Hola Supongo que no sere el unico al que le pasa esto. Siempre salgo con mis guantes de ciclismo tipicos, pero aun asi, cuando llego a casa, tengo en mi dedo gordo (pulgar) la parte lateral interior (que da hacia el dedo indice) como rasgada y dolorida, y al dia siguiente aparece una ampolla que molesta bastante y tarda 1 o 2 semanas en curar es por el rozamiento de esa parte del dedo pulgar con el puño del manillar lo que suelo hacer es recubrirme el dedo pulgar con esparadrapo pero eso no siempre funciona ya que cuando me tiro todo el dia fuera siempre suele ocurrir que el esparadrapo se desplaza por el rozamiento dejando al aire la zona y saliendo nuevas ampollas por el rozamiento con el puño del manillar ¿que hacer para evitar esas ampollas?
Eso es que aprietas en exceso al sujetar el manillar. Debes aprender a sujetar la bici sin dejarte la piel en ello , literálmente jejejeje. Aunque parezca raro, la bici hay que sujetarla relajado, para poder reaccionar antes, si vas haciendo fuerza los músculos van en tensión y cuesta mucho más reaccionar. Si la llevas con los brazos relajados, tienes el mismo o más control de la bici, te cansas menos y no te saldrán esas ampollas. Es una cosa que pasa a muchos en motos, por miedo van siempre en tensión, pues en las bicis es lo mismo.
mapatxi: Las yemas de mis pulgares no tocan el manillar. O rozan los otros dedos o estan en las manetas de cambio
a mi me pasaba cuando iva sin guantes, aunque llevaba unos puños de espuma apretaba bastante, además iba sin suspensión así que imaginate... dejaba los dedos marcados y todo.
Yo contestaba a la ampolla en el interior del pulgar, que es con lo que se sujeta el manillar (en mis guantes, si miras las zonas de roce, suele ser una de las más gastadas, junto con la zona entre el índice y el pulgar). Si a ti te salen en las yemas de los pulgares será de lo que tú dices, del roce entre dedos. Prueba a modificar la manera de agarrar el manillar, no cierres el pulgar ahacia el interior, sino a ponerlo recot o hacia el exterior de la mano. Es cuestión de ir probando y encontrar lo que le va bien a cada uno, porque cada uno agarra a su manera el manillar. Es como los pedales, cada uno tenemos nuestra "posición" ideal de las calas, hasta que la encuentras te duele el empeine o se te duermen los dedos o mil cosas. Así que aprobar se ha dicho.
jaajaja pero compañeros como voy a coger el manillar con menos fuerza si estamos hablando de bicicleta de montaña si voy por la montaña haciendo menos fuerza en el manillar ya puedo ir cogiendo hora en el hospital o en el cementerio. aun haciendo la fuerza que hago hay veces que los impactos que soporta el amortiguador delantero son tan fuertes que casi se me sueltan los brazos me ha gustado la idea de los guantes de dedos largos, lo malo es que son adecuados para invierno y no para epocas de calor, que es la mitad del año... se buscan mas soluciones
Yo llevo esos de la foto a 40 grados también. Creeme, no dan calor. Son finos. Controlas mejor la bici, sobre todo en bajadas duras
tienes razón, hay bajadas que el manillar parece que esté vivo y que se te quiera escapar jaja sobretodo en las que hay mucha piedra
bien pues voy a comprar esos guantes rockrider de 15 euros creeis que se me estropearan? teniendo en cuenta que siempre me hacia heridas en el dedo gordo por cierto, los puños que llevo son de plastico blando, los que da specialized de casa saludos
A mi se me ha hecho alguna rajita en la zona de las puntas de los dedos, que es mejor coser antes de lavar, porque si no empeora. Pero van muy bien esos guantes. Yo estoy contento. Eso sí, apenas tienen acolchado
JEJEJE el día que lo pruebes lo sabrás JEJEJEJE. Yo al principio, en moto de campo y en mtb, cogía el manillar como si me quisieran robar la moto jajajaja de las sensaciones tan diferentes que tienes a la carretera. Al cabo de un rato llevaba los antebrazos agarrotados. Ahora, tanto en moto como en bici, llevo los brazos relajados, así reacciono antes y me canso menos. Esto no quiere decir que en descensos no tense los brazos, o que al subir una piedra no sujete con firmeza, pero eso es el 10% del tiempo que montamos. El resto del tiempo llevo los brazos sin tensión, además así amortiguan mejor los impactos pequeños. Pruébalo un día y me cuentas. Es como en las artes marciales y el boxeo, si llevas los músculos relajados te cansas menos y reaccionas antes.
Eso, si bajas con horquilla rigida, aprenderás a amortiguar con los brazos. Y luego con la de suspension vas mucho más fino!!!
padios!!! en mi vida.reconozco que en montaña siempre salgo con guantes sin dedos pero en carretera nunca los llevo,y en anvos casos nunca me paso nada de esa indole. y me tiro muuuchas horas sobre la bici.
Antes, con la rígida y puños de silicona no me pasaba. Ahora con la doble y puños "normales" me pasa, aunque no llego a la ampolla. En ambos casos usando los mismos guantes tipo mitones. Decir que noto el roce después de un descenso largo, no en llaneo ni escalada.