Hola! Estaba pensando si deshacerme de mi cuadro de descenso y comprar uno nuevo, pero visto que lo uso 15 - 20 veces al año como mucho, he decidido restaurarlo y cambiar algunas piezas. Lo desmonte entero, lo pinte, le cambie los casquillos al amortiguador y los rodamientos al cuadro (todos por 20€ con dos SKF en http://www.world-bearing.com/es/ puestos en casa, se ponen en el tornillo de banco usando la pista exterior de los viejos, facil facil) y me di cuenta que la patilla de cambio original estaba petada y destrozada (como vereis en las fotos). He encargado un par nuevas de recambio, pero como estan fuera de stock (es un Giant DHTeam de 2006, el tercero de repuesto de Oscar Saiz que nunca usó) tardaran nosecuanto que vienen de Holanda, patatin patatan... Hace poco me fabrique un tensiometro casero (http://www.foromtb.com/showthread.php?t=1007150) y he decidido utilizar esta misma tecnica para resolver este problema que muchos hemos tenido alguna vez y nunca se me habia ocurrido. De momento la he montado, y funciona perfectamente. Al ser un sandwich de aluminio y epoxy, con la rosca de acero, creo que tiene que ser bastante resistente! Ya os dire cuando la use. La rosca es de un kit de reparacion de patillas de cambio de VAR, lo podeis ver en una foto. En este material es muy facil hacer rosca, si no teneis acceso a una de estas tuercas (tambien las venden genericas en ebay) podeis hacer un taladro de 9.5mm y roscar, pero ojo! no podeis usar una terraja normal, es withworth (rosca americana: http://www.parktool.com/product/frame-tap-tap-10). Si teneis un cambio viejo que no vayais a usar, podeis desmontar el tornillo, hacerle un corte longitudinal en la rosca y usarlo de terraja. Aunque si de verdad quereis que quede bien para siempre, os recomiendo encarecidamente que busqueis una rosca de estas. Ah! Los dos tornillos que lleva son M3 de inox avellanados. Para roscarlos hice un taladro de 2.6mm pasante, encima uno de 6mm, para que entre la cabeza y use una terraja M3 para roscar. Luego corte y lime el sobrante. Esto le da un poco mas de consistencia. Las fotos hablan por si solas.
A todo esto, tarde 1hora una tarde, dejar secar el pegamento toda la noche y otras 2horas y media al dia siguiente. Lo mas laborioso es el limado y ajustado para que encaje perfectamente en el cuadro, claro. Materiales: - Plancha de aluminio de 2mm (me la regalaron en la carpinteria de aluminio de mi pueblo) - Dos tornillos M3 con cabeza avellanada en acero inoxidable (LM) - Araldit rapido (jeringuilla roja, podeis usar cualquier otro epoxy) - Tornillo y tuerca de la patilla vieja Herramientas: - Rotulador permanente. - Segueta de marqueteria con pelos de metal (solo rompi uno!) - Pinzas y sargentas - Limas de metal finas de distintos tamaños: una plana, una de media caña y el juego de limas finas del LM de 5€ - Taladro con brocas de metal de varios tamaños: 12mm para la rosca y para el eje, 8 y 10mm para el agujero de la tuerca. Estas variaran segun el cuadro, ojo! - Tornillo de banco para sujetar y limar comodamente (OPCIONAL) - Dremel para lijar (mi aluminio venia pintado de blanco) y acabados (OPCIONAL)