Hola,quisiera saber vuestra opinion acerca de estas medias que dicen ser que te recuperan muscularmente,ya que muchas veces me toca trabajar despues de entrenar y de competir(ya que trabajo los findes) y muchas veces acabo fatigado de piernas. se estan poniendo de moda,pero no se yo si van a ser como las pulseritas esas del equilibrio que al final han resultado ser un timo. Que decis,las habeis probado?y si es asi cuales recomendais y donde comprar? un saludo y ya me contareis.
Esto no es un timo,la compression funciona muy bien,yo las gasto hasta para salir por ahi si la noche va a ser larga. Mis clientes 100% satisfechos Yo para las piernas cargadas utilizo los calcetines de compressport y los de ZOOT
Las medias compresivas no son nuevas, funcionan de verdad e incluso te las puede recetar un médico; eso si, no son unas deportivas. Yo tengo unas largas para las tiradas de más km a pie y unas solo de gemelos para las tiradas más cortitas y para la bici. Yo lo que he notado es menor fatiga en gemelos, soleo y tibiales aparte de mejoría de una varíz un poco particular que tengo en el gemelo izquierdo. Saludos.
Yo uso unos calcetines largos que llegan hasta la rodilla, tengo unos medilast y otro orca, los uso después de los entrenamientos largos y a veces cuando doy un buen paseo.
de timo nada, yo ayer estrene unas gemelares de la marca 2XU y realmente funcionan, tengo los gemelos mucho mejor que otros domingos. lo que hice fue una ducha bien fria a las piernas y luego 2 horas con las medias y note mucha mas recuperacion.
que es lo que realmente los distingue de los calcetines convencionales?es decir,no vale con ponerte unos calcetines largos que los tengas un poco justos?
a mi me van geniales, yo sobretodo me las pongo mucho cuando llego a casa despues de ducharme y me pego unas horas, me ayuda a recuperar mejor
Yo estoy encantado con la ropa compresiva, utilizo desde las mallas para correr (largas y cortas) hasta las perneras (solo gemelos) y reconozco que desde que utilizo la compresión, acabo mucho mejor (mas entero) mis entrenos más largos... Por cierto, yo utilizo las de esta pagina y van de miedo (además de baratitas) : http://www.hoko-esport.com/
aupa,he entrado en la web que comentas y me he fijado en estas mallas,las has probado? parece que estan bien de precio no? http://www.hoko-esport.com/adaptabl...la-larga-compresiva-running-nagai-Hoko-A02011 Un saludo.
Yo me compre unas pero solo calcetin hasta la rodilla y si que funcionan sobretodo cuando metes muchas caña que llegas con dolor de piernas despues de ducharte te las colocas y recuperas bastante rapido. respecto a lo que comentaba alguien por ahi de unos calcetines normales, no tiene nada que ver esta comprimen mucho mas sobretodo las de recuperación, puesto que hay otro tipo que se utilizan durante la practica deportiva. Ten cuidado con esto ultimo antes de comprate unas , asegurate si son para recuperacion o para llevarlas durante la practica deportiva.
Mi caso es bastante especial, ya que sufrí una trombosis en la pierna izquierda el año pasado, pero os puedo decir que si no fuera por las medias de compresión prácticamente no podría estar de pie más de 2 minutos, y ahora incluso estoy empezando a volver a coger la bici. A mi me ayuda al retorno venoso ya que mis venas principales están casi inutilizadas, así que supongo que a los demás os servirán también para recuperar por el beneficio en el retorno venoso. Saludos
Pues si, tengo esas mallas ... Van de miedo, sobre todo si haces trail running o sales por montaña, es cuando más notas sus beneficios... yo las utilizo durante, en vez de después y noto principalmente eso, que llego mucho mejor, sin tanta carga muscular. Encima cogí una talla justita por lo que la compresión aún es mayor
Las medias de compresión están muy estudiadas ya y llevan mucho tiempo en el mercado para uso médico.Desde hace un tiempo para acá,se ha visto que sus beneficios son también muy altos en deportistas sin problemas de retorno venoso en las piernas,pero que por su condición de deportistas y la gran demanda muscular y circulatoria que hacen de sus piernas (sobre todos deportistas tipo atletas,ciclistas...),estas medias ofrecían una gran capacidad de refuerzo del retorno venoso de las extremidades inferiores,acelerando la recuperación muscular al mejorar la circulación y reducir la hinchazón.Sus efectos se notan y están científicamente probados sus principios y beneficios para la salud.Incluso se recomiendan su uso para la vida diaria,sobre todo para profesiones donde se ha de estar mucho tiempo de pié o sentado.Los médicos,enfermeros/as,camareros/as,dependientas/es...son colectivos de riesgo para generar fatiga de piernas y varices con el tiempo...y que se benefician directamente de este tipo de medias compresivas.Las de uso deportivo sólo difieren en el material,que es más transpirable,pero el principio es el mismo. Un calcetín convencional comprime regularmente todo el pié,quizá un poco más en la zona del arco plantar y dorso para reforzar el puente del pié y para fijar el calcetín para que no se mueva dentro del zapato durante el paso o carrera.Las medias compresivas son,en cambio,muy diferentes.Su construcción y diseño se hace de forma que su tejido elástico va cambiando de módulo de elasticidad según avanza desde la punta del pié hacia arriba,hacia la rodilla o cadera.Su compresión es gradual y variable,yendo de más a menos según avanza desde la punta del pié hacia la cadera.De esta forma,potencia el retorno venoso y evita los edemas maleolares(de tobillo).La mejora circulatoria acelera la recuperación muscular tras la actividad...tanto más cuanto más larga e intensa haya sido esta.Y eso se hace aún más patente,si hay signos de insuficiencia venosa como pueden ser el entumecimiento,hormigueo plantar,hichazón,cambios de coloración de la piel,pérdida de vello (si se depila no se nota,pero se da...) y finalmente la generación de varículas y varices de distinto grado.La medias,ayudan a reducir el tamaño de las varices,reducen el riesgo de trombosis venosas (tromboflevitis) y retrasan el desarrollo de estas que,llegado a un punto,han de ser operadas (cirugía vascular o esclerosis según el grado o tamaño de la varíz). Las medias de compresión ayudan a las venas a realizar su trabajo de retorno venoso,trabajo en el que contribuyen de forma importante tanto la musculatura (cuya contracción exprime las venas por compresión...por eso el sedentarismo favorece la insuficiencia venosa,que se agrava por la arteriosclerosis por el sobrepeso asociado y elevado colesterol en sangre,y con el tiempo de glucosa (diabetes tipo II) en algunos casos,que degradan los vasos generando vasculopatías que deterioran la circulación arterial...),y por el efecto mecánico de la carga de peso sobre la planta del pié,donde está la suela venosa que es donde empieza el retorno venoso de la extremidad inferior.al cargar el peso,la presión sobre la suela venosa,impulsa la sangre hacia arriba,y la presión sanguínea venosa,la compresión muscular con la actividad y el sistema valvular venoso (que evitan los reflujos...),hace que la sangre venosa vaya progresando con hacia arriba.Las venas tiene unas paredes muy finas,al contrario que las arterias,y no tienen capacidad contráctil per se como las arterial al carecer de capa muscular en sus paredes.Por eso,con la edad y sobre todo si hay factores predisponentes genéticos o por sedentarismo que hagan aumentar la presión en las venas...se van dilatando hasta que sus válvulas dejan de ser funcionales y la sangre no retorna adecuadamente ,sino que experimente reflujos.Luego se dilata aún más y aparece la varíz...donde la sangre venosa puede estancarse...y el estancamiento de la sangre es un estímulo para su coagulación...y entonces sobrevienen las trombosis venosas,superficiales...o profundas (más peligrosas porque pueden generar trombos que lleguen al corazón y luego ser eyectados desde él hacia los pulmones...generando un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda por un tromboembolismo pulmonar...tanto más grave según el calibre de la arteria pulmonar afectada,sea principal o una ramificación más pequeña la afectada,porque no llega suficiente sangre al pulmón para ser oxigenada...y eliminamos mal el CO2,y la oxigenación también empeora...así que empezamos a notar fatiga o cansancio en reposo y respiramos con dificultad y esfuerzo.El problema venoso es algo que nos afecta como especie a todos,a unos antes que a otros por genética y estilo de vida,y es el precio a pagar por andar erguidos...la gravedad es algo contra la que luchamos más estando de pié,tanto a nivel circulatorio en las piernas como a nivel óseo en huesos y articulaciones de carga (colunma vertebral,caderas y extremidares inferiores). Por todo esto...las medias de compresión tienen una gran utilidad no sólo médica,sino también deportiva.En el primer caso por salud y en el segundo para acelerar la recuperación muscular.Sus principios están muy estudiados y sus beneficios se conocen desde hace ya unos cuántos años.En cualquier caso,son 100% recomendables.Sólo en casos de alergias cutáneas o de dermatitis de otro tipo que no conviene tapar,se desaconsejaría su uso.Se pueden usar tanto durante como después del ejercicio.El frío (agua fría o hielo seco como los geles fríos 3M) ayudan al tonificar las venas al aplicarse,y un masaje compresivo de abajo a arriba desde el pié a rodilla con Trombocid,remata un gran efecto recuperador.Sin embargo...los masajes están contraindicados si hay varices visibles...la tracción las puede inflamar y trombosar.Ojo con esto. Pido perdón por el tocho...pero espero que haya sido ilustrativo para todos los interesados en estos temas y sobre todo...en este tipo de medias y prendas compresivas en general. Saludos!!
Manitou, he visto la web de hoko y las veo bastante bien de precio, pero me puedes decir como son las tallas tirando a pequeñas o grandes, yo mido 1,77 y peso 70 Kg. y de la marca 2XU utilizo la S. un saludo.
Pues para que te hagas una idea yo mido 1,82 y peso 65 Kgs y puedo llevar tanto la M como la L, tengo varias mallas y algunas las tengo en talla L (me dan más libertad de movimientos) y otras las tengo en talla M (me comprimen mucho más y noto que son más efectivas). Por lo que me dices, la M te iría de coña...