Buenas, ahora a mediados de marzo quiero empezar mi primer camino de santiago y que mejor forma que empezarlo desde casa y en bicicleta. Estoy estos días preparándolo, buscando información, leyendo las crónicas de la gente que lo a hecho, pero las etapas es algo que todavía no tengo claro, ya que cada uno que lo ha hecho han sido diferentes y no me aclaro. Mas o menos e preparado uno, pero no se si sera muy practico, os lo adjunto para ver si alguien que lo haya hecho me aconseja un poco. etapa 1 valencia-Xátiva 68,4km etapa 2 Xátiva-Almansa 72,1Km etapa 3 Almansa-Albacete 84,7Km etapa 4 Albacete-San Clemente 73,8Km etapa 5 San Clemente-La villa de don Fabrique 81,9Km etapa 6 La villa de Don Fabrique-Toledo 93,6Km etapa 7 Toledo-San Martin de Valdeiglesia 85,1Km etapa 8 San Martin de Valdeiglesias-Gotarrendura 78,5Km etapa 9 Gotarrendura-Siete iglesias de trabancos 87Km etapa 10 Siete iglesias de trabancos-Granja de moreruela 104,6Km etapa 11 Granja de moreruela-Mombuey 83,5Km etapa 12 Mombuey-A Gudiña 85,1Km etapa 13 A Gudiña-Ourense 90,5Km etapa 14 Ourense-Silleda 72Km etapa 15 Silleda-Santiago de Compostela 43,4Km Bueno a ver que os parece, si es mucho, si es poco, mi idea es aparte de hacer el camino es disfrutarlo y hacer un poco de turismo.Decir que es mi primer viaje en bicicleta y que llevo poco con ella, pero con mucha ilusión por hacerlo. A ver si me podíais echar también un cable en el tema de presupuesto. La idea que llevo es dormir la mayor parte de días en tienda de campaña o sitios gratuitos como polideportivos y cada 2 días en albergues, para descansar un poco mejor.Y el tema de comidas es llevarme el hornillo y tirar de supermercado. Gracias
Hola LeoncitoFr. Sobre el itinerario no puedo aportar nada: no lo he transitado. Algunas etapas previstas parecen algo largas, pero dependerá mucho de tu estado de forma. En el Camino francés el presupuesto diario habitual (albergue incluido) suele estar sobre los 30€/día (a lo que hay que sumar viaje de vuelta, claro). Llevar tienda y hornillo no estoy seguro de que suponga mucho ahorro en comparación con el peso y bulto que representa y, salvo que uno esté muy habituado, el descanso en una litera no es comparable con dormir en el duro suelo . En la mayoría de los albergues hay cocina que se puede utilizar, de modo de puedes ahorrarte los 10 a 12 € de la cena (generalmente se come de bocadillo). En fin, ve mirando alguna crónica de compañeros que han hecho ese recorrido para sacar más conclusiones. Y no te obsesiones con las etapas... el Camino te dirá donde parar cada día. __Saludos__
Muchas gracias por los consejos Mi presupuesto es mas bien limitado ya que estoy en el paro y solo dispongo de unos 15 euros al día, el viaje de retorno aparte. Estoy acostumbrado a dormir en el duro suelo, por eso no hay problema, lo que no quiere decir que si encuentro un albergue barato o gratuito vaya a hacerle el feo jejejeje. Con respecto a la tienda y el hornillo no creo que suponga un peso considerable, esta claro que sin ello el viaje seria mas ligero pero yo creo que con el ahorro de dinero compensa, ahora estos días estoy probando el remolque con unos 15kg de peso y voy bastante bien, ya que en el viaje no creo que lleve mas de 10kg Este sera mi compañero de viaje Respecto a las etapas es lo que mas dudas me da, aunque son a modo horientativo, ya que el día a día sera el que me diga donde parar
Hola de nuevo. Como te digo no controlo el camino que planeas, habría que ver qué albergues hay. Los privados son algo más caros, los públicos de Galicia creo recordar que cobraban 6 €. El llamado "menú del peregrino" (suele ser un menú del día tal cuál) suele estar por 9 a 12 €. En la mayoría de los albergues podrás prepararte un buen desayuno y la cena (en muchos casos fromando un grupo y haciendo un menú comunitario). Durante el día normalmente alguna pieza de fruta, algún bocadillo (comprando en supermercado embutido y pan se ahorra mucho) y, si la economía te lo permite, alguna cervecita para hidratar. Y, aunque no es una plaga, hay que tener cuidado al entrar a hacer la compra al super o la tienda: la bicicleta bien protegida con cadena/sirga/candado o lo que se tercie (y a la vista). ¡Suerte! __Saludos__
muchas gracias por todos los consejos. Lo que mas me preocupa es el tema de robos, por lo que me han comentado no son muy frecuentes pero si que se dan casos, asi que parte del peso seran unas buenas sirgas, y unos candados para la bolsa del carro y la cartera siempre encima. Con esto espero tener el tema solucionado de robos. Y para las cervecitas espero tener presupuesto para probar las de media españa al igual que con el agua de las fuentes. El tema del agua para las noches que tenga que acampar creo que con el camelback de 3 litros, un bidon de 0,5 en la bicicleta y una cantimplora de 1 litro, creo que es mas que suficiente para cocinar y asearme por la mañana. No se a ver si se os ocurre algún consejo mas que darme, que ya me estan entrando los nervios, pronto se acerca el día de partir, hoy ya e ido a recoger la credencial y mañana me ire a dar una vuelta por el super para hacerme una idea de los menus que puedo hacerme, ya que voy a llevar el hornillo no quiero tirar mucho de bocadillos qu donde este una buena sopa calentita para los días de frio, pastas carnes etc incluso me voy a llevar una mini parrilla que tengo que no ocupa ni pesa na, por si tengo la suerte de encontrar algún sitio en el que pueda hacer un poco de brasas para hacerme una buena torra jejejeje
tengo otra duda, respecto al tema de sellar la credencial, en que lugares se suele sellar que es en las iglesias, ayuntamiento????
Hola LeoncitoFr. La credencial se sella en cualquiera de los sitios que comentas (iglesias y ayuntamientos). Más en las primeras que en los segundos. Pero también en muchos bares de los pueblos del camino y, especialmente, en los albergues. __Saludos__
Hola LeoncitoFr. En principio da igual donde se selle. Digamos que lo que quieren en Compostela es que tu puedas acreditar que has hecho un determinado recorrido (en realidad les vale con los últimos 200 kilómetros si vas en bici paradarte la Compostela). Secundariamente también sirve la credencial para eso, acreditarte como peregrino y tener acceso a los albergues. Por cierto, creo que te sería interesante pasar por http://www.foromtb.com/showthread.php/545123-Camino-de-Santiago-y-Grandes-Rutas/page430 http://www.forobicigrino.com/ __Saludos__
Muchas gracias me estas siendo de gran ayuda, los enlaces al primero hay que echarle narices para leerlo entero jejejeje y el segundo si que me va a valer ya e visto alguna cosilla mas que interesante voy a seguir buscando cosillas, gracias