Buenas chic@s, resulta que yo siempre usé cuentakilómetros normales y demás y llevo usando strava (sin ser premium) durante 2 años aproximadamente y muy contento, también uso un pulsometro sigma de pulsera y genial, me costó 50 euros, llevo cerca 1 año con el. Ya la siguiente semana tendré por fin mi cannondale synapse ultegra disc con el nuevo cuadro que me tuvieron que dar en garantía, que apenas la pude estrenar en condiciones, y el tendero me recomendó que comprara un garmin 520 con banda cardíaca, ya que le pregunté cual me recomendaba, porque necesito uno para la cannondale, así estrenaría cuentakilometros con la bicicleta y las ruedas mavic ksyrium pro disc que le pillé, quitando las aksium de fábrica que me venia. Entonces mi pregunta es: ¿Merece la pena ese Garmin 520 o con un cuentakilometros normal y el strava es mas que suficiente, sabiendo que yo no uso potenciometro, ni cadencia, solo banda cardiaca? Gracias, espero vuestras respuestas, un saludo.
Para mí, merece la pena Tienes todo unificado, cuenta km, pulsometro... Lo puedes pasar entre todas las bicis que tengas Puedes cargar series de entreno Si alguna vez te apetece seguir una ruta descargada, puedes La batería dura una burrada, y así la batería del móvil la dejas intacta por si necesitas llamar Sigo?
Me imagino que el strava, lo usaras en el móvil, ¿no?... Si es así, pues todo depende de si estas dispuesto a gastarte la pasta en un 520. A partir de ahí, no se puede comparar el usar un gps especifico, a usar el móvil como gps. De entrada, las mediciones de altitud del móvil seguro que son bastante imprecisas. Y solo por la cantidad de datos que puedes consultar in situ, la batería que te dura mucho mas que la del móvil... Cada cosa es para lo que es.
Merece la pena? Dependerá de cada uno... Para mi, sí. Estoy muy contento con él. Me olvido de conectar el móvil. me resulta muy cómodo y no uso ya el cuenta kilometros. Lo recomiendo, pero entiendo que es una cantidad importante de dinero, y si te apañas con tu aparato...
Yo tarde años en agenciarme un garmin (520 en concreto) y lo recomiendo sin lugar a dudas...yo el mobil en el bolsillo...de mucho juego los datos que me oferce tanto en marcha como en parado, así como descrgar rutas y hacer de gps
Y a parte de todas esa funciones y otras muchas más que falta además seguirás teniendo strava sin tener que usar el móvil, solo sincronizándolo con garmin y automáticamente se te subirá la práctica a la vez que la subes a garmin conect. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Entiendo, gracias por vuestras respuestas. Yo me gusta a parte de la ruta que me la registre el strava, también ver que mas rutas han hecho mas gente, incluso comentarles de vez en cuando. Entonces estoy con el movil por el dia a veces mirando el strava, como entretenimiento. Lo que si me atrae del garmin es el porcentaje de pendiente, eso mola saberlo, y el strava no lo trae. Luego el garmin conect ese, al sincronizarlo con strava, los datos de km ya hecho totales y demás en el strava, se me pasan al garmin conect? o parte de 0 el garmin? Lo que me interesa saber es porcentaje pendientes, velocidad, km hechos en el dia y totales del año, y totales de todos los años, la hora del reloj, velocidad media, pulsaciones, luego las calorías si es exacto pues mola también saberlo. Lo demás ya no me importa: cadencia, potenciometro, desnivel. Por eso digo si merece la pena, como el strava ya te marca todo eso, menos el porcentaje de pendiente y al llevar el pulsometro sigma...
En el garmin Connect partes de cero De todas formas, yo una vez sincronizando Connect con strava, veo mucho más cómodo el strava para todo... Llevo ahí el conteo de kms de mis bicis mejor que el Connect
Ese es el tema, que el strava te dice todo lo que te dice el garmin, lo único que no te dice el porcentaje de pendientes, y teniendo ya un sigma de pulsometro. Por eso no sé qué hacer.
Ya te digo En tu caso la mejora es llevarlo todo junto, poder seguir rutas descargadas, guardar las rutas con datos de pulso en strava... Luego hay funciones para que te puedan localizar en tiempo real que igual te interesan
Ah si, lo que compartes en Facebook que la gente puede seguirte en directo jeje. Yo potenciómetro y cadencia paso, desnivel secundario. Pff vaya lio, no sé qué hacer, es bastante dinero, 300 euros.. Gracias por tus respuestas
El strava en el móvil patina bastante en cuanto al desnivel acumulado. En una salida de supuestamente 2000m (según el móvil), el garmin marcaba casi 600 menos.
Si eso es cierto, pero de todos modos para que es necesario saber el desnivel y que utilidad tiene? Estoy dándole vueltas, no sé qué hacer
un par de ellas mas, aunque a veces es mas un tormento que una ayuda cuantas veces subiendo un puerto te preguntas cuanto ******* queda para terminar!!!! pues eso lo puedes ver en el perfil del garmin o si va a haber un descansito en el que relaje algo el desnivel Al final, lo unico para lo que es "obligatorio" es para seguir rutas descargadas, pero tiene muchas otras comodidades
Entiendo, estoy por comprar un cuentakilómetros con pulsometro y medidor de pendientes, el %. Seguro será más barato y el strava ya te marca todo lo del garmin, menos porcentaje y para eso tendría el cuentakilómetros con medidor de pendientes. Que opinas?, ¿Cual me recomiendas? Gracias
Yo vengo de años de Strava en movil + pulsómetro....y estoy encantado con el 520. De esto que no me explico como he sido tan cabezón de no tenerlo antes. Lo mejor de todo para mi son las APPs y campos de datos que se le instalan, las gráficas de las zonas de pulso, tiempo que llevas en cada una de ellas.... todo muy bonito a color y demás. Apps de todo tipo, hasta de calculo de potencia estimada tipo el Strava, que claro no tiene en cuenta viento o si vas en grupeta... Tienes hasta Accuweather con previsión del viento y de si te va a llover... Luego por supuesto mapas y eso. Si te retas en el Strava, tienes segmentos y referencias para apretarte bien a tiempo real. Incluso el "virtual partner" que es una función que te asignas un compañero o referencia que circula a lo que le marques y te entretienes en si te mete un minuto el virtual o se lo recortas... yo que sé... para el ciclista solitario (y curioso del cacharreo) es una pasada Puedes verlo mirando la ruta después y poniendo el dedo o el cursor sobre la gráfica de altitud... pero vamos, la exactitud aproximada. Con el Garmin tienes altitud y desnivel marcando en la pantalla mientras estás rodando, la verdad que eso mola. Lo que comentan los compañeros creo que depende de los móviles y de las zonas. A mi el desnivel acumulado de las rutas con el Garmin no me da un error ni siquiera de 50m cada 1000 de desnivel respecto a lo que me daba el Strava con el móvil. Me falta ir por una zona que circulaba por unos pasos en montaña excavados en la roca, que el movil se liaba y te daba altitud de lo alto de la montaña aunque realmente circulabas por el paso, como un túnel pero abierto... a ver si el GPS del Garmin también se lía o no, pero por lo demás me mide similar. Esto va bien si te apuntas a retos del Strava y andas apurado para cumplirlos... Por lo demás, puede que no pase de ser una curiosidad que "justifique" tus velocidades medias en la ruta... si es otra cosa que miras por curiosidad o para retarte un poco a ti mismo. Si metiste la ruta en el dispositivo, y llevas subidos equis metros y vas jooodido, puedes saber cuanto te queda de ascenso para dosificar si no conoces una zona... Potenciómetro entiendo que pases, es mucha pasta para lo que es. Cadencia MUY recomendable. A mi ahora me da información de cadencia media de la ruta mientras voy en ruta, muy util junto con datos recogidos de pulso para saber que tipo de trabajo muscular haces... y cuanto te vas a cargar las piernas. Las contracturas y dolores de tendón y demás que suelo tener yo es por cadencias medias de 85 o menos y haber ido bastante rápido varios dias... así que cuando me preocupo de andar en cadencias de medias 88-90 evito ese tipo de problemas... Una cosa es lo que te "parece" que llevas de cadencia a ojo o sensaciones y otra cosa la que llevas. Para mi realmente útil. Todo esto hablando de que el precio es algo asequible... no lo de un potenciómetro.
Para el porcentaje de pendiente, yo llevo en el manillar un " inclinómetro "de tipo nivel de burbuja. Analógico total. El sky Mounti
Muy buena respuesta, muchas gracias. El tema es ese, que yo solo lo usaría para ver lo típico de un cuentakilómetros y la pendiente. Luego todas las opciones de virtual partner y demás, no lo usaría, no me quiero complicar jaja. Salgo a disfrutar y a veces hacer fondo y con el pulsometro saber las pulsaciones para dosificar y aguantar la ruta. Por eso no sé sí sabiendo para lo que lo usaría merece la pena ese gasto o con strava del móvil y un cuentakilómetros más barato con pulsometro y medidor de pendientes seria suficiente para mi. Estoy hecho un lio jaja