Merece la pena reparar un cuadro tope de gama?

Tema en 'Material' iniciado por edatm10, 29 Feb 2016.

  1. edatm10

    edatm10 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Oct 2012
    Mensajes:
    2.280
    Me Gusta recibidos:
    72
    Hola, merece la pena reparar un cuadro de carbono fisurado si este es de gama altaa? los precios de reparación y pintura están entre los 120-300€ ponemos , quiero saber si el cuadro perdería digamos las propiedades , rigidez etc al repararlo etc, estéticamente ya se que no se nota y que hay muy buenos profesionales pero..
     
  2. edatm10

    edatm10 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Oct 2012
    Mensajes:
    2.280
    Me Gusta recibidos:
    72
    Fisuras en el tubo horizontal por ejemplo
     
  3. edatm10

    edatm10 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Oct 2012
    Mensajes:
    2.280
    Me Gusta recibidos:
    72
    Opiniones?
     
  4. 11magico

    11magico Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Oct 2011
    Mensajes:
    3.266
    Me Gusta recibidos:
    887
    Strava:
    Yo creo que el encargado de hacer ese trabajo es quien mejor te podría aconsejar. Si, efectivamente, la reparación no va a suponer una merma en las prestaciones del cuadro y el presupuesto es tan ajustado como dices, yo lo haría sin dudar.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  5. Francierto

    Francierto Gracias Lance Probadores

    Registrado:
    7 Mar 2010
    Mensajes:
    9.570
    Me Gusta recibidos:
    1.851
    Ubicación:
    .
    En Madrid, en Artenruta te indicarán, trabajan muy bien y reparan cuadros por ejemplo para Trek
     


  6. edatm10

    edatm10 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Oct 2012
    Mensajes:
    2.280
    Me Gusta recibidos:
    72
    Gracias
     
  7. Carbonius

    Carbonius Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Feb 2010
    Mensajes:
    4.094
    Me Gusta recibidos:
    1.302
    Ubicación:
    Zaragoza
    Depende del cuadro y el tiempo q tenga,no es lo mismo un cuadro de los 90 q un cuadro de 7000€ u otro...
     
  8. bianchi1105

    bianchi1105 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Sep 2015
    Mensajes:
    1.155
    Me Gusta recibidos:
    360
    Un cuadro reparado por lxonas de union de tiranres con caja de pedalier o de los tubos con el tubo de dirección, nunca vuelve a ser el mismo en aspectos de rigidez.....
    Pero si es una zona que no soporta muchas tensiones pues si que merece la pena.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Carbon Valencia

    Carbon Valencia Miembro

    Registrado:
    15 Mar 2016
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Valencia
    Hola, efectivamente como comentan las fisuras en zonas comprometidas como los tirantes sobre todo dejan totalmente irreparable (condiciones originales) al cuadro.

    No obstante, si es una fisura como la que comentas y estás interesado te comento que nosotros, en Valencia, nos encargamos de reparaciones profesionales de cuadros de carbono. Somos un negocio nuevo y queremos entrar en el mercado tras ver las chapuzas que hacen en la grandísima mayoría de talleres profesionales.

    Nosotros trabajamos aplicando primero el procedimiento de líquidos penetrantes para revelar microfisuras en el carbono, una vez están todas detectadas trabajamos con un doble sellado con curado epoxi. El sellado se hace primero con una fibra de carbono unidireccional 50k high modulus, se somete al cuadro a un curado de epoxi con catalizador al vacío. Después se aplica una segunda capa de fibra de carbono en satén de 6k con una lámina de fibra de vidrio y un nuevo curado con epoxi. Una vez se termina el curado se realiza un post curado térmico para obtener las mayores propiedades posibles de la combinación carbono-epoxi. Tras ello empleamos un filler de bondo para carbono, matizamos, imprimamos con una acrílica de poliuretano y pintamos de nuevo la zona de la fisura.

    Trabajando con nosotros podrás evitarte chapuzas como el empleo de decapantes en carbono, que se llevan por delante la epoxi del cuadro o el sellado simple con 1 capa de tejido de satén; que no hace sino ocultar la fisura y otorgar una falsa seguridad.

    Si estás interesado contacta con nosotros en CarbonValencia@gmail.com, manda fotos de la/s fisura/s y dinos de donde eres y contactaremos contigo ofreciéndote un presupuesto.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  10. masada

    masada Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    1.656
    Me Gusta recibidos:
    356
    Ubicación:
    al sur
    Se puede reparar perfectamente. Ademas el tubo horizontal es el que menos esfuerzo mecanico recibe.

    Yo no comparto mucho el metodo que ha expuesto el compañero
    Carbon Valencia, soy de la escuela de Calfee.

    Solo un par de laminados y rellenar con masilla de carbono... no lo veo.

    Prefiero realizar un laminado de tantas capas como se hayan retirado por estar delaminadas y conseguir el contorno del tubo lijando el excedente de carbono (vamos dejar una o dos capas de mas al laminar para sacrificarlas parcialmente hasta conseguir el contorno).

    Luego en cuanto al material, esta demostrado que para reparaciones lo mas apropiado es recurrir al tejido 1x1 o 2x2 en 3K.

    El motivo pues los cuadros actualmente son la mayoria UD pero llevan capas a 0, 45, 90,45,0 grados y claro ese patronaje es dificil conseguir con una capa de UD de 50K en solo una direccion.

    Ademas el 1x1 ó 2x2 3K es mas resistente a cizalladura e impacto, y bien trabajado puede dar un rendimiento a traccion y compresion muy similar a un UD.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
    • Útil Útil x 1
  11. Carbon Valencia

    Carbon Valencia Miembro

    Registrado:
    15 Mar 2016
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Valencia
    Creo que no me he expresado todo lo bien que hubiera deseado, respecto a lo que comenta masada:

    El par de laminados se hace así porque nunca conseguirás la misma resistencia a compresión y tracción de una 2x2 o 3x3 3k (mucho menos de 1x1) que de una UD 50k. Las direcciones de las fibras de la CAPA posterior (varias láminas) no son solo 1. Siempre hacemos, dependiendo del cuadro y de la zona de la fisura un laminado biaxial o triaxial si la zona requiere una mayor resistencia a cizalladura; impacto no hay disparidad notable entre patronaje (-45, +45, 0) o (-45, +45) con un 2x2 3k/6k.

    La elección entre el laminado con 2x2 3k o 6k depende del drapeado de la zona circundante a la fisura, en un tubo horizontal siempre escogeremos por ejemplo un conjunto de 2x2 6k en disposición biaxial con la correspondiente UD 50k por debajo. El curado de la epoxi se hace en condiciones de vacío medidas con vacuómetro para poder regular la depresión óptima y a una temperatura de 80º una vez los grupos epoxi han polimerizado y reaccionado con las aminas, de forma que su viscosidad se haya visto aumentada. Con esto conseguimos dos cosas, el pot life se ve aumentado y en condiciones óptimas de depresión esto significa mayor distribución en la superficie; y la segunda, podemos aumentar la Tg final de la epoxi, y esto puede resultar de especial interés de cara a fijar fisuras en cuadros oscuros o que vayan a quedar sin pintar.

    El método de prensado durante el curado es bien parecido al empleado en Calfee, si la zona a reparar es compleja usamos molde para que la presión se redistribuya en toda su superficie.

    Actualmente estamos estudiando la posibilidad del empleo de dietileno triamina (DETA) como catalizador específico durante las primeras etapas de polimerización de los grupos epoxi.

    El método empleado por Calfee es muy artesano y cuidadoso, pero para nuestro gusto carece de una resistencia a la compresión y tracción muy necesaria tras una reparación en cuadro de carbono. Nosotros por otra parte trabajamos en depresión y con un post curado a 80º, muy de agradecer en cuadros oscuros. En resumen, las diferencias que nos separan son el empleo de depresión y postcurado térmico y la adición de una primera capa UD que puede ir desde 24k en zonas con drapeado a 50k en zonas tubulares/planas. El resultado final es superior en resistencia a compresión y tracción y Tg de la epoxi. Igual en resistencia a cizalladura e impacto y, debo admitirlo, inferior en gramaje final. No obstante, creemos que la diferencia, que oscila entre 5g y 10g es más que compensada por el resultado final en conjunto.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
    Última edición: 18 Mar 2016
  12. masada

    masada Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    1.656
    Me Gusta recibidos:
    356
    Ubicación:
    al sur
    Pues el prestigio que tiene Calfee pocos creo que lo ponen en duda.

    En cuanto a la resistencia a traccion y compresion tambien depende del modulo de los filamentos porque 50.000 filamentos UD de carbono standar no van a superar a 3.000 filamentos 1x1 de Mitsubishi Ultra Alto Modulo.

    Igualmente la pequeña ventaja del UD frente al 1x1 o el 2x2 es que gracias a su mayor planicidad no se forman esos diminutos valles entre los filamentos al cruzarse, pero en una reparacion esa continuidad y planicidad es imposible de conseguir, eso solo se consigue laminando una pieza de una vez.

    salu2
     
  13. Messiah666

    Messiah666 El Dopado de macarrones

    Registrado:
    26 Jul 2007
    Mensajes:
    8.070
    Me Gusta recibidos:
    380
    Ubicación:
    Portugalete
    A mi hace años me repararon las baina trasera partida en 2 cachos, es decir faltaba 10 cm de baina y no perdio ninguna propiedad, el cuadro no aumento apreciablemente de peso, y de rigidez no note nada que habia perdido, era un Cervelo R3 Sl
     
  14. Carbon Valencia

    Carbon Valencia Miembro

    Registrado:
    15 Mar 2016
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Valencia
    Hola, respecto a lo que comenta masada:

    Emplear un UD 50k de módulo estándar no tiene sentido de cara a mejorar la fuerza de tensión. Nosotros trabajamos con fibra de módulo 65Msi, que si bien no es ultra high modulus presenta mayor fuerza que su análoga UHM. Actualmente estamos comprando en cantidades ínfimas la M60J 6k de Toray y su T800S 24k. La intención es la de pasar a emplear la T800s en zonas con poco drapeado y la M60J en formato 6k allí donde haya algo más de doblez.

    Saludos.

    PD: Data sheets
    (M60J) http://www.toraycfa.com/pdfs/M60JDataSheet.pdf
    (T800S) http://www.toraycfa.com/pdfs/T800SDataSheet.pdf
     
  15. masada

    masada Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    1.656
    Me Gusta recibidos:
    356
    Ubicación:
    al sur
    Torayca T800s es una hebra de 24 mil filamentos.
    No viene tejido.

    Si me dices que tejeis vosotros mismo vuestra propia fibra para hacer reparaciones en bicis alucino... no veo la viabilidad económica.
     
  16. Mon1982

    Mon1982 Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Mar 2016
    Mensajes:
    2.906
    Me Gusta recibidos:
    776
    Así carbon valencia por lo que comentas vuestro metodo y tipo de material empleado es el mejor?
     
  17. Carbon Valencia

    Carbon Valencia Miembro

    Registrado:
    15 Mar 2016
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Valencia
    Efectivamente tejemos a partir de la T800S. Si bien la viabilidad económica en primer lugar no sale muy rentable creemos que lo más importante es ofrecer la máxima calidad posible. Ofrecemos calidad y esperamos el precio acorde para reinvertir en materiales y técnicas.

    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. masada

    masada Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    1.656
    Me Gusta recibidos:
    356
    Ubicación:
    al sur
    Sinceramente, yo como profesional del sector pongo en duda vuestro metodo, porque esta lleno de contradicciones.

    Ademas lo de laminar un cuadro con fibra de carbono y vidrio no es un buen trabajo, puesto que ninguna bici de carbono de calidad lleva fibra de vidrio en su laminado estructural. Unicamente se aplica fibra de vidrio en las zona donde se quiere evitar el contacto entre aluminio y carbono para evitar la oxidacion galvanica.

    Cuando te dedicas profesionalmente a un sector, entre tus objetivos estan ofrecer un buen servicio ,una calidad/precio que sea
    acorde al tiempo de trabajo empleado, a los gastos consumibles, a la inversion realizada en material, etc...

    Pero hacer creer a alguien del sector de materiales compuestos que "tejeis" vosotros mismos la fibra de carbono para reparar bicicletas cuando eso no es viable hacerlo ni en algunos centros de AIRBUS, es una vacilada...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. Mon1982

    Mon1982 Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Mar 2016
    Mensajes:
    2.906
    Me Gusta recibidos:
    776
    Encuentro muy interesante el tema, pero al no tener conocimientos técnicos en la matèria y ante dos dos exposiciones tan contrpuestas.... Pero con lo poco que sé del tema me parece más lógico el enfoque de Masada.
    Falta un tercer entendido en el tema que de su opinión;)
     
  20. Carbon Valencia

    Carbon Valencia Miembro

    Registrado:
    15 Mar 2016
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Valencia
    Hola, perdón por la tardanza y la duda que pude generar en su día.

    No, no la tejemos actualmente nosotros, error mío de redacción en una de las respuestas. Nos estamos planteando tejerla (no nosotros, encargada).
    Nos lo planteamos ya que es económicamente viable y querríamos conseguir la máxima calidad.

    Respecto a la fibra de vidrio; la capa que damos no solo mantiene las propiedades de resistencia a tracción y compresión y torsión si no que al mejorar la adherencia entre la primera capa y la segunda la UD queda más cohesionada con la segunda. Aquí no puedo citarte bibliografía, solo lo sabemos porque lo hemos testado nosotros, jeje...

    Perdón si en algún momento ocasionamos algún tipo de confrontación, nuestra única intención es poner a disposición del mercado el mejor método posible. Para ello sin duda nos hemos guíado en gran parte por Calfee, pero hay cosas mejorables (desde la humildad), que son las que nosotros queremos implementar.

    Saludos.
     

Compartir esta página