Comprar sin pagar el IVA

Tema en 'General' iniciado por Испания, 3 Dic 2008.

  1. Испания

    Испания Novato

    Registrado:
    11 Nov 2008
    Mensajes:
    21
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola,

    Quizás ya se ha tratado este tema. Os lo explico para los interesados.

    Las compras entre paises comunitarios son sin IVA. Si tú o quien compre es una empresa no os deben cobrar el IVA cuando compréis en otros paises.

    Vale tanto para bicicletas, como para pequeñas compras

    Por ejemplo en Alemania el IVA es un 19% que os ahorrais.
    Por ejemplo aquí
    Fullsuspension Kompletträder

    o en chainreactioncycles Bicycles | Bikes | Mountain Bikes | Road Bikes | MTB Bikes | Bike Parts | Bike Frames | Road Frames | MTB Frames
    también te descuentan el IVA

    Para no tener que pagar el IVA al comprar tienes que dar los datos de la empresa y decir que compras con IVA comunitario.

    No todas las empresas pueden hacerlo. Si tu empresa no lo tiene se puede solicitar (creo que en hacienda o en la S.S.).

    Espero os ayude a ahorrar

    Edito:

    Podeis ver si tu empresa tiene iva comunitario en esta web

    http://ec.europa.eu/taxation_customs/vies/vieshome.do?selectedLanguage=EN
     
    Última edición: 3 Dic 2008
  2. rublazar

    rublazar Master & Commander

    Registrado:
    26 Ago 2008
    Mensajes:
    3.945
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En el medio de una senda
    Por lo que me acabn de explicar, y espero que os lo puede transmitir, el IVA es un impuesto que afecta al consumidor final, no a las empresas. Si compras a nombre de una empresa un producto en España que pongamos vale 100, pagas 100+IVA=116, pero ese IVA lo recuperas más adelante, por lo que acabas pagando 100. Si haces una operación intracomunitaria, pagas sólo esos 100 de un inicio.

    Ahora bien, si la compra de ese producto no tiene relación directa con lo que la empresa se dedica, es mucho más fácil que en una inspección fiscal te detecten siendo una compra intracomunitaria, ya que hay que hacer cada cierto tiempo una relación de productos comprados en la Unión Europea.

    Si fuese tan fácil, todas las empresas se dedicarían a comprar fuera y no en España.

    Espero no haberme liado demasiado.
     
  3. Испания

    Испания Novato

    Registrado:
    11 Nov 2008
    Mensajes:
    21
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola rublazar,

    Te has explicado bien.

    Con este tema del iva quería explicar la manera de ahorrar el iva de forma legal claro.

    Para compras intracomunitarias al final del año fiscal hay que hay hacer un listado de compras, pero solo si supera una cantidad. En españa me parece que son un mínimo 3000 euros.

    Para ser legal las compras de bicicletas son admitidas aunque la empresa tuya sea otro sector. Por ejemplo esa bicicleta que compras es utilizada como medio de transporte para recados, o incluso para un regalo o sorteo de empresa.

    No hablo de engañar con el iva, todo de forma legal. Siempre que halla dudas se puede preguntar a hacienda antes.
     
  4. _BlinD_

    _BlinD_ Novato

    Registrado:
    13 Ago 2011
    Mensajes:
    151
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Garrapinillos (Zaragoza)
    Recupero el tema porque me interesa.
    Si yo por ejemplo compro en una web alemana, y pido factura a nombre de una empresa (que no tiene nada que ver con bicicletas) podria solicitar que no me cobrasen iva?
     
  5. m-alicia

    m-alicia Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Sep 2010
    Mensajes:
    1.407
    Me Gusta recibidos:
    27
    Esta la cosa para andar jugando con hacienda.Ojo al parche que estos dan y luego preguntan.
     

  6. _BlinD_

    _BlinD_ Novato

    Registrado:
    13 Ago 2011
    Mensajes:
    151
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Garrapinillos (Zaragoza)
    Pregunto por si hay alguna forma posible de manera legal, que como bien dices esta la cosa pa jugar con hacienda. Gracias por tu opinion, a ver si alguien sabe algo del tema.
     
  7. fusionPT

    fusionPT Miembro

    Registrado:
    12 Jun 2011
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    0
    Una cosa, tendrás que justificar el gasto se te lo preguntan de hacienda...
     
  8. chubi-bichu

    chubi-bichu Miembro

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    122
    Me Gusta recibidos:
    0
    en una coasa asi hacienda ni se pispa
     
  9. _BlinD_

    _BlinD_ Novato

    Registrado:
    13 Ago 2011
    Mensajes:
    151
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Garrapinillos (Zaragoza)
    Pero no hay forma ninguna entonces, o si? independientemente de hacienda..
     
  10. eralons

    eralons Miembro

    Registrado:
    25 Abr 2011
    Mensajes:
    37
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sierra de Cádiz
    Para que el IVA esté exento en la UE, el que compre, sea persona física ó empresa tiene que estar inscrito en el ROI. Si no estás en el ROI a pagar el IVA...
     
  11. _BlinD_

    _BlinD_ Novato

    Registrado:
    13 Ago 2011
    Mensajes:
    151
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Garrapinillos (Zaragoza)
    Gracias eralons ;)
     
  12. hedtrip

    hedtrip Miembro

    Registrado:
    22 Dic 2008
    Mensajes:
    481
    Me Gusta recibidos:
    7
    ¿A día de hoy sigue igual la legislación?
     
  13. Rohel

    Rohel Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jul 2012
    Mensajes:
    5.717
    Me Gusta recibidos:
    1.859
    Ubicación:
    Lugones
    Strava:
    cumpliendo esto SI

    ahora bien, como dicen, te quitan el IVA de la compra, pero la empresa esta obligada a declararla y pagar el IVA español por ella
    Luego ya, cada uno sabe como se la juega y si declara o no la compra
     
  14. hedtrip

    hedtrip Miembro

    Registrado:
    22 Dic 2008
    Mensajes:
    481
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ahá pero como dicen que se ha de declarar si el precio es superior a 3000€.
    Cosa que me sorprende.
     
  15. nemancos

    nemancos Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Sep 2013
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    395
    Ubicación:
    En cada repecho, en cada curva...
    La legislación está siempre en a ver cómo me puedo saltar las puerta y luego exijir todo lo que se me ocurra.
    Este es un tema viejo. Mi reflexión es que cada uno haga lo que quiera con su dinero pero cuando se manda pasta fuera, se envía el dinero de la compra más una parte de impuestos que revierten en otro país. A veces parece que se nos olvida.
    Si se compra en Andorra, en USA o en Taiwan porque vas de viaje o porque tienes familia viviendo allí, es una cosa. Estar todo el rato viendo cómo nos saltamos la ley desde aquí es algo que debería hacernos pensar. Sin más intención.
     
  16. hedtrip

    hedtrip Miembro

    Registrado:
    22 Dic 2008
    Mensajes:
    481
    Me Gusta recibidos:
    7
    Estoy deacuerdo contigo.
    Solo tengo curiosidad pues al mirar las bicis en Commençal, veo por primera vez en estas semanas que llevo intentado elegir bici,que es la única página que vende sus bicis mostrando el precio con IVA y sin él.
    De ahí mi curiosidad que me llevó al post del 2008 sobre comprar sin VAT.
    Por otro lado no me parece nada mal,en según que casos,que la gente intente evitar pasar por el aro.
    Yo compro a china y siempre el valor declarado es...ya sabes
    Llámame delincuente :oops:
    Merci por tu opinión.
     
  17. nemancos

    nemancos Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Sep 2013
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    395
    Ubicación:
    En cada repecho, en cada curva...
    Nada más lejos de mi intención calificar nada.
    Eso debes planteártelo tú o cualquiera de nosotros como ciudadanos cuando luego exigimos todo lo que exigimos y buscamos culpables de todo todo el rato. Sólo sé que tratando de huir los impuestos o pagándoselos a otro país sólo somos más pobres.
     
  18. gacelilla

    gacelilla Miembro

    Registrado:
    5 Ago 2011
    Mensajes:
    32
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola, si no me equivoco Commençal es de Andorra y esta no pertenece a la CEE, por lo tanto es como comprar a otro pais como USA, China o el que sea que no pertenezca. Lo de los 3000 euros es otro tipo de declaracion (modelo 347) y no tiene nada que ver con este tema, es entre empresas españolas. Para la CEE se declara el 349 que es solo a modo de informacion para hacienda, luego en la declaracion de IVA si pagas la cantidad que corresponderia al 21% de IVA y en el siguiente trimestre te lo descuentas asi que al final no has pagado nada (es una tonteria pero se hace asi) espero haberte ayudado algo, un saludo
     
  19. lucasgp

    lucasgp Miembro

    Registrado:
    28 Ene 2013
    Mensajes:
    52
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    En el monte
    Vamos a ver creo que estais equivocados la mayoria, en el caso de un particular no lo tengo claro, pero si en el caso de una empresa (compra intracomunitaria)...pensad que si comprando en alemania no pagase el 21% de iva y asi se lo pudiese ahorra al cliente final, ninguna empresa compraria en España.

    La realidad es que al final es exactamente igual comprar aqui que en otro pais de CEE, con una leve diferencia, si compras en españa la empresa paga el iva en el momento de la compra, iva que se compensa cuando lo repercutes en la venta. Pero si compras fuera no pagas el iva en la compra, pero lo debes pagar cuando declaras la venta completo.

    Pongo un par de ejemplos:

    1.- una empresa compra en España un producto manufacturado que vende a sus clientes sin transformación con un 21% de iva. Ese producto cuesta 100e de precio neto, con lo cual te llega una fra del proveedor por importe de 121 euros. Después lo vende, vamos a poner por el mismo precio, digamos que lo salda por 121 euros a un cliente final. La empresa ya pago 21 euros de iva y despues lo recupero en la venta, con lo cual el iva a pagar a hacienda sale 0 euros.

    2.- la misma empresa compra ese mismo producto con el mismo precio neto en alemania, por ejemplo, y le llega la fra sin iva, es decir, solo paga 100e en el momento de la compra. Y despues lo vende por 121e, es lo mismo, lo salda, no gana nada, pero al declarar la venta, en este caso si debe a hacienda los 21e de iva que ha pagado el cliente. La empresa recupera sus 100e y está con el mismo dinero que antes de esta operación.

    La unica diferencia es que en el segudno caso la empresa no tiene que pagar los 21e hasta que haga o declare la venta.

    Espero haber ayudado.
     
  20. hedtrip

    hedtrip Miembro

    Registrado:
    22 Dic 2008
    Mensajes:
    481
    Me Gusta recibidos:
    7
    Lo cierto es que lo habéis dejado claro.
    Entiendo que ponen el precio con vat para el usuario individual y sin vat para posibles distribuidores/tenderos que quieran soltar menos pasta en un principio hasta ver que tal las venden.
    Me resultó curioso pues si está en Andorra igual es taxfree y merece la pena acercarse.Pero NO.Además hay que declararla en aduana y tendrán otro tipo de impuestos similares al iva aunque a menos %.
    Gracias a todos.
     
    Última edición: 12 Sep 2013

Compartir esta página