Angulos de la pedalada

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por HECTOR, 25 Ene 2011.

  1. HECTOR

    HECTOR Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Abr 2005
    Mensajes:
    2.797
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Betxi (Castellon)
    Alguien sabe que angulos tiene que tener la pedalada en el estiramiento máximo de la pierna (posición del pedal mas baja) y en la máxima flexión de la rodilla (posición mas alta)??????


    Un saludo.
     
  2. HECTOR

    HECTOR Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Abr 2005
    Mensajes:
    2.797
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Betxi (Castellon)
    Nadie???
     
  3. OCULISTA

    OCULISTA Mireya te quiero

    Registrado:
    24 Nov 2008
    Mensajes:
    2.316
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    SABIÑANIGO
  4. HECTOR

    HECTOR Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Abr 2005
    Mensajes:
    2.797
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Betxi (Castellon)
    Muchas gracias!!! Aunque no lo entiendo muy bien jejeje
     
  5. chemaco

    chemaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jun 2006
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    387
    Ubicación:
    Alcafrán
    Si tienes un goniómetro. Las medidas en q debes moverte son 150-155º para la posición de máximo estiramiento (biela alineada con tubo de sillín) y pedal paralelo al suelo, ojo! No tu pie. Tu talón estará de hecho un poco levantado. Así la tibia y el pie formarán 90º, es la posición que deberías mantener todo el tiempo. En la posición más elevada, debes tener el fémur entre 12-14º por debajo respecto a la horizontal. Y la tangente de tu rótula, ha de caer justo tangente a la parte frontal de los ejes de los pedales con las bielas en posición horizontal. Con eso lo tienes todo para extremidades inferiores. Los 12-14º q te he mencionado, los conseguirás con una u otra longitud de bielas, no vayas a variar la altura del sillín para ello!
     


  6. Gurutxur

    Gurutxur Miembro activo

    Registrado:
    8 Jul 2008
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    En la montaña o en la carretera.
    Lo dicho en el post anterior es la clave. Para fijar el retroceso que el centro de gravedad de muestro cuerpo caiga sobre el eje pedalier. Alguien sabe donde se pueden conseguir programas para determinar ángulos?
     
  7. justillo28

    justillo28 Miembro

    Registrado:
    31 Mar 2010
    Mensajes:
    317
    Me Gusta recibidos:
    3
    Eso, a ver si alguien sabe de algun programa para ver angulos y eso....
     
  8. HECTOR

    HECTOR Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Abr 2005
    Mensajes:
    2.797
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Betxi (Castellon)
    Kinovea, no es muy bueno pero analiza imagenes y mide los angulos... Un saludo.
     
  9. irelen

    irelen Miembro

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    830
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    portugalete
    seguramente un biomecanico te puede dar la solución,pero siempre hay formas caseras de obtener ángulos,
    una persona sola es difícil,pero si tienes ayuda creo que podrías saber los ángulos de tus pedaladas y modificarlos a tu gusto.
    un saludo agur
     
  10. Fran1981

    Fran1981 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2006
    Mensajes:
    6.819
    Me Gusta recibidos:
    2.446
    Ubicación:
    Trialeras paradise...
    Según artículos y libros de Andrew L. Pruitt (especialista en medicina y biomecancia de la bicicleta) los ángulos correctos de máx. extensión de rodilla, o sea, con el pedal abajo del todo, el angulo ha de ser entre 25 y 35º Midiendo de trocánter mayor(fémur) centro de rotación de la rodilla y maléolo lateral (hueso del tobillo).

    http://pfaciclismo.blogspot.com
    http://totciclisme.blogspot.com
     
  11. chemaco

    chemaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jun 2006
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    387
    Ubicación:
    Alcafrán
    Esos son los tres puntos desde los que medir, pero tú con esos ángulos te estás refiriendo a los complementarios exteriores noo!! Porque de no ser así estaríamos hablando de pedalear con el asiento a un par de palmos del suelo... La información que yo he dado es de Zeno Zani, doctor en medicina deportiva y especialista en ergonomía de la bici. 35º implican unos 145º y creo que hacer eso es llevarlo bajo, la única disciplina donde se hace es en Triathlón, ya que son pocos kilómetros, corta duración, y sobre todo es porque llevan en muchas ocasiones bielas más largas de la cuenta, y para moverlas mejor y con más cadencia cierran este ángulo e incluso adelantan las rodillas a los ejes de los pedales... bastante dañino todo esto, pero cada cual a lo suyo! De cualquier modo, tal vez si por alguna lesión en algún músculo o zona no puedes estirar bien, es posible que efectivamente no te vaya mal 145º no sé.
     
  12. Sdagama

    Sdagama David

    Registrado:
    1 May 2010
    Mensajes:
    176
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Centro
  13. chemaco

    chemaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jun 2006
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    387
    Ubicación:
    Alcafrán
    Sí que está bien eso! O curioso al menos de ver así a cámara lenta y ángulo por ángulo. La extensión máxima a que llega son 148º pero sin embargo teniendo en cuenta q el ángulo pie-tibia no es de 90º sino de 93º, cuando lo ponga correctamente a 90º (posiblemente aumentando la cadencia ya en ruta) le daría los citados 150º.

    Una idea que se me ocurre para ver el ángulo después de habernos señalado con unos papelitos o algo bien visible el punto del Trocánter, eje de rodilla y Maleolo grabarnos y ponerlo en el ordenador, a continuación detenerlo en el punto de extensión máxima y usando un simple transportador de ángulos se puede ver seguro. Un programita de estos estaría de lujo pero tampoco es imprescindible!
     
  14. skuimi

    skuimi Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Nov 2004
    Mensajes:
    3.295
    Me Gusta recibidos:
    624
    Hola:

    Me parece muy interesante todo lo que estáis aportando en este hilo.

    Ahora os lanzo una pregunta a ver si alguien puede responder.

    ¿Qué hacemos cuando hay dismetría?.

    Gracias por vuestra ayuda.

    P.D: Es que creo que a base de mirar he conseguido aprender algo básico de biomecánica, lo que me sirve para eliminar diversas molestias, el problema es que con la dismetría (o al menos eso creo yo), cuando elimino una, me acaba saliendo otra molestia.
     
  15. xapo-xapo

    xapo-xapo Baneado

    Registrado:
    20 Nov 2006
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    gipuzkoa
    todos tenemos dismetrias,nos existe la perfeccion.lo no normal es tener la perfeccion
    te rallas demasiado
     
  16. skuimi

    skuimi Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Nov 2004
    Mensajes:
    3.295
    Me Gusta recibidos:
    624
    Hola Xapo:

    No se si mi mensaje, a parte de lo que hemos comentado puede llevar a hacer pensar que me rallo, pero creerme que no es así para nada.

    Lo de las dismetrías es muy relativo, estoy contigo en que si medimos seguramente nadie será equimétrico (me he inventado el palabro) al 100%, siempre hay un decimal más pequeño.

    Tambien es cierto que no tener una dismetría "real" no significa que no puedas tener problemas o dolores, depende de como tu cuerpo la compense, de si te das masajes muy a menudo. Así que por poner un ejemplo puedes tener una dismetría de 2cm y ni saberlo o una mucho más pequeña y que te de guerra. De hecho mi dismetría no es para nada escandalosa pero a mi me dió mucha guerra para el día a día hasta que me la descubrieron.

    Hay ciclistas que con 3mm llevan suplemento y otros que con 2,5cm van sin nada.

    Y de momento no me lío más, que entonces si que parece que voy rallado. Vamos poco a poco.

    Saludos compañero.

    Agur.
     
  17. chemaco

    chemaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jun 2006
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    387
    Ubicación:
    Alcafrán
    Skuimi no hables en impersonal y comenta precisamente de qué disimetría hablas a ver si podemos entre todos ayudarte. Me adelanto intuyendo lo que puedes ir a decir y sino es así ahora me enteraré :) Tienes una piena más larga q la otra? pues a eso me apunto yo mismo, 4mm, y no llevo ni taco en zapatilla ni nada. Sencillamente llevo el asiento para que me de 155º en la pierna corta y así me da algo entre 150-155º en la larga. Por otro lado, yo opté por ponerlo más elevado porque a los que hemos adolecido del Síndrome de la Cintilla Iliotibial (o Banda Iliotibial) en mi caso por atletismo ya q la bici nunca me hizo daño, nos favorece el llevarlo así a modo de prevención. En la vida normal ni me entero, porque mi cadera, no sé si a cuento de esto, es más baja por el lado de la corta, así que ni suplementos de zapato, ni dolores por ningún sitio, ni columna doblada.

    A la espera de saber exactamente a qué te refieres, si fuera esto ya tienes una idea.
     
  18. skuimi

    skuimi Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Nov 2004
    Mensajes:
    3.295
    Me Gusta recibidos:
    624
    Hola Compañero:

    Agradezco tu ayuda y tu ofrecimiento porque por lo que te he podido leer controlas mucho del tema. De hecho te iba a mandr un privo, pero si tu te prestas prefiero que esto sea de dominio público para que pueda servir de ayuda a otros compañeros

    Cuando pueda os voy poniendo poco a poco a ver si entre todos podemos.

    Mi dismetría es de 8mm real, llevo plantillas para la calle con 4mm en el talón izquierdo. Sin plantillas me dolía (yo lo defino como dolor punzante que te desquicia) el músculo entre la columna y el homoplato derecho.

    Puse un suplemento de 4mm (ahora se que sobre compensé) entre cala y zapatilla izquierda. fui bien una temporada hasta que me empezo a doler un montón la cadera izquierda y lumbar, sobre todo izquierdo. Y se me contracturaba el muslo izquierdo (hasta 4 contracturas, la principal hacia la mitad) además me notaba movido hacia el otro lado. Decir que así jamas sentí el dolor punzante ni el cuello y pedalear así horas es un puntazo aunque te duelan otras cosas.

    Tambien dependiendo la posición se me carga la parte baja del gluteo izquierdo (si voy más adelantado no me pasa) de la pierna izquierda. Y la rodilla derecha, en la parte interna al lado de la rótula.

    Quité el suplemento por los dolores y sin él anduve bien, la podóloga me recomendó un suplemento de 2mm pero tambien pero notaba que al pedalear se me cargaba el muslo, en la arista externa, la verdad le di poca cancha quizás esto eran reminiscencias de la anterior cala.

    Ahora sin nada no voy mal, pero tambien se me está haciendo la contractura en el muslo y un par de días he vuelto a sentir el dolor punzante y ahora que llevo años sin el no me gusta nada andar así durante la vida normal.

    me gustaría dar con la posición porque si esto pasa ahora que estmos empezando, pues cara a mayo me veo en una situación que ya me he visto y no es muy agradable. Lo de los biomecánicos pues visto lo visto no me termina de convencer.

    Muchas gracias compañeros. Si entre todos conseguimos que vaya bien os debo una ronda y unos pinchos.

    Gracias.
     
    Última edición: 2 Feb 2011
  19. Fran1981

    Fran1981 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2006
    Mensajes:
    6.819
    Me Gusta recibidos:
    2.446
    Ubicación:
    Trialeras paradise...
    Yes, a eso me refería. 180-25/35= 155/145º
     
  20. HECTOR

    HECTOR Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Abr 2005
    Mensajes:
    2.797
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Betxi (Castellon)
    Me encanta este post. Para medir los angulos, com han dicho por arriba pegar unas pegatinas blancas en la zona a medir... Grabarte de perfil y sacar los angulos con algún programa de analisis de video que tenga esta funció (yo he usado Kinovea).
     

Compartir esta página