¿cuales son las ventajas de una bicicleta aerodinamica?

Tema en 'Material' iniciado por turco1976, 28 Sep 2011.

  1. turco1976

    turco1976 Miembro

    Registrado:
    9 Sep 2008
    Mensajes:
    164
    Me Gusta recibidos:
    1
    estoy barajando la posibilidad de cambiar de bici y me planteo el comprarme una aerodinamica

    mi pregunta es: ¿se nota alguna mejora en la velocidad o en el rendimiento?
    ¿cuales son los pros y las contras? saludos a todos
     
  2. tupac_shakur1971

    tupac_shakur1971 Miembro

    Registrado:
    16 Sep 2009
    Mensajes:
    956
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Cádiz
    ¿Te refieres a una cabra(contrarreloj) o a una con el tubo aplastado por ejemplo?
     
  3. FASTFER (machaca-road)

    FASTFER (machaca-road) Miembro

    Registrado:
    13 Ago 2009
    Mensajes:
    141
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Creo que las ventajas son para el fabricante. Nos venden una milonga que para sacarle rendimiento deberíamos ser Indurain contrareloj.
    Un saludo.
     
  4. pepem

    pepem Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Feb 2005
    Mensajes:
    3.128
    Me Gusta recibidos:
    185
    Ubicación:
    Villena
    Yo creo que la moda de bicis aerodinámicas, Foil, S5, Aeroroad, etc no pasa de ser marketing. El diseño de tubo convencional ya lo tenemos muy visto y los fabricantes necesitan vender. Estéticamente no entro, pero en cuanto a rendimiento no creo que notemos nada. Los pros......pues puede que sí, pero tampoco lo sé. Hasta que punto la forma de los tubos determina la aerodinámica del conjunto bicicleta-ciclista, si este es , somos, mucho más antiaerodinámicos que nuestra bici.

    Saludos
     
  5. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Cuando se busca el rendimiento a partir de ciertos niveles todo suma: El tener entrenador, el usar medidor de potencia, cuidar la alimentación, una suplementación adecuada, estirar bien, recuperación, usar medias de compresión, ir a darse masajes, tener la técnica para bajar bien, saberse mover en un pelotón para gastar menos fuerzas, un correcto posicionamiento en la bici, una bici ligera, una bici rígida y como no la aerodinámica. Es un pequeño detalle más a sumar que sin no lo haces tu, si lo van a sumar tus rivales. A nivel competitivo (ya no hablo de profesionales, me valen las marchas y las masters) evidentemente que es otro detalle a sumar por lo que nos permite ahorrar fuerzas. En carreras donde se saca 40 km/h de media son muchos vatios ahorrados. Ahora me diréis "Pero si yo soy un globerete que no va nunca a esas velocidades". Seras un globerete, pero a partir de 20 km/h, los efectos aerodinámicos ya se notan (ya sea el ir a rueda que tambien es aerodinámica o el llevar perfil etc..), pero es más, estamos desechando el efecto del viento, si vamos a 25 km/h uno de esos días en que el viento sopla de cara pongamos a 15 km/h, aerodinámicamente hablando es como si fueramos a 40 km/h, una velocidad a la que la ganancia por este parametro es ostensible. y volvemos a lo mismo, detalles que te hacen gastar menos o gastando lo mismo ir ganando segunditos. La bicicleta supone entre un 10 y un 20% de la resistencia total generada, es una cifra lo bastante importante sobre la que poder trabajar para obtener una mejora. Vamos si a mi mañana me llega alguien y me dice, te regalo un 5 % de mejora en tu rendimiento, sinceramente le vendo mi alma si hace falta (significaría pasar de ser un paquete de mitad de tabla a ser el **** amo así de simple)

    Pros de las bicis de carretera aero. Pues lo que indico arriba. Contras, dependiendo de la bici en concreto, más peso, más incomodidad, posibilidad de empeorar la manejabilidad ante vientos cruzados, claro que ahí entra cada marca con cada diseño ya que todos afirman ser lo más en todos los aspectos y solo unos pocos lo consiguen....eso, si que es marketing.
     


  6. moliana3

    moliana3 Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Nov 2008
    Mensajes:
    1.450
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    barcelona
    amén
     
  7. DonBici

    DonBici Miembro

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    624
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Melilla
    la bici aero influye, pero si el que va arriba no lleva la posición adecuada, sería interesante saber con una mala postura que beneficio hay en realidad
     
  8. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.309
    Me Gusta recibidos:
    13.109
    En casi todos los deportes pasa lo mismo: hasta cierto nivel, todo el mundo nota la mejora del material, pero a partir de ciertas características del material, es preciso un gran nivel para notar las mejoras.

    Supongo que para alguien no excesivamente pro, que tampoco cuide 100% su postura ni los detalles...pues no habrá gran diferencia ni mejoría, y a partir de ciertos niveles de entrenamiento y dedicación, se empezarán a notar los beneficios.

    El tema de la aerodinámica, evidentemente, es importante, pero no se yo hasta que punto será definitivo con las pequeñas diferencias que puede haber en una bici para un no profesional...y si no, un ejemplo, para aquellos que sigan la fórmula 1. En dicho deporte, el cnocimiento a niveles aerodinámicos superan incluso a los aeronáuticos (algo sabido y reconocido, y es que lo que debe cobrar un ingeniero de f1...). Pues bien, con toda su importancia, si veis las carreras habitualmente, os habréis fijado que en determinados casos hay choques que dañan ligeramente alguna parte del coche...y el coche sigue rodando en los mismos tiempos. Otras veces, no, pero si en algunos casos pequeños golpes en el alerón delantero o algún difusor permiten seguir rodando sin perder tiempo....y son perfectamente visibles los daños...por eso me parece que, aunque tenga influencia, poca debe ser la del cuadro, la verdad.
     
  9. javireve

    javireve Miembro

    Registrado:
    5 Jul 2011
    Mensajes:
    302
    Me Gusta recibidos:
    3
    aqui todo suma. pero para sacarle rendimiento ai que ponerse a unos 45 km/h (como los perfiles altos)
    por otro lado no solo hay que fijarse en el factor airodinamica a la hora de comprar una bici. tambien son muy muy importantes el peso y la rigidez lateral, tambien la comodidad.
     
  10. ppdvd

    ppdvd Miembro

    Registrado:
    28 Sep 2009
    Mensajes:
    437
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si que se nota, yo corrí CRI con bici de ruta con acoples y otras CRI con cabra y especialmente en las pruebas cronometradas se nota. Eso aplicado a las bicis de ruta también se nota, luego pasa como todo es una postura mas forzada y para que no moleste hay que acostumbrarse a agacharse si se quiere que esa aerodinámica no se eche a perder.
     
  11. enjutomojamuto

    enjutomojamuto Baneado

    Registrado:
    18 Oct 2009
    Mensajes:
    240
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo que soy lo menos experto posible, creo que la postura lo marca prácticamente todo, no la aerodinámica de la bici. ¿Porqué las barras de las bicis de carbono son redondas y no son más triangulares o alargados como las cabras? ¿Porque cuesta mucho más la fabricación? No lo creo ¿Porque es un factor que importa poco? Creo que sí
     
  12. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    ¿Las barras? a que parte de la bici te refieres con eso ¿?¿?
     
  13. chusbiker

    chusbiker Miembro activo

    Registrado:
    11 Nov 2008
    Mensajes:
    759
    Me Gusta recibidos:
    114
    Strava:
    Yo solo lo veo bien en el profesionalismo, donde a lo mejor se puede llegar a ganar 1" por kilómetro. Ahora bien, para entrenar pues es igual una que otra, porque con las dos bicis vas a tener que realizar un trabajo, ya sea ir a "X" vatios o "X" pulsaciones.Con la mas aerodinamica me costara mas llegar a las pulsaciones o a los vatios deseados por el menor coeficiente aerodinamico y como resultado final con la aerodinamica pues lo único que conseguiría es aumentar en 200 metros la velocidad media al final del entrenamiento, pero el desgaste va a ser el mismo con la aerodinamica que sin ella. "no sé si veis lo que quiero decir"
     
  14. AlexRS

    AlexRS Miembro activo

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    1.608
    Me Gusta recibidos:
    5
    Yo creo que te permiten ganar una Milán-San Remo, un sprint en una gran vuelta... Yo solo he probado una bici de ese tipo. La Aeroad. Y no iba a suponer ninguna mejora respecto a rodar con mi Tarmac. Tienen cierta ventaja aerodinámica (que no es poco) pero para un usuario ya sea cicloturista normal o muy intensivo y competitivo, dudo que le suponga mejora alguna. Cierto es que el márketing influye. Pero nosotros somos muy cucos y nos gusta llevar el mejor material a nuestro alcance y si vemos a los Pros con cambios electrónicos, nosotros también, si les vemos con ruedas de 3.000 euros, nosotros también... En resumen, vestir con una camiseta Abanderado o hacerlo con una de un diseñador que nos cueste 30 veces más es, en esencia lo mismo, pero de manera diferente. Yo no veo mal que se hayan puesto de moda y que muchos aficionados las anhelen y deseen, siempre y cuando no busques en ella una mejora sustancial. Dicho esto, que cada uno se compre la bici que quiera. Yo probablemente mi próxima bici sea algo más "relajado"... Una Roubaix, que para los brevets de 300 kilómetros me lo va a agradecer el cuerpo ;-) Saludos
     
  15. ppdvd

    ppdvd Miembro

    Registrado:
    28 Sep 2009
    Mensajes:
    437
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo personalmente creo que influye mas el peso en uso cicloturista,(digo en la bici, que es de lo que estamos hablando) pero bueno yo con la maquina soy muy sensible, cualquier cambio por mínimo que sea en la bici lo noto bastante ya sea de peso o aerodinamica por ejemplo cuando pongo ruedas de perfil alto no lo noto si es para dar un paseo o una salida normal, pero en una competición en la que las medias andan por 40-45km/h pues si que lo noto algo y ese algo se agradece.
     

Compartir esta página