Pues eso me he comprado un compex y haber si alguien del foro lo usa y me puede decir que ejercicios o algun programa a seguir que sea beneficioso para el ciclismo. un saludo
Pues todo dependerá del uso que le quieras dar, yo lo tengo muchos años y lo uso básicamente para recuperar los días que más caña me meto. Los programas que uso son el de drenaje, Recuperación activa y restauración post esfuerzo y alguna vez descontracturante. Y si lo quieres más en plan de entrenamiento ya no se decirte, a ver si alguien que lo use para eso te puede decir mejor. Un saludo y más pedales.
para entrenar es mejor dar pedaladas aunque sea en rodillo, para recuperara un poco el tono muscular despues de una lesión y para descongestionar la musculatura. a mi los calambrazos me dan grima y me ponen nervioso, prefiero un masaje normal y agua fria en las piernas que va de lujo es lo que mejor me va. y para muscular prefiero las pesas en pretemporada. el compex lo vendí
A mi me toca esta noche fuerza resistencia. Me deja las piernas para el arrastre. Mira el post que te han dicho. Es un buen complemento pero no sustituto .
Yo solo usaba para recuperar, siempre recuperación activa, oxigenación y si tenia alguna contractura el descontracturante. Para entrenamiento y demás nunca lo he usado, además de que me da pereza usarlo y esta ahí en el armario. Si llego de entrenar y tengo las piernas un poco cargadas duchita fresca y las medias de comprensión que se ponen rápido y te puedes ir con ellas.
si que es cierto que cuesta bastante ponérselo, da bastante pereza, pero es una pena por el dineral que cuesta usarlo de vez en cuando y solo para recuperación. la gracia de estos aparatos es aprovecharlo (igual que cualquier otro). Está muy arraigado a la recuperación. Pues funciona igual de bien para cualquier otro programa.
Buenos días David, Como algunos compañeros del foro dicen, los programas y los protocolois a utilizar dependerán de para qué quieras utilizar el electroestimulador que has comprado. Pero vamos por partes: - Como método de recuperación. Como he podido leer, hay diferentes métodos para acelerar la recuperación muscular. Veo que algunos recomiendan las medias compresivas, otros los baños con agua fría. Todos los métodos de recuperación son buenos, y la electroestimulación es uno más de ellos. Para usar tu Compex para recuperar después de los esfuerzos, el programa principal es el Recuperación Activa. Este programa deberías utilizarlo las 2-3 primeras horas después del entrenamiento, que es cuando es más efectivo. Si no puedes usarlo en este plazo te recomiendo que entonces cambies al Capilarización. Si tienes el Mi Sport, hay otro programa que se llama Recuperación Plus. Ese programa es perfecto para los días de fatiga extrema. Si no tienes este aparato, y por lo tanto, no tienes este programa, entonces utiliza el Capilarización (u Oxigenación) o el Masaje Relajante. Todos estos programas de masaje y recuperación son programas que producen "sacudidas musculares". Estas sacudidas deben ser confortables, nunca deben producir molestias, ya que estas molestias pueden provocar, aún sin ser vistas, pequeñas contracciones musculares de protección, lo que en lugar de descargar la musculatura, estaríamos incrementando la carga y la fatiga de estas fibras musculares. Por lo tanto, la intensidad debe ser aquella que produzca sacudidas musculares confortables. Verás que al cabo de 3-4 minutos, prácticamente has dejado de notar las sacudidas; entonces debes incrementar la intensidad hasta notar de nuevo estas sacudidas musculares. - Para entrenamiento. Para usar el Compex como método de entrenamiento, no es para sustituir las sesiones de bicicleta ni mucho menos. Es cierto, como un miembro del foro dice, que si quieres andar bien en bici debes salir a pedalear. Esta es una verdad irrefutable, pero como también lo es que el ciclismo, igual que la mayoría de los deportes, tiene un componente de fuerza que hay que trabajar, y que si se trabaja correctamente este componente, el rendimiento del deportista aumenta. Lo que podemos hacer si estás interesado es que me mandes un correo electrónico a la siguiente dirección de e-mail con tu planificación de entrenamiento, es decir, con una semana tipo, y el aparato que tienes, el modelo. Así yo te añadiré en tu planificación el trabajo que podrías hacer con tu Compex para que veas las posibilidades que tienes. El mail es salvador.partegas@djoglobal.com y está a la disposición de todos los que tengáis dudas al respecto de los aparatos Compex. Un saludos a tod@s! Salva.
Siiiiiiiiiiiii, hace unos tres años que pasamos por allí camino del Tourmalet... Aprovecho para comentarte. Tengo un Compex Mi Energy. Este año he sufrido de calambres y me gustaria saber alguna rutina para utilizar el programa de prevención de calambres y si se puede compaginar con el programa de oxigenación, piernas pesadas u otro parecido. Gracias ¡¡¡
Buenos días Carlos, Preciosos sitio!! Yo tuve la suerte de passar por ahi en una etapa que me monté yo solo y que pude hacer gracias a que mi mujer me siguió en coche. Empecé en Bagnères de Bigorre e hice Tourmalet, Aubisque i Portalet para acabar en Escarrilla, a pocos kms de Sabiñánigo. Unos 150km duríssimos pero espectaculares!! Bueno, después del rolloque te he pegado, vamos a lo que te interesa!! jeje!! El programa Prevención de Calambres está pensado para los calambres que se producen durante la noche, normalmente por tener la musculatura muy fatigada o por tener mala circulación (habutualmente suele ser el segundo motivo el más habitual). Para ello se recomienda el uso de este programa justo antes de irse a dormir, para provocar un incremento grande del flujo sanguíneo que oxigene la musculatura, así como para conseguir una reducción del tono muscular. Dicho ésto, si tú sueles sufrir los calambres en "competición", es decir, en plena marcha cicloturista o en plena salida con los amigos, éstos pueden ser devidos a diferentes factores, como por ejemplo la fatiga o bien la deshidratación.ç Sobre el factor deshidratación no podemos actuar, pero sobre el factor fatiga sí. Qué podemos hacer con el Compex para intentar retardar la aparición de la fatiga?? Evidentemente, el primer ejercicio básico es el salir a sumar quilómetros, evidentemente, pero con el Compex hay un par de cosas que podríamos hacer. La primera es utilizar, almenos una vez a la semana el programa Resistencia Aeróbica. Con este programa provocamos unos cambios fisiológicos en nuestro organismo que nos permiten fabricar más energía con la misma cantidad de oxígeno, con lo que conseguirems ser más eficientes en nuestro deporte. Y la segunda es realizar, por lo menos una vez por semana, una sesión de fuerza en los músculos del tren inferior (Cuádriceps, Isquios, Glúteos y Gemelos, por este orden de prioridad). Así conseguiremos incrementar la capacidad de nuestros músculos de generar fuerza durante largosespacios de tiempo. Con estos dos añadidos a los entrenamientos que estés realizando, yo creo que mejorarás mucho y evitarás en gran medida la aparición de estos molestos clambres. Si tienes cualquier duda o nocesitas cualquier aclaración no dudes en contactar conmigo. Un saludo.
Por cierto, aprovecho para invitaros a todo@s a que paséis por nuestra carpa en Festibike. Allí podréis ver la nueva joya de la corona, el Compex Wireless, el primer electroestimulador inalámbrico del mundo. Una birguería! Además, allí en Las Rozas mismo, realizaremos un clínic totalmente gratuito y abierto a todo el mundo donde podréis probar y aprender cómo funciona este nuevo aparato, así como resolver dudas sobre vuestro electroestimulador o sobre la electroestimulación. Os esperamos!! Saludos!
yo creo que... Cuando hacemos un ejercicio que pone en movimiento un determinado musculo ponemos en marcha nuestro sistema aerobico y con ello se producen una serie de adaptaciones cardiacas que no se producen con la electroestimulación. El movimiento hace trabajar a los tendones, con la electroestimulación no se produce ningún trabajo en los tendones, con ello se produce un desequilibrio .Estimulamos el musculo pero no estimulamos el tendón muscular, con ello no produce ningún refuerzo entre el musculo y el punto de unión al esqueleto, pudiendo ocasionar lesiones importantes Cuando hacemos ejercicio el cerebro envía una orden a través de las fibras nerviosas en forma de corriente para que se produzca la contracción muscular. La electroestimulación envía un estimulo al sistema nervioso y este envía la orden al musculo , este se contrae de la misma manera que lo haría de forma natural dependiendo del estimulo que se produzca. la electroestimulación lo que hace es engaña al musculo a través del sistema nervioso , el musculo no sabe diferenciar entre una orden impulsada por el celebro o a través de una corriente externa, por tanto este se contrae, produciendo las adaptaciones musculares y sus beneficios, pero al no producirse el movimiento no se consigue ninguna mejora cardiacay mucho menos cordinativa a su vez creando un desequilibrio entre el musculo y el tendón. La electroestimulación hay que saber utilizarla y no conviene abusar, se puede utilizar como alternativa o como apoyo a un entrenamiento pero no como un entrenamiento aislado