diferencia entre enduro y all mountain? Alguien sabe la diferencia entre estas dos modalidades?asi salgo de dudas
Yo aparte de biker soy endurero pero de moto. El principio de competicion si no me equivoco es el mismo. Diferentes tramos cronometrados, que en bicis no estoy muy al tanto si es mayormente bajada ( es lo que yo creo ) o tambien hay pedaleo. Aunque en el enduro tienes que hacer ciertos recorridos para llegar a los tramos cronometrados. El "All Mountain" es la categoria "hacelotodo", bicis con recorridos entre 120-160mm, que pesan mas que una xc, pero menos que una "gravity". Deben ser polivalentes, se basan en esto, poder subir a cualquier sitio y poder bajar por cualquier sitio. De ahi su nombre: ALL Mountain, lo que seria una bici literalmente todoterreno Ale, y ahora a probar ambas disciplinas
En la práctica es casi lo mismo, en el sentido de que muchos enduretas hacemos las mismas rutas que puede hacer un XCero o cualquier otro pero "el conceto es el conceto", y se suele asociar enduro a "subir como puedas, sin prisas, con el objetivo de hacer las mejores bajadas posibles, a toda pastilla". Por otro lado, AM es más lo que ha dicho MaxRR, hacer de todo un poco pero sin pensar concretamente en bajar o subir, simplemente irte al monte a pasarlo bien subiendo, bajando y llaneando. Tipicamente las bicis de enduro son más pesadas y con mayor recorrido que las de AM, generalmente de 150 a 180 de recorrido y un par de kilos más, para aguantar bajadas a cuchillo por sitios bastante complicados de bajar rápido. Para mi y creo que para muchos, el enduro no es tanto por dónde pasas o qué bici llevas, sino una actitud a la hora de afrontar las rutas: subo despacio para bajar a saco.
yo he tenido una bici de all mountain segun catalogo ya ahora tengo una enduro y hago exactamente lo mismo subo un pelin mas lento pero bajo mas rapido no me preocuparia en saber la diferencia entre estas dos modalidades, si lo que quieres es ver que bici te compras es ver tus preferencias y ya esta yo me preocupo de disfrutar de la bici y del entorno y que le llamen como quieren trail, all mountain, enduro, overmountain, descenso maraton si al final la bici esta para divertirse y pasar buenos ratos, tambien le quieren poner nombre a eso??
Básicamente lo que te han dicho, las bicis de AM tienden a ser menos agresivas que las Enduro, la dirección es menos lanzada el tubo de la tija más vertical, recorridos de unos 2-3 cms menos que en Enduro y cuadro llantas etc más ligeros en la teoría, por lo que pesan un par de KGS menos que una Enduro, pero en la práctica se puede decir que lo mismo que hace una Enduro lo hace una AM salvo que nos vayamos a los extremos
Enduro es en duro y al montain es al mountain, son conceptos complejos a la par que antagonicos, están totalmente parametrizados en las revistas especializadas, en el foro es más difícil contextualizarlos. Las diferencias... pocos las saben pero la duda es como la arruga a principios de los noventa, es bella.
Todas las "especialidades" que las marcas nos han lanzado son eso que tú dices. El MTB de toda la vida pero con otros nombres. Antes solo había una bici con la que hacerlo. Ahora hay más, distintas, que nos permiten afrontar el MTB de toda la vida, desde diferentes ángulos, diferentes formas de hacer lo mismo, que es salir a divertirse. Pero después de haber pasado por "XC", "AM", y ahora estar en "Enduro", reconozco que esas diferencias existen, son palpables, y están en la forma en la que afrontas las rutas, y lo que puedes o no puedes hacer con las bicis dedicadas a esas especialidades.
los enduretas beben cerveza al final de la ruta, y los de all mountain beben sangria. o algo asín era...
All Mountain y Enduro son palabras que usan algunos fabricantes para clasificar sus bicis según el recorrido. Usualmente AM son bicis de 140 a 150mm de recorrido mientras que las Enduro engloban las de 160 a 170mm. Lo que pasa que estos términos no son usados igual por todos los fabricantes, lo cual lleva a confusión, ya que algunos engloban todas las bicis con los recorridos anteriormente citados como AM; mientras que otros usan expresiones propias como Overmountain (Cannondale) o incluso asimilan recorridos mayores a esta modalidad (Enduro LT por parte de Scott). Lo que cada uno considere Enduro depende del tipo de rutas que haga. Los hay que quieren subir por pistas o asfalto lo más tranquilos posible para bajar por trialeras muy complicadas o bien por zonas que prácticamente son para DH. Esta gente logicamente necesita bicis con recorridos generosos. Otros prefieren subir y bajar por senderos escapando lo máximo posible del asfalto o las pistas, aquí es donde se encuentra en su salsa una bici con algo menos de recorrido. De todas formas la mejor forma de entender lo que es el Enduro o All Mountain es echarle un ojo al post de Fotos no endureras . Finalmente lo más importante es que tengas una bici adecuada a lo que te gusta hacer y que disfrutes de ella, el resto es marketing.
Los Americanos llaman All Mountain a las bicis de 160-180 y Trailbikes a las de 130-150. Aqui llamamos Enduro a las de 160-180 y All Mountain a las de 130-150.
Para poner en contexto lo que dije antes sobre "Todo es lo mismo pero hecho de diferentes maneras con diferentes bicis", me gustaría añadir un ejemplo real: ruta habitual que suelo hacer de tanto en tanto. La ruta son 30Km, un 60% pista y 40% subidas-bajadas a un valle. Estas bajadas son de entre medio km y 1km de longitud, algunas con buenas rocas, saltos de entre 20cm y 1m, otras con sendero estrecho y revirado, otras muy empinadas y con raíces, tengo para elegir. - Cuando tenía la XC, pisteaba rápido, Generalmente con la XC añadía bastante más kilometraje de pisteo a esta ruta, antes y después de las subidas y bajadas al valle. Las subidas eran rápidas y técnicas y las bajadas lentas, cuidadosas, evitando los problemas (rocas, raíces, saltos) y caerse. La meta era la distancia y la resistencia. - Con la AM, la ruta era más disfrutona. Menos prisas en llano, la subidas no eran tan problemáticas, más seguridad y más rapidez bajando, empecé a tomar algún riesgo en la bajada, la adrenalina del descenso ya empezaba a meterme en el lado oscuro, pero notaba que todo tiene un límite, si seguía haciendo el bestia bajando así, rompería la bici y los dientes. Aquí la meta era pasarlo bien sin más. No importaba la distancia ni las prisas. - Salté a una enduro, ya estaba en el lado oscuro. Se acabó ampliar la ruta: los llanos son meros trámites para llegar a los planos inclinados: las subidas se han convertido en retos de fuerza. Las bajadas son una búsqueda constante del famoso "flow". Las rocas no se esquivan, se pasa por encima a tope. Los saltos no se evitan, se buscan. Lo que antes era un descenso tenso y calculado se convierte en adrenalina e improvisación, el bosque y las rocas son ahora manchas que pasan fugazmente alrededor. La meta: adrenalina. En resumen: lo mismo, hecho de diferentes formas, provoca resultados diferentes.
En tu línea... En una salida enduro el plato de después de la ruta y las jarras de cerveza son considerablemente más grandes!!:twisted: A parte del cachondeo, por aquí arriba te han contestado muy claramente
Mis dudas han quedado resueltas y mis temores confirmados.......ciertamente cuestion de marketing.....pues si.......digamos que lo de las cervezas es del todo correcto y que cada dia disfruto mas con menos prisas.....me encanta el all mountain con sus dias mas enduro llenos de zarzas saltos y piedras por todas partes....algo impensable con mi antigua xc....bendito sea el cambio y que mi bici pese un buen par de kilos mas.......si alguno sube mas rapido pues que espere......de 150 para abajo no me vuelvo a plantear jamas nada!!gracias chicos
Pd: sufro lo mismo.....el disfrute es mayusculo.......por cierto tengo entendido que el flow es una sube y baja mas tranquilo que tirarse por una trialera llena de piedras....no es asi?