Buenas compañeros. Soy nuevo en el tema MTB. Hoy he salido de ruta y mi recorrido pasaba por un cartel que ponía "finca privada prohibido el paso" y después continuaba y en un desvío ponía "camino privado" todo ello sin vallas ni cercas, ni nada, solo un cartel y un camino normal sin ningún cambio. Me gustaría saber si realmente se puede transitar con ellos en bicicleta y legalmente que pasaría si te ven dentro de ese camino.
Por educación y respeto no lo hagas, pero mejor alguien con conocimientos en derecho que te ayude a resolver la duda.
La jodienda es la cantidad de gente que pone esos carteles sin tener derecho a ello y sin respetar la servidumbre de paso, lo que muchas veces da lugar a confusiones. Aunque sinceramente no me creo que una finca privada, no tenga al menos el acceso "cerrado", me cuesta creerlo pero bueno supongo que puede darse el caso.
Habría que ver si realmente es una servidumbre o serventía, si para llegar al final de dicha finca tienes otros accesos, etc. Pero como dije antes, mejor alguien con conocimientos sobre eso
Por cierto, en esta página del catastro se puede saber si el camino es público o privado: https://ovc.catastro.meh.es/CYCBienInmueble/OVCConsultaBI.htm Un saludo,
No estoy hablando de una casa o algo del estilo. Si no de zona agrícola en medio de la nada por la cual hay un camino. La página esa del catastro me dice que acceso denegado.
enterate en el catastro, pregunta a la gc, en el ayuntamiento. Puede que sea verdad que sea un camino privado. pero tambien es muy frecuente que se pasen de listos y lo pongan porque no les gusta que pase gente por sus tierras (aunque haya servidumbre de paso), son muy suyos.
Servidumbre de paso no quiere decir que pueda pasar cualquiera. Una finca privada puede ser de varios dueños con servidumbre de paso para los propietarios que están al fondo de dicha finca y el único acceso es la creación de dicha servidumbre.
Yo por si los perros no pasaria. Que hay mucho loco con delirios de que el monte es suyo. Prefiero dar un rodeo que llevarme un susto o algo peor. Por aqui hay mucha costumbre de cambiar la fisonomia de los caminos a golpe de retro escabadora.
Exacto, si seleccionas el icono de información (una i en un globito) y pinchas directamente sobre el camino te informa de la titularidad del mismo, si es público te sale "municipio" o el Ayuntamiento o ministerio correspondiente, si es privado te salen los datos de Polígono y Parcela, y si es servidumbre de paso suele acabar en una finca que no tiene acceso por ningún otro camino.
En todo caso, antes de meterte en rollos legales y tal, si ves al posible dueño puedes preguntar con educación si puedes transitar o no o le molesta que lo hagas, como se hizo toda la vida.
Hablando con educación se entiende la gente, te puede sorprender lo que se puede lograr, al mínimo síntoma de hostilidad, media vuelta...
Exacto. Cuando salgo por mí pueblo hay una finca privada vallada y con una reja con candado en su entrada que sube a lo alto de una sierra, unos 7 km de subida entre Jara y encinos, muy bonita por qué cuando coronas tienes a los buitres rondando tu cabeza. Hace tiempo lo que hacíamos era colarnos y echar las bicis de una a una por encima de la reja, hasta que un día el guarda nos pilló, le dimos la razón por qué la llevaba, hablamos con educación y nos dijo que si tanto costaba pedir permiso para entrar, y que mientras entremos dos o tres bicis no pasaba nada, ya que era evidente que no éramos furtivos de caza., Bueno pues a día de hoy y desde hace tiempo el candado lo quito y solo tenemos que quitar el cerrojo de la puerta y subir ha hacer nuestra ruta y bajar., Pero sobre todo nos puso la condición de siempre cerrar la puerta. Hablando de buenas formas se consiguen muchas cosas.
Yo mas o menos comentar lo que ya se ha dicho... 1º educación y pedir permiso si se puede hablando con el propietario 2º si se mira en catastro y el propio camino figura como parcela, lo normal es que tenga un numero alto de parcela... tal que 9001 si le pides información (globito con la i) te saca los datos (no los propietarios) y te dirá si es "vía pública", pero puede que no quede claro y solo ponga parcela y uso agrario, sin especificar si es camino o rio o acequia. Lo normal, es que si es de la administración (ayuntamiento, comunidad, confederación hidrográfica,...) estas parcelas estén representadas con fondo blanco 3º si se mira en catastro y ese camino forma parte de una parcela mayor y no tiene numero de parcela como tal, si no una letra minúscula (a, b, c...) lo que significa es que es una subparcela de la total y en este caso, lo normal es que sea de propiedad privada. para orientarte a la hora de buscar el camino, a la derecha del globito de la "i" hay un símbolo de capas que si te pones encima pone "otras cartografías", ticas y si activas la capa del pnoa te carga las ortofotos que te ayudarán a situarte. un saludo p.d. si te ha quedado claro que el camino es publico, puedes imprimir la ficha catastral del mismo y echarla a la mochila, por si te para el propietario le puedes decir (con educación) que al verlo en catastro de esa manera, pensaste que era público y si el propietario se pone tonto, te marchas pidiendo perdón y acudes al seprona y les cuentas que un particular tiene cerrado un camino público
Los caminos publicos estan abiertos. La mayoria de veces ponen lo de camino privado por que no pueden, por ley, vallarlo. A veces es privado privado pero el tio no le ha puesto valla, pero la mayoria de las veces es como te digo, el tio NO PUEDE VALLARLO, pero pone el cartelito a ver si cuela. Como te han dicho, miralo en el catastro o en el registro de tu Comunidad autonoma.
Yo por ahora cero problemas y mira que he pasado por alguna finca privada, en bici y andando, pero claro, primero educación y no creo que tengas problemas, si te pilla y te echa pues a pedir perdón y para atrás. Una vez me metí por una finca de olivos por un camino que cruzaba por medio, por la mitad del camino ya intuía que me había colado en una finca privada, sobre todo cuando pase por la puerta del cortijo . Pues vi al dueño y levanté la mano y unos buenos días muy educados y recibí por respuesta otros buenos dias por su parte. Eso sí, la cara del hombre era un poema "donde irá este tonto en bici por aqui en medio".
Esta claro que la educación por delante. Pero era por tener idea de si lo que hacía era ilegal o no. Lo del catastro no me funcionaba y ayer un amigo me dijo que el usa para la agricultura una app "Visor sigpac" me he metido y pone Uso viable. Asique de momento volveré a pasar porque la verdad que es una ruta chula y sería una pena abandonarla por esa duda.
Buenos dias La propiedad del camino donde queda recogida es en el Registro de la Propiedad que debería coincidir con la del Catastro. A su vez la información del Sigpac la obtienen del Catastro. En teoría todos los mapas y registros deberían coincidir, en teoría. Si es un camino público pertenecerá a cualquiera de las administraciones, nacional, autonomica o local. Ahí es donde debes dirigirte, al Ayuntamiento, a la Comunidad o al Estado y preguntar, están en la obligacion de tener esa informacion y dartela. Aunque parezca algo que deba ser claro y transparente, algunos ayuntamientos no saben que caminos, sendas, veredas ... de su termino municipal son públicos. Los registros no están actualizados y surgen las controversias en la titularidad, entonces es cuando se meten en juicios, si es que la administración pública tiene voluntad de defender lo público y que no se apropie un particular de lo que no es suyo. El tema da para mucho y hay casos y casos. Y ya al hilo, la iglesia es una experta en estos temas de apropiaciones, escrituraciones etc etc ..jejeje, que buenos que son. En este foro hay unos cuantos hilos y paginas web que hablen del tema tambien, por ej: http://www.picp.es/ Un saludo