Hola a todos, Os cuento..., estoy en conversaciones con un forero para adquirir un grupo Campagnolo Record EPS de finales de 2012 y tengo varias dudas que espero que alguien que ya lo tenga pueda despejar: 1) Por lo que he visto en algún vídeo, mi cuadro (Chinarello Dogma 65.1), no lleva unos agujeros que hay mecanizados en el tubo diagonal y vertical para la salida de cables...., ¿Habéis tenido que tirar de Dremel o se os ha ocurrido algún modo de poder meter y sacar los cables de la batería a los desviadores y manetas? 2) Actualmente tengo unas bielas Chorus de 11V y según he visto en el vídeo, los ejes de pedalier del EPS llevan un tubo plástico que se mete entre las cazoletas para que el eje del pedalier no roce con el cable que pasa por allí..., las preguntas son: ¿Tienen distintos diámetros los ejes de pedalier del grupo mecánico y del EPS?, ¿Se pueden utilizar las bielas y pedalier del mecánico?, ¿Usáis el tubo ese que comento para impedir el rozamiento del cable con el eje del pedalier?¿cómo lo habéis solucionado? 3) La batería la colocáis bajo el portabidones en el tubo diagonal?, ¿se puede/es recomendable instalar la batería en la parte de abajo del tubo diagonal (cara opuesta al portabidón), utilizando los dos tornillos que trae la chinarello para la batería del DI2? 4) Tiene o ha tenido algún problema el Record EPS de ese año?, al parecer se comenta que las baterías dieron algún problema (lo desconozco), aunque el forero que ha puesto el grupo en venta me ha comentado que no ha tenido ningún problema con ella y que el grupo funciona como un reloj. ¿Alguna cosa a tener en cuenta o algo que deba preguntar y que desconozca? Me vendría muy bien alguna foto de detalle de vuestros montajes. Disculpad el ladrillo, pero no he montado ni tenido núnca un electrónico..., actualmente tengo un Super Record mecánico (el de las letras blancas) con el que estoy muy contento, pero este grupo que hay en venta es una buena oportunidad para pasar a electrónico y lo cierto es que lleva tiempo picándome el gusanillo . Agradezco de antemano vuestros comentarios y ayuda. P.D; he buscado información por el foro y no he encontrado nada de lo que pregunto, por favor si he repetido algo me lo decís. Saludos.
Este es el enlace del vídeo en el que se ven los orificios perfectamente Llama la atención que el cuadro es un Pinarello Dogma 65.1 (el mismo que el mío en su versión original)
Mi récord es 2014/ y la batería la tiene en el tubo vertical por dentro así que tampoco es que te sea de mucha ayuda.
De todos modos ese cuadro creo que es un dedaccai. Te digo porque esas bicis las montaron en Campagnolo ibérica 2012.
Yo he montado ese grupo en un cuadro de cables mecánicos. te cuento mi experiencia. El cuadro debe tener al menos 4 agujeros. Uno en la parte frontal para meter el cable de la centralita. Otro para el desviador. Otro para el cambio y un cuarto para la entrada de los cables de la batería. En mi caso, en la tienda me taladraron el cuadro, un trabajo muy fino. Y además me colocaron otros dos agujeros en el tubo diagonal por debajo, junto al pedalier para colocar allí la batería externa. Esos agujeros con roscas para sujetar la batería. Dentro del eje de pedalier es muy recomendable el canutillo plástico que proteje el eje de la biela. Eso se pone para que el cable no pueda rozar el eje y romperse. Ponlo sí o si. Si no tuvieras, me dices que tengo alguno por casa. Las bielas, cazoletas etc son iguales en los grupos mecánicos y eps, por lo que te vale todo. También frenos, cadena y piñon. La batería ahora mismo la llevo como en el video que hast puesto.En el cuadro primero no me cabía entre los portas y por eso fue debajo. Ahora la llevo arriba, quizá se protege ahí mas del agua, y debajo va mas expuesta, pero en el fondo da lo mismo. En teoría es estanca y waterproof. Desde luego si ya tiene tu cuadro los agujeros para ponerla debajo, te quedará mucho mas estética. Los eps V1 (batería externa) han dado problemas con esas baterías. Es lo mas delicado. Si funciona (yo tengo 2 grupos eps y funcionan los dos perfectos), el grupo va finísimo. El record mas rápido cambiando que el athena, pero van perfectos, sin desajustes de ningún tipo. Pero en ocasiones, y sin nada que lo justifique, puede petar el sistema. No pasa normalmente, pero es cierto que ha pasado (a mi dos veces). Garantía de campagnolo y batería nueva. Ningún problema, pero a llegar a casa en plato grande las dos veces...Realmente no peta la batería, pero como el chip que controla el sistema esta dentro de la batería, toca cambiar la "petaca", a diferencia de shimano, que lo divide en dos piezas diferentes. pongo una foto de las dos bicis en la que puedes ver los dos montajes de la batería. Si quieres ver los agujeros del cuadro que te decía, mira este post mio de venta de ese cuadro, donde se ven en las fotos todos los agujeros que necesitas hacer para pasar los cables del grupo http://www.foromtb.com/threads/kit-...o-rebajado-a-325-euros.1203676/#post-21269407
Buenas Alberto, yo también tengo una chinarello 65.1 y la mía viene preparada para el electrónico, a mi me trajo las tapas de plástico por donde entran los cables mecánicos, y unas parecidas pero con orificios más grandes para los cables del electrónico. Además, debajo del desviador delantero me trae un agujero de unos 5mm para el cable del electrónico del desviador, y los dos agujeros roscados pegados al pedalier por debajo del tubo diagonal para sujetar la batería. En teoría no deberías necesitar más si a ti te vino igual. No sé si a ti también te trajo esto.
Muchas gracias por tu contestación, la verdad es que tal y como indica el compañero Janullrich11, mi cuadro ya lleva los dos agujeros roscados en la parte inferior del tubo diagonal y también un agujero justo debajo del anclaje del desviador delantero para poder sacar el cable que va conectado a este componente, por lo que no necesitaré taladrar el cuadro. Le he preguntado al vendedor si también incluye el canutillo de plástico que proteje los cables del eje del pedalier y estoy a la espera de que me confirme lo que sea, pero en caso de que no lo tenga o no lo incluya, me vendría muy bien tu ofrecimiento (por supuesto que cunado vengas por Valencia estás invitado a unas birras o lo que se tercie ). Otra cosa que quería preguntar es que al parecer, para poder desconectar los conectores, es necesaria una "llave especial de Campagnolo", es eso cierto?, o hay algún modo de poder desconectarlos sin necesidad de la misma y de romperlos?. Supongo que lo más inteligente, si finalmente cerramos el trato, es que cuando me llegue todo, antes de ponerme a desmontar la bici para instalar el EPS, es montar el grupo fuera de la bici y comprobar que todo funciona bien, ¿no?. Otro tema que me preocupa bastante es que ya son muchos los comentarios que he leído en el foro de gente que tiene el EPS y le ha petado la batería o algún otro componente (incluso varias veces). El vendedor me comenta que él núnca ha tenido ningún problema con ningún componente, pero claro, ya han pasado dos años desde su compra y no sé si tiene la factura para que en caso de fallo la marca se pueda responsabilizar, ¿Cómo veis el tema?. La verdad es que estéticamente el grupo me encanta y ya que tengo los bujes de los dos pares de ruedas de campagnolo, pues pasar a Shimano me parece un fastidio, así que estoy muy ilusionado con este EPS. Estoy seguro de que será una delici y aunque siempre se habla de la contuindencia o sequedad de los cambios de campy, una vez bien ajustado todo, será una transmisión silenciosa y suave, no? Gracias Janullrich, la verdad es que mi chinarello viene preparada tal y como indicas, por lo que aparentemente no será necesario taladrar nada, el único tema es que mi chino no me envió una segunda tapa de plástico con orificios más grandes como atí, por lo que imagino que me tocará agrandar uno de los agujeros de la tapa para cables que tengo actualmente... . Tú también llevas electrtónico?. El montage supongo que quedaría así:
Esa pieza de la foto es una solución cojonuda para instalar ahí la batería del grupo V1 sin tener que hacer agujeros. Yo estoy por pillar una a ver si me sirve en mi cuadro o pudiéndolo adaptar de alguna manera. Sino intentaré una batería interna a ver si me entra en el Orca 2015, pero he estado viendo el tubo vertical, y no lo tengo muy claro que quepa la interna. Los conectores no necesitan ninguna herramienta. Se ponen y quitan con la mano (quitar es un poco mas peliagudo porque hay que hacer fuerza y da cosilla tirar del conector, pero sale sin problema). El tema de la batería, yo creo que una batería que lleva 2 años funcionando, ya no peta. A mi una me duró 1 día. Y otra empezó a dar fallos con agua al lavar la bici y al final acabó petando un dia sin mas. La batería actual, llevo un año con ella sin ningún problema. Y en cuanto al canutillo de eje, me dices, sin problema.