Estoy indagando en el tema de los seguros de vida, ya que voy a hipotecarme y quería contratar uno. Mi duda es la siguiente: si un ciclista tiene un accidente practicando ciclismo de carretera o MTB y fallece, ¿pagaría el seguro el capital contratado? He leído las condiciones de algunos seguros y excluyen deportes de riesgo como automovilismo, motociclismo, escalada, deportes de lucha... Y luego a nivel general dicen: "y otros deportes de riesgo" Mi pregunta es: ¿son el ciclismo y el mtb deportes de riesgo? ¿Quién decide esto? Y también: un accidente practicando ciclismo de carretera imagino que será tenido en cuenta como accidente de circulación? En fin, perdón por el "tocho". Espero que alguien pueda contestarme
Deberia de estar especificado en el Condicionado General de la poliza (el libro que acompaña a la poliza). Me he mirado el condicionado de la mia y tengo excluido (excepto para el fallecimiento) accidentes en competiciones deportivas y por actos de imprudencia temeraria o negligencia (y aquí ya entra a valoracion de la aseguradora). Es decir, el capital de fallecimiento lo tengo cubierto si o si, pero por ejemplo no me cubriria una invalidez y te aseguro que aunque no fuera en una competicion deportiva se acogerian a que a sido un acto imprudente. De todas formas un seguro de vida, dependiendo de la profesion tampoco sale muy caro y creo que vale la pena si tienes familia. Aconsejaria un capital que sea por lo menos el triple de tus ingresos anuales. Otra opcion seria mirar un seguro de accidentes personales que son mas economicos que los de vida.
Pues en mi opinión lo seguros, las mutuas de trabajadores, y los bancos, son las compañías más mentirosas y ladronas que se han creado. Quieren percibir el dinero pero a la hora de pagar buscan rebuscan mira y remiran para no soltar la tela. Lo que he aprendido yo a lo largo de malas experiencias con los seguros es lo siguiente: Si no especifica claramente algo, ese algo no lo cubre o si ponen algo ambiguo o que se puede interpretar de alguna forma, te van a rebuscar mil formas para decirte que eso no lo cubre. Por ejemplo en caso de un deporte que conlleve algún riesgo ( vamos ha ver que no conlleva riesgo puedes ir por la calle y zascaaaa accidente,) Otro ejemplo (seguros de casa) cubre cristales por circunstancias meteorológicas anexo 12.3.4 y hay te pone que tiene que ser por vientos superiores a tantos kilómetros hora si ese día no había esos vientos a ese velocidades te rebuscan para que por circunstancias meteorológicas no te cubra. Ósea que ponga claramente en tu póliza que ciclismo si te entra, sino mejor un seguro solo para practicar ciclismo específicamente, ósea un seguro deportivo.
Gracias por contestar. Seguro deportivo ya tengo con la licencia federativa. Lo que busco es un seguro que cubra el capital asegurado de una hipoteca, en caso de fallecimiento por cualquier causa, incluido el ciclismo.
El caso de los vientos es la monda ya, porque la ficha técnica de la ventana o de la puerta en cuestión dice que aguanta un impacto de X, lo cual es provocado (según mis cálculos ingenieriles) por un viento de digamos 75kmh. Pues bien, si el piriliometro más cercano, que puede estar a 5km, marcó ese día a esa hora 62kmh, no lo cubren. Para matarlos! (Hablo de un caso real por cierto). Sent from my iPhone using Tapatalk
Esque a mí me entró agua en casa por lluvia y no me indemnizaron por que el seguro decía que para cobrar eran entre tantos y tantos (no me acuerdo de cuántos eran) metros cúbicos por hora, si no eran esos parámetros no entraba en el seguro. El seguro no lo renovamos nos quitamos de compañía. Por eso digo que los seguros junto a bancos y mutuas de trabajadores, son lo peor. Ojo no los trabajadores de esos sitios, sino las empresas y compañias.
En la mayoría de los seguros de vida hay que hacer declaración de salud y también tipo de trabajo y deportes que prácticas también si llevas moto. En mi caso lo más peligroso que podría tener problemas es mi Yamaha fazer que habitualmente la cojo. Por supuesto la tengo reflejada en póliza. Y sin 92cv. Eso sí me cobran más. Pero voy más tranquilo. Lo único que tienes que hacer cuando suscribas la póliza es no dejar agujeros y que te la hagan bien hecha. No tienes que tener problemas. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Es como si te apuntas al gimnasio y la cuota mensual es de 100 €. Y al mes siguiente te lo suben a 120 €. Les preguntas que a qué es debido la subida y te responden que es porque has ido y has utilizado las instalaciones y los aparatos. Y si ese mes vuelves a ir te lo vuelven a subir. Los 100 € son solo por enseñar el carnet. Pues con los seguros pasa lo mismo. Si no das incidencias te respetan el precio un par de años, con suerte, y luego te lo van subiendo año tras año. Un saludo.
Si llevas razón. Pero además es como si en ese gyn te dijeran puedes usar estas máquinas estas y estas solo 5 repeticiones estas otras 3 siempre y cuando no peses más de tantos kilos.............. y un largo etc que dices para que me pongo el seguro . Y además de subidas, que bueno si das muchos partes se puede entender, lo que a mí más me molesta, esque cobrar si para eso están, pero cuando te sucede algo malo o sucede una desgracia que es cuando los necesitas en vez de ayudarte, que para eso les pagas y estas nervioso, en vez de ayudarte más te toca luchar por que el seguro no te cubre esto, o no te entra lo otro o tu caso está en el anexo vete tú a saber el cual ellos interpretan no sé qué. Por eso esque me repatean los seguros ( no los trabajadores, que seguro que algún compi de aquí trabaja en uno, si no la política de empresa)