hola. entre una de esas dudas atípicas de las que se me pasan por la cabeza... tengo una que realmente me molaría resolver hay alguna teoría de inversión de esfuerzo o algo parecido para comparar una disciplina con otra? por ejemplo, suponiendo que alguien lleva preparados los 3 segmentos más o menos a la par... a cuántos kms corriendo equilvadrían 40 kms de bici? jajaja parece un ejercicio del colegio pero tengo curiosidad, la verdad. lo de cómo podrán pintar las rayitas de color en la pasta de dientes lo dejo para otros foros... c3 saludos! Q
Bajo mi punto de vista el triatlón debe ser planteado como una prueba en conjunto, no como una suma independiente, por lo que hacer una razón de proporción resulta muy complicado. Hay quien con 300 Km de bici a la semana y 40 a pata rinde muy bien y otros que a ese mismo volumen de bici le meten 50 ó 60, luego están los microciclos específicos, esa semana de borrascas en la que no has podido tocar la bici. Depende de muchos factores, y el primero y más importante es el propio triatleta.
Para cada uno sera un mundo, pero yo lo reduzco todo a km "equivalentes" En mi caso equiparo 1 km corriendo (suelo ir a 4:00 el km) a 200 metros nadando (mi ritmo normal en piscina seria 3:40 cada 2oo) y a 2,5 km en bicicleta. Al final lo utilizo para valorar el entrenamiento semanal. Esta semana pasada por ejemplo he hecho: 4000 m nadando + 25 corriendo + 240 en bicicleta, que se reducen a 141 km "equivalentes". Quizá la semana no es tan dura como si hubiera hecho 141 km corriendo, es evidente, pero me sirve para comparar los volumenes de trabajo entre si y no contar por horas. El trabajo en btt, no tengo mas remedio que contarlo por horas 1h = 12,5 km equivalentes.
Pues más o menos viene a ser como si Guardiola (por poner un nombre de moda) le pregunta a un entrenador de natacion que a cuantos penaltys equivalen 3000 metros de agua
Entonces es cuando el entrenador de natación le pregunta a Guardiola, que si van a chutar cogiendo carrerilla, parados, con colocación, pepinazo y si van a ir alternando de pie (más que nada para calcular esfuerzos).
:fumao ***** Jaime, vaya tajo... c la verdad es que te ha quedado cachondo pero releyendo mi post, no me parece tan descabellado el tema. la energía que gasta un tío corriendo 1km a ritmo medio, a unas determinadas pulsaciones... seguro que se puede equiparar a X kms de bici, tb a un ritmo medio invirtiendo esa misma cantidad de energía. me imaganaba que en estos tiempos de entrenos por watios donde todo está informatizado, es medible y contrastable... habría mínimo una fórmula casera de "inversión de esfuerzos" o algo así pero bueno, como empezaba diciendo "dudas atípicas"... un poco de imaginación, aparte de humor, tampoco hubiera estado mal. butahib, gracias por entender mi ida de pinza y compartir tu teoría de los kms equivalentes... aunque creo q la pondré en entredicho! jajaja ya me informaré, ya... c3
Por supuesto que está para ponerla en entredicho, no lo dudes. En cualquier caso, todo el mundo considera mas o menos correcto calcular volúmenes por horas, y el sistema no difiere demasiado. :compress Fijate: 1 hora a 4:00 el km ....15 km equivalentes 2 horas a 30 km/hora....25 km equivalentes 1 hora de piscina con 2.500 metros.... 12,5 km equivalentes. Al final de estos entrenos, habrá quien te diga que ha entrenado 4 horas, yo prefiero anotar en mi hoja de entrenos 52,5 km equivalentes.. Llevo 4 años anotando en mi hojita de excel los entrenos así, y nunca se me ha ocurrido pensar que estoy comparando peras con cebollas, o futbol con remo . Ahora si uno dispone de la pasta necesaria para POWER TAPS, POLARS conectables a PC c, i no se que historias divinas, desde luego lo mio le parecerá de la señorita pepis, pero oye, ami me funciona. Al final de año tendre, 4.000 o 6.000 km equivalentes que vienen a ser 350 o 500 horas de entreno... Por cierto para ir al tajo del bromista, una vez me comentaron que habia un estudio que afirmaba que una paja equivalia a 800 metros de carrera continua, así que mira, nos matamos a pajas :fumao:fumao(unas 150 a la semana estaria bien),, y a esperar el resultado (quizá podriamos preguntar a NACHO VIDAL, por poner "un nombre de moda") :meparto
No es un corte, es una bromilla, pero que pretende decir exactamente eso; No son datos comparables, y hacer aproximaciones es perder el tiempo y hacerse ideas equivocadas Lo que quiero decir es que (como han dicho), en primer lugar contar solo horas no tiene sentido, 5 horas de bici a 100 pulsaciones representa mucho menos impacto metabolico que 1 hora de bici a ritmo de umbral anaerobico. Luego hay gente que por su experiencia en uno de los tres deportes puede hacer bararidades que no le pasan factura, y en cambio hacen muy poquito a pie. Por ejemplo. Marco Rivera, segun la tabla de Butahib hace 375 Equivalentes en la piscina todas las semanas....con dias de doble sesion que suman 15.000 metros, y sigue tan pancho En cambio yo el otro dia hice 5100 en una sesion y el dolor de triceps me duro 3 dias, por lo que no pude hacer series en las 48 horas siguientes.... Yo uso Powertap y no veo la manera de meter en la misma tabla los 3 deportes; Otro ejemplo; Acabo de salir de un proceso de carga a pie de 220 km en 18 dias (17 sesiones) en las que apenas he hecho bici (120-140 kms semanales), y ahora empiezo con un ciclo de 8 dias de bici (esta semana me salen 23 kms a pie) ¿como analizas eso? Pues evidentemente individualizando....
Puntualizando, y perdon por el tajo La energia es cuantificable (más o menos para un tio de 75 kgs correr 1 hora a 4m00 son 1100 calorias (el pulso no tiene nada que ver, y para esas 1100 calorias el mismo deportista tendria que hacer 1 hora de bici a unos 260 watios),,,, peeeeero, todos sabemos que 1 hora de carrera pasa más factura (y no a todos igual) que 1 hora de bici.
En eso estoy totalmente de acuerdo. 3 horas de bici no se pueden comparar a tres horas corriendo, los músculos sufren mas en la disciplina atlética, por lo que sea, yo soy músico no entiendo de energia, pero al fin y al cabo estamos buscando un sistema fiable para que un atleta aficionado pueda valorar sus volúmenes de un modo TOTAL, sumando las tres disciplinas. Es cierto que yo sobrevaloro el tiempo dedicado a la natación, pero es que para mi nadar es un suplicio, o sea que al final es un tema individual como dice Luarcazuma. De todas maneras, dudo que una hora corriendo (peso 67 Kg) me suponga mas de 650 calorias, ya que a 4:00 voy a 140 pulsaciones. Al final no es lo mismo 1 hora a 3:50 que 1 hora a 35 Km/h en bicicleta, pero para algunos (como yo) es muchísimo mas fácil lo primero que lo segundo, y pàra otros al revés.
Si nos ponemos a comparar, ya estamos tardando todos en pasar a entrenar sobre las plataformas vibratorias esas que se están poniendo ahora de moda en el teletienda. Cada 10 min en ellas dicen que equivalen a correr a 60 km/h durante 1 hora... el medidor de watios directamente petao por sobrecarga, jajajaja. Es muy difícil comparar. Cada persona es un mundo y encima no siempre estamos igual. Hace 2 años corría bien (dentro de mi nivel) y ahora me está costando mucho recuperar el ritmo, ya que si me paso corriendo me resiento aún de las rodillas. En cambio en la bici voy que me las pelo.
Entonces................... 60 minutos sobre el vibrador y 30 pajas semanales me saldria....................... No, en serio, al final se trata de que cada uno valore la cantidad y la calidad del tranajo realizado conforme a sus habilidades y en función también de su progresión. El año pasado hacia los 500 metros en piscina en 8:00, y ahora rondo los 7:20. Es cierto que este año me he estado planteando rebajar el baremo de la natación, puesto que nadar me cuesta menos, pero claro es mas cómodo trabajar con números redondos. En cuanto baje de 7:00, quizá, de momento aguanto
hola, lo puedes pasar todo a minutos por intensidad o minutos mas sensciones y despues comprar... Pero me parece que no existen ratios standart para equiparar nadar, pedalear y correr... entre bici i correr la relancion entre fuerza y rendimiento debe ser bastante lineal entre diferentes corredores, e incluso lo mismo se podria buscar un ratio estandart, pero nadando seria imposible. Si quereis lo probamos y entre todos ponemos nuestras equivalencias haber que sale... como ha puesto Butahib 200m nadar = 2.5km Bici = 1000m corriendo... mi relacion sería 350m = 3.5km = 1000m Yo llevo un diario personal en una hoja de exel con anotaciones, es lo que esta de moda ahora i creo que funciona... esto de ir escribiendo cada dia o cada 2 o 3 dias "las sensaciones, el peso, los tiempos, los recorridos"...
Yo opino que es muy dificil hacer la relacion entre las disciplinas. Pero por seguir el juego, porque no medirlo en Calorias? en vez de una unidad de distancia... seria mas representativo no?... digo yo EDITO: Ya lo habian comentado antes
Solo por aclarar: "La pasta de dientes con rayas se logra colocando pastas de dos colores diferentes, contenidas en cámaras separadas dentro del envase. Al apretar el tubo, éste empuja la pasta de las distintas partes por la boquilla, creando el efecto rayado. Actualmente, este tipo de pasta de dientes no se consigue mediante la separación de las pastas de diferentes colores en celdas dentro del tubo, sino mediante un juego de diferentes densidades. Las pastas de distintos colores, se encuentran diferenciadas dentro del tubo, por ejemplo, de la siguiente manera: la blanca en la parte inferior por su menor densidad y la azul o roja en la superior con una mayor densidad es la encargada de dibujar las estrías. Es el diseño de la boquilla el encargado de repartir ambos componentes realizando el curioso dibujo. Esta boquilla lleva inmersa en su parte inferior, una extremidad igual a la que se ve en la parte superior. La parte sumergida llega hasta la pasta blanca atravesando la azul o roja aproximadamente 1 centímetro, la parte del tubo en contacto con la pasta superior se encuentra perforada y estriada en sus caras interiores de forma que distribuye el dibujo de rayado a modo de "canales". Supongo que los foreros tendran sentido del humor!
Yo hago algo parecido a lo de Butahib. Se que no es ni muy científico ni muy válido, pero me sirve para tener una idea de la "carga" semanal. La idea sería reducir los segmentos a las distancias Sprint (que es en la que más compito) así una sesión de 1500 m serían 2 uds. u 80 Km en bici pues 4 uds. Evidentemente la utilidad es muy relativa, porque no es lo mismo para el organismo nadar 7 x 100 90% c/1:45 min. que 700@ 1:45.... pero.... por tener una refencia.
Novato-L, Perdona pero no acabo de entender la reflexión metafórica donde la pasta de dientes es el entreno, los 3 colores de la pasta son la natación, el ciclismo y el atletismo… juntos pero no revueltos dentro del tubo… y eso que cuando apretamos el día de la carrera salen todos juntos…
Luarca que es entrenador lo podría explicar mejor que yo, pero creo que intentar cuantificar eso es hacer un poco la casa por el tejado, me explico: El entrenamiento ha de estructurarse conforme a unos objetivos (aunque luego yo haga lo que me sale de la entrepierna) concretos: mejora aeróbica de base, mejora de umbrales, mejora de la técnica de no se qué... y todo forma parte de algo más grande Es como si quisíeramos meter en el mapa del mundo el resto del sistema solar. Uff, releyéndome me parece que me he ido por los cerros de úbeda. En resumidas cuentas, el equilibrio interdisciplinar es algo que el propio deportista/entrenador verá con la experiencia y evolución. Aparte de que tenemos diferente capacidad para asimilar las cargas en cada deporte y nuestras propias restricciones...