Duda Lubricante de cera

Tema en 'General' iniciado por epohrst, 9 Abr 2014.

  1. epohrst

    epohrst Miembro activo

    Registrado:
    15 Mar 2012
    Mensajes:
    454
    Me Gusta recibidos:
    38
    Recientemente he decidido desengrasar cadena, platos, etc y pasarme a la cera Squirt. Hasta a qui todo bien, pero me ha surgido unas dudas, cada vez que limpio la bicicleta pimpi los cables del cambio, en la mía van al aire, y les ponía una gota de grasa, así como en el desviado y en el cambio.

    ¿Alguien sabe o ha probado a poner cera de esta en esos puntos?, me da que no habría problemas y que pillaría menos polvo, pero seguro que se me escapa algún dato.

    Gracias
     
  2. Xc man

    Xc man Yeti Fan Ongüanero

    Registrado:
    16 Jun 2004
    Mensajes:
    21.904
    Me Gusta recibidos:
    3.224
    Ubicación:
    Vitoria
  3. 1111111

    1111111 Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Feb 2011
    Mensajes:
    1.483
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    tratando de escapar de rura penthe
    un año largo llevo con un bote de 120ml y el año pasado hice 8500 km,
    eso solo echale a la cadena
     
  4. Dethko

    Dethko Miembro activo

    Registrado:
    23 Jul 2007
    Mensajes:
    205
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    zgz
    Yo uso squirt y lo eché a las fundas de cambio como preguntas, que en mi caso también van con trozos al aire. Lo hice simplemente porque era lo que tenía a mano... Solo hace 220 km de eso así que poco te puedo resolver. Ir van bien y la cera digo yo que es duradera, ya veremos.
     
  5. Tardel123

    Tardel123 Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    30 Abr 2010
    Mensajes:
    9.068
    Me Gusta recibidos:
    1.274
    La cera para seco y el aceite para mojado; la cera va muy bien, es cuestión de probar; eso sí, si hay agua, la cera se va.
     

  6. Xc man

    Xc man Yeti Fan Ongüanero

    Registrado:
    16 Jun 2004
    Mensajes:
    21.904
    Me Gusta recibidos:
    3.224
    Ubicación:
    Vitoria
    Yo uso cera todo el año y me aguanta bastante bien, es más, tengo muy pocos o casi ningún chupado de cadena desde que uso cera.
     
  7. Txirrin

    Txirrin Espartano Jinba Ittai

    Registrado:
    29 Jul 2007
    Mensajes:
    3.939
    Me Gusta recibidos:
    184
    Ubicación:
    Portugalete (Left Coast) [Bizkaia]
    Strava:
    Discrepo un poco en ese aspecto.

    No son pocas rutas bajo agua y barro que he hecho con la cera squirt (1 año y Pais Vasco te puedes imaginar) junto a los compañeros de salida que van con aceite. Tras varias horas imagínate ambas transmisiones hasta los topes de barro.
    El resultado es notable, yo simplemente echando un chorrito de agua del bidón en toda la cadena y en el cassete, la transmisión queda como recién limpia, sin pegotes de grasa, aceite o barro. Y si la tocas aun ves el recubrimiento de cera, por lo que la cadena ni chirría ni hace cosas raras. Después de eso a seguir la ruta como recién engrasada.

    En otros casos al acabar las carreras en las que no hay más que barro, cuando te limpian la bici, no hay más que pasar un trapo para secar la cadena y ver que el trapo queda limpio y la cadena como digo, aun con cera. (Hacer eso con aceite convencional es una matanza)
     
  8. chimeto

    chimeto Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2012
    Mensajes:
    1.374
    Me Gusta recibidos:
    278
    Strava:
    ¿La cera no va en agua?

    Primera noticia que tengo.
     
  9. Calomar

    Calomar Miembro activo

    Registrado:
    10 Jun 2013
    Mensajes:
    281
    Me Gusta recibidos:
    64
    Ubicación:
    Training
    Strava:
    ¿En condiciones secas que es preferible? La grasa al ser más viscosa se pegará más el polvo, ¿no?
    Yo le echo finish line teflón seco, pero no se si es la mejor opción
     
  10. 1111111

    1111111 Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Feb 2011
    Mensajes:
    1.483
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    tratando de escapar de rura penthe
    voy a decir lo que yo hago, lo echo cada 2 salidas unos 100 km, primero con un trapo limpio todo y lo echo eso si el dia anterior, no hago nada mas y funciona perfectamente, no se pega el polvo y todo esta mas limpio
     
  11. fukigaeshi

    fukigaeshi Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2014
    Mensajes:
    2.354
    Me Gusta recibidos:
    1.760
    Ubicación:
    Huelva
    Yo después de cada ruta le doy con un cepillo grande, por dentro y por fuera de la cadena, sobre todo para quitar el polvo en verano y echo cada 2 salidas, puede aguantar mucho más, pero me encanta esa sensación sedosa de la cadena :)
    Importante darlo templado o caliente (penetra mas) una gota a cada eslabón echando lo minino y luego girar la cadena y dejar secar

    A veces le doy al desviador, en el tiro del cable, en las articulaciones nunca, antes daba aceite y lo limpiaba muy bien pero cogía tela de polvo
     
  12. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Yo soy de los que ha estado experimentando lo de las fundas.

    Te diré algo, parecía que funcionaba de PM, no cogía mucha tierra que con grasa blanca por ejemplo para la sirga de embrague de moto, era un suicidio. Sólo iba bien hasta que se formaba una pasta con el polvo que no veas. Al final a limpiarlas con un disolvente universal en spray y dejarlas en seco.

    El problema era que en seco, cuando se mojaban, hacían ruido al tirar del cambio como si fuera una cama vieja de muelles.

    Empecé a echarle cera.

    La última salida que hice se partió la sirga del cambio trasero, bueno despeluchó casi por completo, pero tuve suerte y gracias a la linternaca china de led y que no se partió del todo, pude volver en un piñón razonable para no petarme las piernas y fui jugando con platos. Llegue a casa por fin, de noche pero llegué.

    Esto me ha dejado rallado con la cera, proque nunca se me había partido así, bueno miento, ya me pasó una vez y ahora que me acuerdo, creo que puede que no sea problema de la cera..., y es que mi DEORE XT, el tiro del cable que lleva, hace que roce en la entrada de la funda, porque queda digonal y ahí roza y al final se parten los hilos. Voy a tener que hacer una ñapa, porque menua ****** de diseño.. Así que ahora que lo estoy pensando y recordando que otra vez se me rompió similar y entonces no sabía ni que existía la cera... creo que no fue problema de la cera...

    A veces también le echo en los puntos de giro del amortiguador (pero no donde está el casquillo de teflón, que a ese no le hace falta, sino por las bieletas).
     
  13. Javi2246

    Javi2246 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 May 2012
    Mensajes:
    1.985
    Me Gusta recibidos:
    1.169
    La cera si la echas el mismo día de la salida se va con el agua, si la echas el día anterior y dejas que seque un poco ya la puedes meter por el guadalquivir que no se va.
    Yo en fundas y articulaciones ni lo echo, ni lo echaría.
    Un saludo
     
  14. chimeto

    chimeto Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2012
    Mensajes:
    1.374
    Me Gusta recibidos:
    278
    Strava:
    La cera es para transmisiones donde hay rozamiento, para fundas, muelles...etc es evidente que no funciona.
     
  15. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Pues a mi me funcionaba en los cables, si dejas que se seque también funciona y lo mejor es que no se acumula ******.

    A mi se me partió, pero ya dije que pensando mejor, no era por la cera, porque la primera sirga no le echaba cera y también se partió, por el tiro que tiene en diagonal.

    La cera para mi es bastante versátil, jeje.
     

Compartir esta página