Pues eso. O que el tornillo era de mala calidad o que yo soy más bruto que un arao :angry El caso es que se me ha roto la cabeza de uno de los 2 tornillos de Titatio que ancla la potencia al tubo de la horquilla y ahora no sé como sacarlo. He probado pegando el trozo roto y una llave Allen a la parte del tornillo que queda dentro. El pegamento es de esos que aguantan 250Kg/cm2. Toda la noche secando pero no he conseguido nada. También he probado a hacer a la parte que se ka quedado dentro una muesca diagonal para tratar de derenroscarlo con un desatornillador de cabeza plana, pero el titanio ni se inmuta. Por último, ya a la desesperada he tratado de taladrar el tornillo con una broca especial para metal HSS, pero al titatio le hace cosquillas. En fin, que no tengo ni idea de como solucionar el entuerto. ¿Alguna idea? :-x
El titanio es muy duro, no tanto como el acero pero se acerca bastante. Te va a costar quitarlo sin romper la potencia. Quizá con un punzón de buen acero y dándole martillazos poco a poco consigas ir aflojándolo pero sin hacer muesca, difícil. Puedes probar a hacerle una muesca con una broca fina, de 1 ó 1.5mm de cobalto que al menos no se destempla con la temperatura y a bajas revoluciones, con mucho pulso. Una vez que consigas hacerle una muesca donde encajar ligeramente inclinado un punzón, ir dándole golpes en el sentido de aflojado. Una vez que consigas aflojar el primer tirón podrás sacarlo con facilidad. Engrasa primero bien el tornillo con aflojatodo o 3 en 1 a ver si ayuda en algo.
la cosa es complicada , pues es todo muy pequeño, lo primero que haria es ponerle a la rosca algun liquido aflojalotodo, despues con algun puntero algo mas pequeño que el tornillo , pegarle unos golpes y con una punta de destornillador o algo pequeño con un martillo darle golpecitos en la direccion de aflojar, todo esto con mucho cuidado es todo muy pequeño y delicado
La verdad es que esa opción me parece muy buena. Lo intentaré, a ver si consigo algo. Muchas gracias.
Los tornilos incabeza se sacan de 4 formas: 1- utilizar un taladro con una broca inferior al diametro del tornillo y perforar, generalmente el tornillo sale solo, y podeis jugar con el sentido de giro del taladro(utilizar ACEITE en spray, ayuda mucho) 2- utilizar un soplete de mano y calentar el tornillo hasta ponerlo al rojo, tambien suele salir solo, si le haceis cualquier tipo de muesca mejor, para girarlo cuando este al rojo vivo mas o menos 3- si al tornillo le habeis podido hacer una muesca, lo mejor de todo es utilizar un punzón o dertornillador plano fino, apoyarlo en un lado de la muesca y dar un martillazo con precisión, en el sentido de giro para aflojar 4- si asoma alguna parte del tornillo, con unos alicates de corte de electricista, lo mordeis justo por el centro y estais haciendo mas fuerza que cualquier destornillador del mercado 5- los sopletes de mano, como un soldador de gas son infalibles, con el calor todo cuerpo de tornillo sale y siempre antes de sacarlo ponerle aceite en spray, si un tornillo no sale lo que hay que conseguir es dilatar con calor el tornillo y el cuerpo donde se aloja el mismo, tambien al calentarlo un golpe en seco al cuerpo donde aloja, lo suele descolocar bastante. Yo he usado los 5 sistemas pero nunca con titanio, espero que alguno te sea de ayuda
Hola compañero: Tengo amplia experiencia sacando tornillos rotos e incluso ma chos de roscar ya que trabajé en una fábrica durante 6 años. Hay dos métodos: Primero taladras el tornillo con una broca fina (asegurate de comprar una broca de alta calidad), y lo haces muy despacio para no destemplar los materiales y no quemar la broca, durante este proceso refrigera ese punto con aceite (dudo que tengas taladrina, que es un líquido profesional parecido a la leche) y luego compras un macho de rosca contraria, haces la rosca con mucho cuidado de no partir el macho, porque sacar o taladrar el macho si que es ******. Por último metes un tornillo de rosca izquierda y pa fuera. Segundo método: Se venten unas piezas con forma exagonal o pentagonal que tras taladrar se martilla dentro del hueco (siempre con cuidado) y luego con una llave lo giras y saca la rosca que queda dentro. Notas: Tienes que hacer el taladro lo más derecho posible y con mucho pulso. El taladro y el macho con un espesor lo más cercano a la rosca a retirar. Por ejemplo si el tornillo es de métrica 5 "m5", taladras a 3,50 y roscas a m4 de izquierdas. Si es de m4, taladras a 2,5 y roscas a 3. Al hacer la rosca de un macho recuerda que das media vuelta y retrocedes un cuarto para que no bloquee el macho, e incluso puedes sacarlo de vez en cuando para sacar la viruta que genera. Lo más importante: un macho de 3 o 4 parte con una facilidad asombrosa, la experiencia te dice cuando lo va a hacer y más o menos lo ves venir.
A mi me ocurrio lo mismo en la potencia y tambien con un tornillo de titanio. Con otro tornillo igual enroscalo por el lado contrario al l lado por el que se ha roto y ya veras lo facil que sale. saludos. Ahora vas y lo cascas........
Ya lo he podido sacar... he hecho una muesca en la parte de la cabeza que aún seguía atornillada a la potencia y a base de martillazos con la punta de un destornillador plano y 3 en 1, lo he podido sacar poco a poco. La solución de haber roscado otro tornillo por el lado opuesto no me servía porque el tornillo roto sobresalía por el extremo contrario, así pues, no quedaba sitio donde roscar. Gracias a todos por vuestra ayuda. Un saludo. Javi
en los suministros venden unos machos de rosca izquierda que se le hace un taladro al tornillo partido, y hay se rosca el macho como se rosca a la izquierda una vez que va roscando va sacando el tornillo partido, lo malo es que si el tornillo es de titanio, no se si sera muy duro para una broca normal, yo se que cuando he tenido que sacar un tornillo en mi trabajo y el tornillo es de calidad 8.8 , 10.9 , o mas , hay que utilizar una broca de cromo vanadio, suelen tener la punta de color dorado, o bien buscar uno de esto tipos que se dedican a endurecer metales, yo le he visto endurecer una broca y dura luego un monton, tijeras , cuchillos etc, lo que si es seguro es que el taladro despacito, y con taladrina o aceite de corte mejor por que si no con lo duro que es el titanio, broca para la basura, por cierto no suelo trabajar con titanio pero un tornillo 8.8 de acero, no se parte ni de coña hay que hacer el animal y mucho, antes se carga la rosca, yo creo que el titanio , tine unas propiedades diferentes al acero, pero la dureza del acero es superior, supongo que se utiliza por que no se oxida , y su ligereza, pero si se parte creo que es menos duro que el acero