Bueno, pues como ya me he comprado la burra, ahora toca ajustarle la ergonomía. La primera salida de una hora (8 Kms, despues de 20 años sin montar) la hice así, a "ojo", de tal forma que llegué a casa con un dolor en mi zona "noble" que me duró más de una semana. Asi que buscando documentación, encontré tres fuentes distintas para regular la altura del sillín: el manual de la bici, otro de ergonomía y el excel de Beatnik. Según el manual de la bici (R.R. 6.3), un tio que mida 171 cm tiene que ajustar el sillín a 62,5 cm. Según el otro manual, hay que multiplicar la medida de la entrepierna por 0'885, en mi caso (77cms) sería 68'14 cms de altura del sillín. Y según el excel de Beatnik, del que me fío más por que el tio es una eminencia en ergonomía, 68,5 cm. Así que tenemos medidas para todos los gustos...¿de cuál me fío más? ¿o hago la media aritmética :-D? Por cierto, lo de llevar el sillín nivelado, como que no. Mi perineo parece otro cuando lo inclino un par de cms hacia abajo por delante. cuando reciba el Duopower os cuento.:comor3
Hola Lizen. Yo de siempre lo he hecho multiplicando la medida de la entrepierna por 0.885, que difiere muy poco de lo que aconseja Beatnik. Ahora bien, ten en cuenta que esta medida es para carretera, para mtb calcula 2 cm. menos. Asegurate también, con la ayuda de una plomada de que llevas el sillín totalmente plano.
Yo también lo multipliqué por 0,885 y le quité un poquito (poco menos de 2 cms), fui probando y por ahora creo que voy comodo. Por chuleria últimamente salgo sin culote y no me duele nada la zona púbica, creo que el sillín hace mucho. en mi caso es un WTB.
Pues no te puedo ayudar, porque lo hago a ojo, pero estaré atento al hilo que me interesa. Normalmente, en una salida subo/bajo el sillín unas cuantas veces, así que nunca está en el mismo punto exactamente. Por otra parte, lo que hagas en la bici creo que influye mucho. Vas a rodar por caminos? Bajar trialeras? Saltar? Trepar hasta una cima? Yo uso estos criterios (si son especialmente malos, se agradecerían correciones), tal vez te sean útiles: - El sillín ligeramente inclinado (unos pocos grados) hacia delante, siempre, o te macharás la entrepierna. Cuanto más bajo el manillar y larga la potencia, más ángulo necesitarás. - Por norma general, subo el sillín hasta que mi pierna queda casi estirada al máximo (siempre dejando un poco de flexión disponible, claro) en su posición más extendida. Ésta es la postura más eficiente para pedalear y es la que preferentemente uso, cuando hay un tramo fácil-medio. - Si he de subir o bajar un tramo técnico, bajo ligeramente para tener más estabilidad y poder salir mejor del sillín si lo necesito (para equilibrarme, por ejemplo). Si saltas, puedes bajar unos cm más para no "hacer una tortilla" en el sillín al aterrizar. - En bajadas, esp. las más técnicas, llego a bajar el sillín del todo para poder sacar el trasero hasta rozar la rueda si hace falta. - Luego, puedes jugar un poco con la potencia, la fijación horizontal del sillín y el manillar para lograr una postura cómoda en tu terreno habitual. Ten en cuenta que la potencia corta es más nerviosa, el manillar alto te hace ir más erguido, etc. - Con la altura fijada, juego un poco
jo tio eres un experto ni se me habia pasado por la cabeza q se podria hacer eso y la verdad q es lo suyo.. pregunta mi bici es un poco grande "una talla de mas" y noto como q se me descontrola un poco en las bajadas, para llanear es super comoda pero en cuanto hago algo de locuras me acojono un poco como se podria corregir eso bajando un poco el sillin? con una potencia mas corta? una con mas angulo? gracias
En realidad el excel de Beatnik multiplica por 0,89. Imagino que sería por redondear. Lo que no sabía era que esa medida estaba pensada para bicis de carretera, nunca había oído lo de los 2cm menos. Lo de usar una plomada lo leí para ajustar el avance del sillín, no su planeidad. Yo después de hacer pruebas llegue a la conclusión que la parte delantera bajada dos cms respecto a la trasera evita que las partes nobles y sus relacionadas viajen con "estrecheces", lo que aumenta su vida útil :-D
Yo, cuando miré los sillines, me quedé con dos finalistas: -duopower class -SMP strike Pero como leí que con el Duopower el "miembro" y sus colegas iban "colgando", literalmente, pues me decidí por él. Ya os contaré cuando lo reciba.
Mi terreno habitual, de momento, son pistas asfaltadas llanas. A lo más que aspiro es a pasear tranquilamente, con cierta comodidad. Por eso creo que me voy a decidir por llevar el sillín un par de cms más bajo de lo normal, e inclinándolo hacia abajo también. Lo que si noto es que la potencía me queda incómoda tal y como la llevo, 3 cms más baja que la altura del asiento. Como lo de la agilidad de maniobras me da igual, la subiré un poco. ¿Hay algún problema por llevar el manillar más alto que el asiento?
lo de ajustar la altura y todo eso es muy importante pero lo mas importante es tener un sillín en condiciones.
Antes de nada, recalcar que de experto nada, esto es lo que he aprendido en mi corta experiencia con prueba y error y alguna lectura esporádica.:risa Seguramente habrá mejores formas de hacerlo. Dicho esto, intentaré echar una mano en lo que pueda, espero no decir muchas estupideces. Lo primero es escoger bien la talla; hay un post excelente sobre el tema, con tablas excel para calcularlo, pero no recuerdo su nombre.:malaleche En caso de duda, si quiero maniobrabilidad (DH, FR, enduro) me iría a la pequeña; si busco subir, llanear o hacer una disciplina más tranquila, iría a la grande 8también porque peso +80kg y unos gramos de más no son tan críticos). La bici ya la tienes, así que el factor posiblemente más importante ya está fijado. Te parece "pesada" la bici o la puedes mover con facilidad al curvear, saltar, etc.? Una potencia más corta o elevada no creo que sea buena idea, haría que el control sobre la bici fuera más nervioso y directo y parece que ése es tu problema, yo dejaría la que tenga. Prueba a bajar un poco el sillín, te puede ayudar. Así puedes ir con el cuerpo más atrás y más abajo, lo que te dará estabilidad y control, y te permitirá moverlo para equilibrar la bici si fuera necesario; no es una GRAN cambio pero desde luego sí se nota y puede que sea suficiente para darte ese plus de confianza. Por cierto, hay unas tijas que permiten alternar en marcha entre dos posiciones para cuando evitar parar a regular el sillín cuando entras/sales de una zona peliaguda.:mrgreen: Lo digo porque yo me enteré hace poco y me resultó curioso, aunque tal vez ya lo conocías. Para lo que dices que quieres hacer (pistas sencillas sin más pretensión que pasar un buen rato paseando) yo no me complicaría y buscaría la opción más cómoda. Pon el sillín alto como te han comentado, un poco inclinado hacia delante, y si quieres ir más cómodo, pon una potencia de longitud típica que te eleve el manillar (que puede ser de doble altura por el mismo motivo). Con esto debería poder ir más erguido y cómodo, en vez de ir agachado y con las lumbares trabajando. No lo tengo tan claro; ¿es mejor que te duela el culo o que te duelan las rodillas y muslos? Desde luego, es muy recomendable tomarse el tiempo de buscar un sillín que nos resulte cómodo y se adapte bien a la fisionomía posaderil de cada uno, si tenemos alguna duda con el sillín de origen. De otro modo, aunque la altura y distancias sean correctas, puede que tras una ruta larga terminemos caminando como la compañera de reparto de Nacho Vidal durante un par de días. Pero insisto, mejor si escucháis algun opinión más...:risa
El método que utilizo yo y me va bastante bien es regular el sillín de forma que con la pierna totalmente estirada, el talón toque el pedal. Y el síllín totalmente horizontal.
Yo uno el mismo método que Pacot119, y siempre me ha funcionado muy bien. Lo explico un poco: colocate con la bici cerca de una pared, un marco de una puerta o un lugar al que puedas cogerte para no caerte y te permita estar sobre la bici en posición normal de pedalear. Pisa un pedal CON EL TALÓN y lleva el pedal a la posición más baja posible. Has de subir o bajar el sillín para, en esa posición, poder estirar completamente la pierna pero, muy importante, sin tener que ladear la cadera para poder llegar. Es decir, la cadera nivelada en horizontal. Esa es la altura adecuada. Cuando al pedalear pises con la parte delantera del pie, no estirarás ya la pierna por completo. Respecto a lo de tocar la altura del sillín para subir, bajar y todo eso, yo no lo hago nunca, pero es algo que he visto hacer, supongo que habrá a quien le compense hacerlo, es algo muy personal, al igual que el tipo de sillín, desde tablas de carbono hasta tresillos... el que mejor se adapte a cada cual.
Hola lizen. La verdad es que no hay una regla fija y todo son "orientaciones". Como en todo, en función de la experiencia y de los gustos, uno va descubriendo cual es su posición sobre la bicicleta. Lo de los 2 cm. es igualmente una orientación, pero por lógica en la práctica del mtb el sillín debe llevarse a una altura inferior a la carretera, donde sobre todo prima la potencia imprimida a la pedalada. En mtb nos vemos obligados a poner pie a tierra a menudo, y a bajar y subir por terrenos muy encrespados, por lo que el llevar el centro de gravedad más bajo nos dará una mayor estabilidad y nos ayudará en estas dos operaciones. Dependiendo de la modalidad de mtb practicada, el sillín se llevará más bajo o no. No es lo mismo hacer carreras de rally que hacer descensos o enduro a tope. Hay gente que incluso modifica la altura del sillín en marcha. A mi me parece un engorro, y en la bici de mtb lo llevo 2 cm. más bajo que en la de carretera, que la llevo como indica la tabla del 0.885. Un saludo.
Yo te recomiendo que lo hagas con el ultimo excell de beatnik , razon , hemos tomado en cuenta un algunos factores que antes no se miraban , las diferentes alturas de calas , y tambien en mi caso los mm que cede el sillin al sentarte, y la diferencia entre bielas ideales y bielas que llevas en la realidad . Cualquier pregunta estare encantado de contestarte en el post del excell ;-) . Respecto a llevar 2 cm mas bajo en mtb que en carretera , como tengas las rodillas delicadas , sencillamente te las cargas . La altura que hay que llevar es INDEPENDIENTE del suelo . Lo importante es la altura sillin - pedales , ya que es lo que te va a dar , potencia , pedaleo redondo , menos cansancio fisico y muchisimas menos posibilidades de lesiones , te lo dice una persona que nota 1 mm de diferencia en la altura de sillin , de manera inmediata en sus rodillas .
Wenas , estoy tratando de ajustar la posición en la bici y tengo un excell de beatnik pero no se si es el último, me podrías dar el link al ultimo? Gracias.
Yo en ningún momento digo que haya que medir la altura con respecto del suelo, ya que esta debe medirse desde la parte superior del sillín hasta el centro del eje pedalier. Además como todos sabemos dependiendo de las distintas geometrias de los cuadros, la caja pedalier va colocada a una altura u otra. Respecto de las lesiones, es un tema peliagudo, pero yo creo que el mayor riesgo de lesión existe al llevar el sillín excesivamente alto, ya que ahí es donde se fuerzan tendones, ligamentos, etc. Por llevarlo más bajo creo que no hay tanto riesgo, aunque como en todo hay personas muy propensas a las lesiones que deben ir con couidado. En el mundo de la bici existen muchos mitos, y lo que hoy es considerado una aberración mañana puede ser lo mejor del mundo y al revés. Bahamontes recomendaba no masturbarse ni tener relaciones al menos un mes antes de las carreras (así esta el pobre), y Greg Lemond ganó el mundial del 89 en Chambery después de echarle 3 a la Kathy :mrgreen:
Yo tengo la versión 7.0...¿es esa la última? Por otra parte, lo ideal es encontrar un compromiso entre todas las medidas, pero ajustándolas a las debilidades del cuerpo de cada uno. Unos tenemos partes más sensibles, otros otras, por lo que una persona que padezca de la espalda tendrá que modificar un poco las medidas ergonómicas "ideales" de distinta manera que otra cuya parte más débil de la cadena "humana" sean las rodillas. Esto lo afirmo desde un punto de vista estrictamente teórico, está claro que lo que lleváis tiempo encima de la bici podréis corroborarlo o hacerme ver la luz :comor3
si no recuerdo mal el 7 es el ultimo . Las rodillas y los lumbares son en mi opinion las partes del cuerpo que sufren mas con la bici . No soy medico deportivo y no lo puedo asegurar al 100% . La distancia sillin - pedalier no es la correcta . La distancia correcta es sillin - pedales . Porque , pues porque unas bicis llevan unos pedales y un largo de bielas X y otras pues llevan otros . El excell es una orientacion . Muy muy buena , pero orientacion al fin y al cabo , luego hay que ir modificando mm a mm arriba ,abajo , adelante y atras y con lo unico que no fallla el cronometro y un recorrido estandar para saber si una nueva postura es mejor o peor que una anterior . Y eso lleva tiempo y no todo el mundo esta dispuesto a hacerlo.
Hola yo soy monitor de ciclo indoor, y la medida "justa" es aquella en que la rodilla cuando tengas el pie en el pedal en la parte de abajo, ésta no quede estirada del todo, ni muy encogida, una medida, más o menos fiable,y la que uso yo para medir mi sillin es la siguiente: - colocate al lado de la bici. - de pie, coloca el "sobaco" encima del sillín y estira ese brazo hacia las bielas (pedales). - Con tu dedo gordo del brazo que tienes estirado, tienes que tocar el tornillo de la biela, la que une con el cuadro de la bici. - En TEORÍA esa es tu medida exacta, - prueba a subirte, y mira como te quedan las rodillas, cuando das la pedalada abajo del todo, para que no tengas lesiones. Ya me contarás.