Hola, De vez en cuando veo en este y en casi todos los foros dedicados al mundo del GPS y los mapas, foreros que llaman la atención a otros que preguntan o exponen métodos considerados "ilícitos" que contravengan las norma de este, y de muchos otros foros dedicados al mundillo de lo GPS y los mapas. Sin embargo, tengo entendido que el propio TopoHispania by Sinrenkor que el 99.99% de todos nosotros usa, es una copia tal cual de una version del Topo España de Garmin, un mapa oficial y protegido por la ley (se pueden comparar fácilmente en Mapsource para darse cuenta que es mucha casualidad la coincidencia exacta de lo caminos y demás elementos), a la que han añadido y mejorado considerablemente muchas cosas y sin embargo, todo el mundo alaba sus virtudes sin rasgarse las vestiduras y olvidándose en este caso de esos aspectillos ilicitos... ¿Por qué en este caso nadie llama la atención a nadie cuando en el foro se habla o se publicita el Topohispania sin tapujos? Igual estoy yo confundido y fueron los de garmin los que copiaron al Topohispania... Un saludo y gracias PD: por si queda alguna duda, por supuesto que soy usuario del maravilloso Topohispania y se lo agradezco a sus autores, yo no tengo ningún problema
Digamos que hay dos mapas, uno es el TopoHispania de Sinrenkor que es totalmente gratuito y luego esta el Topo España V3 que este es de Garmin y no es gratuito, que yo sepa
Eh, ojo....creo recordar que el Topohispania salio bastante antes que el Topo España de GArmin...e incluso se llego a decir, no se si es cierto o no, que el Topo España era una copia del Topohispania. A ver si alguno de los "viejos" del foro lo confirma pero creo recordar que asi fue.
El primer mapa que salio fue el TopoSpain de Garmin,era de pago y malo de narices,entonces salio el TopoHispania gratuito y muchisimo mejor,mas tarde a los de Garmin les debio dar verguenza vender el TopoSpain y sacaron el TopoEspaña V3 que lo unico que tiene mejor es que lleva incorporadas las alturas que por lo demas sigue siendo mejor el TopoHispania.Entre medias debio haber un TopoEspaña V2 pero era tambien muy malo.Resumiendo:En este caso ha sido Garmin el que ha copiado el TopoHispania,que es peor y de pago.De que los caminos coincidanes porque la mayoria de mapas que se fabrican en España toman como base el IGN
Por supuesto que el Topohispania es un plagio del primer mapa topográfico que Garmin sacó al mercado (todavía hay alguien que lo pone en duda?). Sin embargo como eso fue hace mucho tiempo parece que ha quedado en el olvido. Eso o que a todos nos interesa haberlo olvidado. La ilegalidad y la hipocresía abundan por igual en este mundo virtual. P.D. Desde aquí mi reconocimiento por su excelente trabajo. Gracias SinRenkor.
Bueno, no creo que simplemente sea un plagio, supongo que tomaron como base el mapa oficial de Garmin y de ahí obtuvieron los caminos y demás para mejorar la chapuza de los de Garmin, pero esto es procedimiento ilicito que como dices, a todos nos interesa pasar por alto, lo cual a mí me parece lógico. Además supongo que los de GArmin habrán vendido más de un aparato gracias a la existencia del Topohispania y no creo que nunca hayan llamado la atención a los moderadores de los foros porque quizás no les interesa. Pero sí, no se trata de permitir la libre circulación en el foro de cracks, keygens, etc, porque entonces igual si que cierran el foro, pero con estos temas a veces hay un pelín de hipocresía
Cuando se habla de copiar, me refiero a extraer directamente del mapa la información para hacer un producto derivado, no copiar una idea. Si nos ponemos legales, nos ponemos legales. Si el Topohispania hubiese obtenido la info de las bases cartográficas del IGN, habría tenido que pagar una pasta por ello y currar de lo lindo en la conversión al formato Garmin. En este caso,supongo que en vez de encontrarse en la mula o por ahí perdido estaría alojado en un sitio concreto y en el proceso de instalación habría algún tipo de licencia o reseña al IGN. Incluso en la imagen del proceso de instalación igual se hace un uso ilicito del icono de la marca Garmin. No veo la diferencia entre poner un post con los enlaces al Topohispania y otro post con el método para desbloquear el Topo España V3. El primero está consentido, pero lo segundo no. No digo que esté mál poner los links al topohispania, yo sólo me pregunto el por qué de este agravio comparativo... Si hubiesen sido los de Garmin los que plagiaron al TopoHispania, más argumentos para no preocuparse por colgar el mapa oficial Topo España v3, por plagiadores jaja Aunque no creo que los de Garmin vayan plagiando mapas de otros..., Si hubieran plagiado al Topohispania igual los del IGN tomarían cartas en el asunto por lucrarse con su información (lo que si plagiaron los de Garmin fueron algunas cosas del typ de sinrenkor)
No veo la diferencia entre poner un post con los enlaces al Topohispania y otro post con el método para desbloquear el Topo España V3. El primero está consentido, pero lo segundo no. No digo que esté mál poner los links al topohispania, yo sólo me pregunto el por qué de este agravio comparativo... eso depende de las normas de los foros , hay foros donde se puede conseguir todo,
Creo que primero hay que revisar un poco la historia de los mapas topográficos para dispositivos Garmin (en su formato vectorial .img) Hay básicamente dos familias de mapas topogáficos (si obviamos Topo Spain prácticamente obsoleto por ser un mapa transparente sólo con curvas de nivel) 1- Topohispania 1.0 de SinRenkor 2- Topo España 1, 2 y 3 de Trepat y luego Garmin España. El último es el 3 y tiene incorporado DEM o MDT (modelo digital del terreno) Cosa que no tiene el Topohispania 1.0 Topohispania salió poco después del Trepat/Garmin Topo España 1 que era una versión que dejaba bastante que desear (faltaban hojas cartográficas, el nivel de zoom no era consistente entre ellas, las hojas no ajustaban unas con otras, el fichero .typ no favorecía la visibilidad en los dispositivos Garmin...) Desconozco el origen de los mapas vectoriales de ambos mapas (casi seguro que son los topográficos 1:50.000 y 1:25.0000 del Instituto Geográfico Nacional o IGN http://www.ign.es) El caso es que Topohispania 1.0 es mucho mejor que Topo España 1 y 2. Además su autor cedía gratuítamente su uso cosa que no era así con los mapas de Trepat/Garmin. Topo España 3 al tener DEM y un .typ mejorado es una alternativa a Topohispania 1.0 y se aprovecha en las nuevas unidades (Dakota/Oregon) Cada uno que decida si quiere gastarse da diferencia de dinero. Yo desmitificaría la creación de mapas para unidades Garmin desde orígenes vectoriales. Eso fue lo que hizo SinRenkor. Una persona con conocimientos (muchos a la vista de los resultados) de cartografía vectorial y acceso a la cartografía digital del IGN (dudo que le origen de Topohispania fuera Topo España 1 viendo lo malo que era) fue capaz de realizar unos mapas de los que estoy seguro disfrutan infinidad de usuarios. El IGN acaba de liberar su cartografía (http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/index.jsp por la Orden FOM/956/2008 http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/documentos/FOM_956_2008.pdf) por lo que creo que relacionar la palabra "ilícito" con Topohispania 1.0 de SinRenkor a día de hoy no procede.
El que más sabe de esto nos cuenta la historia al completo: http://gpsando.blogspot.com/2008/01/el-cuento-del-topo-espaa_19.html Pues si es así la historia igual es un poquillo ilícito, pero vamos, me da un poco igual, y olé por SinRenkor!!
Basicamente el cuento es el que dice Yomismo pero... cómo demostrar que la base del topohispania es el topo1 y no los 25k del IGN?? Que por cierto, en esa época se podía descargar la base 25k del Ign para usos no comerciales gratuitamente del servidor de la UPM con tan solo tener cuenta de alumno. Así que la teoría de no haber pagado por la misma fuente de datos no tiene sentido ya que se podía acceder a la misma base. Y ahora no solamente se tiene acceso a esa información si no a ortofotos y mapas raster ya que se han dignado por fin a poner incluso web para descargar los datos desde el IGN. Supongo que muchos han llegado ya a los mapas que tenemos ahora pero tan solo hace pocos años atrás tener cartografia topografica en un garmin era una cosa irreal. Ir con las curvas de nivel y unos cuantos poi era todo un lujo y no hablemos de typ personalizados, autoruting o gaitas. Hacer un mapa requeria bastante tiempo y algun que otro conocimiento y hay unas diferencias substanciales que cualquiera puede observar y que implican la recompilación total de los datos. El topov1 tenia las hojas en 25k lo que implicaba varias zonas ya que habia más de 2000 mapas. SIn embargo sinrenkor, conociendo este problema (los garmin no aceptan mas de 2000mapas por dispositivo) se tomó la molestia de agruparlos en el equivalente a cubrir de una hoja 50k con lo cual salian 4 veces menos mapas. Esto implica hacerlos desde 0 prácticamente con lo cual poco se aprovecharia del trabajo (malo a conciencia por desidia) que hizo trepat en su momento. Pero no solo se conformó con mejorar este tremendo fallo si no que se curró un typ personalizado que le daba un aspecto bastante real mientras que los asquerosos topov1 y topov2 eran todo lineas sin sentido gráfico. Porque por aquel entonces salió el topov2 al mismo tiempo aproximadamente y seguía con los mismos fallos pero se habian dignado a rellenar las 44 hojas que faltaban. Unica mejora apreciable. Y tampoco se si os habéis puesto a hacer alguna vez un mapa, pero modificar los niveles de zoom de cada elemento para que se vea correctametne según el zoom es un trabajo arduo y que implica partir casi desde 0 con la información base que NI SIQUIERA en el topov3 se han dignado a currarselo. Mientras que sinrenkor lo hizo. Y garmin sacó la v2 y la v3 con los mismos fallos en el zoom. Pero no queda ahí la desidia de trepat al crear los topov3 si no que teniendo como modelo topohispania le plagian las cosas "fáciles" (typ y menos mapas.... si no lo hacen es que ni venden) no son capaces de arreglar los niveles de zoom ni de implementar la toponimia ni la indexación para buscar elementos en el plano que sinrenkor incorpora y garmin no. Podemos entrar en el debate de si utilizó la misma base del v1 a la que implementó mucha más información o de si ambos partieron de los mismos ign con mayor o menor fortuna. Pero comprobando fechas es muy sencillo ver que topov2 (salió aproximadamente al tiempo que topohispania va claramente por detras) y que topov3 intenta copiar las mejoras que no implican curro con la única aportación de implementar los DEM de alturas ya que en este campo los meses dan tiempo a increibles avances y desde que salió topohispania al topov3 los programas permitieron hacerlo. Se le puede dar el mérito a topov3 de implementar las 44 hojas que faltaban... pero ya les vale con 2 versiones a sus espaldas donde habia en la v1 verdaderos agujeros y en la v2 tapones asquerosos para que no cantara tanto. Eso sin entrar en el debate de que al IGN le pagamos los españoles y trepat puso un precio exagerado y sin previsión de actualización mientras sinrenkor los regalaba. Porque cualquier casa comercial tipo tomtom, sigyc... vende su cartografia (que por cierto solo 2 casas hacen en españa para todos asi que la base es la misma y lo que cambia de un aparato a otro es la forma de representarlo) por unos 70e y te dan actualizaciones gratuitas... A una casa comercial se le deberia exigir que hubiera hecho un esfuerzo para actualizar los datos (lamentablemente como los topograficos dejan menos dinero que los de coche y son mas dificiles de cartografiar no se actualizan grrr) porque cuando salió topov3 había software gratuito en el mercado que es capaz en pocas horas de convertir un mapa vectorial a uno de garmin con poquísima interactuación por parte del desarrollador. La diferencia de calidad entre mapas está en la depuración de esos datos y la implementación de cosas propias y aquí lamentablemente garmin la cagó en el topov1 y v2 y tan solo realizó algo de esfuerzo en el v3 porque si no hubiera fracasado estrepitosamente frente a topohispania.
pues viendo que los dos provienen del IGN, instituto público que pagamos todos, lo que no procede es gastarse 150 euros en una cartografía mala, mal indexada y que parte de información pública. Yo ya no la uso, uso la de Sinrenkor. Y que conste que me considero un buen cliente de garmin pues tengo tres aparatos y seguiré con esa marca siempre que no hagan burradas con el firmware.
Si nadie discute que el TopoHispania ha mejorado y corregido muchas de las chapuzas del Topo España y que pagar 100 y pico euros por uno de aquellos mapas de garmin era una auténtica estafa. Hay montones de posts dedicados a comparar TopoHispania con Topo España y casi siempre gana por goleada el TopoHispania a pesar de que el V3 ya viene con DEM, pero esto no es tan importante para muchos usuarios. Yo también prefiero el TopoHispania y alabo el bien que ha hecho SinRenkor para todos los que nos gusta este mundo y la lección de saber hacer que SinRenkor les ha dado a Garmin Iberia. La cuestión filosófica que planteaba era si se puede considerar ilícito publicitar en este u otro foro el TopoHispania (del mismo modo que se censuran otros posts relacionados con la piratería), porque tenía entendido que la mayor parte de su información básica, el esqueleto del mapa, ha sido extraida del TopoEspaña, es decir, algo así como piratear el mapa. Por otro lado, después de un trabajo tan excelente, si yo hubiese sido el creador lo habría puesto bien puesto en una web y casi con nombre y apellidos del autor en vez de colocarlos en la mula por ahí perdidos. No sé si me explico, no es ninguna crítica al TopoHispania ni a su autor o autores. Si se pretendía arreglar el Topo España es más inteligente sacar el esqueleto del mapa de Garmin y ahorrarte 1000 horas de curro ya hecho que partir de los datos originales del IGN, sobre todo si no tienes intención de publicarlo oficialmente con derechos de autor. En fín , que a pesar de que se pueda pensar que el esqueleto del TopoHispania es un plagio del mapa Topo España protegido contra plagio por la ley, como bien dice Iogrea quizás nunca se pueda demostrar si es así o si los datos vienen del IGN, es cierto que a falta de pruebas llamarlo "ilícito" no procede y la verdad que ahora mismo ya no tengo tan claro si lo plagió o lo hizo desde 0. Ahora, yo puedo coger el topo españa v3, o la parte de Andalucía por ejemplo, desbloquearlo, cambiarle el typ, añadirle unos cuantos POIs, añadirle la transandalus, cambiar los levels, subirlo a algun sitio y decir "by me" y decir que los datos proceden del IGN, y no habría pruebas de que así no fuera.... Así, a los que preguntan por el tema de desbloquear el topo españa v3, sólo habría que remitirles al enlace en vez de facilitarles el método para desbloquearlos y todo en su sitio, todo legal, aunque ya sabemos que lo conseguirán en 5 minutos con sólo ponerlo en el google.
Hola: YoMismo ya lo insinúa, ¿pero nadie se ha dado cuenta de que además de la información del IGN, en el Topo Hispania aparece información de hoteles, gasolineras, parkings, etc. que parece estar sacada de algún otro mapa comercial y con copyright de Garmin? Si su autor no quiso dejar huellas, por algo será.... Saludos
Que va, en este mundillo somos 4 gatos comparado con en el de la música y el cine,ahí son miles de millones de euracos los que están en juego, así no creo que al denostado Ramoncín y compañía le dé por acecharnos jejeje. Supongo que donde más negocio hacen los de Garmin es con el hardware, no con el software. Los de Nokia por ejemplo, ya se han dado cuenta que en 2 días sus mapas estaban pirateados y han decidido ponerlos totalmente gratis para todo el mundo. Y pensándolo bien es un buen reclamo para comprarse un Nokia en vez de otro... Que TopoEspaña toma como base datos del IGN que pagamos todos y hace una chapuza que encima es cara --> cierto Que TopoHispania mejora infinitamente al topo España, lo amplía, lo hace más bonito, deja en ridículo a una multinacional y nos hace la vida más fácil --> cierto Que la manera más inteligente de mejorar el Topo España es modificarlo en vez de partir de 0 --> cierto (sobre todo si no se pretende publicarlo con copyright) Que después Garmin copia el modelo del TopoHispania y crea escuela en el resto de maperos --> cierto Que hay indicios para pensar que el TopoHispania extrae el esqueleto del TopoEspaña y técnicamente es un producto ilícito e ilegal --> ¿cierto? Que moralmente es ilícito --> falso (para mí) Que hay mucha hipocresía con el tema de la piratería --> probablemente...
Para el que lo tenga será licito y para el que le estropee el negocio ilícito. Que la base del topohispania puede ser el Topo España puede, pero a su vez el topo españa esta basado en la cartografía del IGN. Cada uno que piense lo que quiera, pero si no existieran este tipo de programas a lo mejor no evolucionarían otros. He incluso basandose en estos mismos.. Saludos