hola a todos . pues eso ¿ se pueden cambiar las barras de una horquilla ? que no sea tope gama llevo toda la mañana mirando por Internet y no encuentro nada tampoco tengo nada claro como van montadas las barras en la tija , ¿roscadas? embutidas en caliente ? algo de luz al respecto en una moto tengo muy claro que se puede hacer .... pero en una bici ? o simplemete los fabricantes lo hacen de tal manera que si se estropea la barra tengas que cambiar la horquilla entera ? ante la posible pregunta de ¿para que quieres sacar las barras ? las multiples respuestas : A . tengo las barras picadas y quiero montar unas nuevas de inox/ aluminio 6xxx/7xxx B . tengo las barras picas y las quiero cromar y rectificar C tengo barras de acero y quiero montar barras de aluminio D tengo barras de aluminio que quiero recubrirlas con antifriccion E etc etc alguno dirá ,que aunque se pueda, las nuevas barras puedes ser mas caras que una horquilla nueva , eso depende de la horquilla que tengas y de el invento que quieras hacer saludos P.D la opción de que algunos fabricantes venden como recambio el conjunto superior ( barras/ tija /direccion ) no me interesa ( en principio ) saludos2
No estoy muy seguro,pero creo la mayoria que van embutidas a presión en el puente de la horquilla.Quizás un tornero te pueda aclarar algo el tema,pero la mayor dificultad la veo en encontrar las barras del modelo que busques,pues dudo que las vendan (las barras sueltas) como repuesto.En todo caso quizás puedas hacer algo tipo "frankenstein" si encuentras dos horquillas similares y puedas aprovechas piezas de una para otra...y con un buen talller (con prensas hidraúlicas y gente que sepa lo que hace) de por medio,porque si no veo al dentista de tu barrio frotándose las manos. Si lo consigues,por favor pon fotos.. Suerte.
las barras se hacen nuevas total no dejan de ser un tubo ( rectificado y calibrado ) de acero o aluminio con dos roscas y poco mas lo que me mosquea es eso ¿ por que no pueden hacer como en las motos ? cuatro tornillos y listo vamos ... esto pero de serie http://www.ebay.com/itm/Fork-Crown-...&prg=9835&rk=4&rkt=10&sd=111353734141&afsrc=1 cuando vea a mi hermano le comentare el tema ( es tornero y el candidato a hacerme las barras y el sistema hidráulico nuevo ) saludos
En su día si se podía..tenías despiece de todo, de barras,botellas, puentes de horquilla, tubo de direccion etc..pero ahora ya no,..ahora toca cambiar media horquilla.
hola no pregunto si venden recambio .... pregunto si se puede desmontar las barras PUNTO . el resto de los comentarios sobran muchas gracias saludos
No. No vas a encontrar un sitio donde te vendan una barra y donde puedas montarla tu mismo. No digo que no haya alguien que sea capaz de hacerlo con las maquinas correspondientes. Creo que hay un taller (si no recuerdo mal en Cataluña) que te lo podría hacer, pero no es una operación normal y usual. Nunca he visto ninguna web donde te vendan una barra o te diga como se puede instalar.
así sin mirar mucho para las Fox venden barras , de serie y de titanio yo no tengo una fox pero solo pregunto ..... se puede desmontar unas barras de horquilla ? saludos
En una moto no es como pones. En la moto eso que pones son las tijas de dirección (al contrario que en las ***** bicis le llaman tija a lo del sillín y no sé porqué *******) y sujetan las botellas de la suspensión. A diferencia de las bicis, que son convencionales y llevan un puente de rigidez (puente de las botellas me refiero), las de las motos ya sabes que no llevan ese puente y suelen ser invertidas. Lo que es la barra en sí, va a rosca en las punteras de aluminio donde va el eje (las de moto de campo me refiero) con algún tipo de fijatuercas fuerte y con un prisionero al que le joden la cabeza para no poder desmontar en algunos casos. Te lo digo porque en una YZ125 que tenía, perdía aceite por la unión de la barra cromada con la puntera y descubrí la chapuza que había hecho el anterior dueño. Iba a rosca pero la habían pasado, y no sé porqué **** la habían desmontado, supongo que de algún golpe o algo. Así es como averigüe que iba a rosca la puntera, pero no vendían recambio suelto y me tocó comprar toda la **** barra entera con la puntera incluida que viene montada de fábrica y costaba 200 pavos en origen. En las motos sí que podías comprar la barra cromada con la puntera por un lado y la botella por el otro, así como piezas internas... En la bici, tengo una DART2, y una vez llenando de aceite como decía el manual, hacía tope hidráulico antes de hora y haciendo el cabra me empecé a dar cuenta que rechumaba aceite por la unión de la barra cromada con el puente negro donde dichas barras van embutidas, es decir, del exceso de presión en el aceite, se salía por ese reborde, por lo que el aceite escapaba por las junturas. Eso quiere decir que o está a presión o a rosca.... por *******. Ahí debe ir como digo o bien a rosca o bien a presión. Si va a rosca, igual incluso lleva una tórica montada ahí para que el aceite no salga fácilmente y moje por donde no debe. No tengo ni **** idea de como puede ir eso ahí metido...., eso ya no te lo puedo decir, pero está claro que de alguna manera lo montan en fábrica y no es de una sola pieza, eso seguro... Si se pudiera acceder a una máquina de rayos X de estos con los que hacen pruebas a los cordones de soldadura, seguro que se ve si va a rosca o a presión, pero claro..., ¿¿conoces a alguien que tenga dicho cacharro??
Seguro que se pueden desmontar. Es cuestión de ponerse bruto y preciso al mismo tiempo y tener una buena prensa... si entraron embutidas a presión, salen de igual forma si o si... dobladas o rectas pero salen seguro. Te diría que el problema no es tanto como sacarlas sino como volverlas a poner, o mejor aun; si tras volverlas a poner la cosa va a funcionar bien... pero como no quieres comentarios al respecto... Hasta luego.
Mi moto no tiene horquilla invertida y si que va como dice el compañero... de hecho quizá ahora la mayoría de motos deportivas y/o de alta gama usen horquillas invertidas, pero eso no es extensible a la mayoría de motos del mercado, que siguen usando horquillas convencionales, de doble o simple pletina, pero convencionales. La mia es una trail de 650 cc y trae horquilla convencional con las barras sujetas con tornillos a las pletinas y eso si... sin puente entre las botellas. Hasta luego.
si jsprint dice lo mismo , solo que habla de invertidas y de la puntera que aloja el eje de la rueda y los soportes para las pinzas de freno no puedo creerme que a nadie se le haya ocurrido antes que a mi ¿seré un visionario ? ¿ tendré demasiado tiempo libre ? saludos
Creo que no. Fox para las horquillas normales (digamos de 32 mm) no vende las barras. Precisamente yo tuve un problema con las barras de mi Fox y la única cosa que te vende Fox son las barras previamente montadas con el puente. Ademas te cobra unos 250 euros por la broma. También te diré que para las barras de 40 mm hay algunas alternativas mas (no las comento porque no es mi caso). Mira por ejemplo en esta pagina. Veras que venden las barras de 40 mm, pero las de 32 u otros, las venden completas, con puente, no solas. No dan esa posibilidad. Otra cosa es que compres unas barras anodizadas a un fabricante de tubos, pero no a Fox. http://activesport.co.uk/shop/categ...in80NR4Wu2NhOVCw1KS1p3EEixri&shop_param=cid=& En mi caso, no fui capaz de encontrar las barras de 32 mm, ni quien las montara en España, salvo el taller que citaba mas arriba, con el que me puse en contacto, y también cobraba lo suyo. Ademas me fue imposible encontrar documentación al respecto sobre posible desmontaje y montaje (no soy mal mecanico y me atrevería a desmontarlas y montarlas incluso en pruebas ya que tengo horquillas de repuesto). En resumen, me hice una cierta búsqueda, con tiempo y paciencia, y no fui capaz de encontrar nada que me pudiera ayudar a desmontar o montar las barras. A ver si tienes mas éxito tu. Estaré pendiente, pero te muestro mi pesimismo.
hola el tema de las barras como e dicho no deja de ser un "cacho tubo " que las vendan o no ... es otro problema diferente ¿por que? en mi caso tengo una botella cromada picada , si puedo desmontar las barras la puedo mandar a mecanizar ( quitar una decima o dos , el cromo vamos ) llevarlas a cromar y luego rectificarlas ( que bonito y sencillo que lo veo todo ¿verdad? ) que digamos, me da por tirarme la manta a la cabeza http://www.alu-stock.es/tecnica/proptipicas.htm#serie2000 sin mirar mucho una 2014 o una 7049A creo que dan valores mas que decentes ( tendría que comparar con hierro y acero ) de todos modos cuando vea a mi hermano JK le comentare el tema que para eso el tornero es el y el que me hizo estos juegues eso es un bombin de cobre / inox ( si el chaval no tiene complejos con el peso ) de todas formas creo que las barras tiene que ir embutidas a presión ( posiblemente con la "tija" en caliente ) por que la otra opción seria roscadas y eso creo que seria mas complejo para los fabricantes en el caso de que no consiga ( que mi hermano en el tajo no tenga prensa hidráulica ) e pensado en intentarlo con un tubo de hierro y una varilla roscada me explico y luego ya pondré un dibujito si la barra mide por ejem 30cm de largo la introducimo en un tubo con un diametro interior similar a el exterior de la barra y que asiente en "la tija" con un largo unos 10cm superior en el extremo opuesto a la tija se meteria un tope con taladro roscado en el centro en la barra de la horquilla meteriamos una pieza roscada con el mismo diametro exterior que la barra y un taladro en el centro meteríamos una varilla roscada ( o barra con dos extremos roscados ) roscada a el tubo de hierro y pasante en la pieza de la barra entonces con una tuerca o mejor una barra exagonal roscada apretaríamos hasta que saque la barra de la tija y para montarla mas o menos igual blanco barra de horquilla cían tubo de hierro con tapa en un extremo rojo varilla roscada magenta casquillo roscado a la barra de horquilla azul tija verde tuerca por logica al apretar la tuerca la barra sale de la tija salvo que : A la rosca no aguante B la varilla se parta creo que por lo demás es perfecto ¿no? saludos
En aleaciones 2014 o 7049 no encontraras casi nada en el mercado. Por ejemplo, en España no se fabrican dichas aleaciones. Es mas fácil una 6061 tratada térmicamente. Es bastante usual y suficientemente resistente (trabajo en el mundo del Aluminio). La idea que tienes es correcta y puede funcionar. Otra cosa es "si merece la pena". Sinceramente creo que plantear el comprar o que te hagan los tubos, anodizarlos (no cromarlos), insertarlos en prensa, etc....y que además tengan la resistencia similar a la de diseño (para aguantar alguna que otra trialera) no merece la pena. Para mi, que todo el problema me nacio con unas barras desgastadas por falta de mantenimiento en una Fox, suficiente reto seria el comprar las barras con el puente y ponerlas nuevas. Hacerle el mantenimiento interior, cambiar retenes...y arrancar de nuevo. Con eso, por ahora, mi "orgullo profesional" ya esta cumplido. Pero comprendo que puedas tener mas ambición que la mía. Es con esa ambición que el mundo se mueve. Te deseo suerte y vete informándonos. Y si te puedo ayudar en algo, estaría encantado.
Las pletinas que tu llamas, en la moto son las tijas de toda la vida, las que llevan abrazaderas de 2 o 3 tornillos. (Lo que no sé porqué ******* en una bici se le llama tija al maldita barra del sillín y no se le llama tija a lo que se le llama potencia. Ganas de dar por culo, supongo, no sé...). En las convencionales, las tijas sujetan evidentemente las barras y el eje va en las botellas, como en una bici. En las invertidas (todas las offroad racing, KTM, HUSQVARNA, YAMAHA WR/YZ, HONDA,....) las tijas sujetan las botellas y en las barras es donde van punteras de aluminio con el eje. Es decir, al revés que una convencional. Ah, y la mayoría de las motos del mercado, hasta los scooters, usan horquillas invertidas. Hace tiempo que no veo yo convencionales por ahí...
No veo como vas a roscar la pieza rosa a la barra de la horquilla. Supongo que por el interior, pero por ejemplo en mi dart2, esa rosca creo recordar que no la llevaba la barra, la llevaba le puente hecha en el aluminio y la barra quedaba algo por debajo de esa rosca embutida ahí, al ras, pero no te lo puedo asegurar porque no me acuerdo al 100% y es posible que sí, que lleve rosca interior, la misma donde aprieta los tapones de los cartuchos y demás. En ese caso puedes probar, pero usa una varilla del 10. EL problema es que es paso basto y hay que hacer mucha fuerza en cada giro, que en un paso fino no hace falta tanta fuerza para que gire y presione, por eso los extractores de pedales, volantes magnéticos de moto y demás llevan un paso fino. Pero vamos, que yo probaría y las repararía si no sale caro, pero vamos, te lo digo al 100% que me atrevería a meterle caña, que de perdidos al río. Y si hay que socarrar se socarra con calor y luego ya se pintará.... De hecho, seguro que si van a presión les meten algún tipo de adhesivo que seguro que hay que calentar para que suelte. Caliéntalo poco (120º o así) para que la pintura no se joda y pruebas a ver...
No discutiré como hemos de llamar a las piezas, me remito simplemente a la RAE para ver la denominación de "Tija"... "Barrita o astil de la llave, que media entre el ojo y el paletón." Es decir que, en un llave antigua, la tija es la parte cilíndrica que une la parte por donde se coge la llave y la que que se inserta en la cerradura. Se me asemeja mas un tija de sillín que a una pieza triangular plana. Quiza eso tenga algo que ver en que se llame "tija" a la pieza cilindrica que une el cuadro con el sillín. Lo de que las pletinas se llamen tijas... pues eso; no discutiré al respecto como no discuto que haya quien llame "mancha" a un inflador o "celular" a un teléfono. Que cada cual llame a las cosas como quiera. Si después le entienden o no en la tienda o en los foros ya es otro asunto, pero la libertad de expresión por delante. En lo relativo a lo de que la motos ya no usan hoquillas convencionales... sobre eso tampoco discutiré; todos tenemos ojos y creo que somos capaces de juzgar por nosotros mismos. Hasta luego.
Supongo que la pieza que roscas será como la de la propia horquilla pero con un agujero y sin reborde para que cuele, si que funcionara, para meterla nuevamente será más complicado por que tiene que entrar perfectamente alineado y eso no será fácil, las marcas usan un robot autómata que sumerge la barra en nitrógeno líquido y a continuación la introduce en la pletina que esta a temperatura ambiente.