Actualización: solucionado en el post #14: http://www.foromtb.com/showthread.p...ja-pija-KS?p=16312001&viewfull=1#post16312001 ----------------------------------------------------------------------------- Hola, después de mucho buscar en el foro, y por google, no he dado con un tutorial que indique como se podría fabricar uno mismo un mando remoto casero para una tija pija (telescópica). En concreto, tengo la KS i900, con palanca, es de funcionamiento hidráulico, que cuando se acciona el pulsador se puede dejar a la altura que se desee (no tiene posiciones fijas). Recuerdo de haber visto a alguien que lo ponía en un post con fotos, pero no doy de ninguna forma con el post, ni recuerdo si se puede para KS. Otra cuestión es si se puede uno saltar el tema de hacerse con un mando de bloqueo remoto (de horquilla por ejemplo), pues yo no tengo ninguno que me sobre y mirando un poco he visto que son muy muy caros sueltos. Pongo una foto de la tija para ver si os da ideas: Y aquí el mismo modelo pero con mando remoto (vale 70 el mando). Notese las diferencias con el eje de la palanca y el tope que sobresale (esta se acciona tirando hacia abajo al reves que la otra):
No, vienen sin tope de funda, son exactamente como la de la foto, por eso pregunto, porque se me hace dificil visualizar un apaño para acoplarle un bloqueo remoto casero...
sin tope para la funda lo tienes complicao.yo hice un mando remoto para mi tija x fusion con el mando remoto del bloqueo de la horkilla.otro tema es el d la palanca.k tiene el tiro alm reves(hacia abajo para usar el remoto)
Si, creo recordar que había algo por ahi. En cualquier caso, te cuento como, en su día, hice un apaño en una versión barata de la KS (asumo que el sillín baja cuando tiras de la palanca hacia arriba): - Busca una palanca para el manillar, funda y cable de cambios. El montaje de todo esto no tiene mayor complicación. La funda ha de ir desde la palanca hasta la nuez del sillín, pensando que, cuando la tija baje, hará un bucle que hay que tener en cuenta. - Hazte con un tubo doblado de los que llevan los frenos V. Con eso haces la pieza que ha de ir debajo del sillín, bien sujeta a la nuez. Desde ahí saldrá el cable desnudo hasta la palanca. - Tienes que hacer un pequeño taladro en la palanca para pasar por él el cable. Hay que hacerlo más bien lejos de la punta, porque sino, el recorrido del cable puede no ser suficiente para accionar la válvula. Es bueno hacer una simulación, con todo montado, para ver cual es el mejor sitio para taladrar. Puedes hacer un prisionero con la parte interior de una clema de las de unir cables de electricidad. Si buscas bien, y con paciencia, con google dentro del foro, seguro que encuentras algún hilo antiguo al respecto.
Hola de nuevo, ¡gracias por las respuestas! Que casualidad, he visto hoy de chiripa que habeis reflotado el hilo. Ciclo, lo que me has indicado creo que lo ví tal y como lo explicas pero con fotos en el hilo del las KS 850, igual eras tú mismo el que lo explicaba ahora no lo recuerdo. Lo malo es que la piña de la 850 es diferente a la 900, la parte de arriba que sujeta los raíles del sillín no tiene orificios para incrustar el codo de v-brake. Aún así creo que los tiros van por ahñi también en mi caso. Buscanco un poco más, he dado con este truco del forero Pacospecialized, también otro crack de los apaños y los inventos: http://www.foromtb.com/showthread.p...e-mecánica?p=11519133&viewfull=1#post11519133 Esto solucionaría el acople en mi caso, el problema que le veo es que no lo veo demasiado sencillo, sobretodo la parte que engancha a los raíles no tengo claro que funcione muy bien. Creo que haré una versión simplificada de ese enganche, a ver que tal me va. Pero lo que veo más problema ahora es hacerme con una palanca para el manillar barata. No doy con algo que pueda servir y que tenga un precio barato que compense ponerse a hacer todo el apaño...
haciendo un aujero en la palanca y que haga de tope para la funda y pase el cable,despues hacer un pletina o enganchar al rail de del asiento ,no lo veo tan complicado
No, no era yo quién lo explicaba. Yo me hice con una palanca de descompresor de vespino, no me acuerdo donde la conseguí. Te puedo sugerir una manera de hacer la sujección: consigue una pletina metálica, corta una tira y taladra un agujero para que pase el tornillo grueso que aprieta las placas que bloquean los railes del sillín. Esta pletina debe ser lo suficientemente delgada para que pueda ir entre estas placas y lo suficentemente resistente como para aguantar las tensiones del conjunto. Dobla los extremos de la tira, y haz un taladro cerca de cada extremo, de modo que sujete el tubo metálico. La pieza quedaría en forma de U, colocada debajo de la placa superior, trabada con el tornillo grueso y saliendo por los extremos de la placa hacia arriba, más o menos. Se me ocurre que puedes hacer la pletina con varias capas de un bote de cerveza, cocacola o similar. Así puedes ajustar el grosor. Como te hablo de memoria, no estoy seguro de que haya hueco entre las placas para la pletina. Una alternativa sería ponerla por encima, pero creo recordar que el tornillo no sobresale lo suficiente, en cuyo caso, habría que buscar un tornillo más largo para que entrase la pletina y una tuerca para sujetarla. Suerte.
con algunas ilustraciones ayudaria algo porque yo no me entero donde hay que coger la pletina y que hay que hacer luego. Gracias.
***** no se me había ocurrido así como lo has explicado. Como a karaoke77, me ha costado bastante entender lo que decías, pero creo que ya lo pillo. Tengo una pletina hueca de alumino que encontré, de esas de carpinteria de aluminio, a ver si puedo darle uso. Pero como es eso de unir varias capas de latas? Como se pegan, con algun pegamento especial? con calor?
La idea sería algo así: * La pletina en rojo. En este caso por encima de las placas, debería llevar una tuerca para sujetarla. Probaría a ver si puede ir entre las dos placas. * El tubo de freno V en azul. * La camisa del cable en negro. * El cable en verde. Como verás, el taladro hay que hacerlo lejos del extremo exterior de la palanca. Por la parte inferior hay que poner un prisionero que puees hacer con la parte metálica de una clema. Las capas de lata creo que no haría falta pegarlas, aunque habría que doblar los bordes de alguna manera para reforzarlas, puede que no sea demasiada buena idea usarlas; pero si dispones de pletinas, mucho mejor. El aluminio tiene el problema de que al doblarlo, sufre una gran fatiga de material y puede romper, por eso elegiría otro material aunque pese un poco más. Espero que con esto os podais orientar.
Genial , con esto ya me he hecho una idea y lo podré hacer cuando me haga de un mando , gracias por la explicación y el dibujo , perfecto. Sent from my iPhone 4 using Tapatalk
Hola, por fin me puse a hacer el proyecto, he fabricado artesanalmente el mando remoto casero y ha sido un éxito! Además con muy pocos medios, creo que le puede servir estas ideas a más gente. Siguiendo los consejos del compañero Ciclo, he fabricado un soporte para el cable que debe pasar por encima de la tija y tirar de la palanca, y después he fabricado también un pequeño mando remoto para el pulgar en manillar, ya que no encontraba nada a un precio razonable. Materiales: - Pletina de aluminio. Tuve suerte de en una carpintería de alumini encontrarme un trozo desechado en el suelo hueco, de sección rectangular, de unos 8 cms de largo. No estaba seguro de si me iba a servir, pero al final ha resultado ideal para mi propósito. Mirad las fotos para ver la pieza. Supongo que algo parecido puede sustituirlo, de hecho dudo que alguien cobre por darte un trozo de pieza que les sobre tan pequeño. - Codo de freno v-brake. Compré 2 en una tienda de barrio por 2€. Uno de ellos por casualidad venía más dblado de 90º, lo que ayuda en el propósito. Lo terminé doblando incluso un poco más para que cupiese entre el hueco de la tija y el sillín. Hay que doblarlo con MUCHO cuidado, pues es muy rígido y nos podemos pasar fácilmente si hacemos demasiada fuerza, con lo que ya no serviría. - Cable de cambio y funda, con 2 terminales. Puede servir un cable de freno también. Ya tenía de sobra de otra vez. - Una presa para el cable que fabriqué desmontando un empalme eléctrico, sacando la presa metálica de la parte de plástico. En los chinos te venden 20 por 0.75 €. - Unos trozos de cable de acero que tenía por casa. - Bridas de plástico normales. - Uns trozos de goma sacados de una cámara recortada. - Una pinza de la ropa de madera. Como veis el coste del material empleado no creo que llegue a 3 euros. Herramientas: - Alicates, un taladro con brocas de diferentes tamaños. Fotos de los inventos y luego descripción del proceso: Primero, todo fue hecho a ojímetro, con cuidado, y poco a poco para ir ajustando las piezas fabricadas a la forma que necesitan para que finalmente funcionen, de manera que queden en la mejor posición posible para que hagan suficiente fuerza para levantar la palanca de la tija, en los ángulos correctos, y con el suficiente movimiento de recorrido de cable. Como podeis ver, "incrusté" el codo de v-brake en la pletina de aluminio, calculando en que posición debía de quedar la pletina y el codo sobre la pletina para que no estorbase al sillín, y para que hiciese suficiente fuerza sobre la palanca al tirar del cable. Lo que hice fue un agujero en la parte de arriba de la pletina en el que entraba el extremo del codo (de 5mm) de manera oblicua (un agujero oval) pero que hacía tope con el tope del codo (6mm). Esto es importante ya que la función de la pletina es la de sujetar el codo firmemente ante las fuerzas contrarias del cable al tensarse y tirar de la palanca. Por el otro extremo de la pletina hice otros agujeros más finos (también oblicuos) para que entrase el resto del codo. Estos últimos agujeros pueden ser abiertos para facilitar la "incrustación" del codo en la pletina, ya que no tienen que soportar muchas fuerzas en esa zona. En este momento la pletina de sección rectangular tiene 4 agujeros: 2 para que pase el codo por detrás de la tija, 1 para incrustar el tope del codo, y un último que puede ser más finito para que pase el cable hacia la palanca. Ahora tenemos que hacer un agujero por abajo en la zona central de la pletina más gordo para que pase la parte de tornillo que sobra de la piña de la tija que sujetan los railes del sillín, que sobresale unos 3 o 4 mm y nos servirá para sujetar todo el conjunto. Hacemos un agujero un poquitín más pequeño que el grosor del tornillo, de manera que el resto del agujero se haga al enroscar el tornillo en la pletina. Es decir, la pletina tiene que quedar enroscada en el tornillo de la tija para quedar bien sujeta. Esta es una manera muy limpia y sencilla de sujetar todo el artilujio firmemente y si lo haceis con cuidado será suficiente para que quede todo bien sujeto. Montamos todo y pasamos un cable de prueba para cuál es el punto exacto de la palanca desde donde debería tirar el cable para levantarlo. Para ello primero deberíamos montar el mando remoto, que explicaré a continuación. Una vez esto hecho, lo normal sería taladrar un pequeñísimo agujero en la palanca de la tija para pasar el cable. Yo tuve demasiados problemas para esto, no sé porqué pero partí 3 minibrocas intentando hacer este agujero y tenía miedo de estropearlo todo y debilitar la palanca en su zona más crítica y cargarme todo el invento (tija pija incluida). Así que opté por otra solución, como se puede ver en las fotos. Con un trocito de cable de acero le di forma de u, para hacer una abrazadera alrededor de la palanca por cuyos 2 extremos pasase el cable, y después la presa para hacer de tope. Le enrollé un trocito de goma de cámara para que hiciese de tope a esta abrazadera y se quedase exactamente en el punto en el que tiene que hacer fuerza. De hecho recomiendo esta solución para no arriesgarnos a taladrar la palanca y debilitarla, y de paso cargarnos la garantía de la tija, ya que con esta solución podemos ajustar y cambiar la posición del cable sobre la palanca si no está haciendo fuerza en la zona que debería (de hecho luego me dí cuenta que el agujeroq ue estaba intentando taladrar lo estaba haciendo demasiado lejos y no hubiese servido pa na). Bueno el mando remoto, después de valorar varias opciones, entre las que está un mando de bloqueo de horquilla o de tija pija (carísisimos vendido por separado ), y una maneta de admisión de aire de moto (que es como una maneta de freno pero más pequeñita, estas si son baratas). Esto último no me convenció pues no queda espacio en una bici para colocar esa maneta en un sitio cómodo para accionarla, siguen siendo un armatoste bsatante feo en la bici, y además yo quería que la palanca se accionase con el pulgar. Pues tuve una ide sencillísima y funcionó: usé una pinza de la ropa para hacer de palanca de mando remoto. Cojí la pinzá la pegué al revés (esto simplemente para hacer una palanca más gruesa y resistente), y usé el muelle que la aprisiona para que pivote la palanca. Le pasé un trocito de cable por enmedio del muelle como eje, y este cable luego sujeto por sus extremos con dos bridas al manillar. Un detalle, puse un trozo de goma de camara entre el manillar y el muelle de la pinza donde pivota, para no rayar el manillar y para que el pivote no se moviese demasiado de su sitio al moverse. Una gota de aceite para lubricar ese sitio viene de perlas. Usé el otro codo del v-brake para realizar el tope de la funda que tiene que quedar bien sujeto sin moverse para que se pueda hacer fuerza sobre el cable. Simplemente busqué la mejor posición en mi manillar para emplazar el codo y sujetarlo con una brida y muy importante, con un cable de acero enrollado haciendo de tope al codo, este cable ha de ir sujeto firmemente a su vez a las manetas del cambio o del freno, lo que pille mejor en cada caso. Quizás es la parte menos estética de mi artilujio, pero no se ve tanto y no se me ocurría ninguna otra solucón eficaz con pocos medios. Vosotros valorad como ha quedado todo, y si merece la pena teniendo en cuenta lo que ha costado hacerlo! Perdçon por el tochazo pero no sé como hacerlo con menos palabras! (bueno si con un esquema quizás hubiese quedado más claro y menos coñazo jeje) Gracias a todos los que me han dado ideas, espero que le sirva a alguien!
Lo de la pinza de madera queda de *******. Yo lo tengo hecho con un pulsador Suntour de cambio de recorrido. También utilicé un poploc de rs, pero el brazo de palanca era pequeño y estaba muy duro. ¡Ah! el primer prototipo fue con una mando de cambio de parchas de palanca, de esos antiguos de una sola palanca que todavía se ven en bicis baratas de 7v, modificandolo para que no se quedara fijo. Si tengo un ratillo te pongo fotos del mío.
Buenas KIRAT :aplauso2:aplauso2:aplauso2 Eres un artista!!...le he estado viendo con calma, y me parece muy buena idea el metodo de accionamiento. Voy a hacerme algo parecido, pero intentando mejorar el "mando" que has hecho con una pinza!!!..mi idea era ponerle un mando de bloqueo de horquilla o algo similar, pero eso me va a incrementar mucho el coste de fabricación. Estoy pensando en una maneta de freno de bici para niños o algo mas pequeño!!...a ver que se me ocurre...pero siempre siguiendo la filosofia de "gastar lo minimo posible" Espero tener un prototipo decente para la prox semana. COlgaré fotos. saludos y enhorabuena artista!!
Bien, veo que lo has conseguido con mucha imaginación, enhorabuena. Yo probaría a hacer un taladro en la palanca, de 1mm de diámetro aproximadamente, para pasar el cable y poner el prisionero por debajo, aunque si te funciona así, tampoco está mal. Tambien puedes cortar el prisionero por la mitad para que quede más discreto, y de paso no te rozará el tubo. Saludos.
Para hacerte un mando http://www.thebikevillage.com/pulsadores/791-shimano-mando-sl-tz20-sin-funda.html
Buenas!!..pues me he puesto manos a la obra, y ya he preparado la pletina que guía al latiguillo-curva del V brake, bajo el asiento, y ademas va atornillado a la propia tija. Es una pletina q viene en muchos de los muebles de IKEA (no se pa q es pero tengo un puñao)...3 taladros (2 de 4 mm para el latiguillo y 1 de 10 mm pa la colocar en el tornillo q tiene la tija pa fijar el sillín)..una arandela y una tuerca y listo... Mañana termino el mecanismo. En un ppio usare una maneta de freno. Saludos