Alergia al cloro

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por alvarocasrev, 15 Jul 2014.

  1. alvarocasrev

    alvarocasrev Miembro activo

    Registrado:
    1 Sep 2013
    Mensajes:
    474
    Me Gusta recibidos:
    122
    Ubicación:
    Casarrubios del monte
    Buenas a todos, desde hace unos años que vengo con este problemilla, antes de empezar en esto del triatlón, en verano cuando me pegaba un chapuzón en una piscina no me entretenía mucho y me duchaba rápido al salir, además de no bañarme mucho en pisicina, pero ahora... con las horas que paso en piscina me están saliendo eccemas de pasar tanto tiempo en el agua con cloro y ahora en verano que voy a la piscina "descubierta" del pueblo creo que tiene más cloro que la de invierno... me puedo tratar con pomadas con corticoides, pero no me gusta abusar de esto.

    A alguien más le pasa esto? hay algo que pueda hacer para minimizar o prevenir el problema? los eccemas me salen en los antebrazos y en las pantorrillas. Es algo muy molesto, pica mucho y empieza a supurar...
     

    Adjuntos:

  2. Apolyum

    Apolyum Miembro

    Registrado:
    7 Ago 2008
    Mensajes:
    503
    Me Gusta recibidos:
    4
    No soy ningún entendido pero, hay piscinas que se desinfectan con ozono, creo que no tiene nada que ver con el cloro.
     
  3. konako

    konako Novato

    Registrado:
    11 Sep 2009
    Mensajes:
    16
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo pienso que eso sería la clave, buscar una que se desinfecte con ozono, en vez de usar lo tradicional con cloro
     
  4. motorstick

    motorstick Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jul 2012
    Mensajes:
    2.185
    Me Gusta recibidos:
    593
    Las 2 piscinas climatizadas a las que voy desinfectan de alguna manera que no es con cloro, el agua sabe salada.
     
  5. Joakopnt

    Joakopnt Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2010
    Mensajes:
    841
    Me Gusta recibidos:
    483
    Ubicación:
    Madrid
    Lo mio no se si fue alergia al cloro pero hace un par de años me aparecieron dos hongos en la espalda que me tuvieron casi un año sin ir a la piscina además de unos picores insoportables. No te des cremas sin que te vea un médico, acude al de cabecera y si este no lo ve claro que te envíe al dermatólogo.
    En mi caso mi doctora se dio cuenta enseguida de lo que era y me recetó dos pomadas; una para 'matar' el hongo y otra para el picor, una de ellas era un corticoides, además de recomendarme que no expusiera la piel mucho al sol ni al cloro. Empecé bien pero como soy un impaciente volví todavía con el tratamiento a la piscina y me volvieron a salir.
    Después de unos meses sin poder ir a la piscina y haciendo bien el tratamiento llegó el verano pasado y probé en la piscina de una urbanización que utiliza sal en lugar de cloro y todo fue bien. Terminó el verano y me tocó ir por los polideportivos de mi zona preguntando con que productos trataban el agua de las piscinas hasta que di con uno que utilizaba sal y sin problemas, aunque el médico me dijo en una revisión que estaba totalmente curado.
     
  6. Konorz

    Konorz Abrazando a la locura

    Registrado:
    24 Feb 2010
    Mensajes:
    241
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Spain
    Pues con sal la desinfectan; mi pareja tiene su piscina con sal, no necesita de ningún producto químico.
    De todos modos no tiene porque tener sabor salado, será porque le echan mucha cantidad, para un uso particular no tiene ningún sabor.
     
  7. david_gz

    david_gz Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Sep 2011
    Mensajes:
    1.637
    Me Gusta recibidos:
    350
    Ubicación:
    No quinto carallo
    Strava:
    A mi me pasa en las piscinas cubiertas, supongo que la acumulación dw vapores o algo.
    Lo que me pasa es que me mareo, me pego tres largos y me empieza a doler el estómago, hasta tal punto que una vez tuve que salir pitando al baño a vomitar.
    Desde aquella no piso una piscina cubierta
     
  8. alvarocasrev

    alvarocasrev Miembro activo

    Registrado:
    1 Sep 2013
    Mensajes:
    474
    Me Gusta recibidos:
    122
    Ubicación:
    Casarrubios del monte
    Creo que no lo expliqué bien en el primer post. Yo tengo un eccema (antebrazos, pantorrilas y algunos dedos de la mano) desde hace 15 o 20 años que aparece y desaparece, que el dermatólogo no sabe si lo provocó el cloro o no, pero está claro que el cloro hace que aparezca de nuevo de forma automática. El dermatólogo me dijo que esto es para toda la vida, es decir no tiene cura y lo único que puedo hacer es evitar las cosas que hacen que empeore (el cloro de las piscinas, abusar del alcohol, de la cafeína...)

    Desgraciadamente el tema de buscar una piscina que no utilice cloro no es una opción. La piscina climatizada más cercana a mi pueblo (de cloro) esta a casi 20Km... Seguramente por la zona sur de madrid encontraría alguna que utilice la cloración salina, pero hacerme 80Km de coche cada vez que vaya a nadar es demasiado para mi.

    Las pomadas con corticoides las tengo y me las aplico, pero es algo de lo que no es bueno abusar.

    Preguntaba por si alguien conoce algún producto o lo que sea, que pueda ponerme en las zonas "críticas" para protegerlas del cloro... no se, por si existe alguna crema que haga una película protectora o alguna especie de parche... no se.
     
  9. dalopi

    dalopi Un matao mas del triatlon

    Registrado:
    23 Oct 2006
    Mensajes:
    7.907
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Según mi mujer,perdiendo el tiempo en bici por ahí
    Prueba con la vaselina. Al no ser zonas de roce al nadar puede que el efecto barrera ayude. Ponte una buena capa y a ver como vá.

    Para no abusar de las pomadas de corticoides, puedes aliviar el picor con talquistina o con aloe vera. No te quitará el eczema pero si el picor.

    Otro tema es el tomar antihistamínicos para intentar minimizar que los eczemas aparezcan. Supongo que el dermatologo ya te debió comentar al respecto de esto.
     
  10. alvarocasrev

    alvarocasrev Miembro activo

    Registrado:
    1 Sep 2013
    Mensajes:
    474
    Me Gusta recibidos:
    122
    Ubicación:
    Casarrubios del monte
    Probaré lo de la vaselina, no se me había ocurrido, quizá en la zona de las pantorrillas con el roce entre las piernas se vaya perdiendo, pero lo probaré a ver.
    Gracias por el consejo dalopi, ya comentaré si me funciona. En cuanto a los antihistamínicos y pomadas de corticoides, como comentaba antes lo ideal sería no tener que usarlo de forma crónica, por eso lo de intentar prevenir de forma lo más natural posible antes que tener que tirar de pastillas o corticoides.
     
  11. dalopi

    dalopi Un matao mas del triatlon

    Registrado:
    23 Oct 2006
    Mensajes:
    7.907
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Según mi mujer,perdiendo el tiempo en bici por ahí
    Lo del antihistaminico no seria uso crónico, solo para la temporada veraniega con mas horas de piscina... con el frio ya vuelves a la rutina de nadar y ducha rápida y no lo necesitas.
     
  12. alvarocasrev

    alvarocasrev Miembro activo

    Registrado:
    1 Sep 2013
    Mensajes:
    474
    Me Gusta recibidos:
    122
    Ubicación:
    Casarrubios del monte
    Si, si... desde abril que empecé a ir a la climatizada ya me empezó a salir... lo que pasa que ahora en verano (imagino que esta tendrá más cloro) se me ha puesto aún peor
     
  13. pachanga

    pachanga Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2012
    Mensajes:
    529
    Me Gusta recibidos:
    91
    Rescato esto ya que creo que estoy desarrollando una alergia al cloro.

    Llevo 3 años nadando y nunca he tenido alergias a cloro ni a nada. Empece hace unos meses con mucha sequedad de manos, hasta el punto de agrietarse. Estos ultimos dias, estoy viendo que tambien me afecta al respirar, ya que me quedo las horas despues totalmente taponado de nariz y como con algo de dolor de cabeza...
    Para las manos me pongo vaselina antes de nadar, pero generalmente a los 30min ha desaparecido, lo que me preocupa mas es el tema de la respiracion...
    He visto por ahi el tema de las pinzas de nariz y tal, pero ¿no sera eso pan para hoy y hambre para mañana?
    Los que llevais años nadando, no os a pasado terminar desarrollando alergia al cloro? que solucion habeis adoptado?
     
  14. ucern

    ucern Miembro activo

    Registrado:
    22 Ene 2011
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    En el universo Red Bull
    Vayamos por partes:
    1º Tu estas planteado un problema médico y como tal deberías ir a un médico, el cual te hará las pruebas, el diagnóstico y el tratamiento pertienente. No jueges con corticoides, antihistaminicos u otras historias porque no dejan de ser medicamentos y como tal tiene también sus efectos secundarios aunque su via de administración sea tópica (en pomada).
    2º Sistemas de tratamiento de agua de piscinas hay varios: el clásico cloro, la cloración salina, etc; sin embargo, en piscinas públicas tanto las abiertas como las climatizadas el sistema que predomina es el de cloración tradiccional y sinceramente veo complicado el que encuentres una piscina para entrenar con otro sistema.
    3º Una opción es entrenar en aguas abiertas pero sopesa bien los riesgos de nadar tu solo de esta forma, una cosa es entrenar y pasartelo bien y otra cosa es jugartela tontamente.
     
  15. pachanga

    pachanga Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2012
    Mensajes:
    529
    Me Gusta recibidos:
    91
    Buenas, no se en que punto de mi intervención he mencionado que este jugando con corticoides o antihistaminicos…. Fijate lo que te digo que ni se me pasa por la cabeza, antes con mucho dolor dejaría de nadar.
    Sobre consultar a un medico, tienes razón en parte, consultado a un dermatólogo, me ha venido a decir mas o menos y con pocas palabras que "son lentejas", se pueden poner medidas para paliar los efectos pero si se quiere seguir nadando y exponiendo al agente que irrita no hay mucho mas que hacer…
    Con respecto a la alergia, primero quiero conocer experiencias de nadadores que puedan haber desarrollado esto con el tiempo, y no tengo muy claro si meterme en el circuito interminable de médicos o no.
    Con respecto a entrenar en aguas abiertas, en Madrid esa opción no es viable

    Salu2
     
  16. ucern

    ucern Miembro activo

    Registrado:
    22 Ene 2011
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    En el universo Red Bull
    Saludos Pachanga!
    En primer lugar en mi comentario no digo que tu estes jugando con medicamentos, te señalo que el uso de pomadas con corticoides o el uso de antihistaminicos (todo comentado en anteriores post) son medicamentos y como tales ademas del efecto buscado tambien poseen efectos secundarios que pueden ser adversos.
    Esto te lo comento no como aficionado al triatlon o a la natacion sino como profesional. Si tienes un problema médico ve al médico. Si un especialista no te puede ayudar existen las segundas opiniones. Una cosa es tener reacciones cutaneas y otra es ya pasar a una afectación respiratoria (que el origen puede deberse a otros factores no necesariamente a una alergia).
    No obstante, si te ha molestado mi comentario acepta mis disculpas, pero en serio, no es buena idea el dejarse guiar con respecto a temas médicos por las respestas de un foro.
     
  17. pachanga

    pachanga Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2012
    Mensajes:
    529
    Me Gusta recibidos:
    91
    No hombre no, como me va a molestar?
    Ademas no soy nada amigo de ese tipo de medicamentos
    Ya he acudido a 1 medico insisto, pero si esto sigue así lo mismo me planteo otra consulta como segunda opinión.

    salu2
     
  18. dalopi

    dalopi Un matao mas del triatlon

    Registrado:
    23 Oct 2006
    Mensajes:
    7.907
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Según mi mujer,perdiendo el tiempo en bici por ahí
    En medicina una segunda opinión nunca está de mas, asi que prueba con otros alergólogos.
    Y si esta no te convence, puedes probar con las medicinas alternativas.

    De todas formas, en tu caso yo dejaria de nadar en piscina y me pasaria al duatlon en invierno-primavera y dejaria los tris para verano entrenando lo que se pueda la natación en aguas abiertas. La salud es lo primero.
     

Compartir esta página