Buenas compañeros. Lo dicho me comprado un rodillo para los dias de lluvia como hoy, pero a la hora de saber la distancia que hago y demas no se como hacerlo, tengo montado un CS500 pero si pongo el sensor en la parte trasera hay mucha distancia y no me llegan los datos. Lo unico que se me ocurre es comprarme un cuentakilometros baratillo de cable. saludos.
para que quieres la velocidad? mantener el pulso en la zona que te corresponde y la cadencia creo que son suficientes datos para pasar una hora en el rodillo
pues a mí, me gusta registrar los datos también de los entrenos en rodillo, asi que la solución es sensor en la vaina e imán en la rueda trasera, con los garmin es más sencillo y llega bien la señal a la zona de manillar/potencia
Uso Golden Cheetah con el USB de Ant+ de Garmin que junto al sensor DSC10 de Garmin en la rueda de atrás para cadencia y velocidad y la cinta de pulsometro lo tengo todo y en gráficas mientras doy pedales... Hay días que no me apetece montar el chiringuito y simplemente uso un garmin Forerunner en el manillar y no tengo problema con la distancia.
A mi tambien me gusta registrar los datos de las sesiones de rodillo. Pero repito, la velocidad no, ese dato es falso y no vale para nada. Un saludo
no es que sea falso, es que te falta la resistencia del aire como uno de los coeficientes que dificultan el desplazamiento, pero bien calibrada la resistencia del rodillo, sé que voy a hacer un 10% más o menos más de distancia en la misma unidad de tiempo, esa es la corrección voy un 10% a más velocidad en relación con el desarrollo/cadencia/pulso en carretera y eso para mí no es un dato despreciable. Si saco mucha más velocidad o menos, ajusto resistencia y así sé que estoy haciendo una buena sesión
Yo en el rodillo en lo unico que me fijo es el el pulso y el tiempo, lo demas no tiene mayor relevancia. Lo ideal seria tener montado un medidor de potencia que es un dato real y no como el pulso que puede variar segun circustancias.
Lo unico que podrias hacer seria comprarte un cuentakm baratito de sigma y venga con cable largo para el sensor de rueda trasera y problema solucionado!!
Como bien te dicen en el rodillo ( y en la carretera también) debes fijarte en el pulso y en el tiempo. Es lo único que te da valores contrastables. Los km cambia mucho de como los hagas y el terreno que elijas . Puedes hacer 70km por un terreno montañoso y que te cueste tanto tiempo como 100km por un terreno más llano. Queda bién como un dato más pero yo siempre aconsejo trabajar con tiempo. En el rodillo lo mismo , tiempo y pulso, olvidate de los km porque ahi vas a rodar a una velocidad muy alta debido a la baja resistencia y no es comparable a la carretera.
Yo también tengo el sensor del Garmin Edge 500 en la rueda trasera. Siento disentir de la mayoría pero creo que la velocidad en el rodillo es muy util. En realidad, si no cambias la resistencia del rodillo y se mantiene la rueda de la bici con la misma presión, el medidor de velocidad se convierte en realidad en un medidor de potencia (por sólo 35 que es lo que vale el sensor de velocidad). Eso sí, está sin calibrar de modo que es dificil saber la potencia absoluta, solo la relativa. Esto puede ser muy útil, ya que si un día has hecho una media, digamos de 35 km/h y otro una de 40 km/h no significa que sobre el rodillo hayas hecho algo equivalente a una ruta en carretera a esa velocidad, sino que un día has pedaleado con un 14% más de potencia que el otro. Además, los km's hechos sobre el rodillo también serán proporcionales a las calorías quemadas. Si encima te mides el latido cardiaco puedes llegar a controlar bastante bien la progresión de tu entreno sobre el rodillo. Si apuntas todos los días, los km's realizados, la media y las pulsaciones puedes ir monitorizando tu progreso.
Hola, diferentes opiniones, esta bien. A mi, de primeras solo con pensar-oir, como aumenta el zumbido del rodillo iendo a 20 por hora o 30 o 40 por hora... Yo he cogido la costumbre de jugar con el desarrollo y dureza para no pasar de 20. Un saludo
Hay compañeros que llevan el polar 500 y lo llevan en la trasera así tienen datos en el rodillo. Yo empleo todos los datos que me dá mi sigma de cable largo pero solo los comparo con entrenos de rodillos nunca con los de carretera.
Cierto es que la velocidad es un valor más. Lo que por mi parte se ha dicho es que no hay que contar los km ( hablando de distancia no de velocidad). Está claro que es un indicador válido la velocidad. Por suerte usaba un imagic ( ahora estoy de descanso forzoso y el rodillo ya hace un par de años que lo aparqué), y en ese rodillo tienes tanto watios, velocidad, tiempo, pulso, cadencia,... asi que puedes ir viendo si lo usas a menudo como evoluciona tu forma física e incluso hacer tests caseros subiendo watios o haciendo pruebas de x km a unas pulsaciones.