Hola, yo y mis compañeros del club MTB tenemos un disputa abierta, se trata de saber si los neumaticos típicos de btt ( larsen, navegal, toro, pyton,...) se desgastan más rodando por asfalto o por tierra. Espero que nos ayudeis a zanjar el tema. Un saludo
Si el asfalto agarra más, debe de gastarlos más. Aunque como no ruedo por asfalto, para mí seguirá siendo una incógnita.
Evidentemente el calor mayor que se genera en el asfalto, la abrasión etc crea más desgaste en asfalto que en tierra. El asfalto sobre todo genera más calor por fricción y a mayor temperatura de los neumáticos mayor desgaste.... Por ejemplo cuando nieva en el asfalto al haber más calor que en tierra la nieve puede concentrarse antes en tierra que en asfalto.
Un compañero mio dice todo lo contrario, y opina que el tierra se desgasta más. Pone como ejemplo el nissan terrano 4x4 que tiene, y comenta que se le desgastan mucho mas los neumaticos en pistas pedregosas, que en asfalto.
normalmente se desgasta mas en asfalto, ya que el asfalto es mas abrasivo, tambien hay que tener en cuenta que en zonas con muchas piedras, estas hacen la funcion de cortes, por lo que se puede producir no un desgaste, si no que cortara los tacos y de mas
Pues hombre el asfalto como material es lógicamente mas abrasivo que la tierra, una frenada en seco en asfalto te puede comer literalmente la cubierta o la carne si es que te caes, pero claro, a su vez la conducción que se tiene por tierra y si hay muchas piedras etc es también mas agresivo que circulando por asfalto. Vamos que si practicas mtb por tierra por terreno fácil y conducción tranquila seguro que te va a durar mas la cubierta que usandola por carretera, otra cosa es que te metas por terrenos complicados con constantes frenadas, cortes de piedras, rajas, etc...
Las ruedas de mi 4x4 tambien se desgantan mas por tierra si la pista es muy pedregosa o de piedras volcanicas. Pero la bici es otra historia. Sin duda se desgastan mas en asfalto. Con la de DH una bajada por rodaderas te puede dejar sin cubierta mientras que usandola solo por sendero duran muchisimo mas. Esta claro que depende de el terreno pero por norma general el asfalto es mucho mas abrasivo de una manera mas uniforme...
Asfalto fijo. Como ya te han dicho, no vale comparar pistas de piedra con cantos afilados y un vehiculo con mucha más fuerza de tracción. En las motos, este tipo de pistas arrancan pedazos de taco o los parten, mientras que el asfalto "come". tampoco puedes comparar "rodar" por asfalto o bajar una trialera con la rueda trasera boqueada.
Es muy fácil, una superficie es más abrasiva que otra cuanto más daño te hagas al caer, es decir, si te caes en piedras te haces migas, en asfalto te lijas, en tierra te suellas y en arena te quedas jincao, parece una tontería, pero ahí lo dejo..
yo diria que asfalto,si es una larsen tt 1.9 me parece que se gasta hasta con mirarla,llebo 5 salidas y ya empieza a desgastarse,tanbien decir que he pillado algun tramo de asfalto y por lo que dicen es debastador.salu2
A igualdad de uso, el asfalto es más abrasivo, y el cemento, también. Peeero, si llevas arrastrando la rueda derrapando en una bajada, aunque sea de tierra, se come la goma, fijo.
Como te "comes" antes una madera, con una lija de grano gordo o una lija al agua de numero bajisimo? Siempre cualquier neumatico de coche, moto o bici, se va a degradar antes en una superficie mas abrasiva que otra. El tema esta en si el ritmo es mayor o no. Tu puedes pasar la mano por el asfalto despacio y no quemarte o pasarla por la tierra a todo trapo y quedarte sin ella. La medicion de los todo terreno pues no se como lo hareis, porque me imagino que ireis por asfalto antes de entrar en cualquier pista. Como saber si se gasta antes mas o despues?
Yo las Nevegal cuando me hago una bajada en asfalto que voy un poquito de rato (no llegara a un minuto) a mas 60 por hora casi veo a ojo cuanto se han ****** los tacos, es brutal, y eso que en esta época no está muy caliente el asfalto. Tambien es cierto que en el 4x4 que tengo de coche de obra, por zonas de cuarcitas los 4 neumáticos de serie no duraron ni 15.000 km (y menuda batalla con los del renting pa que me los cambiasen).