Hola a todos, me gustaría preguntaros cuando consideráis dura una ruta. Ya se que depende mucho del estado de forma de cada uno, pero creo que mas o menos casi toda la gente de este foro sale habitualmente. Empiezo yo, para mi una de 1200 m de desnivel acumulado y 57 km, 4 horas la veo dura. ¿Que opinais? http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=506140
Por mucho que aqui todos salgamos algo hay unos que salen mucho y otros que salen menos. Ademas hay gente que es mas o menos apta, es decir, tienen mas mejora que otros. Y luego a lo que estes acostumbrado, no es lo mismo hacer 1000 de desnivel en Cadiz que 1000 de desnivel en Granada. Solo subir a mi casa ya son 500 de desnivel y 10km. Otros 10km por encima estas en casi 1600 metros, es decir, en 20km te raspas los 1000 de desnivel.
Creo que estais mezclando dos conceptos distintos, uno el desnivel acumulado y otro la distancia de la ruta, es decir, yo prefiero hacer una ruta de 800 metros de desnivel en 40 km que el mismo desnivel en una ruta de 20 km, es obvio, las subidas son con mucho mas % en la de 20 km que en la de 40km. Hay rutas de 50 km sin apenas desnivel, 400 o 500 metros que se hacen muy facilmente y no por ser muchos km hacen que una ruta sea dura, por ello creo que los factores que marcan la dureza de una ruta son tres, desnivel acumulado + longuitud total +tipo de terreno por el que se circula( creo que la suma de estos tres factores es lo que marca la dureza de una ruta), no es lo mismo ir por terreno seco y de facil rodaje, que por trialeras, zonas predregosas o zonas de barro. Por supuesto despues esta el factor humano, hay gente que le gusta subir, otra llanear y otra bajar y que segun que terreno y que bici tengan pues van mejor o peor, pero bueno esto no es necesario explicarlo.
tambien es la costumbre de cada uno... es decir, si vives en una zona de grandes desniveles (Montaña) tu cuerpo, dentro de unos limites, esta mas acostumbrado a eso, a sufrir e incluso a respirar (pulsaciones) que uno que viva en una llanura o un valle sin ninguna montaña o gran desnivel. Vamos que no se si me explico, que si uno solo llanea con pocos desniveles, creo que le costara mas que otro que solo haga grandes desniveles... Quitando lo del estado de forma... entonces decir una etapa dura... lo que para unos no lo es tanto para otros es mucho. No se si me explicado bien ...jejeje
A mi esta me resultó dura: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=726176 Mas de 2400m de desnivel con 78km O esta otra: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=829428 2300m de desnivel con 82km Así, como conclusión saco que para mi una etapa dura rondaría los 80km con más de 2000m de desnivel .O, por contra una que sobrepasara los 100km ya sería dura con unos 1500 de desnivel. También habría que ver el ritmo con el cual te tomes la ruta, ya que no es lo mismo ir con los coleguis de ruta que a una carrera que se va al 110% todo el rato, la cual con apenas 40km ya puede resultar muy dura. A todo esto decir que todo son términos relativos, como ya han dico anteriormente los foreros levi_ksp y cesar-gati, así que no habría una propuesta universal en cuanto a rutas "duras" Saludos.
Este debate lo ha habido siempre y IBPindex le ha dedicado mucho tiempa al tema hasta sacar un índice que analiza muchos parámetros, como latitud, longitud, altura... Pasaros por aquí que esta gente sabe mucho de esto: http://www.ibpindex.com/
Para mí a partir de 1400 de acumulado y 70-80 km ya lo veo duro de tomárselo con calma y no pensar que hay que estar a la hora de comer en casa.
Pues la dureza de una ruta, o salida, tambien depende del tiempo empleado en la misma, creo yo, en la zona que acostumbro seguramente no saque unos desniveles de mas de 1000 m pero desde luego os puedo hablar de 2 horas sin parar de dar pedales y todos por trialera y con el plato pequeño y eso al final pues se nota. En resumen la dureza de una salida esta en el nivel de cada uno y el acumulado y los km no tienen por que ser indicadores de la dureza con que hagas 15 km un poco fuera de punto puede propiciar que los 15 siguientes sean un infierno. Un saludo.
Yo creo que además de el desnivel acumulado, que mucha gente confunde con ascensión acumulada(realmente es lo importante y no el desnivel) y la distancia, también influye en la dureza de una ruta el ritmo al que se realiza, si es con pocas paradas y poco tiempo de recuperación. Asi que bajo mi punto de vista, este es un largo debate que va un poco por el nivel de cada uno y a lo que esté acostumbrado. Saludos
Para mi ruta dura seria de 1000+ cada 30Kms mas o menos, luego influye mucho mucho, por donde subes ese desnivel, no tiene absolutamente nada que ver subir por pistas que hacerlo por senderos con trialeras, muchisimo mas duro.
en desnivell, asi a bote pronto unos 2000, pero creo que hay muchisimos factores que pueden convertir un paseo en un suplicio
Yo estoy con mordillo88. Me hago rutas por caminos buenos de 70 km en menos de 4 horas con no demasiado desnivel acumulado y llego bien. Hay días que hacemos 30 km por trialeras de las de echarse al hombro la bici en algunas ocasiones y la paliza es mayor. Depende de que terreno pises para hablar de dureza. Supongo que os habreis dado cuenta que 100 metros por la hierba no son 100 por las rodadas de los caminos. De todos modos lo importante es la sensación de haber trabajado y pasado bien, no la cantidad de kilómetros que hagas, al menos para mi. Un saludo
Estoy de acuerdo, al final lo que importa es llegar a casa sano y salvo, pero reventado y contento por el gran esfuerzo que acabas de hacer y la satisfacion que te ha producido el darlo todo en cada pedalada y si ademas lo has podido compartir con amigos, pues mucho mejor. Creo que todos cuando terminamos una ruta dura (cada uno a su nivel) tenemos esa sensacion de bienestar interno, que a pesar del cansancio, vale mucho la pena.
Rutas como esta , suelo hacer una al año cuando estoy en mejor forma , suele ser una ruta de mas de 100 km. y un desnivel de mas de 2000 . http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=761203
Sólo una persona lo ha comentado y es un factor fundamental: a la distancia y al desnivel hay que sumar por donde transcurre la ruta, pistas o sendas? Por que las sendas en subida, telita... te consumen a base de apretones continuos. No es lo mismo ganar acumulado a base de pista que a base de sendas, y lo mismo las bajadas, no es lo mismo bajar por una pista que bajar por una senda o trialera con toda la tensión que ello implica. Saludos.
Parece que está claro que la dureza depende de varios factores. Sin duda el desnivel y la distancia, están entre esos factores, pero también -como dice mordillo88- el suelo, los cambios o no en la sucesión del desnivel, las horas sobre la bici, los años y, como nó, los kilos Los importante, creo, es retarnos en cada salida y llegar lo más lejos que podamos, pero sin pasarse, que los excesos se pagan. Saludos