Bielas SRAM red 2012 experiencia

Tema en 'Mecánica' iniciado por IsMyLive, 30 Ago 2012.

  1. IsMyLive

    IsMyLive Miembro

    Registrado:
    30 Sep 2009
    Mensajes:
    129
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    A Coruña
    Estimados compañeros: Hace unos meses instalé eje de pedalier Enduro XD-15 junto con la nuevas bielas SRAM red 2012 GXP, y al cabo de una semana el tornillo de apriete de la bielas, se había aflojado ligeramente. Para evitar males mayores, y tal como ya hiciese con unas Force, intenté desmontar la tapa del extractor con el fin de ponerle unas vueltas de teflón al tornillo de apriete de las bielas, y aquí surge el problema, la tapa del extractor no se afloja. Tras insistir por las malas y dañar ligeramente los cantos de la tapa, me veo obligado a devolverlas al vendedor alemán. Tras varios meses de espera por una solución y diversos correos, con la excusa de que SRAM no disponía todavía del citado "repuesto", consigo finalmente que me devuelvan mi biela derecha y me manden una izquierda nueva. Problema: la nueva biela sigue sin poder desmontarse el tornillo extractor. Malas noticias para los que compreis estas bielas, pues en caso de fastidiarse esta rosca, os quedaríais automaticamente sin bielas.:cry:
     
  2. scott-ltd

    scott-ltd Adicto al xc Probadores

    Registrado:
    8 May 2008
    Mensajes:
    83.342
    Me Gusta recibidos:
    23.026
    Ubicación:
    POR EL MONTE.
    Gracias por mantenernos informados,yo pondria mejor quel teflon pondría fijatornillos.
    sobre las bielas pon una foto y intre todos aver si te podemos ayudar a sacarlo.
     
  3. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    No acabo de entender tu problema.
    La biela nueva que te han enviado ¿Viene con el tornillo que entra en la otra biela? Si es así no necesitas desmontar lo que llamas tapa del extractor. Si no lo trae, lógicamente tendrás que aflojar la tuerca que hace de extractor o tapa, pero me extraña que teniendo la biela fuera de la bici no puedas aflojarla en un tornillo de banco y su correspondiente allen de 10 u 11 mm prolongándola si hace falta con algún tubo por aquello de la ley de la palanca.
     
  4. IsMyLive

    IsMyLive Miembro

    Registrado:
    30 Sep 2009
    Mensajes:
    129
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    A Coruña
    Yo comprendo que los que no tenéis bielas SRAM no comprendáis el problema. Al contrario que en la bielas FSA que tu solo tienes un tornillo en cada biela, y una vez desatornillado debes usar un extractor para sacarlas. En las SRAM el tornillo está detras de una especie de "tapa" (ver imagen), y ademas por este motivo la rosca del tornillo esta tapada por la propia biela izquierda, lo cual dificulta tanto ponerle teflón en la rosca, como echarle ningún liquido, pues se encuentra llena de gras y con acceso imposible.:-?

    SRAM biela izquierda.jpg SRAM extractor.jpg
     
  5. tito7

    tito7 Miembro activo

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    1.149
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Lerida
    Yo tengo un problema y igual tu me puedes ayudar, e desmontado la tapita y el tornillo, para desmontarlas y engrasar, pero no me sale la biela, le dado martillazos con la maza y nada...
    Existe algun extractor? Ya nose que hacer pero ya no quiero dar mas martillazos
     

  6. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    Pues qué casualidad que tengo las mismas bielas y las he sacado infinidad de veces, jajaja...
    Si la foto no me engaña, pues está de frente, parece que el tornillo está en su sitio, o sea colocado dentro de la biela sin imposibilidad de soltarse por esa pieza que llamas tapa que en realidad es la que hace de extractor.
    Si es así, no te compliques sacando la tapa que no es necesario, ni le pongas teflón ni fijatornillos. Solo coloca la biela en su sitio y aprieta el tornillo que para eso la tuerca que hace de extractor tiene un diámetro allen mayor que el tornillo.
    Esa tuerca extractora, o tapa que tú llamas, sí es posible que lleve fijatornillos, porque si la pierdes puede costarte trabajo encontrar otra, y además no hace falta quitarla nunca.

    El problema que tienes ya lo habrás deducido de lo anterior. Has quitado la tuerca que hace de extractor. Vuelve a poner el tornillo, luego la tuerca extractora y de nuevo afloja el tornillo que en cuanto haga tope con la tuerca, empezará a salir la biela sin martillazos.
    Con lo fácil que la han hecho los de Truvativ...
     
  7. tito7

    tito7 Miembro activo

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    1.149
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Lerida
    Jo... Muchas gracias, a la primera, no sabia que era asi, mil gracias
     
    Última edición: 1 Sep 2012
  8. IsMyLive

    IsMyLive Miembro

    Registrado:
    30 Sep 2009
    Mensajes:
    129
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    A Coruña
    Hoy las he montado de nuevo y apretado a conciencia usando una llave dinamométrica, a la fuerza que recomienda el fabricante. Os contaré mi experiencia, gracias por vuestra ayuda.
     
  9. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    Ojo con las cazoletas que tengáis puestas, que hay dos tipos de cazoleta derecha. La del lado de los platos. Unas llevan una pieza de plástico negra que se mete en el interior del rodamiento, y hace que el eje de las bielas no esté en contacto directo con el rodamiento.
    La idea parece que debe ser para evitar desgastes del eje o ruidos, pero el problema es que a veces se puede salir de su alojamiento creando holgura del pedalier.

    Entrando un poco en profundidades de como funciona este sistema, sobre todo por si os pasa alguna vez, veréis que quien marca la posición del eje al apretar las bielas, es el rodamiento de la cazoleta opuesta a los platos. El tope lo hace el eje con este rodamiento. En ese punto el eje se estrecha al llegar a la zona estriada por donde hace contacto el eje con la parte interior del rodamiento.
    Por lo tanto la posición del pedalier lo marca la cazoleta izquierda con su arandela y el grueso del rodamiento. En la cazoleta derecha, en cambio, no importa que se le meta una arandela más, porque no afecta a la posición de la biela ni platos.

    ¿No os habéis fijado en la distancia que queda entre la cazoleta derecha y los platos? Muchas veces queda demasiada distancia, lo que causa que la pieza de plástico negra que os decía al principio se pueda mover hacia fuera y provocar esa holgura.

    Si me he explicado bien, se comprende que en la cazoleta izquierda sí es importante poner el nº de arandelas indicadas por el fabricante, que lo normal es una en cajas de 68 o ninguna en las de 73 para mantener la línea de cadena, pero a la derecha se pueden poner alguna más sin problemas siempre que el tope al apretar la biela lo siga haciendo en el mismo punto: eje contra rodamiento izquierdo.

    Una forma de comprobar, si hemos metido una arandela más, que la línea de cadena no ha cambiado, es dejando el desviador en plato grande y comprobar que este plato sigue en el mismo sitio después de meter la arandela. Y por supuesto que el desviador siga funcionando igual sin necesidad de ningún retoque.
     

Compartir esta página