Saludos a todos, Aprovecho para presentarme después de algunas semanas leyendo este magnífico foro y presentaros también a mi "nueva" American Eagle. Buscaba una bicicleta para ir al trabajo y para empezar con alguna pista y me encantan las bicis clásicas como las que he admirado en este foro. Desde aquí dar las gracias a un amigo gran amante del ciclismo de montaña que ha sido el encargado de rescatar el cuadro y montarla y a otros que me han cedido algunos componentes. De reposar olvidado en un taller de bicis, ahora le espera algunos paseos por Málaga. Creo que merece ser presentada y espero que podáis ayudarme con toda la información posible para poco a poco dejarla como nueva. He intentado buscar información y es muy escasa. Un saludo.
no parece mala maquina, googleando un poco he podido encontrar un catalogo de la marca, concorde, que equipaba a un equipo aleman de ciclismo en carretera en carretera el PDM en las decadas de los 80`s/90`s. este es el enlace al catalogo en retrobike: http://www.retrobike.co.uk/gallery2/main.php?g2_itemId=69579 y en esta pagina explica algo sobre la marca: https://sites.google.com/site/cycloretrosite/image-gallery/concorde-bicycles Alguien mas entendido que yo seguro que arroja mas luz sobre la dama negra de las plumas. Saludos!!!
en retrobike he encontrado una foto y el año del modelo, el nombre completo es concorde american eagle death valley y es de 1995 el dueño segun parece la vende y da algunas caracteristicas tecnicas que no se si son de origen. http://www.retrobike.co.uk/forum/viewtopic.php?t=22188 Saludos!!!
Gracias Eficaz!! Haciendo honor a tú Nick. ¿Sabrías decirme si puedo subir la altura del manillar? Un saludo.
Pues te ha quedado muy bonita. Levantar el manillar? Igual con una potencia con 10 o 15 grados porque mas espaciadores no puedes meter jeje. Me encanta con la horquilla rigida. Saludos!
El problema de las direcciones ahead es precisamente ese, mas alla de la altura del tubo de direccion apenas hay opcion de variar la altura, en las direcciones roscadas eso se conseguia sacando mas o menos la potencia. Como te ha comentado el compañero la unica opcion posible es cambiar de potencia por una con mas angulo y/o cambiar el manillar plano por uno con doble altura. Saludos!!!
O un extensor ahead...más feo que la madre que lo.... http://www.flowbikestore.com/extension-fork-tube-bbb-extender-bhp-22 Yo no lo haría, pero exisitir, existe. La bici le está quedando preciosa, sí señor. La piñonera es de siete vel? Parece que tiene un buen piñon grande 30, 32dientes? Yo hace tiempo que busco una piñonera de 7 vel de más de 32, pero nada.
Recuerdo que un tal Bart Brentjens (al apellido puede que no este escrito correctamente) corria con esta marca.......años mediante......
Rafafá, La piñonera es de 8v. Bermaña estabas en lo cierto, buscando información sobre la bicicleta me mandaron un enlace sobre ese ciclista, pero no puedo publicar enlaces por normas del foro He encontrado información sobre cómo estaba montada de fábrica en Retrobike, Gallery, junto al resto de Amerian Eagle de 1.995. En el cuadro se puede leer Vail. Dudo entre la Vail y la Vail-S..... Pero no puedo enlazar. Saludos¡¡¡
Bienvenido a clásicas Ginkgo83 y enhorabuena por tu buena entrada con esa fantástica American Eagle. No fue una marca que se comercializara en España, pero que salto a la fama por ser la primera campeona Olímpica de la mano de Bart Brentjens, corredor que competía tanto en ciclocross como en MTB con esta marca al igual que la mismísima Gunn-Rita Dahle. La tuya parece una Vail del 96 (la Vail - S salió en el 97 y ya llevaba horquilla de suspensión). Espero te sirva.
La Brentjens llevaba horquilla Magura Rond y frenos magura hidraúlico. Creo que la marca era holandesa, de Concorde, y tal y como se hizo aquí con muchas marcas americanizaron el nombre para intentar vender más bicis, pues entonces si venía de EEUU se vendía mejor. Aquí supongo que algo se comercializó, y Brentjens llegó a ganar las olimpiadas del 96 con la de color naranja que han puesto arriba. Bicis correctas, nada del otro mundo, pero bueno, interesante ver alguna por aquí.
preciosa esa restauración. american eagle se vieron pocas por aquí pero alguna había. yo tuve la mammoth y acabé regalándosela a una escuela de chavales por cierto, el equipo PDM era holandés