Desde pequeñito he usado mucho la bicicleta, y afortunadamente he tenido muy pocos accidentes en bicis de montaña o híbridas. Hace un par de años me he pasado fundamentalmente a la flaca y desde entonces he tenido un par de caídas tontas y totalmente imprevisibles, creo que en ambos casos la bicicleta ha resbalado sobre el pavimento debido a que estaba mojado o tenía grasa o tierra. Pregunto a la gente del foro: ¿por qué caen más las bicicletas de carretera que las otras bicicletas?.Esto es: debido a la menor superficie de apoyo de las ruedas no tienen agarre, son más inestables en general, son inestables debido a la posición del ciclista, falta de presión en las ruedas,falta de tacos, exceso de presión, ¿cual es vuestra opinión al respeto?
Pues pienso sobre todo en la poca superficie de apoyo que tienen las ruedas que al ser tan finas apoyan menos que las de montaña evidentemente. También es importante que lleven las presiones recomendadas por el fabricante y luego algo que no se puede evitar es la caída cuando en el firme hay grasa, aceite, gravilla o esta mojado y te pasas en la "tumbada" y para estos casos da igual que lleves montaña que carretera.
yo con la MTB nunca me caí, pero con la flaca ya he tenido algún afilador que otro...con sus contusiones y quemaduras de rigor...
Las ruedas, el agarre es muchísimo menor. Además tomas las curvas con más velocidad, aunque como dices la mayoría de las caídas son a velocidades bajas porque patina la rueda en una rotonda o algo parecido. Creo que también puede ser que cargamos más el peso en la rueda de delante que con la de montaña, eso la hace un poco más inestable.
En mi opinión son 5 los motivos por los cuales , las caídas en la flaca son las generales. 1- Anchura de cubierta más fina. 2- Falta de dibujó en las bandas de las cubiertas. 3- Posición del peso corporal, (+caídas parte delantera que la trasera), la mayor parte del peso recae en la trasera y la delantera carece de peso. 4- Inflado de las ruedas, sin van de más, las probabilidades son mayores. 5- Frenadas en exceso, (sobre todo en bajadas y con la parte delantera, a de más de rotondas y giros en plano), con la consecuencia de caída. 6- Desgaste de las cubiertas. Todo lo mencionado es un cumulo para una caída perfecta. Es mi opinión, espero que los compis den las suyas respectivas para compartir mayor información. Saludos.
¿De verdad aún queda gente que piensa que una cubierta con dibujo agarra más que una lisa? Es justo al contrario. Un cubierta tiene dibujo para evacuar el agua y de ese modo no hacer "aquaplanning" pero en una cubierta de bicicleta de carretera eso no tiene sentido porque por su anchura es casi imposible que suceda ese efecto. Por ese motivo no necesitan dibujo. Por otro lado, si no tienen dibujo la superficie de contacto con el suelo es mayor y, por tanto, su agarre. En resumen: una cubierta lisa tiene más agarre que una con dibujo (al contrario de lo que piensan algunos).
1. Incorrecto. Lo ha explicado Óscar. 2. Incorrecto. Lo ha explicado Óscar. 3. Incorrecto. La posición aerodinámica sobre una bici de carretera hace que el peso se desplace hacia delante. 4. Incorrecto. Un inflado escaso puede tener como consecuencia un flaneo de la cubierta que puede dar lugar a una caída. 5. Puede ser. La mayoría de caídas, como se ha comentado más arriba, son a baja velocidad, pero una incorrecta dosificación de la frenada unida a un firme deslizante puede hacernos caer. 6. Puede ser. Solo en casos de cubiertas prácticamente para tirar.
Animo...poco a poco. Pienso tambien que el manillar,al ser mas estrecho, no tienes tanto margen de error
tienes todo la razon, y a de mas por ese motivo los nematicos de los formula 1 estan total mente lisos, un saludo
yo caídas tontas he tenido muchas y algunas en el pelotón que caen todos y tu también vas, pero la más fuerte fué en carrera a 70km/h por culpa de una chica de la organización que no estaba en el lugar correcto y me la comí... resultado: bici destrozada y tras un reconocimiento médico, ninguno de los 2 tuvo grandes lesiones, yo rasguños y quemadas, y ella un golpe en la mano y pecho, saludos
No se vosotros por que tipo de terrenos andáis con la mtb, pero el numero de caídas en el monte es infinitamente mayor. Eso si, normalmente con menos consecuencias. Yo en carretera en 12800km que llevo me he caido solo una vez, y no por mi culpa, sin consecuencias. Con la de montaña tendré muchos menos kilómetros (la cojo de muy de vez en cuando) y las caídas han sido unas cuantas.
Lo que ocurre muchas veces, yo creo que es que tienes que caerte alguna vez para "aprender" a no repetirlo. Cuando el firme esta húmedo, dejar las "tumbadas" para otro día, pues como este muy mojado o con algo de barrillo, si entras fuerte en una curva o girando en una glorieta, te la pegas fijo, lleves la cubierta que lleves. Cuando la temperatura esta muy baja, cuidadín con los sitios sombríos, porque puede haber hielo. Y como pises una buena placa de hielo, te la pegas fijo. Estas como podéis adivinar, son mis ultimas experiencias, "besando" el asfalto.
En realidad las bicis convencionales son vehículos inestables por tener el centro de gravedad demasiado alto. En una caida tonta en parado ya te puedes hacer bastante daño porque llegas al suelo con velocidad. Estas tienen el centro de gravedad muy bajo y son más aerodinámicas, pero imagino que para subir la posición es bastante mala.
Caidas en Carretera. 3. 1.Afilador por frenazo del compañero de delante.(Contusion en pierna y brazo) 2.Caida en parte delantera de grupeta y no `poder evitar una bici.(Pequeño golpe en rodilla sin mas) 3.Accidente con una moto que me atropello.(Rotura de escafoides y bici a la chatarra) Caidas en Mtb. Muchasssss . Como comentan los compis, te puedes caer en mtb o carretera pero como leees son por causas ajenas o posibles descuidos. Saludos
Creo que el compañero comenta que sus caídas han sido con el suelo húmedo, por lo que creo que la caída fue por exceso de confianza, en mojado no se pueden tomar las curvas como en seco, hay que ser mucho mas conservador.
Por supuesto, he tenido muchas más caídas en bici de MTB que de carretera, pero la diferencia estriba en que las caídas de la bici de carretera han sido totalmente imprevisibles, han sido a velocidades bajas, y generalmente por derrapamiento. Las caídas en la MTB eran (por así decirlo) probables, una gran piedra que pensaba que podría vadear y no fue así, resbalones varios tratando de salvar un obstaculo o en alguna trialera donde era fácil caerse. En todas las caídas de la MTB no quede con la cara de gili que me ha quedado con las caídas de la flaca. ¿Por eso os pregunto si a vosotros también os han pasado estas caídas tontas y a que pueden ser debidas? Por otra parte contradiciendo algún comentario de algún forero y siempre desde mi particular experiencia y punto de vista, a igualdad de rueda (sin tacos y lisa) derrapa menos una cubierta ancha por ejemplo de 28 mm que una de 23 mm.
Por supuesto, ¿quién ha dicho lo contrario? Ya he explicado el motivo: a mayor superficie de contacto más agarre (por supuesto, suponiendo que la goma es igual y solo cambiamos el ancho, ya que hay gomas más blanditas que tienen mejor agarre).