¿Cómo se puede saber cuánta capacidad de recuperación tiene una persona en comparación con otra? ¿Hay algún dato que lo "mida"? Es que dicen que la capacidad de recuperación en un ciclista es fundamental y marca diferencias, pero ¿cómo se puede saber si recuperas mejor o peor que la media? No sé si se debe al porcentaje de fibras rojas de cada uno, del hematocrito, o del conjunto del cuerpo en general. Por ejemplo, Contador al parecer tiene una capacidad de recuperación sobrehumana, y su cuerpo está ideado para las grandes vueltas, pero no sé cómo se puede medir eso. Pues esa es mi dudilla jeje.
Buena pregunta, espero que algún forero nos pueda sacar de dudas, estaremos atentos. Un saludo y buenas pedaladas.
Hola, ¿con recuperacion te refieres a la recuperacion (por ejemplo) tras una etapa o a la recuperacion tras un buen apreton y volver a dar pedales rapidamente? Un saludo.
TEST RUFFIER-DICKSON. VALORACIÓN ESFUERZO CARDÍACO Desde una posición en pié, la prueba consiste en realizar una serie de 30 flexiones de rodillas, a ritmo constante (rítmicas), en 45 segundos. Una flexión correcta es aquella en la que ambos muslos llegan a adoptar una posición horizontal en paralelo con el suelo. Para el correcto seguimiento del ritmo indicado se recomienda el uso de un compás. Para evaluar el resultado de la prueba se realizará una toma de la frecuencia cardiaca en reposo, antes de comenzar la prueba (P0), una segunda toma justo al acabar la prueba (P1), y una tercera después de un minuto de finalizar la prueba (P2). Con estas tres tomas de frecuencia cardiaca resolvemos la siguiente ecuación: Índice de Ruffier-Dickson = ( P0 + P1 + P2) 200 10 El resultado de la ecuación se leerá en la siguiente tabla: Resultado Nivel de resistencia < 1 Muy bueno 2 5 Bueno 6 10 Medio 11 20 Malo > 20 Patológico http://www.enfermeriadeportiva.es/i...kson-de-valoracion-del-esfuerzo-cardiaco.html Lo acabo de probar.....resultado 1,6
en este doc tambien hay info http://es.scribd.com/doc/14560240/TESTs-para-mejorar-la-condicion-fisica esto es lo que dice: más información a cerca de que beneficios obtenemos entrenado con frecuencias cardíacas diferentes Si estás empezando a entrenar nutrición y deportes.com te recomienda que no te exijas demasiado y que entrenes a un 50 % de tu FCM, aplica la fórmula o calculala on line Puedes intercalar caminata con trote suave Niveles óptimos de la frecuencia cardiaca 5 minutos luego de esfuerzos máximos El método del control de las pulsaciones después del ejercicio es el método indirecto para establecer el nivel de la resistencia de base. A pesar de las imprecisiones causadas por las desviaciones individuales (número de pulsaciones de reposo y máxima, influencias emocionales etc.) podemos utilizar el tiempo en el final del esfuerzo y la restauración a 100 pulsaciones/minuto como orientación global. La forma óptima para tomar las pulsaciones sería: Una vez recién terminado el ejercicio sin demorar se toma el pulso durante 15 segundos y dicho resultado se multiplica por 4: Tablas comparativas para estimar la recuperación cardiovascular luego de la actividad física Pulsaciones a los cinco minutos de haber acabado el esfuerzo Por encima de 130 pulsaciones/minutoMal 130-120 pulsaciones por minuto Suficiente 120-115 pulsaciones por minuto Satisfactorio 115-105 pulsaciones por minuto Muy bien Por debajo de 100 pulsaciones por minuto Nivel alto rendimiento
El resultado que salga en el test Ruffier-Dickson tiene algo que ver con la forma física que se tenga? Porque yo ahora mismo no es que este muy bien de forma y me sale 2,5 , si empiezo a entrenar puede bajar esa cifra?
Completamente de acuerdo. Aunque tambien debe ser cierto que una cosa va ligada a la otra ya que mietras mayor sea el estado de forma mejor recuperación tanto de un esfuerzo espontáneo como de recuperación de un día para otro. Saludos!
No he dicho que no sea asi. Esta claro que hay un factor genetico importante, pero cual es? el Vo2? la capacidad aerobica maxima? no hay un factor estandar? no tengo ni idea xD Luego esta claro que el entreno es lo que te hace explotarlo, pero siempre habra algunos que recuperen mejor a igualdad de entreno.
Muy buen tema, siempre lees lo importante de recuperar, pero no sabes realmente si estas recuperando bien o si es tiempo suficiente. Gracias por el hilo
Por supuesto que sí. A igualdad de condiciones la génetica o cualidades de cada uno son las que nos ponen en nuestro sitio pudiendo. Alguien cree que Contador gana el Tour por que entrena mucho más que el resto? O por qué no ganó Ullrich más Tours, por falta de condiciones, acaso las de Amstrong eran mejores?