Gb., la cual se puede utilizar para guardar carografías, rutas o como dispositivo móvil. - Pesa 104 grs. - Atonomía de unas 15 horas. - Con batería recargable de litio. - Dispone de programas de entrenamiento para dos bicicletas y para varios usuarios. datos de ascenso, altimetría y porcentaje expresado en grados. - Estanco según normativa IPX7 (investigaré que es esto). Con botones laterales de fácil acceso. - En la parte inferior se acopla al soporte de la potencia o manillar según convenga. - Esta versión incluye el sensor de velocidad/cadencia. Lo primero que me llamó la atención es que por fotografía parecía más grande pero una vez en la mano se aprecia un tamaño muy contenido, lo que me encanta, porque encaja perfectamente en la potencia, no sobresaliendo a pesar de tener una de 90 mm. La carga de la batería se puede hacer bien a través del cargador, vía mini-USB, o a través del mismo puerto conectado directamente al PC. esta es la baería recargable. Para la navegación, aparte de los botones laterales presenta un joystick muy fácil de manipular, me imagino que con unos guantes largos sería más engorroso, jeje. Antes de conectarlo al PC hay que instalar el software Garmin Training Center, que además de gestionar de una forma primitiva las rutas y los planos, nos sirve para actualizar el propio software del GPS. Pero si de verdad queremos una gestión amplia y detallada de tanto de los planos, hacernos nuestras rutas o presentarlas en Google Earth o en 3D, necesitaremos entonces el CompeGPS u el OZiexplorer. Yo me he decantado por el primero, que es el que me habeis recomendado. USO A DIARIO: Para ver realmente si estamos ante un GPs que se adapte a nuestro propósito necesitamos averiguar que tal se comporta ante la adversidad, jeje. La primera pregunta es, ¿se verá bien en un día claro y soleado? Los datos se presentan en una serie de pantallas totalmente configurables, que van desde el frecuéncia cardíaca, la distancia, el tiempo empleado o la velocidad, entre otros. Pues bien me sorprendía, que como sabeis hay mucha luz en Cádiz (Costa de la Luz) y sobre todo por la tarde, se pueden ver bien los dígitos y los gráficos, con un contraste adecuado, incluso lo planos cambiándolo de escala son bien visibles, con un colorido adecuado. además se puede retroiluminar, cuando el día oscurezca e incluso se nos haga de noche disponemos de una opción de noche. El acceso por ejemplo al menú, que no es por comparar, pero puestos a diferenciarlo con el Polar son de lo más cómodo, una tipografía grande y clara, incluso los submenus. Los sensores: Disponemos del transmisor de frecuencia cardíaca, que consiste una banda, al estilo de los pulsómetros Sigma, totalmente de goma (no se el nombre específico) y una tira elástica para el ajuste. Son de buena calidad, tienen un tamaño comedido y además la posibilidad de cambiar nosotros mismos la pila. El sensor de velocidad/cadencia se acopla a la vaina izquierda con dos bridas. Este dispone en la parte de fuera, como se aprecia en la fotografía de un botón de reset, que asu vez tien una doble función al indicarnos con dos colores que tanto la velocidad como la cadencia están funcionando correctamente (verde para la velocidad y rojo para la cadencia). El imán que se coloca en el radio, tiene una instalación realmente sencilla. Sin ningún tipo de herramienta, con la misma mano queda firmemente sujeto. Tan solo queda ajustar la distancia entre el imán y y el sensor, mediante un tornillo se aleja o acerca hasta que tengamos el indicador parpadeando, así de fácil. El imán de la cadencia. Tiene el mismo procedimiento que con el imán del radio, se pega a la biela izquierda y se sujeta con una brida de plástico. Por descontado cuando hablamos de cartografía tenemos que acudir al "monstruo" Iogrea y a su amplio repertorio de enlaces y planos muy currados, yo me inclino hacia su sabiduría y buen hacer. Tenemos varias opciones de como bien me han indicado, la Carografía TOPO para Garmin y la Cartografía Topohispania, utilizando la misma base, utilizan sistemas diferentes de gestión e instalación. Un saludo.
Porque vendiste el 605??? Tanta diferencia hay de uno a otro???? Yo estoy en la misma situacion que tu. Prefiero el 705, pero ya tengo dos pulsometro Polar (720 y RS800), por lo tanto creo que con el 605 me sobraria. Un saludo.
Yo tenia un polar tambien, y para tener la información instantanea encima de la bici era un buen equipo. Pero la gran diferencia con el 705 (y antes con el 305 tambien) es que queda registrado en el "log" del recorrido la historia de las bpm para cada punto del mismo. Yo uso Sporttracks para el registro de todas mis salidas, y es muy agradable ver las estadisticas de recorrido, velocidad en cada punto del mismo, así como como iba de "pasado" en los puntos del recorrido con más "pendiente chunga". Y ver en colores en el mapa tipo "google maps" las secciones del trayecto realizado, al seleccionar con el raton la zona cardiaca que se desee. Y solo es uno de los detalles de esa gran combinacion edge/sportracks!!!
Yo empecé a principios de año con el edge 305 con su sensor de cadencia y el pulsómetro, tras probarlos en varias salidas le he desactivado el pulsómetro y ahora lo llevo combinado con el polar 725x tour edition. Personalmente prefiero los datos del polar para la medición cardíaca, en salidas con otros compañeros me aseguro la codificación cardíaca, lo que si aprovecho bastante es el sensor de cadencia. Lo que hago es poner y parar los dos a la vez y con el sporttrack o el compegps importo el archivo con los datos del polar en el track del garmin. Como dice el compañero drbacterio sporttracks es la leche. Olvik veo que al final le has sacado el polar del manillar, te queda mucho mejor así.
La ventaja que tiene el Polar 720 es que lo puedes utilizar en la muñeca, mientras que yo tenía que llevar en el manillar obligatoriamente, cosa que me incordiaba enormemente, parecía que llevaba el manillar lleno de relojes, jeje. Un saludo.
Llevo poco tiempo con él como para saber como sacarle todo el jugo, pero voy aprendiendo poco a poco cada día, bien lo sabe Txusm. Eso que comentas es exactamente lo que hago. Un saludo.
Yo creo que seguire con Polar (me ofrece mas seguridad en lo referente a las pulsaciones o al menos eso creo yo) y me pillare el 605. Como bien decis mas arriba tanto el 720 como el rs800 lo puedo llevar en la muñeca y el 605 en la potencia, porque tanto cacharrillo en el manillar.... me parece excesivo, verdad?? Gracias por vuestras opiniones. Un saludo.
No cabe duda que Polar goza de todo mi apoyo en cuanto a seguridad y garantía de muchos años de experiencia. Pero por otra parte antes llevaba una cacharrería en el manillar, así que sopesé hacerme con otro polar o cambiar de GPS, lo último fue la elección. Un saludo.
Hola, una pregunta sobre la imagen en la que se ve el perfil de una ruta. Esta opción, si no me equivoco, está presente en la versión 705, ¿verdad? Y sobre esta opción, ¿El perfil te una ruta lo enseña cuando le cargas un track de forma que lo puedas seguir? Si te cargas un track para seguir, ¿te enseña su perfil antes de empezar y te va mostrando en que altitud estás en cada momento? Me interesa saber que uso se le da a esta pantalla del perfil para elegir entre el 605 o el 705. Merci.
Mucha de esta información la tienes ampliada en las últimas páginas de mi post, abajo tienes el enlace, estás invitado a participar, como todo el que quiera. Este perfil solo está presente en el 705. Sobre si lo puedes seguir, te lo va mostrando conforme estás en él, pero déjame profundizar algo más sobre el tema y te garantizo que lo estudiaré al detalle. Atento a mi post. Un saludo.
Gracias olvik103. Seguiré atento. Me interesa saber si esa pantalla de perfil te la muestra cuando cargas una 'course', es decir, un trayecto para ir siguiendo una ruta. Y también sería interesante si mientras estás haciendo la ruta, te indica en qué punto estás de la misma. Necesito saberlo para ver si me conviene mas el 705 o el 605, y pedirlo ya. Merci.
olvik13 Esto es lo que pone en el manual... Altímetro barométrico La unidad Edge 705 contiene un altímetro barométrico para ofrecer datos sumamente precisos de cambio de altura y perfil vertical. Una vez que haya iniciado el temporizador y comenzado a moverse, pulse mode para ver la página del altímetro. La altura aparece en color verde en la cuadrícula. Si utiliza Virtual Partner, su posición actual aparece con un punto negro y Virtual Partner aparece con un punto gris. Para cambiar el nivel de zoom, pulse los botones acercar y alejar. En la parte superior de la página del mapa, aparecen los datos de altura y ascenso total. Cada vez me entero mas! Lo que me interesa es saber si este modo de página de altímetro, con las indicaciones de altura y ascenso total, ¿está disponible también cuando ruedas siguiendo una "course" cargada? ó ¿sólo está disponible en la opción de Virtual Partner?
Tengo una duda ¿el 605 te indica al final de la ruta el ascenso total acumulado?, ¿o solo te inidca la altura instantánea?, gracias
hola, yo tambien ando en el dilema de si el 605 o el 704. El pulsometro no lo necesito, ya se me ha pasado la epoca de ir controlandome cada 2x3 si voy pasao o no,... simplemente voy ahogao siempre y para saber eso no hace falta que una maquinita me lo diga :mrgreen::mrgreen::mrgreen: A lo que iba, respecto a tu pregunta... ahora vengo de un Legend sin altimerto barometrico, vamos como el 605, y en "directo" no podia ver el perfil ni la pendiente pero si la altura del momento con las imprecisiones que ofrecen este tipo de altimetros, claro esta. Despues al descargar el track me salia todo en el Compe (perfil, alturas, pendientes, acumulados,.... todo) con muchos errores por lo de que un altimetro barometrico te da mucho mas precision que uno no barometrico. Sinceramente creo que eso del altimetro es lo unico que me hace pensar en comprarme el 705, pero creo que 81€ de mas que me sale en Aspid, no me compensa... Quiero un GPS para guardarme rutas o para seguirlas, y las podre guardar, consultar y volver a seguirlas igual de bien esten las alturas con mejor precision o no Asi que me pillo el 605, ale! :risa Saludos!
El 705 es un gran GPS, preguntas que si al seguir un track, en TCX por ejemplo, te muestra el perfil del recorrido y el punto donde te encuentras. Pues sí lo hace, si no sigues ningún track apretando el botón mode después de la pantalla de mapa te sale el perfil del desnivel del trayecto ya recorrido y mediante el joystick puedes ajustar en la pantalla las coordenadas x-y del plano que son distancia-altura. Arriba del todo te sale la altura real y el ascenso total acumulado. Si estás siguiendo un track tipo TCX dicha pantalla sale con todo el trayecto y te marca con un punto negro el lugar donde te encuentrás del perfil. La altura real la pone también junto con el ascenso total acumulado. No todo son flores, a veces al bicho se le va la olla y la altitud que muestra no es del todo correcta. Hay mucho que pulir por parte de Garmin, pero el aparato promete. He hecho 4 etapas de la transpirenaica en btt y en solitario y la verdad que el libro de ruta acabó en la mochila. Me guió a la perfección en pueblos complejos y en todos los caminos. Solo tuve un apagón por pulsar mode demasiado rápido y repetidamente. Estoy contento, a pesar de sus fallos, es un buen GPS. No te perderás. EDGE 705. Saludos. Javier.
En este post se habla de que si el 705 tal, que si pascual, pero sobre diferencias nada. Lo único que me ha quedado claro, o eso creo, es: pero seguro que hay mas diferencias. ...............................605......................705 Pulsómetro ................no........................si Alt. barométrico..........no.........................si
Pues después de indagar, estas son las únicas diferencias. Specifications: 605 Features: Heart rate monitor: no Bike speed/cadence sensor: no Barometric altimeter: no Unit-to-unit transfer (shares data wirelessly with similar units): no Power meter compatible (displays power data from compatible 3rd party ANT + Sport-enabled power meters): no Specification: 705 Features: Heart rate monitor: yes Bike speed/cadence sensor: yes (some versions) Barometric altimeter: yes Unit-to-unit transfer (shares data wirelessly with similar units): yes Power meter compatible (displays power data from compatible 3rd party ANT + Sport-enabled power meters): yes