Es efectiva la L-carnitina para perder peso???

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Jordi bike, 15 Feb 2011.

  1. Jordi bike

    Jordi bike Novato

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    23
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola a todos,alguien sabe si funciona la L-carnitina para bajar de peso,haciendo además algo de dieta y entreno?Gracias y saludos
     
  2. sergiot3gti

    sergiot3gti Miembro

    Registrado:
    6 May 2010
    Mensajes:
    434
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    A mi por lo que me han comentado, lo utilizan algunos profesionales para tener energia extra al quemar la grasa, pero fiate.... En mi opinión, la dieta hace el 80% por lo que no veo necesario enrredar con suplementos y tal, pero es mi opinión, eh? Un saludo!
     
  3. Jordi bike

    Jordi bike Novato

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    23
    Me Gusta recibidos:
    0
    comento lo de la carnitina porque a pesar de entrenar cada dia y vigilar un poco la dieta no consigo bajar de peso y me sobran unos cuantos kilos,10 aprox.
     
  4. Muñeco Diavolico

    Muñeco Diavolico Miembro activo

    Registrado:
    13 Sep 2009
    Mensajes:
    1.061
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Gijón
    la carnitina vale para afinar no para bajar 10 kg.
     
  5. Marcelo_Trainer

    Marcelo_Trainer C.C. Ria de Vigo

    Registrado:
    2 Jul 2009
    Mensajes:
    37
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    Quizás antes de comentar alguna cosa, debería presentarme. He sido entrenador de ciclismo durante 5 años, llevando todas las categorías, incluido lo que ahora denominan élite. En mi experiencia, sólo he utilizado la l-carnitina con 2 corredores, pero siempre bajo prescripción médica, ya que la l-carinitina por si sola, puede ser contraproducente. Puede que notes un descenso de la grasa, pero en el momento que dejes de tomarla, la grasa regresa y en mayor medida.
    Lo único que funciona, es activar el metabolismo de las grasas, y para ello, sólo funciona el ejercicio aeróbico sostenido por más de una hora. Y digo lo de sostenido, porque andando en bici, hay muchos momentos en los que el cuerpo no trabaja.
    Si tienes pensado tomarte L-Carnitina, mi consejo es que antes vayas al médico y estudie tu caso.
    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2


  6. tintiniano

    tintiniano "Pedaleando por el monte"

    Registrado:
    7 Oct 2008
    Mensajes:
    7.154
    Me Gusta recibidos:
    2.639
    Ubicación:
    León, siempre LEÓN
    + 1

    Viva León
     
  7. Jordi bike

    Jordi bike Novato

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    23
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola, muchas gracias por tu comentario.si no te importa me gustaria hacerte un par de preguntas:como activo el metabolismo de las grasas?si entreno con pulsometro,en que pulsaciones debo trabajar?es muy deprimente entrenar y no perder peso,aunque eso no signifique que no vaya aumentando mi rendimiento poco a poco,pero imagino que rendiria mucho mas sin este peso "extra",no hago una dieta estricta pero la vigilo bastante,hay algo que no estoy haciendo bien.muchisimas gracias de ante mano.
    Un cordial saludo
     
  8. Marcelo_Trainer

    Marcelo_Trainer C.C. Ria de Vigo

    Registrado:
    2 Jul 2009
    Mensajes:
    37
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    Hola Jordi,
    el tema a tratar es extenso, sin duda, pero intentaré darte en la medida de lo posible algunas indicaciones y trataré de que sea muy sencillo de entender.
    Imagínate que tu coche tiene dos depósitos, uno de gasolina (glucosa) y uno de gasoil (grasas), pero el motor de tu coche sólo quema gasolina. Preparar el motor para que funcione también con el gasoil es lo que denomino activar el metabolismo de las grasas.
    Podría extenderme, sobre las mitocóndrias, el ciclo de Krebs, los ATP's y muchas más histórias, pero al final el concepto es muy sencillo, así que intentaré resumirlo.
    Tenemos principalmente 3 zonas de trabajo, que denominamos umbrales, a saber:
    Umbral aeróbico (a costa de la glucosa y con presencia de oxígeno)
    Umbral anaeróbico láctico (a costa de la glucosa y sin presencia de oxígeno, como residuo se produce el ácido láctico, que cuando cristaliza, son las conocidas agujetas)
    Umbral anaeróbico aláctico (a costa de la fosfocreatina y sin presencia de oxígeno).
    Ya tenemos definidos los diferentes umbrales, ahora la pregunta del millón, cuando estamos en cada uno de ellos.
    Para saberlo con certeza, necesitaríamos un análisis de sangre, pero tenemos un gran aliado, nuestro corazón. Se puede hacer una valoración de cada una de los umbrales atendiendo a la frecuencia cardiaca. Si el oxígeno no llega a los músculos, el cerebro le exige al corazón que lata con más rapidez para poder enviar más oxígeno a dónde se demanda.
    ¿Y cuales son las pulsaciones que definen cada uno de los umbrales? Hay varias formas de calcularlos y sobre ello ya se han vertido varios hilos en este foro. En todo caso, si no encuentras información sobre ello, me lo dices y te comento alguno de esos temas.
    Volviendo a tu pregunta. Queremos quemar grasas y para ello debemos preparar nuestro motor, para que pueda consumirlas.
    Punto número 1. Necesitamos trabajar en el umbral aeróbico, pero intentando agotar nuestras reservas de gasolina (glucosa) de manera paulatina, para que el cuerpo, que es muy inteligente, empiece a pensar que necesita obtener otra fuente de energía (la grasa).
    Punto número 2. La manera más efectiva de lograr ésto es correr, ya que se trata de un entrenamiento aeróbico continuo en el tiempo y fácilmente controlable, ya que con nuestro pulsómetro, podemos mantenernos siempre dentro del umbral. Este entrenamiento debe ser de al menos una hora de duración, ya que de esa manera iremos agotando nuestras reservas de manera controlada, con lo que el cuerpo se irá adaptando.
    Punto número 3. Hacer un control de lo que comemos. No se trata de pasar hambre, pero puedes empezar con dos simples gestos: no comer pan y si tomas proteinas, siempre con ensalada como sustituto a las deliciosas patatas, jajaja.
    Antes de continuar, quiero decir que las cosas no son tan simples como lo estoy explicando, hay muchas cosas por el medio, pero simplemente pretendo darte un poco de luz.
    Desgraciadamente, hacer un entrenamiendo de este tipo sobre nuestra amada bicicleta se torna complicado, por eso, en los equipos de ciclismo, la fase de pretemporada se utiliza para estos menesteres.
    Pasado un tiempo, en cuanto el metabolismo se vaya activando, poco a poco, tu cuerpo irá quemando las grasas de manera paulatina y verás que obtienes resultados incluso sobre la bicicleta.
    Se que me he enrollado bastante, pero es fundamental que comprendas el funcionamiento, para comprender el efecto del entrenamiento. Porque como tu muy bien dices, es muy deprimente entrenar y no ver resultados, simplemente porque no lo estamos haciendo correctamente. Es como esa gente que va a un gimnasio, se mete unas palizas de 40 minutos, acaba exhausto y finalmente, lo único que ha perdido son líquidos.
    Resumiendo, el objetivo sería intentar correr 3 veces a la semana por un periodo de una hora. A tu ritmo, sin agobiarte, lo importante es el ejercicio constante, que el cuerpo se de cuenta que va a necesitar sacar energia de algún lado. Si tu umbral aeróbico fueran 170 pulsaciones por minuto, deberías intentar correr sobre las 160-165, y esas pulsaciones, te marcarían inicialmente el ritmo. Después tendríamos que hablar sobre la importancia de una buena técnica respiratoria, para aumentar la intensidad, sin que aumenten nuestras pulsaciones, pero eso lo dejamos para otra entrega, jajaja.
    Espero haberte sido de ayuda
    un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  9. sergiot3gti

    sergiot3gti Miembro

    Registrado:
    6 May 2010
    Mensajes:
    434
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    Maldito pan, con lo bueno que está.... grrr
     
  10. Jordi bike

    Jordi bike Novato

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    23
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Marcelo,te agradezco muchisimo todas las indicaciones que me has dado,permiteme que te diga que eres un "crakc",las indicaciones son claras y concisas.Me voy a poner manos a la obra hoy mismo.Te comento lo que tengo planeado hacer:lunes descanso,empezamos bien!!! jajaja,es broma,lunes algo suave,martes hora y media de bici de carretera a 160 0 165 ppm o en su defecto por el horario(tema laboral,ya sabes),una hora corriendo,miercoles idem,jueves idem,viernes idem,sabado descanso(tambien está la familia) y domingo la salida semanal con la peña de 120 a 150 kms,normalmente a un ritmo endiablado jaja.Siempre he oido decir que correr y montar en bici no era compatible,pero igual es a niveles mas altos que el mio sin duda.Tenia pensado complementar este plan de entreno con algunas series de abdominales,supongo que no estan de mas.A todo esto ir controlando también la ingesta de alimentos y a poder ser realizarlos cinco veces al dia.Si no te importa de vez en cuando te haré alguna consulta,ok Marcelo?Muchisimas gracias y un cordial saludo.
     
  11. Marcelo_Trainer

    Marcelo_Trainer C.C. Ria de Vigo

    Registrado:
    2 Jul 2009
    Mensajes:
    37
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    Hola Jordi, permiteme matizar algunas cosas.
    Si el correr fuera tan incompatible con la bicicleta, dudo mucho que los triatletas pudieran hacer los tiempos que hacen. El problema radica en que el ciclismo es un deporte que "anquilosa" el movimiento de algunos tendones, principalmente el de aquiles. Piensa simplemente en el pedaleo y te darás cuenta que dicho tendón está sometido a una gran tensión y que apenas se mueve. Sin embargo, al correr, ese mismo tendón sufre multiples desplazamientos en todas las direcciones, con lo que se produciría la consabida tendinitis o inflamación del tendón.
    El gran problema que tenemos los deportistas y los ciclistas en particular es que no nos gusta nada, pero nada, hacer estiramientos, ni calentar antes de salir. Y sin embargo, evitaríamos muchas lesiones y problemas.
    Así que mi primera recomendación es que estires muy bien después de cada entrenamiento, que se vuelva tan imprescindible como darte una buena ducha, jajaja. Y por supuesto, un rutina de calentamiento antes de salir, ya sea en bici o a correr.
    En cuanto a los entrenamientos, el tipo, la cantidad, la intensidad e incluso los periodos de descanso, dependen de cada persona en particular, de su estado físico y por supuesto de sus objetivos.
    Es importante distinguir entre lo que denominamos pretemporada y la temporada en si.
    Durante la pretemporada, se persigue convertir al ciclista en un atleta, fortaleciendo todos los músculos que de una u otra manera le van a permitir una mejora significativa durante la temporada. Hay dos versiones, entrenadores que reducen el tiempo de pretemporada, para empezar cuanto antes con la bici y entrenadores que alargan ese tiempo, para que cuando se suban a la bici, el cuerpo se adapte más rápidamente. Yo, como habrás imaginado, soy del segundo grupo, jajaja.
    Pero mira que me enrollo !!!! Te habrás dado cuenta que el ciclismo es mi pasión, jajaja.
    Vamos a concretar. Las sesiones de abdominales están bien, pero no te olvides de los lumbares, unos lumbares fuertes, te permiten una postura sobre la bicicleta mucho más cómoda, tus brazos se resentirán menos y te permitirán un pedaleo más vivo e intenso. Así que, series de abdominales, si, pero también de lumbares. Estiramientos, muchos estiramientos, de todo el cuerpo. Un tendón flexible, permite que el músculo trabaje mucho más eficientemente. Creo recordar que tengo una rutina de calentamiento-estiramiento, que te puede ayudar.
    Como los descansos son tan importantes, prueba a entrenar, lunes, miércoles y viernes. Deja el martes y el jueves, para descansar. Puedes aprovechar esos días para hacer esos lumbares y abdominales de los que hablamos.
    No te estreses, activar el metabolismo de las grasas, te llevará algo de tiempo, pero si lo haces bien y sobre todo, de manera "controlada" los resultados van a ser los deseados.
    Determinar qué tipo de entrenamiento es el más adecuado para esos dias, es complicado, sin saber tus condiciones reales: peso, edad, frecuencia cardiaca basal, tipo de entrenamiento llevado hasta ahora, etc, etc, etc.
    Así que iremos poco a poco. Intentaré ayudarte en la medida de lo posible. Lo más importante es que te des cuenta, que si llevas el coche siempre a las máximas revoluciones, el motor, terminará gripando e intentar arreglarlo va a ser muy costoso.
    un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. Jordi bike

    Jordi bike Novato

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    23
    Me Gusta recibidos:
    0
    marcelo!,todo lo que me dices está explicado a la perfección,muchisimas gracias.Te hago un brebe resumen de mi vida como ciclista para que te hagas una idea,empezé a correr a los 15 años,corrí como cadete,juvenil,y un año en amateur pero fué entonces cuando ya vi claramente que ese no sería mi forma de ganarme la vida y lo dejé.Despues de 7 años de inactividad de excesos en general jaja,(toda mi juventud la pasé encima de la bici)de lo cual no me arrepiento es mas lo agradezco,me puse en 100kls,si,100kls!!!,empecé a salir de nuevo,lo primero que sufrí fue una tendinitis en la rodilla,por el peso sin duda,y a partir de ahí ya he ido saliendo con la peña y teniendo altibajos y algun paron por los hijos etc.*****!!yo tambien me enrrollo jaja,ya acabo,en fin toda esta cuestión de coger una buena forma es porque a pesar de mis 43 años,mis 89kls y mi 1,81,los que hemos competido tenemos ese gusanillo de estar siempre delante,ya habra tienpo para salir solo a desayunar,no?jaja.Muchisimas gracias de nuevo,si no te importa te iré informamdo de mis avaces y haciendote alguna consulta.Un cordial saludo.
     
  13. Marcelo_Trainer

    Marcelo_Trainer C.C. Ria de Vigo

    Registrado:
    2 Jul 2009
    Mensajes:
    37
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    Hola Jordi,
    ya somos muchos en el mismo saco, y es que el gusanillo no se pierde nunca. Despues de varios mensajes que me ha mandado la gente del foro, habría que plantearse abrir un hilo para aquellos que pasamos de los 40 y que tenemos ilusión por volver a estar en forma. Porque lo que no podemos hacer es pretender es seguir los planes de entrenamientos de los Indurain, las dietas de Perico o los métodos de Pantani. (que son los de nuestra quinta) pero que al final eran profesionales, con 20-25 años y finos, finos. Seguro que a ellos tampoco les valdrían con 40 tacos.
    En definitiva, que hay que adaptarlo todo para esta edad, tanto preparación física, como ténica de pedaleo, manejo de desarrollos, control de pulsaciones, etc, etc.
    Seguro que por los foros habrá médicos, fisios, entrenadores, que podrían aportar su grano de arena, para intentar entre todos sacar algunas conclusiones buenas. Porque en realidad, todo lo que se lee y lo que la gente hace e incluso come o bebe, es para profesionales, con una edad muy diferente a la nuestra. Por eso, en los foros hay tantas entradas con sobrecargas, lesiones, lumbalgias, sobreentrenamientos, etc....
    Así que desde estas líneas y por si alguien realmente lo lee, y está interesado, que deje su comentario y vemos la posibilidad de intentar organizarlo.
    un saludo
    Marcelo
     
  14. Jordi bike

    Jordi bike Novato

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    23
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Marcelo,la verdad es que es una idea genial,yo tambien apoyo la propuesta desde aqui.A ver si hay suerte!!!!!
    saludos Marcelo
     
  15. BURGAILLO

    BURGAILLO Maestro intentándolo

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    2.146
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Cabeza de Castilla
    Pues yo también estoy en ese "bonito" club de los "cuarentone´s". Mido 185, tengo 43 y ahora peso 89kg. y he bajado 16 kilitos en un año y sigo bajando. La verdad es que cuesta, pero siguiendo con el hilo de la L-Carnitina, puedo decir que a mí, me ha ayudado.
    Evidentemente, no es lo mismo la salida en zona "quemagrasas" que la salida con gente que anda más que tú y que hacen que te esfuerzes el doble.

    Cuando salgo tranquilo y solo, me dejo llevar en zona quemagrasas y la L-Carnitina, hace su labor, puesto que grasa he bajado un montón, no así cuando cuando salgo más fuerte, que lo que hace el cuerpo es tirar de glucógeno y poco o nada hace el citado complemento y lo que hago es "engordar" porque genero músculo y este pesa más que la grasa.

    En fin, esto es lo que suelo hacer y hasta la fecha, me ha dado buen resultado, evidentemente cambiando las pautas alimenticias, porque de lo contrario, no pierdo "ná de ná".
     
  16. santiqe

    santiqe Miembro

    Registrado:
    23 Feb 2009
    Mensajes:
    63
    Me Gusta recibidos:
    0
    no entinedo nada. Yo tambien estoy tomando carnitina y haciendo deporte y no bajo nada. estoy perdido
     
  17. Marcelo_Trainer

    Marcelo_Trainer C.C. Ria de Vigo

    Registrado:
    2 Jul 2009
    Mensajes:
    37
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    A ver, sin entrar en profundidades, voy a intentar en la medida de mis posibilidades dar un poco de luz al tema de la L-carnitina.

    Mucha gente lo identifica como aminoácido, aunque en realidad no lo es. Es sintetizado en los riñones, en el hígado y en el cerebro, a partir de otros dos aminoácidos esenciales de nombres lisisna y metionina (he tenido que volver a los apuntes, porque ya ni recordaba los nombres... esta memoria me está fallando). Pero para que sea posible sintetizarla, necesitamos también hierro, vitaminas del grupo B y también vitamina C.
    Por lo tanto ya tenemos la primera pista, es algo que producimos de manera interna y natural (endógeno) siempre que nuestra dieta sea equilibrada.
    ¿Pero para qué sirve? Realmente la carnitina no es un "quemagrasas" como mucha gente cree, es en sí un elemento que facilita la oxidación de los ácidos grasos, haciendo de transporte de dichas grasas hacia las mitocóndrias (nuestra central energética por naturaleza). Así que con la carnitina, tenemos un vehículo que puede llevarnos esos ácidos grasos a dichas mitocóndrias y obtener con su metabolismo, el ATP (Adenosín Trifosfato) lo que se conoce en el argot deportivo como "la moneda energética".
    Como conclusión, si no tenemos L-carinitina, no podremos quemar las grasas, porque no tendremos un medio de transporte para hacerlo.
    Pero tengo que reiterar una cosa muy importante, la L-canitina se produce de manera natural, si no es así, entonces tendremos un problema en nuestra alimentación. Aportar L-carnitina desde fuera, puede ser beneficiosa en momentos de mucha carga de trabajo. Pero corremos el riesgo de que nuestro cuerpo se acostumbre a este aporte externo y lo fabrique en menor medida. ¿Qué pasaría entonces con aquellas personas que dejaran de tomarlo? Inicialmente tendríamos un descenso en su nivel, con los consecuentes riesgos que ello produciría.
    Por eso, no me canso de decir, que el consumo de L-canitina debe estar supervisado por un médico. Y lo que a unos le puede funcionar a otros no y lo más importante, hay que contar con las consecuencias de dejar de tomarlo. Por ello, los médicos darán las dosis adecuadas a cada persona y la manera paulatina de irla eliminando de la dieta.
    Espero no haberme enrollado mucho y que se aclararan vuestras dudas. En cualquier caso, hablo como entrenador, no como médico o químico y he intentado dar una idea muy general sobre procesos que realmente son muy complejos. Como ya dije en otro post, todos los aportes son importantes.
    un saludo
    Marcelo
     
  18. acfmedidepo

    acfmedidepo Miembro activo

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    363
    Me Gusta recibidos:
    178
    Ubicación:
    Los Santos de la Humosa
    Uy, uy, uy... Primero una matización: sólo hay dos umbrales: aeróbico y anaeróbico. A lo que el compañero se refiere es a los distintas formas de obtener energía: anaeróbico aláctico, láctico y aeróbico. Por otro lado no hay que consumir todo el glucógeno muscular para empezar a quemar grasas, cuando esto ocurre (quedarnos sin glucógeno y glucemia baja) aparece "el hombre del mazo", y eso es porque lo que nos mantiene despiertos, nuestro cerebro, es lo único que consume, y cuando le falta, pues como que se "enlentece", vamos que se cuelga el sistema operativo. Lo que hacemos con el entreno aeróbico es precisamente rentabilizar y preservar las escasas reservas de glucógeno a costa de quemar grasas, más eficientes energéticamente (aportan más energía), pero de velocidad o tasa de producción más lenta, y todo ello dentro de la mitocondria, por lo que tenderemos que aumentar el numero y la disponibilidad de estas (vamos fisiología, que no viene al cuento, pero para matizar). Las reservas de glucógeno en un maratoniano a ritmo de record, y utilizando exclusivamente esta fuente, le daría para aproximadamente 72 min, le quedan otros 50 y pico, que salen de las grasas y en menor medida de proteinas o aminoacidos simples que se convierten a piruvato (otra vez fisiología) para poder quemarse, de hay la suplementación con BCAA (aminoácidos ramificados).
    Al lío, yo lo que he comprobado con la carnitina es que aguanto más tiempo y a pulsaciones más bajas: conclusión: al mismo nivel de entreno, soy capaz de rentabilizar y usar más la vía energética de las grasas (Beta oxidación), funciona, más al princicpio, cuando estoy poco entrenado, que cuando ya llevo unos mesecitos entrenando bien.
    Intentaré ir siguiendo el hilo a medida que me deje el curro
     
  19. acfmedidepo

    acfmedidepo Miembro activo

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    363
    Me Gusta recibidos:
    178
    Ubicación:
    Los Santos de la Humosa
    Perdón: otra matización: los tendones no se anquilosan por una determinada práctica deportiva, sino que en cada modalidad deportiva utilizamos unos rangos de movimientos concretos, que determinan la funcionalidad de cada uno de los segmentos musculares, es decir y a modo de ejemplo, si yo hago sentadilla entre 110 y 180º de flexión de rodilla, la fuerza la genero y la gano en ese rango, como consecuencia si mi deporte determina angulos inferiores tendré que entrenar esos ángulos para mejorar, simple pero espero que se entienda, pues encima a todo esto sumarle el rango de movimiento de varias articulaciones del gesto deportivo de una determinada modalidad, ahora si que se complica la cosa
     
  20. Marcelo_Trainer

    Marcelo_Trainer C.C. Ria de Vigo

    Registrado:
    2 Jul 2009
    Mensajes:
    37
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    A las buenas,

    lo de anquilosan, era una licencia literaria, de ahí el hecho de ponerla entre comillas.
    En cualquier caso comentarte que siempre he intentado simplificar al máximo las cosas, ya que es un tema bastante complejo y árido. De todos modos, creo que es importante ir definiendo y puntualizando las cosas a medida que los aportes vayan apareciendo. Y entre todos, dar un poco de luz, porque ya ves que hay mucha gente perdida con estos temas.
    Lo dicho, ánimo, a seguir comentando y participando, que todos podemos siempre aprender un poco y disfrutar de este deporte.
    un saludo
    Marcelo
     

Compartir esta página