Hola a todos Leyendo en este foro he visto algunos post que comentaban que el carbono caduca y pierde sus propiedades no tenía constancia de ello y creo que es incierto ,pero os pido opinión Y ya que estamos cuantos kilómetros se le pueden hacer a un cuadro de carbono? Y a uno de Aluminio? Saludos
El cuadro de carbono es de por vida, solo lo cambias por rotura,fisura o aburrimiento jejeje es un material sintetico y no tiene fatiga como el carbono, alumnio, titanio
Evidentemente, el carbono NO caduca. Kilometros.... los que quieras, la unica diferencia en cuanto a durabilidad es que si el carbono recibe un golpe seco y relativamente fuerte, se va a partir y el aluminio no, como mucho se dobla o abolla. Saludos
+1. a parte, creo que somos pocos los que duran con un cuadro toda la vida (a no ser que sean maravillas que pululan rodando por ahi...). mencion a parte para los que querramos comprar de segunda mano porque no podemos con uno nuevo. ahi si hay que tener mucho ojo, sea carbono o aluminio. saludos.
NO es mucho sale a poco mas de 6000 km por año ,eso es lo que hace una persona que sale los fines de semana y poco mas y a lo mejor me estoy pasando,si el cuadro esta bien puedes comprarlo porque eso no son km y mas si los ha hecho como uso cicloturista normal y corriente sin competición ninguna,yo por ejemplo este año(no los habia hecho nunca ni de broma ) estaré por los 20000 km eso si que lo nota la bici seguro por mucho que la cuides la bici .
Eeso pienso que tampoco es mucho ,los profesionales hacen 25000 en un año y después sus bicis pasan a los sub 23 y Luego a algún ciclodeportista. Sabéis si en el foro hay algún raking de kilómetros recorridos con un mismo cuadro? Saludos
A ver.... vuelvo a repetir, un cuadro de carbono, por muchos km que tenga... si no ha sufrido ningun golpe, no tiene porque dar ningun problema. Aun siendo usado por un pro, que lo haya retorcido como un animal y haya hecho 2 millones de kms....no tienes problema de ningun tipo ya que, al contrario que con otros materiales metalicos, el carbono recupera siempre su forma original despues de una torsión. Otra cosa son los demas componentes, como cambios, manetas, piñones... eso si tiene desgaste, como es lógico, pero un cuadro de carbono no. Si un cuadro de carbono se rompe por "usarlo".... te aseguro que está mal construido. vamos, que viene mal de fabrica. Te lo digo porque aun sin tener "ni idea" de bicis, trabajo diariamente con fibra de carbono para hacer piezas para aviones, asique de carbono.... algo si sé. jejeje Un saludo
Las garantías de por vida son limitadas, y cubren defectos de fabricación. Habría que leer muchas letras pequeñas de las garantías, que seguro que son como los seguros de vida. Hay fabricantes que te dan 2 años, otros 3, otros 5 y otros de por vida, pero habría que ver cuáles de estos la cumplen de verdad y cuantos te buscan pegas por cualquier lado si te presentas con un cuadro fisurado con 6 años. Garantías de por vida se han dado con carbono, aluminio y acero. ¿Los cuadros de aluminio y acero tampoco "caducan"? A ver si me podeis resolver una dudilla: el carbono no caduca ni sufre fatiga, pero nadie recomienda usarlo en un rodillo. Si no sufre fatiga, es tan resistente y aguanta lo que le echen, ¿porqué no se recomienda el uso en rodillo? ¿Contradicción? ¿leyenda urbana? ¿Habrá partido Cancellara muchos cuadros en el rodillo? ¿habrá partido alguno Ibon Zugasti que se pega sesiones de hasta 3 horas diarias en rodillo?
estoy contigo, eso es una milonga, lo que no tendrá un cuadro de carbono es fatiga acelerada por la corrosión. Esta claro que si metes un cuadro de carbono en un rodillo estas haciendo un ensayo perfecto para la definición de fatiga, lo estas sometiendo a esfuerzos ciclicos menores que las cargas estaticas que serian necesarias para llegar a su rotura, si pones a cancellara con el rodillo en su posición mas dura, con un 53x11, de pie pedaleando durante una hora diaria........??? porque la fatiga no es cosa puntual, aunque esta aquello de los ejercitos que rompen el paso a su paso por los puentes. Lo que esta claro es que ninguna casa te garantiza un cuadro para meterlo en un rodillo, y que la manifestación de la fatiga es mediante fisuras que se van agrandando, y por último que es un tema estudiado ampliamente en materiales métalicos y en estudio en otros, incluyendo los polímeros.
Creo que también hay que tener en cuenta que los cuadros de carbono tienen un alto porcentaje de resina polimérica para unir las capas y esa resina si que pierde propiedades con el tiempo, las capas pueden desprenderse y originar roturas. Cuanto mas bajo de gama es el cuadro, mayor porcentaje de resina y menos de carbono (llega al 80%!!), con lo cual se incrementa el riesgo de fisuras. En carbonos baratos no tenemos aún demasiada perspectiva. El tiempo dirá.
El carbono sí sufre fatiga sin golpes de por medio (ahora que como le des un golpe mal dado amigo...), no tanta como el aluminio eso si. El acero tambien la sufre pero en cuadros de bici con grosores de tuberia aceptables esta es practicamente insiginificante y el titanio es para toda la vida. Para mi el material definitivo para hacer bicis de uso recreativo y no tan recreativo es el acero. Saco el paraguas desde ya jajaja.
Por cierto, si alguien me explica por qué una tija de carbono se recomienda cambiarla a los 3 años y un cuadro del mismo material dura para toda la vida se lo agradecería un montón.
para mi, y usando la logica porque de materiales soy un ignorante, es porque se concentran en un area muy pequeña fuerzas de torsion muy altas (en la union de la tija con el cuadro, mas el par de apriete del mismo y no tiene lugar a flexion). no es lo mismo concentrar 100 kgs de fuerza en 2 cm cuadrados que en el total de la superficie de un cuadro, mas la flexion que este realiza y se reparte en toda la estructura del mismo. ahora, si uso este razonamiento, no se si vale para los racores de carbono que aguantan no se que cantidad de kilos de fuerza...alguien que sepa de materiales por favor nos saque de esta duda. lo que si se, y con esto un voto a favor de los cuadros de aluminio (como el mio) es que las aleaciones metalicas si flexan y vuelven a su lugar. basta con ver un platillo de bateria en camara lenta (vean si no "en camara lenta" de discory channel) y mis platillos tienen millones de golpes y siguen estoicos como el primer dia, es mas, por el mismo uso cada vez suenan mejor; "siempre que sean de alta calidad" - esto me parece vale para todo, incluidos nuestros apreciados cuadros. saludos.
+1 Toda la razón, piensa que en una tija se concentran muchas fuerzas y sufre un desgaste mucho mayor que un cuadro. A lo referente a la caducidad del carbono hay que tener muchos factores en cuenta, piensa que el carbono no es resistente al 100% a las vibraciones y cuando tiene bastante tiempo dicen que puede sufrir alguna que otra pequeña holgura. Eso si, suponiendo que es un cuadro de gama baja digo yo, porque piensa que los cuadros de hoy en dia les han hecho mil pruevas y si te dan garantia de por vida será por algo. Un saludo!
Todo en esta vida tienen un fin, así que partiendo de esta base todo caduca, pero el carbono como plástico que es, sobretodo por efecto del sol se va envejeciendo, perdiendo sus propiedades, desde luego como durar, prefiero mil veces un buen aluminio que un carbono, pero si tenemos que comprarnos una bici pensando en si caduca o no caduca, más vale que nos compremos una de acero de 20 Kgs, que seguro que esa dura más el chasis que nosotros mismos.
si, caducan, luego si quereis os doy una explicacion mas paulatinamente pero entiendase que no caducan por los ciclos de flexion a los que estan sometidos,