Hola, tengo una duda ya que no veo muchos profesionales llevarlo, solo al equipo movistar que llevan manillar integrado de carbono, queria comprarme uno pero tengo dudas y poca informacion si son resistentes o es mejor comprar la potencia por un lado yel manillar por otro de carbono, alguien me puede dar una opinion?
Hola. Este tema ha salido en más ocasiones en el foro. A mi modo de ver las ventajas de los manillares con potencia integrada se circunscriben a la estética, aunque la rigidez también supongo que se ve aumentada. Contras: mayor peso que un buen manillar y una buena potencia por separado, mayor precio, e imposibilidad de jugar con el reglaje de altura del manillar si no nos sentimos cómodos con la configuración estándar, e inamovible, de los integrados. Evidentemente si te compras un Plasma de FSA o similar http://hispanoracing.com/catalogo/articulo/manillar-fsa-integrado-plasma-compact-carbono, la calidad está asegurada, pero los alrededor de 500 euros que cuestan no compensan para unas, a priori, escasas ventajas. Eso sí, bonitos son un rato.
Un PRO no lo suele llevar pq generalmente montan manillares y potencias de aluminio (sobre todo si son bestias pardas como los sprinters), con eso además permiten meterle peso a la bici en componentes que no se notan mucho y sin embargo aligerar en ruedas por ejemplo, de esta manera consiguen dar peso UCI sin tener que lastrarlas como algunos equipos tuvieron que hacer.
A mi estéticamente sí me gustan, pero pienso como tu: buen manillar de carbono y buena potencia de aluminio. Con lo que cuesta uno integrado se puede comprar ambos de buena calidad.
Por favor ,podrías dar alguna razón tecnica ó es sólo,por estética.No sería mejor potencia y manillar de aluminio,ó potencia y manillar de carbono,ó esa combinación que propones es por algo....gracias y un saludo.
Me permito responderte yo. La explicación a la combinación manillar de carbono/potencia de aluminio obedece a que esta última, si fuera de carbono, para llegar a la misma rigidez que una de aluminio su peso sería tan o más alto que la de aluminio (valga la redundancia). El caso del manillar es distinto, ya que éste, al ser una pieza mayor y que debe soportar unas tensiones diferentes a las de la potencia, si es beneficioso que sea de carbono, tanto por menor peso como por la superior capacidad de absorción de vibraciones. De hecho pocas potencias (no me atrevo a decir ninguna) son 100 % carbono, ya que en muchos casos son una "aleación" de aluminio y fibra de carbono, supuestamente para dar mayor rigidez (a costa de mayor peso) y por razones estéticas. Por último, y no menos importante, una potencia como la anteriormente citada (100 % carbono, o con refuerzos de carbono) es mucho más cara, sin compensar tal precio por las mejoras que presenta con respecto a una de aluminio de buena calidad.
Eh, pisa ligues!!!:taz Que la rubia me había pedido fuegolatano a mi:cunaoo :comor3 ....bueno, Edu ya te ha dicho todo. No hay mucho más. Solo te puedo añadir que en mi grupo hay varios, los menos, que llevan manillar integrado. Uno bien, el otro suena como unas castañuelas cuando tira de él, (el chico pesa sobre 100 kg) y el otro con la bici en parado haces fuerza hacia abajo y flexa como una caña de bambú. Otra cosa más, es que si compras un integrado y te equivocas en la longitud de la potencia o inclinación... tienes pocas posibilidades de rectificar, cosa que no ocurre con potencia/manillar por separado.
Gracias a los dos por las explicaciones....lo digo porque a lo mejor pronto cambio esos dos componentes y hasta ahora llevo potencia de alu... y manillar de alu...Ritchey Pro los dos . Lo que decís del manillar de carbono debe de ser así,pero me crea un poco de duda lo de si se puede romper (pero bueno también se romperá uno de aluminio no?...)...voy a echar un vistazo por ahí a los manillares de carbono , ¿cuál puede ser una buena relación calidad precio...?,y por supuesto lo más importante,que no corran riesgo mis piños,y la potencia...¿ una Easton 70 de aluminio sería buena?, gracias a los dos de nuevo y un saludo.
Como dijeron los compis más arriba, es preferible una buena potencia de las livianas como una RICHEY WCS 4 axis o la versiòn nueva que creo que se llama 260 que es de lo más liviana que hay y es más barata que la FSA OS-99 y con respecto al manillar depende de los que lo exijas. Si sos un tipo que va muy fino y no lo exiges demasiado. un manillar como el 3t es bárbaro pero si sos un tipo pesado y t gusta exprintear y colgarte del manillar a lo bestia, yo me compraría un DEDA SFIDAque es de aluminio forrado en carbono. Pesa un poco más (unos 300 gramos) pero es seguro que no lo rompes al tironearlo.
Interesante el tema. Yo llevo manillar y potencia de aluminio los dos y encantado con la relacción peso-precio, jejeje. Tengo tambien un conjunto manillar y potencia de carbono bastante chulo, pero eso ya es mucho más caro, y de peso más que el aluminio. Absorción de vibraciones yo creo que parecidas.
¿realmente se nota la diferencia de absorcion de un manillar de carbono a uno de aluminio? saludos y gracias