Experiencia con medusas. Aguas abiertas

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por OscarHJ, 6 Jun 2016.

  1. OscarHJ

    OscarHJ Miembro activo

    Registrado:
    2 Abr 2016
    Mensajes:
    130
    Me Gusta recibidos:
    31
    Este fin de semana he estado en Cullera y allí me lance a nadar por su bahía. En todo el centro me encontré con la primera Medusa y empecé a enparanollarme, luego fuí viendo más y más. Hasta llegue a tocar una con la mano.

    Para los que no sois de secano como yo ¿algún consejo? ¿es muy grave su picadura?

    Este finde volveré y estoy asustadillo con el tema.
     
  2. rumpelstiltskin

    rumpelstiltskin Miembro activo

    Registrado:
    27 May 2015
    Mensajes:
    273
    Me Gusta recibidos:
    53
    Y depende de la medusa hay de las que si la tocas se te cae el brazo o te matan literalmente, seguramente sea comun y te habrá salido un salpullido y todo rojo, échate aloe vera y listo, yo que tu iría al medico.
     
    Última edición: 11 Jun 2016
  3. p3dry47

    p3dry47 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Sep 2011
    Mensajes:
    1.573
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Valencia
    se te cae el brazo? jajajajaja
     
  4. TriathlonGUS

    TriathlonGUS Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2013
    Mensajes:
    1.006
    Me Gusta recibidos:
    146
    Yo una vez nadando en Niza, toque una con el antebrazo, se puso un poco rojo, al ser la primera vez acojona un poco, me fuí hasta la orilla y me quede un poco allí a ver como evolucionaba, no dolía casi nada, 5 minutos y otra vez al agua.
    Conozco un chico que cruzo el Canal de la Mancha nadando (obviamente) le pico una, y la verdad que tenía un buen sarpullido.
     
  5. OscarHJ

    OscarHJ Miembro activo

    Registrado:
    2 Abr 2016
    Mensajes:
    130
    Me Gusta recibidos:
    31
    Quizá no me he explicado bien, quería decir ¿cómo os apañais los Triatletas Valencianos con las medusas? La verdad es un engorro y con el calor que se espera habrá más. Vamos que si os meteis a pesar de las medusas o lo evitais.

    Espero que no se me caiga el brazo.
     
  6. ifega

    ifega Miembro activo

    Registrado:
    10 May 2015
    Mensajes:
    846
    Me Gusta recibidos:
    109
    Ubicación:
    España
    Noas medusas no hacen nada. Como bien dices, emparanollan, pero si te pican solo notarás como un calambre en la zona en la que te ha picado. No te vas a morir ni nada de lo que dicen por ahí:D:D

    De hecho hay veces que las tocas y no te pican. Solo pican por la zona de los tentaculos, si la rozas por arriba no te pasará nada

    EDITO: Si estas muy rayado con el tema y es usual en esta temporada del año las medusas en tu zona, comprate una crema que repelen las picaduras de medusas. Me acuerdo que no hace mucho en la playa a la que frecuento hubo una plaga y la gente se echaba eso.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Jamsyuk

    Jamsyuk Miembro activo

    Registrado:
    23 Sep 2015
    Mensajes:
    433
    Me Gusta recibidos:
    137
    Ubicación:
    .
    Hay una crema en farmacias que es protección solar y para medusas 2 en 1. No la he probado, y espero que no me toque probarla, pero... Si no es muy cara, igual para nadar en el mar puede ser interesante. Y quizás un neopreno corto finito...

    Edito: Se llama Safesea
     
  8. Serghinyo

    Serghinyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 May 2006
    Mensajes:
    1.669
    Me Gusta recibidos:
    169
    Ubicación:
    Alcorcon
    Strava:
    Yo he estado en varios triatlones donde incluso se barajó el suspender o acortar la natación por las medusas, me he encontrado en competición con varias y varios bancos y aun no me han picado, en principio las que se suelen ver son las marrones que pocas veces picas, las mas peligrosas son las transparentes, si te pican (en competición no me han picado pero si en otras circunstancias) sientes como un calambre y te sale un sarpullido, poco más, el caso mas grave puede venir a que te pique se te clave en la pierna, te la quites y te deje los filamentos clavados en la pierna, en este caso te las tendrán que quitar con una pinza una a una las patas (a mi hermano se lo estuvieron quitando durante 2 horas) y tendrás una bonita cicatriz.
    No te preocupes en exceso, si te pica, seguramente los efectos sean muy leves, ya he llegado hasta cogerla con la mano sin querer y no picarme.
     
  9. rumpelstiltskin

    rumpelstiltskin Miembro activo

    Registrado:
    27 May 2015
    Mensajes:
    273
    Me Gusta recibidos:
    53
    Que no hacen nada, díselo a mi hermano que le pico en el norte cuando fue de vacaciones y estuvo 1 mes ingresado muy grave.

    Segun los meses era una Carabela portuguesa.

    Las medusas son los animales mas venenosos del planeta, que no hacen nada dicen me parto.

    Que no te roce una medusa avispa, si solo rozarte, que no te escapas.

    Tambien es cierto que el 90% son comunes y no hacen nada, solo te sale un sarpullido y poco mas, pero con las medusas si no sabes la que es ni acercarse.
     
    Última edición: 7 Jun 2016
  10. rumpelstiltskin

    rumpelstiltskin Miembro activo

    Registrado:
    27 May 2015
    Mensajes:
    273
    Me Gusta recibidos:
    53
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Serghinyo

    Serghinyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 May 2006
    Mensajes:
    1.669
    Me Gusta recibidos:
    169
    Ubicación:
    Alcorcon
    Strava:
    Tampoco hay que alarmar, pero si ir con cuidado, la calavera portuguesa es dificil verla, y la avispa por estos sitios imposible, son comunes en Australia, Filipinas ... Lo mas normal es que te encuentres con la típica marrón, que los efectos son muy leve. Yo conozco gente que tuvo la mala suerte de pisar un pez araña y también terminó en el hospital, pero no es lo normal.
     
  12. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Si te pica una medusa, lo mejor es salir del agua y que te atiendan por si acaso.
     
  13. p3dry47

    p3dry47 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Sep 2011
    Mensajes:
    1.573
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Valencia
    Nose donde nadais pero en Valencia, Alboraya, Cullera... ni una
     
  14. BARREI

    BARREI Miembro

    Registrado:
    21 Sep 2009
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Meliana (Valencia)
    En Cullera el fin de semana pasado se empezaron a ver medusas.

    Por esta zona, no se suelen ver medusas de las "peligrosas", entrecomillo porque si una persona es alérgica al contacto de la medusa, da igual que sea la huevo frito, que la carabela, la reacción va a ser muy dolorosa.

    Las de la zona que preguntas (Gandia- Cullera- Valencia - Canet) no suelen ser de las más irritantes y generalmente la irritación se suele ir frotando la zona con agua salada, nunca agua dulce ya que amplifica el efecto irritante. Si después de frotar (lavar) con agua salada te continua irritando, aplícate frío, 10'-15'.
    Y si no se te pasa acércate a un puesto de socorrista o a un ambulatorio, seguramente, te apliquen una crema con corticoides.

    Yo te diría que fueras tranquilo a nadar. No te debería de pasar nada. Si fueras alérgico ya lo sabrías.

    Y si os pica un pez araña, saliros a la zona de la arena que este más caliente e intentad andar durante 10'-15' por esa arena, el calor disipa el efecto de la picadura del pez araña.
     
  15. usu4rio

    usu4rio Miembro activo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    212
    Me Gusta recibidos:
    37
    Dos asuntos:

    * La carabela portuguesa no es una medusa (ya salió el **** friki) es una agrupación de pólipos (hidrozoo sifonóforo). Alguna diferencia es que flota y en lugar de nadar. Galgos o podencos a efectos prácticos da igual.

    * Neopreno siempre. Y mejor aún con boya. Es un tema de seguridad. Si te pasa algo (calambre, picadura de medusa o no, cansancio, etc) no te vas para el fondo. Además te protege de picaduras, rayos de sol, ...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. OscarHJ

    OscarHJ Miembro activo

    Registrado:
    2 Abr 2016
    Mensajes:
    130
    Me Gusta recibidos:
    31
    Gracias por vuestros comentarios.

    Nade en Cullera y vi algunas, algunas muy cerca porque no se ve apenas. El agua está muy turbia y te las encuentras de repente.

    Nado con Neopreno y boya, me da mucha tranquilidad para que te vean.

    La verdad no mola lo de las medusas y como vea una carabela de esas me da algo. Pero claro nadar en aguas abiertas es un pasote.
     
  17. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    El año pasado fui un finde a Cullera, imposible meterse con neopreno (el agua estaba muy caliente), a los 15min me vi en un banco de medusas... que mal rato.

    A ver el domingo en la Malvarrosa a ver que tal andamos de medusas..
     
  18. Serghinyo

    Serghinyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 May 2006
    Mensajes:
    1.669
    Me Gusta recibidos:
    169
    Ubicación:
    Alcorcon
    Strava:
    Suele haber información sobre la situación del agua. El año pasado bajé a Malaga de vacaciones y me descargué una app para el movil que te daba el estado de las playas con respecto a las medusas y te mandaba alertas. Era exclusiva de la costa de sol, pero seguro que existe cosas parecidas en otras costas.
     
  19. cabopipe

    cabopipe Miembro activo

    Registrado:
    23 Sep 2015
    Mensajes:
    383
    Me Gusta recibidos:
    209
    Tal y como están las cosas con la medusas en el mediterráneo su número va en aumento a si que es un problema a tener en cuenta.

    Las carabelas portuguesas que son azules y van flotando son escasas, se supone que no están en el mediterráneo pero cada vez se ven más, si te pican date por ****** y sal del agua para que te atiendan porque son altamente venenosas. En cualquier caso encontrarte con una de estas es muy muy poco probable.

    Las que a mi me preocupan son las pequeñas de color rosa. Estas pican de lo lindo y desgraciadamente son muy numerosas. Para picarte necesitan contacto directo con la piel, a si que puedes ponerte una lycra de manga larga además de echarte vaselina en las zonas que no cubra la lycra como cara y manos.
    Si no eres alérgico no tienes porque preocupante el problema es que la picadura es dolorosa y la herida tarda bastante en curar y se puede infectar fácilmente. Si la medusa está medio muerta suele tener menos efecto. También depende del tiempo que tardes en apartarte después de sentir el pinchazo.

    Las blancas grandes pican pero poco, no hay que preocuparse salvo que seas alérgico, las del huevo yo diría que no pican, hay gente que dice que si, será por que le tienen alergia creo pero no pasa de ser un enrojecimiento de la piel que se disipa fácilmente.

    Boya y no alejarse mucho de la orilla.
     
  20. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    6.744
    Me Gusta recibidos:
    2.155
    Ubicación:
    Madrid y alrededores
    Esta sección es de triatlon y en el triatlon se nada en el mar y algunas zonas del mediterráneo están plagadas de medusas, así que aunque no seamos expertos en medicina es un hilo muy útil para la mayoría de los triatletas.

    Dicho esto, todo lo que dices después no son más que tonterías. Ni se te cae el brazo, ni te vas a morir, ni se dice salpullido, ni vale de nada el aloe vera, ni hay que ir al médico si te pica una medusa.

    No falla, es dar las vacaciones en el cole y empezar a leer post de estos infantiles en el foro.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2

Compartir esta página