Pues acabo de comprar un portabicis de bola y no tengo muy claro como sujetar la placa v20. En principio la idea es hacerlo con bridas. ¿Alguna manera más cómoda para no andar poniendo y cortando bridas? Un saludo
Yo tengo las bridas puestas fijas en la señal. Luego sujeto las bridas al portabicicletas o a alguna barra de las propias bicis con las típicas gomas con gancho extensibles (también llamadas pulpos). Así no gasto bridas cada vez que salgo y si tensas bien las gomas no hay peligro de que se suelten, son muy seguras.
Yo tengo puestas unas cuerdas de nylon con velcro. Sl principio lo subetaba con bridas. Tu fijate que la parte de abajo vaya bien sujeta tambien que si no luego con el aire se levanta jeje. Un saludo
Buenas, yo para trayectos muy largos utilizo las bridas, y para trayectos cortos ( ir a la tienda a realizar algun mantenimiento o ir de ruta por una zona cerca de casa) utilizo los pulpos pequeños
yo la llevo con unas anillas que remache a la chapa,tengo un post abierto por ahí con fotos por si quieres verlo.
cuerdas y ya esta conque lo vas a marrar sino con la medalla de la virgen del rocio anda las chalauras que se pregunta, a una pregunta cuando salga con la bici cago antes o me cago encima?
Jorge pues cuando te quede claro como y cuando cágar nos lo dices que igual hasta le interesa a alguien pero por el momento pienso que un poco de respeto no viene mal. Y a veces no es más sabio el que sabe que el que quiere saber
Antes de dar lecciones a los demás sobre lo que deben o no deben preguntar, te recomiendo que aprendas a escribir correctamente.
Bueno llevando un portabicis de bola, tienes que poner la placa, pero para aquellos que usan otros sistemas, antes de gastarse la pasta en una placa V20, mirad a ver si realmente necesitais llevarla. Según el apartado 6 del art. 15 del Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación, cualquier mercancía que sobresalga detrás de los vehículos, por ejemplo unas bicicletas (con el límite máximo del 15% de la longitud del vehículo), tendrá que ir señalizada con una placa V20. En caso de que la mercancía sobresalga del ancho del vehículo (incluidos retrovisores) habrá que señalizarla con 2 placas V20 formando ambas una "V" invertida. Yo uso un portabicis de esos de amarrar con cinchas al portón trasero, del Norauto. No llevo la V20 y nunca me han parado. Uno de mis compañeros lleva un remolque como el tuyo y amarra la placa con un par de pulpos pequeños que los venden en Norauto.
Yo la llevo enganchada con un pulpo y ya de lujo. Cuando el trayecto es más largo le pongo una brida enganchada al radio.
Según ésto que pones, que es tal y cómo lo había entendido yo cuando me pillé la mía, si el porta es de portón trasero habrá que llevar la placa V20 siempre (aunque eso del límite del 15% no lo conocía y me pierde un poco... En un coche de por ejemplo 4m de largo, el límite serían 60cms: se supone que si me paso voy ilegal?? ). Lo que no es obligatorio es la placa de matrícula y luces esa que va aparte, si la bici no tapa la matricula ni las luces del coche. Pero juraría que la placa sí es obligatoria. Cuidado, que yo creo que si te paran y quieren, la multa te la pueden meter. Por otro lado y para no desvirtuar, yo soy uno más de los de pulpos con ganchito comprados en el chino. La placa me traía incluso 4 agujeros para engancharlos. Si van bien tensos no debería haber problema.
Con la Ley en la mano, el texto es claro, si la bici no sobrepasa el 15% del largo total del vehículo, ni sobresale del ancho (incluyendo los retrovisores), no estás obligado a llevar la placa. El punto más alejado de mi bici cuando está en el portabicis, es la punta del manillar. Si trazo una vertical desde la punta del manillar hasta el suelo y medimos la distancia hasta el parachoques, no supero el 15% del largo del coche, y con la anchura me pasa lo mismo, estoy justito en el ancho del coche, por tanto, no llevo la placa.