A raíz de un comentario de locomotoro1964 (http://www.foromtb.com/showthread.p...secuencias&p=13409261&viewfull=1#post13409261) me ha surgido una duda sobre el uso del tronchacadenas. Llevo un troncha en mi pack de herramientas de la mochila, pero nunca lo he usado ya que nunca he roto cadena ni he tenido que recortarla en casa. Supongo que si me toca sabría hacerlo por los vídeos que he visto, pero, ¿necesito un eslabón rápido? ¿Sin llevar encima un rápido, no puedo arreglar una cadena rota? Y por otro lado, ¿cómo se qué debo comprar? Mi cadena es una Shimano HG de las sencillitas y baratas, ¿hay eslabones rápidos específicos para cada marca/modelo, o son universales? ¿O hay marcas que fabriquen para otras, o tengo que comprar de marca Shimano?
Antes de la aparición de los cierres rápidos se reparaba la cadena en el monte, generalmente por el método sencillo de quitar un eslabón (el roto). Para esto, es fundamental haber practicado con el tronchacadenas. Se va con uno o más eslabones menos, pero se llega. Desde que hay cierres rápidos, se arregla quitando el eslabón "malo" y reemplazándolo por uno "rápido". Para esto es fundamental haber practicado con el tronchacadenas. La ventaja de ahora es que se tarda mucho menos en seguir pedaleando. Abrir la cadena con el troncha es rápido. Volver a armarla (sobre todo si se te sale el bulón por completo) es menos rápido. Con el powerlink te quitas este problema. Dicho esto, cualquier cierre rápido de SRAM va con cualquier marca. Solo tienes que tener en cuenta que tiene que ser de 8V, 9V o 10V, nada más.
Totalmente de acuerdo, solo decirte que pruebes tu tronchacadenas antes de quedarte tirado, ya que yo cuando cambié la cadena por desgaste, el troncha que tenia del decathon pude comprobar que no valía para nada. Bueno, para ser mas exacto, si me permitió sacar el bulón, pero luego para meterlo, quedaba completamente desfasado el "empujador" con el bulón, hasta el punto que no llegaba ni a apoyar un 2%, con lo que tube que tirar de eslabón de cierre rápido. Totalmetne recomendable.
hola compañeros, estoy totalmente deacuerdo lo bejor es el cierre repido, pero tambien es muy bueno practicar con el tronchacadenas, un saludo
Entonces, ¿entiendo que el eslabón rápido realmente no necesita del troncha para ponerlo? Es decir, si rompo, ¿con el troncha quito el eslabón roto y lo sustituyo por el rápido? Y una vez puesto el rápido, ¿la idea es cambiar de cadena, o tener en casa eslabones de esa cadena (de dónde los saco?) y añadir lo que se haya quitado? Porque supongo que el eslabón rápido no será para dejarlo puesto de por vida... ¿o sí?
Mejor explicado imposible ---------- Mensaje añadido a las 14:37 ---------- El anterior mensaje fue a las 14:35 ---------- txeke, el eslabón rápido puedes dejarlo en la cadena siempre puesto, de hecho yo llevo uno sin haber tenido q ponerlo por rotura, lo llevo pq me facilita el desmontar la cadena para limpiarla. Por tanto no hace falta q cambien la cadena tampoco
Justo hoy me ha llegado una cadena SRAM PC 971, que compré precisamente porque ya venia con PowerLink y así poder sacarla fácilmente para limpiarla, y en las instrucciones pone: "Precaución: Usar siempre un PowerLink nuevo cada vez que se empalme la cadena" ¿Esto hay que cumplirlo por algún motivo o lo ponen por si cuela cuela y alguien comprará uno cada vez que la abra?, que por otro lado pierde el sentido de utilizas un PowerLink pero bueno.
Para ponerlo no hace falta, pero para desmontar la cadena si. Vamos, que si se te rompe la cadena por un eslabón, puede que no necesites el troncha para sustituirlo por otro, pero depende, si no se ha salido ningún bulón de su sitio en la rotura, si que lo vas a necesitar, para quitar el bulón, pero te evitas la operación mas "compleja" que no es quitarlo, sino volverlo a poner. Como te comentan, a la hora de desmontar para limpiar y engrasar la cadena, llevar un eslabón rápido facilita muchísimo las cosas.
En la bici anterior tenía una cadena SRAM con eslabón rápido que abrí y cerré cuando me dió la real gana durante unos 1000 km y como si nada. Luego se rompió y le metí en el monte un segundo eslabón. Y como si nada....Hombre, en teoría no deberíamos llevar más de 1 eslabón de esos (son más débiles que los otros, eso está claro) pero yo hice varios centenares de km y no me pasó nada de nada. Luego cambié la cadena (tocaba por estiramiento) y recuperé mis eslabones rápidos para la siguiente avería inoportuna. En la bici actual llevaba cadena marca KMC. Ante la primera rotura de cadena (arreglada, claro está con un eslabón rápido facilitado por un compañero de ruta porque yo no tenía de 10V) he pedido otra cadena, dos powerlinks de la misma marca y la herramienta para abrirlos (el término es muy descriptivo: "cierre rápido" de apertura rápida o fácil no ha hablado nadie....). En el blister de los eslabones rápidos de KMC pone bien grande "resusable". No hace falta saber mucho inglés para entenderlo verdad? Ahora cortaré la cadena nueva, obtendré un eslabón de los sobrantes para poner en la vieja y tendré dos cadenas para usar alternativamente.
Poner un eslabón rápido es fácil, solo necesitarás tus manos. Otra cosa es que se te parta la cadena, para quitar el eslabón roto necesitarás el troncha en un 99% de ocasiones, y una vez partida la cadena debes tener clara la causa. Si es por desgaste cámbiala, si es por golpe/enganche o algo similar puedes cubrir su vida útil con un eslabón rápido sin problemas. De hecho en mis cadenas (Shimano) siempre llevo uno (Sram) para facilitar el mantenimiento. Saludos
En Decathlon por ejemplo. Creo que están sobre los 2 euros o así, ya hace mucho que los tengo. Saludos
Vale. Pues un día de crudo invierno con las manos heladas y la cadena llena de barro te vas a acordar del tronchacadenas cuando no puedas sacar el "eslabón rápido" ni con los dientes. ¿Te parece mucha casualidad? Pues las cadenas rompen más en tiempo frío y húmedo que en veranito. Te deseo suerte.
Gracias. De todas formas yo siempre llevo troncha, en invierno y verano, y después de tres años con eslabón rápido no he tenido nunca problemas. Al principio me parecía imposible sacarlos pero cuando le pillas el truco es fácil. Saludos
El eslabón rápido en el monte lo vas a usar para poner la cadena en marcha mucho antes. Quitas el eslabón roto con el troncha (sacar bulón, nada de hacerlo "fino" para que no se salga por el otro lado), sustituyes por el rápido, enganchas y a pedealear. La alternativa es con las manos heladas y la cadena llena de barro (como si es sudando como un pollo a 40º y con polvo hasta en los dientes) intentar meter el bulón de la cadena otra vez con el tronchacadenas. El eslabón rápido lo vas a usar para quitar la cadena solamente en casa, no en el monte.
Muy bien, entre todos ya lo he entendido por fin, gracias! Ahora a comprar un par de rápidos. Me ha gustado lo de poder desmontar la cadena para limpieza, aunque la semana pasada pedí un bote de Squirt Lube que recomendaba otro forero, para probarla, y parece que esa es más cómoda de limpiar. Entonces, mientras sea para 8v, ¿da igual la marca? Entiendo que con mi transmisión Shimano pueda poner una cadena Sram, pero lo que dudo es si a una cadena Shimano le puedo poner un eslabón Sram (quien dice esas marcas dice otras).
La marca en principio es indiferente. Yo monto Sram en cadena Shimano, eso sí que sea de 8 vel. en tu caso. Hay más marcas a parte de Sram (Massi por ejemplo) pero en Deca creo que solo tienen Sram. Squirt va muuuuy bien, yo lo uso desde hace un año y estoy encantado, pero de vez en cuando me gusta desmontar y limpiar la cadena a fondo, ya de paso compruebo el desgaste y limpio bien la transmisión. Saludos
Ni mucho menos, pero venden cada ****** de herramienta por ahí, que hay que andar con cuidado, que crees que tienes algo, y estás cargando con un trasto que no vale para nada. Al final lo barato siempre sale caro.