Buenas a todos Tengo un verdadero problema de frio en los pies. Tengo unas Northwave Celsius GTX y me pongo doble calcetí térmico, y aun tengo frio en la punta de los pies. Si alguien sabe de algún truco o algo más que ponerme.... Gracias
Son problemas de la circulación de la sangre. No me refiero a que tengas problemas de circulación, sino que el frío en manos y pies nos afecta según el tramo de ruta por el que nos encontremos. Puedes llevar un buen guante, el cual llaneando, subiendo, o incluso bajando, pero siempre por pista o terrenos sin dificultad, no notes frío o no lleguen a doler los dedos de frío debido a que no vas forzando los brazos y las manos como por ejemplo sí ocurre si vas por una trialera de varios km. o un descenso que te exija estar muy pendiente de los frenos. Ahí, debido a la tensión de varios músculos de los brazos, termina dificultando la circulación y se expresa en el extremo que son los dedos. Cierto que no nos afecta a todos por igual. Una posible solución (dando por hecho que llevamos buen guante y que el problema no es esencialmente del propio guante) es acercar la maneta de freno al puño de la bicicleta, regulándola con la rosca que gira, así no forzamos la postura de la mano llevando dos dedos sobre ella y otros dos agarrando el puño. Notaremos alivio. Si paras, agita los brazos abriéndolos y cerrándolos, así se reactiva la circulación en las manos. El caso de los pies es lo mismo, con frío, en rutas de mucho esfuerzo o llaneando fuerte, la carencia de la circulación fluida siempre la padecen los extremos, que, como en el caso de los brazos, son los dedos. Aquí viene bien ir moviéndolos mientras se pedalea, de hecho, al revés que con otras partes del cuerpo, suelen entrar en calor en descensos largos. Si por ejemplo paras a rellenar el bote y andas un rato, notas que te alivia. De todos modos, duren más o menos, un cubrebotas de neopreno que además tenga por dentro algo de capa de abrigo es más efectivo para el aire frío y la humedad fría que cualquier calzado, aunque lleve gore-tex. Prueba a pillarte unas punteras, seguro que lo notas, y recuerda, mueve los dedos por dentro de los zapatos mientras pedaleas. Eso reactivará la ciculación..
Con un tema que abras sobre el tema es suficiente: http://www.foromtb.com/index.php?threads/consejos-para-el-frío-en-los-pies.1089279/
Pues a mi pasa lo mismo, y con el mismo modelo de botas,y en verano efectivamente ,con cadencia alta llaneanto sensación inaguantable en la planta de los pies,y eso que me posicionaron, y no se que mejorar para que no me suceda,siendo que me aconsejaron las NW ,por empeine ancho.
Hola amigos si sirve de algo yo estoy en la misma situación Frío paso por un tuvo hasta el.punto de tener q parar por q me duelen los pies de no tenerme en pie Un día hicimos una ruta por picos de Europa y del todo el.grupo el único q tenia problemas de frío era yo De tener q parar y darme masajes en los pierde para entrar en calor Tengo las celsius, calsetines de lana merino mas unos calcetines de neopreno mas los cubre botas mas gordos de endura y aun así un frio de la ***** En las manos compre unos guantes qen este foto llos ponían como lo mas gordo para el frío unos sheal sking de nivel 5 elas alto Y nada Como ultima opcion tengo pedido una plantillas q dan calor
Mi truco está en no ponerme unos calcetines demasiado gruesos con las celsius. Así dejo que transpiren y no se acumule el sudor, que es lo que da frío.
El sistema termorregulador del cuerpo es muy complejo y varia de unos individuos a otros, por eso hay quien siempre tiene las manos frias o sudorosas y quien las tiene siempre calientes o secas respectivamente, por eso no hay consejos universales y el problema circulatorio puede ser una causa, pero aprovecho para comentar algunas cosas. El caso es que uno de los sistemas de termoregulacion contra el frio de nuestro cuerpo es la restricción del flujo sanguínea a las extremidades. Para entendernos; nuestro cuerpo entiende que hay una zona en la que la temperatura he de ser siempre constante, que es la cabeza, otra en la que se pueden tolerar solo pequeños cambios de temperatura, que es el tronco y otra que en caso extremo es prescindible y se puede abandonar a la congelacion... las extremidades. Una persona que sufra una congelacion extrema y amputacion a tiempo de todas sus extremidades seguirá viva... otra que sufra una hipotermia grave en los órganos vitales (tronco y cabeza), aun sin ser extrema, estara al borde de la muerte. Por eso uno tiene todos los boletos para morir de frio en pocos minutos si cae a un lago con el agua a quince grados pero puede sobrevivir perfectamente con unas pocas prendas secas en entornos secos a temperaturas inferiores a cero... la congelación no es necesariamente mortal, la hipotermia severa si lo es. Os he contado todo ese rollo porque el cuerpo cuando detecta una bajada de la temperatura "central" del cuerpo por debajo de los parámetros admisibles, activa una serie de estrategias de recalentamiento como las tiritonas, pero si eso es insuficiente, pasa a continuación a la fase de "control de daños" y asume que algo hay que sacrificar y ese algo son las extremidades, que son zonas no vitales donde la sangre corre muy superficialmente y se enfria mucho al contacto con el frio exterior. Ese sacrificio consiste en que se restringe el riego sanguíneo a esas zonas y a la dermis, por eso cuando tenemos frio tenemos la piel blanca y manos y pies helados... porque nuestro propio cuerpo ha decidido no mandar a allí mas sangre de la imprescindible y mantener la mayor cantidad posible de ella circulando por tronco y cabeza, donde conserva mejor la temperatura y salvaguarda el funcionamiento de los órganos vitales. ¿Cómo compensar esto...? Quiza la mejor idea no sea compensarlo obligando al cuerpo a hacerse trampas al solitario, porque si forzamos el flujo sanguíneo a zonas frias no vitales de las que la sangre va a volver fría a pulmones y corazón, nos estaremos ahorrando un dolor de pies y manos y estaremos acercándonos a una hipotermia, que es bastante peor. Lo mejor es no hacer caso a cuentos de viejas de que hay que llevar abrigados pies, manos y cabeza y lo demás no importa... mi experiencia montañera invernal me dice que ya puedes ponerte las botas mas aislantes y los calcetines mas calidos del mercado, que si el tronco lo tienes desabrigado o frio por lo que sea... las vas a pasar realmente canutas en todo el cuerpo. Hay que abrigarse y desabrigarse todo de forma equilibrada y según las circunstancias... ni de mas ni de menos ni en extremidades ni en tronco ni en cabeza. A veces un simple chaleco cortavientos abriga manos y pies mas de lo que podria parecer. Mis consejos son bastante típicos y conocidos pero no esta de mas recordarlos: -Pasa frio al empezar para no pasarlo todo el tiempo. Quiero decir que salgas "desabrigado", que con el ejercicio entraras en calor, pero lleva en la mochila la ropa que te hubiese gustado ponerte... que ahí estará seca y te abrigara cuando pares o afrontes un descenso. Si de salida te pones toda la ropa de abrigo acabaras por pasar calor de mas un rato y mucho frio el resto del tiempo por llevarlo todo mojado de transpiración. Es un error de lo mas típico. -No minusvalores las bajas temperaturas. Un gorro, una braga, un par de guantes y otro de calcetines secos de mas en la mochila te robaran unas decimas subiendo pero cuando lleves mojados los puestos y te los cambies... te devolverán la vida entera bajando. -Mas vale un final doloroso que un dolor sin final. Si tienes frio de verdad en pies, manos, tronco, etc, porque has sudado mucho la ropa pero has sido tan sabio que has metido en tu mochila prendas de repuesto... cámbiatelas. No lo dudes. Aunque para ello tengas que descalzarte y desnudarte sobre un nevero en pleno "Collado de la Rascagrande" mientras corre un viento polar de 100 Km/h. Perderas menos calor durante esos segundos de estar a piel descubierta para cambiarte que dejándote puesta la ropa humeda durante horas. Es un momento doloroso y un descanso infinito después. -Para cuantas veces sea necesario a quitarte o ponerte ropa. Mejor perder dos minutos antes de un repechon que empapar subiendolo la chaqueta que te ha de abrigar en el bajadon posterior. La ropa con cremalleras de ventilación es en estos casos una gran ayuda, pero para ciclismo el surtido es escaso y caro. Yo muchas veces en invierno tiro de mi ropa de montañismo que siendo menos especifica para pedalear, es mucho mas eficiente en lo relativo a la gestión de la temperatura. -Un termo pesa y ocupa bastante, pero... dios mio lo que daríamos a veces por una taza de leche caliente... Pensadlo. Ya se que a muchos eso de llevar ropa de repuesto o un termo os sonara a cosa marciana; total... para montar un rato en bici... pero una caída en un charco, un pie en un arroyo o un chaparron ****** te dejan bien ****** y si la llevas... vuelves silbando. Hasta luego.
Gracias por el aporte, de todo aprendemos, a mi al menos me ha sido muy útil, aunque me da que el problema del compañero es la regulación que su propio cuerpo hace..
Si lo dices por mi explicación; gracias a ti por leerla. Nada mas placentero para mi que compartir mis conocimientos y experiencias. Y para quien este realmente interesado en este asunto, una sugerencia; existe un libro/manual del que he sacado todo lo que se acerca de ese asunto. Se titula "Frio y montaña" y esta editado por la editorial Desnivel. Es un estupendo manual (a ratos casi demasiado técnico) que ayuda muchisimo a entender nuestro propio cuerpo, sus reacciones a las diferentes temperaturas y entornos y enseña como reaccionar tanto ante el frio como el calor extremos. Una lectura imprescindible para quien le ande buscando los tres pies al gato a la montaña en situaciones térmicamente extremas ya sea en montañismo (se supone que es para eso) como en ciclismo o lo que sea que se haga en idénticas circunstancias. Hasta luego.
En el decathlon venden unas especies de "compresas" que producen calor durante 5 horas mediante una reaccion quimica. Llevan un adhesivo para los calcetines y funcionan genial.. incluso si solo sales un par de horas, puedes guardarlo en una bolsa y reutilizarlo hasta gastar el producto.. ya que solo produce reaccion al contacto con el oxigeno... Yo lo he usado un par de veces en diciembre, que salimos a -7ºC. funcionan genial.. el lote de 6 pares me salio por 4,5€. Dan el suficiente calor para que tu cuerpo no tenga que forzar el bombeo de sangre y pueda concentrarse en manos (tambien hay para guantes) u otras partes... Por otro lado... Si llevas Celsius de Northwave, no lleves cubrebotas, pues jodes la transpiracion.. es recomendable un calcetin no muy grueso.. ademas debe haber un espacio en la bota a modo se camara de aire, las botas no deben ser demasiado justas en los dedos... al igual en los guantes.. deben tener un espacio minimo en la punta de los dedos para crear un espacio de calor... Algo tambien fundamental es usar un buen gorro, y si lleva orejeras mejor.. Yo tambien soy de usar material de montaña en mtb.. y perfecto... Tengo un gorro de tormenta Lowe Alpine como sotocasco.. por la cabeza se pierde un porcentaje altisimo del calor coporal... En verano llevo un Buff Cap.. que al ir humedecido por el sudor, actua como termoregulador... Llevar siempre unoa guantes de latex en la camelbak... te salvaran de mas de una si lo usas en conjunto con tus guantes empapados... He descubierto que los guantes de neopreno son excelentes para el mtb invernal... Saludos!
Yo también voto por unos cubre botas de neopreno. Yo llevo unos aquí en el norte y no paso frío en los pies y eso que yo no tengo unas NW Celsius que también deberían ayudar bastante...
Yo usaba los cubebrotas mt500 de endura, neopreno.. no iban mal, pero presentaban algun inconveniente... El punto flaco es la parte de abajo.. por ella, en determinadas condiciones, penetra el agua y el barro.. se me ha llegado a formar un botin de barro entre la zapatilla y el cubrebotas... No siempre los pies iban calientes... Esa es mi opinion, otros seguro que vais estupendamente.. yo he salido con -7ºC en diciembre y con las NW Celsius Artic iba genial... con los neoprenos se puede ir, pero no es lo mismo... Saludos!
Yo tengo una NW Celsius Artic del numero 43 usando yo en calzado normal un 41 y hasta hace 3 o 4 de semanas se me quedaban los pies helados. Al llegar a casa notaba que la bota por su parte interior y en la zona de la suela estaba congelada. El año pasado me ponía 2 pares de calcetines gordos y seguían igual de frios. Mi solución: He comprado en una tienda de reparación de calzado una plantilla de borrego de 5 euretes. He comprado unos calcetines de 3 euretes que han salido nuevos en una franquicia de ropa que se llama "40 grados" (perdón por la publi) que tienen una densidad de 140 y son casi iguales que las camisetas interiores de Etxehondo. De esta manera, como dicen los compañeros, se crea una cámara de aire entre el calcetín y la plantilla de borrego que me mantiene el pie calentito y al no llevar el pie aprisionado la sangre circula mejor y se pueden mover los dedillo con mas facilidad dentro de la bota.