Hola a todos, Quería preguntaros si alguno se ha hecho una prueba de esfuerzo y ha comparado resultados con la APP Polar BEAT, que supuestamente te calcula el VO2ma, y en caso afirmativo, si podéis comentar si el resultado se parece al de la prueba de esfuerzo o no. Aquí más info: http://blog.zitasport.com/2963/2014/11/20/estimacion-del-vo2-maximo-con-polar-beat/ Gracias!
No he probado nada de eso, pero eso no dejará de ser una estimación, valida o no, será solo si lo comparas con mas pruebas, test de campo... por si sola no sería suficiente para sacar una idea de tu estado de forma.
Sí, está claro que solo podrá ser una estimación, pero es que yo dudo hasta de eso... No entiendo cómo es posible que con 4 o 5 minutos tumbado, pueda la app a partir de tu pulso, sacar una estimación de tu VO2max. Lo que sí me ha parecido curioso es que la persona que escribe el artículo dice que en uno real le dio un valor de 52.6 y con la app le dio 53.
Realmente lo saca a partir del pulso, variabilidad de la frecuencia cardiaca, edad, peso y altura. No deja de ser una estimación pero los de Polar se lo han currado, desde el enlace que has colgado puedes ir a otro de Polar donde te explican el protocolo y por lo menos ves que algo de estudio tiene detrás. Yo me lo tomo como una estimación que comparándola consigo misma algo de información puede darte. http://www.polarven.com/desarrollo-...ess-test™-con-ownindex-incluye-test-practico/
Cierto, no había visto ese enlace. Pues me parece curioso. No es muy caro por 3.59€ que creo que cuesta. Por eso preguntaba, sabiendo que viene de Polar, le daba el beneficio de la duda (para mí, son muy fiables en todo lo que hacen) y por eso os preguntaba si alguien con datos para comparar podía exponer sus conclusiones y que nos hiciéramos una idea de las desviaciones que se obtienen.
A ver, eso de los 3,59€ no lo entiendo yo muy bien. Si tienes el V800 con la banda, el reloj y el polar flow ya te lo dan todo, puedes hacerte el Fitnes test y el Ortostatic o como leches se escriba. Si no tienes el reloj, necesitas la banda, lógicamente, 50€ creo, y la aplicación Polar Beat que es gratis, vinculas banda y reloj por bluetooth y te haces el Fitness test. Ahora mismo no sé si necesitas pagar esos 3,59€ para ampliar la app y que te incluya el test, pero me parece ridículo habiéndote tenido que comprar la banda, y si la tienes, supongo que tienes el reloj por lo que sobra lo anterior. No sé si me he explicado bien.
Sí sí, creo que es tal cual dices y será la mayoría de los casos. Pero yo interpreté que aquel que no tenga un reloj Polar pero sí tenga una banda Smart Bluetooth, en ese caso, con la app, no sé qué puedes medir exactamente, pero creo que pone que para sacar el valor del VO2max necesitas hacer una actualización que cuesta 3.59€. Igual lo he entendido mal. A ver si luego saco un rato y lo intento, aunque con lo torpe que soy con las tecnologías, seguro que no soy capaz ni de vincular la banda al teléfono. Interpreto también que el de la app es el mismo algoritmo de medida que usan los relojes Polar, así que quizás gente que se haya hecho una prueba de esfuerzo y tenga un Polar que le calcule la estimación del VO2max, también puede comentar sus resultados. Edito el título del thread para que sea más amplio.
Por cierto, por qué el VO2max se expresa en (ml/min/kg) en todos los sitios que lo leo? No debería ser (ml/(min*kg))?
Yo hace un par de semanas me hice una prueba de esfuerzo y esta mañana hice la prueba con el Polar, dio 1 punto más respecto a la prueba de esfuerzo así que para mí funciona como debe. Por otro lado supongo que la app usa los mismos datos. Hasta donde yo se el test cuesta dinero así que será por el algoritmo. s2
Buenas Yagumoto. El vo2 max se mide en ml/kg/min. El valor puede venir determinado sólo por ml/min pero se demostró hace tiempo con buen criterio que el peso corporal influía mucho. No es lo mismo movilizar en igualdad de consumo en ml/min 50 kg que 90 kg. Para que sea más fácil de entender un ej: Si le pones un motor de 70 CV y 1200 cc a una carrocería de 1000 kg y a otra de 500 kg el consumo de combustible difiere mucho. Para ir a la misma velocidad la carrocería de 1000 kg va a consumir más. El valor cuanto más alto significa que nuestro organismo tiene mayor capacidad para absorver, transportar y consumir oxígeno. Simplificando mucho ;cuantos más kilos peses más oxigeno necesitas para moverte. Espero haberte ayudado. Un Saludo.
ml/min/kg = (ml/min)/kg = ml/min*(1/kg) = ml/(min*kg) Está bien, es lo mismo, mililitros de o2 por minuto y por cada kg de peso. Otra cosa sería ml/(min/kg) = ml*kg/min.
Claro, entonces sí. Yo pensaba que lo que ponían era ml/(min/kg) y por eso me despistaba, pero al no poner los paréntesis imagino que es como indicas Gracias