Después de una fuerte caída hace 2 meses y medio, sufrí un acuñamiento anterior de la L2. Por hiperflexión de la columna vertebral. Se trata de un tipo de fractura. Ayer fuí al médico y me dijo que estaba muy bien, y que en una dos semana podía empezar a hacer algo de ejercico (llevo 2 meses tatalmete parado). Pero que mepezara llendo a la piscina y que progresimvamente fuera haciendo bici per sin forzar. Alguien que haya sufrido una lesión igual me puede aconsejar que tipo de ejercicios hacer para recuperarme bien? Es una zona delicada y claro no quisiera tener secuelas. Gracias.
Yo sufrí un acuñamiento de tres vertrebras dorsales hace seis años debido a un atropello, con la agravante de que la lesión no fue diagnosticada hasta una semana despues del accidente. Una vez diagnosticada la lesión pasé 40 días inmovilizado en la cama. Después bipedestación paulatina con corsé rigido (2 meses) más otro més para retirar poco a poco el corsé. Despues de todo esto mi única reabilitación fue la natación, empezando muy suabe y aumentando el ritmo y el tiempo a medida que iba ganando movilidad en la espalda. En total 8 meses de baja laboral y 16 meses sin cojer la bici. Ahora salvo en contadas ocasiones, no tengo molestias, aunque la movilidad de mi espalda no es la que debiera pues las tres vertebras fracturadas se han soldado entre sí formando un bloque. Lo cual no es nada comparado con o que podría haber sido debido al riesgo de afección neuronal durante la semana que pasó entre el accidente y el diagnostico. Lo que sí te puedo decir es que la natación es mi mejor aliado contra las molestias. Cuando no puedo ir a la piscina durante algún tiempo mi espalda lo nota. En tu caso con una sola vertebra fracturada no creo que tengas ningún problema para recuperarte plenamente. Natación y fortalecimiento de toda la espalda es mi consejo. A cuidarse. Un saludo
**** macho lo tuyo si es fuerte! Pero parece que para lo que podía haber sido estas muy bien. Esto de la columna vertebral acojona, y mucho. La semana que viene empezaré a nadar. Probaré con 30 - 40 largos a ver que tal me encuentro. Y si veo quela cosa va bien en dos semanas más empezaré a llanear con la bici. Tengo que coger fondo que el 6 de junio me voy al camino de santiago. Cuando dices fortalecimiento de toda la espalda? como se supone que se hace esto? que tipo de ejercicios? Gracias por los consejos. Saludos.
Buenas. (atención, tocho) Fortalecer la espalda es hacer que cojan fuerza los músculos que tienes allí en la espalda. Suena a perogrullo, pero no es tan sencillo (no estoy siendo sarcástico). No es tan fácil como lo sería fortalecer un brazo, donde con hacer fuerza basta. Aquí debes tratar hacer aquello que facilite el fortalecimiento de los músculos sin forzarlos, ya que son músculos con mucha mucha fuerza, que pueden hacer que la lesión agrave. Lo ideal es fortalecer lumbares y abdominales; en general, todos aquellos músculos que hacen "de faja" natural de la espalda, que te permiten mantenerte erguido y un movimiento natural. Como antecedente te comento que estoy tratado de la zona lumbar, con una fijación de la misma con placa y tornillos. Tras la operación digamos que tuve que volver a aprender a andar, ya que hubo "modificación interior" y me cambiaron el centro de gravedad. Además, tras un reposo como el tuyo se pierde masa muscular, y como ya he comentado esa zona es la faja natural de la espalda, la que nos ayuda a mantenernos erguidos. La natación es un ejercicio muy muy completo, que hace que trates de mantener el cuerpo recto en el agua, o tratando de arrastrar de él pero haciendo del cuerpo un peso mucho más liviano al estar sumergido en agua. Es la rehabilitación más recomendable; pero recuerda: no se trata de machacarse hasta ponerse como un toro, sino de hacer que tus músculos vuelvan a sujetar tu cuerpo. Andar también te vendrá bien, ya que al andar, aunque pensemos que lo que estamos fortaleciendo son las piernas (que también), estamos manteniendo erguido el cuerpo durante el caminar, haciendo que se vayan fortaleciendo la zona abdominal, y sobre todo lumbar. Yo me recuperé con mucho caminar y sobre todo, escaleras. Las escaleras hay que tomárserlas con precaución; ahí si hay esfuerzo (y si estás tocado nada más que subas unos cuantos peldaños ya notarás que la cosa se fuerza; y será momento de parar) y sólo se trata de hacer ejercicio, no de dañarse ni machacarse. Sólo te dejo un apunte, por si te vale de lo que es tomar las cosas con calma: mi primera escalera fue subir un peldaño, bajarlo, y vuelta a la cama hasta el día siguiente. Ya te digo que con calma. Yo tuve una intervención gorda, así que para tí ésto sea exagerado, pero ya digo que es un apunte, un ejemplo. Tú conoces tu cuerpo, y tú sabes cuando estás forzando la máquina, al igual que en bici sabes cuando estás castigando las piernas y cuando estás paseando. Pasea por la piscina, pasea por el pueblo (echa tiempo), y pasea por las escaleras (toma la palabra paseo como un "tómatelo con calma"). Con tiempo ya podrás forzar, e ir aumentando el nivel. Para terminar con el rollo, olvida todos esos tipos de ejercicio que repercutan en golpeteo, como por ejemplo correr, bajar escaleras rápido, subirlas rápido (en menos medida), etc. Hará que cargues el peso del cuerpo multiplicado en la espalda, cosa que no conviene. Tampoco el peso es recomendable, y si has de cogerlo, aprende a cogerlo, para que la carga la hagan las piernas. Un saludo, y perdón por el tocho. J.
Si te sientes con fuerzas para hacer 40 largos es señal de que te encuentras bien y con fuerzas, pero no te obsesiones ni fuerces más de la cuenta. Como dice J.R. con el reposo se pierde masa muscular y eso hay que recuperarlo poco a poco. Yo por ejemplo cuando empecé a levantarme de la cama despues de 40 días había perdido 6 kg (no de grasa que ya me hubiera gustado) y no fui capaz de estar de pie más que 5 min. porque las piernas no me aguantaban. Cuando empecé a nadar los primeros días no era capaz de hacer más de un largo sin parar y en total hacía 10 o 15. Te recomiendo estirar bien la espalda al finalizar. En internet hay muchas páginas con los mejores estiramientos para cada zona de la espalda, y ten en cuenta que la técnica es muy impotante. Los expertos recomiendan no utilizar el estilo braza por la hiperextensión de la espalda que provoca, por el contrario el estilo más recomendado es por este orden la espalda y el crawl siempre que la tecnica sea la correcta. De todas formas tu propio cuerpo te irá diciendo lo que puedes o no puedes hacer. Yo no puedo aconsejarte sobre ejercicios específicos pero puedes encontrar mucha información en la red. De todas formas creo que lo más importante es retomar la actividad deportiva poco a poco y aumentar la intensidad a medida que te encuentres más fuerte. Lógicamente ifluirá en grán medida en el tiempo de recuperación si has estado inmovilizado o si por el contrario has podido hacer una vida "normal" utilizando faja o corsé para sujetar la zona. Animo y paciencia que dentro de nada estas dando pedales.
Muchas gracias a los dos .J.R. y kilat por vuestros consejos. Vuestros casos son mucho más serios que el mío. He estado parado 2 meses y medio parado pero desde el punto de vista deportivo. Por lo demás he hecho vida "normal" ir a trabajar (no es un trabaja físico), conducir... en fin lo normal. Eso sí con una faja durante todo este tiempo. Entiendo que aún así algo de musculatura habré perdido en la espalda en general y en todo el cuerpo. Más cuando suelo hacer ejercico de 2 a 3 veces por semana. La veradad, aqunque igual me precipito, me veo con fuerzas para hacer los 30 - 40 largos. Pero a lo mejor cuando me ponga, digo **** esto no es lo que yo creía. Y hago 10 o incluso 5. Como decís será cuestión de probarse, y ver como reacciona el cuerpo. Lo que si tengo claro es que no debo forzar. El problema es que no es que sea muy paciente, pero lo intentaré. Por mi salud. Otro tema, que me planteo es ir a un fisioterapeuta. Como veis esto? Gracias.
Sólo dos cositas, aunque serás tú quien vea cómo avanza todo: - Imagina que te rompiste un brazo (no pretendo ser gafe); cuando te quitas la escayola ¿cómo está el brazo? no tienes fuerza, no tienes masa muscular, te duele al moverlo (agarrotado), etc. La espalda, en menor medida, sufre igual ante la faja, ya que al tener el cuerpo erguido gracias a la faja, la musculatura natural de la espalda y abdomen disminuye su trabajo y esfuerzo, con el consiguiente debilitamiento. Te comento ésto para que primero, aunque veas que puedes "con más", pares; no fuerces. Ya no tienes faja, y si los músculos que deben sujetar y hacer de faja no lo hacen bien, en cualquier giro o esfuerzo... clac. Calma. - El fisio SIEMPRE bajo supervisión del traumatólogo, que es quien sabe cómo estás "por dentro". Por norma general los fisios saben lo que hacen; pero como se te puede tropezar algún despistado que "olvide" el pinzamiento, un mal apoyo, un esfuerzo al presionar sobre un punto delicado, y... clac. No pretendo acojonarte, ni ser obsesivo. Sólo hacer ver que aunque la cosa sea seria, es subsanable. Sólo hacerte a la idea que debes tomar ciertas precauciones, e ir preparándote para hacer vida normal.
Perdón por el UP, pero me interesa pesonalmente este tópic. El viernes pasado tuve el accidente de mi vida , caída de tres metros, de espaldas y a plomo sobre rocas de un tamaño considerable, el camel, el casco all mountain, y una constitución de oso grizzli…xD ( lo de grizzli no es que lo diga yo, son palabras textuales del cachondo del médico del equipo de urgencias que me atendió), me salvaron de algo fatal, de eso estoy totalmente seguro; soy enfermero y he visto algún que otro accidente de este tipo con consecuencias nefastas…en mi caso solo ha sido un leve acuñamiento anterior de la dorsal D11 sin compromiso ni afectación medular, y toda la espalda como si un equipo de rugby me hubiese pegado una paliza….pero vamos, un corsé, medicación, y a casa a hacer reposo. Del viernes hasta ahora la cosa ha mejorado bastante, de casi no poder moverme en la cama he pasado a levantarme yo solo (con mucho cuidado y algo de esfuerzo), y a poder andar cual mezcla entre fallera real (por las manos en la cintura de forma casi inamovible), muñeca de famosa, y robocop acartonado; las noches cada vez las paso mejor (gracias a las ricas drogas…jejeje), pero aún sigo un poco incomodo, pero vamos, nada que no se pueda soportar medianamente bien. Espero que vuestros casos se mejoraran y fueran a mejor. Os importaría contarme más o menos como estáis ahora mismo??? si hay secuelas, dolores…etc, os lo agradecería mucho. Un saludo, y a cuidarse