La historia de esta reciente leyenda del ciclismo, aún en activo, es una de las más curiosas del ciclismo competitivo. Ver el archivo adjunto 3072799 Graeme Obree es un ciclista escocés que compite en velódromo. Padece de un severo desorden bipolar que le causa estados eufóricos seguidos de otros de bajón (depresión) que ha sido causante de hasta tres intentos de suicidio a lo largo de su vida. Cuando era pequeño, aprendió a usar la bicicleta para escapar de los problemas que le rodeaban, y posteriormente se impondría mayores retos a dos ruedas para combatir sus estados depresivos. Poco a poco, se hizo un renombre entre los escoceses, para quien era un campeón local; pero en 1993 decide dar el gran salto y aspira a batir el record de la hora, que ha permanecido intacto por el ciclista francés Francesco Moser por nueve años. Y todo esto como por capricho y casualidad, como quien dice: "pues para no ponerme triste, voy a romper el record de la hora". Con dos *******! xDD Pero claro, hacer algo así no es barato... Primero necesitas un patrocinador que ponga mucha pasta para alquilar un velódromo que cumpla las normas de la UCI, y luego traer a una comisión de la misma (que cobra otro pastón) que de el visto bueno a todo y registre el record como válido. Obree era alguien de origen humilde, con una tienda de bicis en bancarrota que se ganaba el dinero haciendo de bici-mensajero. Pero con ayuda de amigos, familiares y fans consigue reunir el dinero para el patrocinio y se fabrica su propia bici a partir de piezas viejas de otras bicis, mucha chatarra y ¡partes de lavadora! La Old Faithful Así decidió llamarla. No tiene ningún título de ingeniero, pero sabe bien que necesitaba para competir: una bici estrechísima en el pedalier (que cupiera justo un plátano, el hueco entre sus piernas), sin tubo horizontal para no rozar las rodillas con éste y lo más radical e innovador: un manillar sobre el que apoya el pecho para adquirir una postura parecida a la de un esquiador en pleno descenso. Aerodinámica en estado puro. Utilizó los rodamientos de una lavadora para el pedalier porque soportaban más de 1200 rpm. En un pequeño taller, fue soldando y dando forma a los tubos extrafinos. Las ruedas de carbono fueron patrocinadas por Specialiced pero sino, hubiera corrido con unas normales ligeras de carretera. El récord de la hora, éxito breve y revancha personal Obree trata de romper el record de la hora un 16 de julio de 1993 en un velódromo de noruega. Falla por un kilómetro. Pero sorprendentemente, ya que había pagado por 24 horas de alquiler, repite al día siguiente en contra de cualquier consejo médico. Se pasa toda la noche bebiendo agua para obligarse a levantarse y hacer estiramiento que evite el agarrotamiento muscular de cara al segundo intento. Y cuando lo intenta, resulta exitoso: 51.596 km, 445 metros más que Moser. Una semana más tarde, el campeón Chris Boardman consigue 52.270 km en una hora. Utiliza para ello una bicicleta monocasco de carbono tras meses de intenso entrenamiento con los mejores promotores y médicos a su alcance. Obree se lo toma como algo personal (Boardman es inglés además, y ya se sabe como son de especialitos los escoceses frente a los hijos de la pérfida Albión) y se presenta unos meses después al campeonato mundial de persecución en pista. En la semifinal, Obree lo derrota a lomos de Old Faithful y gana después el campeonato. Ya es leyenda del ciclismo a partir de entonces. Y como quiere que la derrota sea completa, el 19 de abril de 1994 intenta de nuevo el record de la hora, batiendo el de Boardman. 52.713km que serían casi seis meses después rotos por Miguel Induráin y tiempo más tarde por Rominger. Como anécdota, Francesco Moser, a pesar de ser un veterano, probó en una bici que sigue el concepto de la de Obree. Trata de batir el record de la hora en México DF, pero no lo consigue... por poco: 51.84, y eso que Boarman y Obree lo rompieron en velódromos a poco más del nivel del mar (la capital de México está a unos 2300 metros de altitud media). Problemas con la UCI, descalificación de la Old Faithful y depresión Y es ahora cuando aparecen los negros señores de la Unión Internacional del Ciclismo. Deciden que Old Faithful es una bici insegura y peligrosa, y deciden que no puede correrse con ella cambiando normativas. Que si el sillín, que si esto, que si lo otro... Y Obree cambia rápidamente y como puede las piezas para que den el visto bueno, hasta que una hora antes de el campeonato mundial en Italia, dicen que no puede competirse con el pecho apoyado en las manos o manillar, que ha de haber una distancia, no especificada, entre las manos y el pecho. Obree entiende que quieren hacer lo posible porque no gane, pues no pueden admitir que una bici barata (menos de 50 libras le costó) sea mejor que las carisisísimas de los demás corredores, patrocinados por las mejores marcas del ciclismo (quienes pagan realmente a la UCI). Obree corre pero es descalificado. Esto, unido a la muerte de su hermano en un accidente de coche, hace que Obree recaiga en un estado depresivo y se intente suicidar. Falla por poco. El escocés volador vuelve a despegar Pero como todo ciclista, Obree admite su sufrimiento, apoyado por su esposa le hace frente con sesiones con un terapeuta, e idea una nueva manera de reírse de la UCI sin renunciar a su aerodinámica postura: cambia el manillar para adquirir lo que se llamó "postura de superman". En vez de llevar los brazos recogidos bajo el pecho, los lleva extendidos como el superhéroe de los comics. Él y otros ciclistas que adoptaron dicha postura ganaron varios títulos hasta que la UCI prohibió esta postura de nuevo. Obree no volvería a competir por romper el record de la hora o campeonato de persecución: demostró que era el mejor y que la manía persecutoria de la UCI era un sinsentido para el ciclismo. Actitud frente al doping Obree manifestó en entrevistas posteriores que cuando le ofrecieron correr en un equipo francés el Tour de Francia, y vio el panorama generalizado de dopaje con EPO, se negó y fue despedido. Según él, el 99% de los ciclistas que corrían entonces tomaban EPO no para ser mejores que los demás, sino para estar todos al mismo nivel, y eso le parece algo muy triste; especialmente para la imagen que se da del ciclismo. Curiosidades y retos actuales Obree se divorció de su mujer, con quien comparte dos hijos. En una entrevista de enero de 2011, reconoció que es homosexual y el no aceptarse a sí mismo fueron probablemente los causantes de su transtorno bipolar. Actualmente se encuentra en preparación de una máquina, que aunque no puede ser considerada bicicleta tiene ruedas, pedales y cadenas y manillar. Un concepto radical para romper el record de pasar los 160km/h en un aparato de propulsión humana. Vedlo vosotros mismos: [video=vimeo;45034602]http://vimeo.com/45034602[/video] PD: con dos *******! xDD Podéis ver todo esto en su autobiografía y la película "El escocés volador", aunque me temo que os he destripado casi todo xDD
¡Hola! Pues no conocía la historia pero em parece admirable, siempre he pensado que el tesón y la perseverancia son la calve del exito. Salu2
Recordaba algo de su atípica historia, pero no me imaginaba que su vida había sido tan "especial". Es admirable su tesón y su sentimiento de innovación.
Curiosa historia en efecto, me ha llamado la atención especialmente el detalle de la bicicleta de fabricación casera. Y los intentos de la UCI para que no pudiera competir con ella.
Lo de la UCI no tiene nombre... bueno no, me equivoco: sinvergüenzas xDD Que si la bici es insegura y un peligro para el corredor y otros: pero que es ciclismo de pista, ****! No hay baches ni obstáculos de ningún tipo, sólo tienes que rodar a todo lo que den tus piernas, hombre! Cierto es que la postura es más inestable, pero de ahí a insegura... Todos se caen y se hacen buen daño, usen la bici que usen. El caso es que les molestaba sobremanera que un "don nadie" se hiciese su propia bici a partir de piezas de otras viejas, gastando 50 libras y estuviese al nivel o por encima de otras hechas a la carta para ciclistas de "pata negra" que encima costaban entre 20 y 50 veces ese coste xDDD Lo dicho, en este mundillo mandan los fabricantes y patrocinadores de las carreras. Los ciclistas profesionales y aficionados somos unos meros cobayas y compradores.
Me gustó la película, de las mejores de tematica ciclista que hay. Aqui podeis ver como llevaba la bici y tras el 3:04 llevando el casco de Boardman, que le cedio tras haberle ganado porque era mejor aerodinamicamente. [video=youtube;L7GTNdo2BjQ]http://www.youtube.com/watch?v=L7GTNdo2BjQ[/video]
Bonita historia. Un tipo carismatico donde los haya. P.D- Me ha llamado la atencion los de los rodamientos de lavadora para el pedalier porque pueden soportar 1200 rpm. Si los rodamientos de cigueñal de cualquier ciclomotor pasan de las 12.000 rpm sin despeinarse... ¿?
Pues alguna vez lo habia visto en algun video, esa forma tan peculiar de llevar la bici no se olvida, pero la historia no la conocia. Y lo de la UCI es sabotaje total....
aki la teneis entera para el fin de semana The Flying Scotsman 2006 multisub http://www.youtube.com/watch?v=HIYZ78jUdt0