Bebida isotonica recomendada ?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por milenio, 9 Mar 2015.

  1. milenio

    milenio Miembro activo

    Registrado:
    17 Jul 2014
    Mensajes:
    254
    Me Gusta recibidos:
    28
    Estoy empezando en este mundo, y quiero comprar algun bote de polvos de esos para diluir en agua. bebida isotonia se llama creo?, pues eso me gustaria saber cual me recomiendan y donde comprar online que este barato, he mirado en retto esta la PowerBar Isoactive 1320g por 19€, no se mucho sobre eso, me reconmendarian esta ?
     
  2. focuscar

    focuscar Miembro activo

    Registrado:
    10 Sep 2012
    Mensajes:
    94
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    VLC
    Me uno al hilo me interesa, aunque yo estoy mirando la 226ers en nutritienda creo que se llama, tienen buenos precios.
    También me gustaría saber si es mejor una isotonica o energética para prácticas de larga duración y en que debemos fijarnos a la hora de comprar cualquiera de las dos....

    Salu2.
     
  3. nintzol

    nintzol Miembro

    Registrado:
    23 Mar 2011
    Mensajes:
    58
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Béjar
    Básicamente hay dos tipos de bebidas, las isotónicas y las energéticas. Las primeras prácticamente sólo llevan sales minerales y no aportan nada o poco de energía, es el caso por ejemplo de bebidas como el Aquarius. Las segundas, aparte de tener sales también llevan hidratos, o sea, un complemento energético. Dentro de las diferentes marcas los niveles son más o menos parecidos por lo que la elección se limita a una cuestión de gusto o de marca. Ahora bien, hay que saber cuándo tomarlas y esto depende de muchos factores porque lo que en principio es una ayuda puede convertirse en todo lo contrario.

    Las bebidas isotónicas están formuladas para reponer los electrolitos que perdemos al sudar, de hecho no es nada bueno tomar ese tipo de bebidas cuando no se hace ejercicio ya que provocarán que tengamos un exceso de sales en el organismo. Cuándo las tomaremos entonces? cuando hagamos un ejercicio lo suficientemente intenso para que provoque que sudemos.

    Las bebidas energéticas en cambio nos aportan una cantidad de energía extra, normalmente en forma de azúcares (maltodextrina, fructosa, etc...) y están pensadas para tomarlas cuando ya no sólo sudamos sino que mantenemos ese ejercicio durante varias horas.

    Pero influyen más factores: dieta, peso, estado de forma, etc....

    Como norma general:

    Salida corta: agua
    Salida de duración media: isotonico
    Salida larga: energético

    Espero haberos ayudado un poco
     
    • Me Gusta Me Gusta x 9
  4. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo en maratones de 55 y más kms, hasta ahora solo usaba agua y algún gel, alguno quiere decir uno,y una barrita energética y/o un plátano.

    Con esto ya me he dado cuenta que no voy a ningún lado, en pruebas no competitivas me llega y me sobra pero en pruebas competitivas la segunda parte de la prueba sufro bastante.

    El caso es que he probado ayer una pastilla de High5 Zero en el botello de agua, que son básicamente electrólitos en una patilla efervescente y he mejorado una burrada, me han desaparecido prácticamente los calambres que me daban al final por ejemplo.


    Por lo que...que recomendáis?, estas pastillas de electrólitos, las de 226ers, luego hay polvos con carbohidratos tb, nunca los he probado....

    Si tomaba hace años las isostar power tablets y me iban perfectas, pero eran en pruebas de xc quite son muy cortas y puedes ir a lo que te pida el cuerpo.

    Dentro de la marca High5 he visto que está las Zerp Extreme que son básicamente electrólitos con cafeína, creéis que sería bueno para el cuerpo esto de la cafeína...?
     
  5. cegata

    cegata Miembro

    Registrado:
    24 Nov 2008
    Mensajes:
    89
    Me Gusta recibidos:
    8
    Yo no estando acostumbrado a la cafeína, cuando tomo bebidas o geles con cafeína sufro calambres ( la cafeína es diurética...y creo que me deshidrata un poco)
     

  6. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo nunca he tomado sales hasta éste fin de semana, porque tampoco tenia competido desde hace años, y en salidas no competitivas tampoco notaba las necesidad, pero en carreras tipo maraton que he ido, he sufrido muchos calambres, sin embargo éste finde en la carrera tome las Zero y me fue muy bien y una mejora de tiempo espectacular comparado con gente que tengo de referencia.

    La duda esta en si la cafeína vale de algo, compraré un bote de normales y otro con cafeína para ver diferencias, seguramente iré mejor con las normales porque cuando tono red bull por ejemplo me pongo malo, pero ya no se si es por la cantidad tremenda de cafeína, si es por la taurina o por la mezcla de varios.


    En el caso de las sales es mejor tomarlas con carbohidratos o sin ellos y tomar un gel, o no tiene nada que ver una cosa con la otra? Es decir, es mejor no tomar carbohidratos en la bebida y tomar un gel o es mejor los carbohidratos en la bebida y prescindir de los geles....o directamente carbohidratos en la bebida y geles.

    Lo digo porque las pastillas Hig5 Zero normales he visto que han recibido premios de diferentes organismos de running, sin embargo no llevan carbohidrstos
     
  7. Perchero

    Perchero Miembro

    Registrado:
    3 Abr 2011
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    3
    Yo utilizo las pastillas de sales de 226ers, son en formato capsula que puedes ir tomando cada hora y tienes cubierto el tema sales. En mi caso me cuesta la bebida isotonica
     
  8. milenio

    milenio Miembro activo

    Registrado:
    17 Jul 2014
    Mensajes:
    254
    Me Gusta recibidos:
    28
    Y que opinan de bebidas isotonicas caseras, agua, limon, sal, bicarbonato, azucar
     
  9. Ghyle

    Ghyle Miembro

    Registrado:
    28 Jul 2010
    Mensajes:
    105
    Me Gusta recibidos:
    5
    Yo te recomiendo la ISO+ de aptonia.
    Buen aporte de energía, buena proporción de sales.
    Se bebe fácil y está rico (naranja el que uso yo).
    Buen precio.

    Un saludo.
     
  10. cubestingverde

    cubestingverde Miembro

    Registrado:
    15 Mar 2015
    Mensajes:
    78
    Me Gusta recibidos:
    6
    Yo utilizo las pastillas de Powerwar para correr , bici y spining y lo bueno a parte de que se nota que cuando terminas el ejercicio no estas tan fastidiado, es que siempre tomas la misma cantidad de producto.
     
  11. paula-buff

    paula-buff Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Dic 2011
    Mensajes:
    5.505
    Me Gusta recibidos:
    1.193
    Ubicación:
    Toledo
    Yo he tomado de todo y la verdad que no noto diferencia entre unas y otras, pero sino las tomo es cuando si lo noto.
     
  12. cubestingverde

    cubestingverde Miembro

    Registrado:
    15 Mar 2015
    Mensajes:
    78
    Me Gusta recibidos:
    6
    Yo utilizo las pastillas de Powerwar para correr , bici y spining y lo bueno a parte de que se nota que cuando terminas el ejercicio no estas tan fastidiado, es que siempre tomas la misma cantidad de producto.
     
  13. MTBPablo

    MTBPablo Novato

    Registrado:
    30 Jul 2015
    Mensajes:
    13
    Me Gusta recibidos:
    1
    Como bien sabéis los isótonicos se utilizan para la hidratación del deportista y para recuperar las sales que se pierden durante la actividad física que, aunque principalmente es sodio, hay otras sales que no debemos olvidar (potasio, magnesio, zinc, calcio). También para evitar calambres y la acumulación de ácido láctico. Para el cálculo en la toma de isotónicos hay muchas cosas que influyen, por ejemplo:
    - la sudoración de la persona (no todos sudamos lo mismo!)
    - la temperatura y la humedad del día

    A TENER EN CUENTA:
    BEBIDAS ISOTÓNICAS: misma concentración de sales que la célula. Objetivo ppal: hidratación y reposición de sales perdidas. ¿cuando usarlo? Durante el ejercicio.
    BEBIDAS HIPOTÓNICAS: menos concentración de sales que el medio celular. Objetivo ppal: hidratación celular. ¿cuando usarlo? Antes del ejercicio.
    BEBIDAS HIPERTÓNICAS: mayor concentración de sales que el medio celular. Objetivo ppal: reposición de sales. ¿cuando usarlo? Tras el ejercicio.

    Os pongo el enlace de los isotónicos más importantes:
    http://www.nutriendurance.com/index.php?route=product/search&filter_name=iso

    Las sales encapsuladas son muy prácticos para tomar. Algunos deportistas lo toman directamente (previamente se debe beber agua; nunca otro isotónico!!! ) y otros lo disuelven en el bidón de agua. Para las competis es más práctico en cápsula porque en los puntos de avituallamiento suelen dar el agua y así no vas cargado con el bidón. Inconveniente: que como no lo lleves bien guardado la cápsula se reblandece y se pegan porquerías. Así que lo mejor es envolver con papel de plástico de cocina transparente. No tienen azúcares por lo que se combinan con geles y barritas. Ahora 226ers lo ha sacado en sobre individuales; más higiénicos:
    http://www.nutriendurance.com/226ers/compras_226ers_sal
    http://www.nutriendurance.com/226ers/salt_sub9-226ers?page=2

    http://www.nutriendurance.com/226ers/sales-salts?page=2

    Los creadores de este concepto fueron saltstick que es una empresa estadounidense:

    http://www.nutriendurance.com/Sales_saltstick?filter_name=iso

    Esta empresa diseñó un dispensador para 6 cápsulas para evitar lo que os he comentado antes. Su composición en sales es más completa que 226ers pero están en menor proporción por lo que hay que tomar cada menos tiempo.

    226ers. http://www.nutriendurance.com/sales-salts?filter_name=iso

    TOTUM: http://www.nutriendurance.com/totum?filter_name=iso

    Totum sport es el más técnico y natural que hay en el mercado ya que es sólo agua hiper mega o sea filtrada de mar (0,22 μ). Lo usan los deportistas de élite (F1 que como sabéis tienen unas pérdidas de sales muy altas, futbolistas, iroman,...). Su inconveniente: caro. Pero es muy eficaz. Me ha llamado gente diciendo que tenían problemas con los calambres y que para ellos ha sido lo más efectivo.

    Recuperat-ion: http://www.nutriendurance.com/hydrasport?filter_name=iso
    Recuperat-io es una bebida hipotónica (más adecuada para tomar antes de la competición o entrenos porque como tienen menor concentración de sales que la célula lo que conseguimos es que se "hinche" más por la entrada de agua para mantener el equilibrio osmótico; se hidrate más). Además de sales aporta también azúcares de fácil asimilación. Se comercializa en sobres. Su mejor marketing: lo toma RAFA NADAL y en las noticias de 4 sacaron un video de cómo Nadal les pedía su recuperation como un desesperado durante un partido de Wimbledon de 2011. Os paso el link del vídeo porque es curioso:



    Los clásicos. Botes de isotónico en polvo. La composición varia de unos a otros. Todos tienen sales y azúcares y algunas marcas lo completan con vitaminas, BCAA's, cafeína,... Lo hay de todos los colores, sabores,... En fin para todos los gustos.
    http://www.nutriendurance.com/index.php?route=product/search&filter_name=iso
     
  14. ironjuan90

    ironjuan90 Miembro activo

    Registrado:
    26 Feb 2015
    Mensajes:
    419
    Me Gusta recibidos:
    69
    Strava:
    en el decathlon venden un tubo de powerbar que vale unos 6 euros y contiene 10 pastillas efervescentes que llevan magnesio , sales, y van muy bien. Y le da un sabor bastante bueno( mango y fruta de la pasion)
     
  15. javi-atx

    javi-atx Miembro activo

    Registrado:
    25 Jun 2015
    Mensajes:
    145
    Me Gusta recibidos:
    36
    Esas uso yo. Van de **** madre, cero calambres. Lo que hay que tener claro es que solo son para hidratacion, es decir, no aportan energia.
     
  16. Saez_mtb

    Saez_mtb Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 May 2012
    Mensajes:
    1.754
    Me Gusta recibidos:
    652
    Ubicación:
    Madrid - Cuenca
    Yo también llevo tiempo utilizando el ISO+ de decathlon. Compro el saco de 2kg y sale muy bien de precio. Antes utilizaba de la marca Isostar y lo único que notaba es que era mas caro
     
  17. AdrianMey

    AdrianMey Miembro activo

    Registrado:
    16 Ene 2015
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    64
    Que diferencia hay entre la ISO y la ISO+ de Aptonia? Yo estoy probando la ISO y me va genial, muy buen sabor, pero si por 2€ merece la pena a la siguiente cogeré la ISO+.
     
  18. Saez_mtb

    Saez_mtb Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 May 2012
    Mensajes:
    1.754
    Me Gusta recibidos:
    652
    Ubicación:
    Madrid - Cuenca
    La ISO es para intensidad media y la ISO+ para intensidad alta. Yo utilizo siempre ISO+, la veo más completa: glucosa-fructosa, maltodextrina, 5 vitaminas: B1,B2, B6,C, E y 4 minerales: potasio, magnesio, sodio, selenio
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  19. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Total Recovery de Victory = mano de santo.
     
  20. AdrianMey

    AdrianMey Miembro activo

    Registrado:
    16 Ene 2015
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    64
    Que tiene que ver con una Isotonica?
     

Compartir esta página