Mini-Diccionario Vocabulario ciclistas

Tema en 'General' iniciado por Polary, 12 Mar 2013.

  1. Polary

    Polary Miembro

    Registrado:
    29 May 2012
    Mensajes:
    191
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Trotamundos
    Buenas a todos!

    Aquí os dejo un mini -diccionario de palabras empleadas en este mundo de las dos ruedas. Espero que os ayude y oriente.


    VOCABULARIO


    ANODIZADO: Método con el que se pintan cuadros y componentes a base de cargas magnéticas llamado electrolisis.

    ANTIPRÓSTATICO: Dícese de los sillines que están diseñados con un canal central que evitan la presión de la arteria que irriga sangre a tus partes nobles.

    ARAÑA: Pieza que sirve para sujetar los platos a la biela. Puede ser parte de la biela o puede ser desmontable.

    ABANICO: Formación que adopta un grupo de ciclistas para protegerse del viento de costado.

    AVITUALLAMIENTO: Lugar y momento de una etapa en la que empleados/organizadores de la carrera suministran alimento sólido/líquido a los ciclistas mientras estos pasan.

    BARD ENDS: Cuernos, extensiones del manillar para proporcionar mejor apoyo.

    BAGGIE: es un pantalón corto holgado para montar en bici, en lugar de usar el culotte. Orientado al ciclismo urbano.

    BADANA: Tela acolchada que se encuentra en el interior del culote.

    BAILÓN: Postura utilizada para subir cuestas en la que el ciclista se levanta del sillín y mueve ligeramente la bicicleta de un lado a otro mientras pedalea.

    BALÓN: Es el ancho de la cubierta, de tal forma que a mayor balón, mayor agarre, pero igualmente mayor lastre.

    BIG AIR: Consiste en saltar rampas muy altas llegando hasta los 10 metros y más de altura en el salto y hacer trucos en el aire.

    BOBBING: Comportamiento de la bici de doble suspensión en descenso MTB

    BONKED: Palabra usada para decir “hasta aquí he llegado”.

    BUMP: obstáculo en forma de rampa.

    BURRA: nombre cariñoso aplicado a la bicicleta de montaña, con total y absoluta independencia de marca y componentes.

    BUJE. Eje central de la llanta.

    BTT: Bicicleta todo terreno, bicicleta de montaña.

    BIELA: Mecanismo empleado para el movimiento rotativo de los pedales. Diferentes medidas.

    CABRA: nombre vulgar que se le da a la bicicleta especial utilizada en contrarreloj/pista debido a la inclinación del cuadro en su parte delantera y a la forma del manillar.

    CADENCIA: Número de pedaladas por minuto que realiza cada pie, utilizando un desarrollo con plato pequeño y piñón grande para pedalear con la menor resistencia posible.

    CAMELBACK:
    Mochila que se lleva en la espalda para transportar agua y herramientas.

    CÁMARA: Anillo tubular de goma, que forma parte de los neumáticos, y está provisto de una válvula para inyectar aire a presión.

    CARRETERO: Es un tipo de ciclista que en el fondo es buen chaval. Lo que pasa es que al no ser biker no te saluda cuando se cruza contigo.

    CARNAZA: Se dice cuándo vas en grupo y por delante se ve a algún ciclista al cual se le va a dar alcance.

    CABALLITO: Movimiento iniciático que consiste en levantar la rueda delantera durante un buen rato, pedaleando y con el culo en el sillín.

    CICLO CROSS: Modalidad de ciclismo que consiste en mezclar múltiples actividades: mezcla de asfalto, arena, tierra, barro, saltos y a veces escalones. Montar y correr.

    CROSS COUNTRY: Modalidad de ciclismo de montaña, tanto recreativa como competitiva en la que se pone de manifiesto la condición física respecto a la técnica. Siglas XC.

    CULOTTE: Pantalón ciclista. Termino procedente del francés

    CUADRO: Es el chasis de la bicicleta.

    CALAS: Piezas que van atornilladas en la suela de las zapatillas y que corresponden con el compartimento ubicado en los pedales, para ofrecer un mejor agarre de los pies a éstos.

    CAZOLETA: Adaptador hueco para el montaje de bielas encajado el en orificio inferior del cuadro de una bicicleta.

    CIERRE: Mecanismo que sirve para clavar la tija de nuestro sillín a la altura deseada. (Cierre rápido o cierre con tornillo). También se emplean para sujetar las ruedas al cuadro. (Cierre rápido).

    CLICHER: cubierta en forma de ‘U’ cuando cortada trasversalmente y que necesita una cámara adicional para poder ser usada.

    DEMARRAJE: Aceleración fuerte y veloz con la finalidad de dejar atrás a los rivales ciclistas.

    DESVIADOR: Mecanismo que se encarga de subir o bajar la cadena en los distintos platos equipados.

    DESARROLLO: Se obtiene combinando los platos y piñones de la bicicleta. El mayor desarrollo corresponde al plato grande con el piñón más pequeño, con el que se consigue recorrer más metros por pedalada a cambio del máximo sufrimiento muscular.

    DESMONTADOR: Palanca de plástico o metal que ayuda a desmontar la cubierta de la llanta, para extraer la cámara

    DISCO: Frenos que funcionan friccionando un disco montado en el buje de la rueda en lugar de los que se montan rozando la llanta mediante zapatas. (Frenos de disco).

    DIRECCIÓN: La pieza que une el cuadro con la potencia y permite el giro del manillar y la horquilla. Está compuesta internamente por rodamientos.

    DIRT JUMP: Circuito de saltos de tierra. Consiste en ir saltando y haciendo trucos o acrobacias en el aire. Saltos.

    DOWNHILL: Disciplina practicada en descensos sobre terrenos de gran dificultad, escarpados, muy inclinados, sorteando obstáculos y dando lugar a saltos espectaculares a gran velocidad. Se usan las siglas DH.

    DOBLE: Bicicleta de montaña con doble suspensión, una delantera y otra trasera.

    DUATLÓN: Es un deporte individual y de resistencia, que reúne dos disciplinas deportivas: atletismo y ciclismo. Se aplica el orden siguiente: carrera a pie, ciclismo y carrera a pie.

    EMBALAJE: Toda llegada a una meta en que un grupo numeroso de ciclistas busca la victoria.

    ENDURO: Modalidad de mountain bike en la que se suele ascender para descender a una velocidad media equipado con las correspondientes protecciones. Entre xc y freeride.

    ESPRINTER: Ciclista especialista en disputar a gran velocidad los últimos metros de una etapa.

    ESLABÓN: Pieza independiente que junto a otros eslabones forman la cadena de una bicicleta.

    FONDEUR: término usado en el DH (Downhill) que se refiere a impulsar tu cuerpo hacia abajo activando las suspensiones antes de un salto ya sea en rampa o en un plano.

    FOUR CROSS: Especialidad parecida al descenso en la cual compiten cuatro ciclistas simultáneamente en un circuito en bajada con obstáculos y saltos espectaculares. Gana el primero en llegar a la meta. (4X)

    FRAME: Estructura principal de la bicicleta. Chasis.

    FLACA: Nombre coloquial dado a la bicicleta de carretera.

    FREERIDE: Disciplina que consiste en una mezcla de varias técnicas, consistente en rodar con total libertad por cualquier zona indistintamente de los obstáculos presentados.

    FREESTYLE: Modalidad de estilo libre que se practica en circuitos con curvas y obstáculos, bien previamente hecho o en la calle, plaza, escaleras etc. (En rampa/urbano). Bici BMX.

    FRONT: en las cubiertas, indica el sentido de giro, en función de donde la montes “front” para la rueda delantera y “rear” para la trasera.

    GRIP SHIFT:
    Sistema de puños giratorios alternativos a Shimano. Usados por Sram.

    GRILLOS: Ruidos diversos y de origen desconocido de una bicicleta.

    GRUPO: conjunto de componentes que forman la bicicleta.

    GLOBERO: novato, principiante. Lo hemos sido todos.

    HORQUILLA:
    Pieza de suspensión que une el cuadro, mediante la potencia, con la rueda delantera.

    IMBA: Asociación Internacional De Mountain Bike.

    INTEGRAL: casco tipo motocross utilizado para hacer descenso. Por casco tipo motocross utilizado para hacer descenso. Protege toda la cabeza.

    JUDY: Es una suspensión de funcionamiento excelso

    LLANTAZO: Abolladura que recibe la llanta de una bicicleta debido a una piedra, raíz, bache fuerte o cualquier otro obstáculo.

    MTB:
    siglas con las que se denomina bicicleta de montaña. Mountain Bike.

    MAGURA:
    firma alemana de frenos.

    MARZOCHI: Compañía fabricante de suspensiones.

    MAILLOT. Camiseta ciclista. Termino francés.

    MANGUITO:
    Prenda ciclista de quita y pon que se utiliza con un maillot corto como extensión de las mangas.

    MINA: Nombre que reciben las mierdas de vaca o cualquier otro animal y que se encuentran en la trayectoria de las bicicletas.

    MONTONERA: Caída de muchos corredores unos encima de otros formando un montón de ciclistas y bicicletas juntos y revueltos.

    MOLINILLO: Utilizar un desarrollo de plato pequeño con el piñón más grande para pedalear mucho y no avanzar nada. Hacer cadencia.

    PÁJARA: Tirón o desfallecimiento.

    POTENCIA: Pieza de diversas medidas que une el manillar con el cuadro.

    PLATO: Pieza circular dentada sobre la que engrana la cadena en la parte delantera. Diferentes medidas.

    PEDALIER: Comúnmente llamado Bielas en este mundillo, comprende el conjunto formado por los Platos del Pedalier (normalmente tres), el Eje del Pedalier unido a su vez a los Pedales por las propiamente dichas Bielas.

    PIÑONES: Piezas circulares dentadas y sucesivas sobre las que engrana la cadena en la parte trasera. También denominada coronas o cassete.

    PULSADOR: Mando ubicado en el manillar para realizar los cambios de platos, así como el de los piñones.

    RAPID FIRE: Cambios de muy buen funcionamiento para las velocidades.

    RC: Siglas de competición (abreviatura).

    REBUFO: Aprovechamiento de la falta de resistencia del aire en movimiento.

    REPECHO:
    Pequeña subida, rampa ascendente que pronto se interrumpe para iniciar un descenso o para cambiar notablemente la pendiente de ascenso.

    RÍGIDA:
    la bici que no tiene suspensión trasera. Puede ser de rally o de dual, dependiendo de la geometría del cuadro.

    RETENES: piezas de goma que separan las barras de las botellas de una horquilla, evitando que haya juego entre ambas.

    ROCK SHOX. Firma creadora de suspensiones para bicicletas de montaña.

    ROMPEPIERNAS: Terreno con continuas subidas y bajadas importantes.

    RODILLO: Aparato para entrenar dentro de casa o en lugares cerrados y utilizado cuando no es viable salir con la bicicleta.

    SAG: Anglicismo utilizado en el mundo del Mountain Bike para denominar al hundimiento que sufre una suspensión debido al peso corporal del ciclista que la utiliza.

    SEMISLICKS: Son neumáticos para btt semi-lisos en el centro y taqueados en los lados.

    SHIFTERS:
    Cambios (Velocidades).

    SHIMANO.
    Fabricante mundial de componentes para bicicletas (Mod. Deore-SLX-XT-XTR…).

    SRAM: Fabricante mundial de componentes para bicicletas (Mod. X7-X9-X0-XX…).

    SPOKES: Radios que sobresalen de las llantas.

    SINGLE TRACK: Sendero estrecho por el que solo pueden rodar los ciclistas de uno en uno, y cuanto más rápido mejor.

    SARTÉN:
    Plato muy grande, generalmente de más de 42 dientes. También denominado paella.

    SANGUIJUELA: Dícese del ciclista que se pega detrás de otro chupando rueda.

    SLOPING: Angulo de inclinación que presentan las bicicletas en el cuadro horizontal.

    SLOPESTYLE: Son competiciones de dirt jump y freeride mezcladas entre sí, pudiendo alcanzar los montículos de tierra los 3 metros y los "riders" en el aire hasta los 7 metros respecto del suelo.

    SPONSOR:
    Termino inglés que significa patrocinador

    SUPEROVERSIZE: (=super sobre talla) Tamaño de dirección equivalente a 1 y 1/4 de pulgada.

    TIJA: Pieza tubular que une el cuadro con el sillín.

    TIRANTES: Parte del cuadro que va desde el tubo de sillín hasta el buje trasero y que discurre en diagonal. En ellas están los pivotes de freno. Pueden tener formas curvadas para favorecer la rigidez que se denominan de tipo "spagethi".

    TIRÓN: intento de escapada. Aumentar el ritmo de forma considerable temporalmente.

    TUBELESS:
    Tecnología de cubiertas y llantas que no necesitan cámara para funcionar, como las de los coches. Tubular.

    TRABADO: Tramo muy técnico o con muchos obstáculos.

    TRACK: Es una serie de puntos consecutivos que han sido creados sobre la marcha y reflejados sobre un mapa, permitiéndonos un mejor seguimiento del camino y de nuestras rutas.

    TRIALERA:
    Tramo técnico estrecho del recorrido, donde se pueden encontrar piedras, escalones, raíces etc.

    TRIAL: Modalidad en la que el factor principal es la estabilidad y el dominio de la bicicleta, superando los distintos obstáculos sin tocar el suelo con el pie ni caerse.

    TRONCHACADENAS: Herramienta empleada para sacar/meter un bulón de la cadena, bien para unirla o separarla.

    TPI: Medida que refleja la densidad de hilos de la carcasa del neumático. Cuánto más alto es el valor más denso es el tejido y menor la cantidad de goma o gaucho que lo recubre, de forma que la carcasa es más ligera, aunque también más vulnerable en cuanto a los pinchazos. (threads per inch).

    UST: Sistema Universal sin Cámara (System Universal Tubeless)

    UPHILL. Ascenso. Especialidad en la cual se compite contra reloj y distancia. El trazado solo es de subida, y gana quien haga el menor tiempo o la mayor distancia en el ascenso.

    URBAN:
    Modalidad consistente en realizar maniobras aprovechando el mobiliario urbano (escaleras, rampas, etc.). También conocida como STREET.

    VAINAS: Parte del cuadro que va desde el eje de pedalier hasta el buje trasero y que discurre horizontalmente.( Es aconsejable protegerlo).

    V-BRAKE: Frenos que funcionan friccionando la llanta mediante unas zapatas montadas en los mismos.

    VÁLVULA: Mecanismo que regula el flujo de aire, bien para el hinchado o desinflado de las cámaras/cubiertas. SCHRADER- (válvula gorda) o PRESTA (válvula fina)

    VTT:
    Del francés Vélo Tout Terraine. Bicicleta todo terreno.

    XC: Siglas de la modalidad Cross country.
     
    Última edición: 16 Mar 2013
  2. Polary

    Polary Miembro

    Registrado:
    29 May 2012
    Mensajes:
    191
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Trotamundos
    Reservado para aumentar diccionario.- Todos podemos aportar palabras para enriquecer nuestro vocabulario.-
     
    Última edición: 16 Mar 2013
  3. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña
    HORQUILLA: Pieza de suspensión que une el cuadro, mediante la potencia, con la rueda delantera.

    hombre,la horquilla no tiene que ser de suspension.
    a dia de hoy aun existen marcas que apuestan por montar horquillas rigidas.
     
  4. robaesteras

    robaesteras Miembro activo

    Registrado:
    3 Ago 2009
    Mensajes:
    986
    Me Gusta recibidos:
    149
    Ubicación:
    Ciempozuelos
    me parece que la araña no es eso que dices.....
     
  5. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña

    si que lo es,lo que pasa esque tambien existe la araña de direccion para introducir dentro del tubo de la horquilla y sujetarla a la bici apretando desde la tapa de la potencia.
     

  6. robaesteras

    robaesteras Miembro activo

    Registrado:
    3 Ago 2009
    Mensajes:
    986
    Me Gusta recibidos:
    149
    Ubicación:
    Ciempozuelos
    😱
     
  7. Ciclista_ de_ MTB

    Ciclista_ de_ MTB Novato

    Registrado:
    26 Dic 2012
    Mensajes:
    807
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    fuerteventura
    Muchas gracias por el aporte
     
  8. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    14.383
    Me Gusta recibidos:
    2.681
    Ubicación:
    Canyoneando Gallaecia
  9. javaldiMTB

    javaldiMTB Miembro

    Registrado:
    17 Jul 2012
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Reino Nazarí
    Gracias por el aporte compañero. Nunca viene de más el enriquecimiento de nuestro pobre vocabulario.

    Saludos
    javaldiMTB
     
  10. Kiros

    Kiros EnDHurero

    Registrado:
    8 Oct 2006
    Mensajes:
    4.265
    Me Gusta recibidos:
    199
    Ubicación:
    Hoyo de Manzanares
    En mi curro somos varios los que nos gusta esto de las bicis y muchas veces hablamos de nuestras cosas de bicis, pues según otro compañero que no tiene nada que ver con las bicis tiene la teoria de que hablamos en clave.
     
  11. Pprubio

    Pprubio Miembro

    Registrado:
    21 Oct 2011
    Mensajes:
    143
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Elche
    Esta es buena !!!

    CARRETERO: Es un tipo de ciclista que en el fondo es buen chaval. Lo que pasa es que al no ser biker no te saluda cuando se cruza contigo.

    Un currazo que le vale a mas de uno
     
  12. fronklin

    fronklin ¡Aiba que chorrazo!

    Registrado:
    30 Mar 2012
    Mensajes:
    692
    Me Gusta recibidos:
    89
    Ubicación:
    Madrid
    MARICONA: El plato pequeño (cuando se llevan 3 platos).
     
  13. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña
    cuando alguien mete eso siempre le digo...

    que,vas a hacer cafe??
     
  14. piolet1970

    piolet1970 Miembro activo

    Registrado:
    25 Oct 2012
    Mensajes:
    613
    Me Gusta recibidos:
    78
    Ubicación:
    Buscando alguna ruta
    Esto del vocabulario viene muy bien sobre todo para entender algunos posts del foro, que cuando empecé a leer: en algunos post no me enteraba de nada!
    Gracias por el trabajo y saludos!
     
  15. Polary

    Polary Miembro

    Registrado:
    29 May 2012
    Mensajes:
    191
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Trotamundos
    Siempre viene bien apreneder esa palabreja que hemos oído tanto y que en cambio se nos escapa un poco a nuestro entendimiento... Gracias a los compañeros que aportan y enriquecen este foro, del que nos alimentamos todos.-
     

Compartir esta página