A priori y sobre el papel para Europa: Bicis de marcas europeas ( Orbea, Cube, Lapiere, Ghoost, Bh, Bianchi, Ktm.. ) montadas con componentes Shimano y suspensiones Dt Swiss o Marzocchi serían del orden de un 20 a30% más económicas. Bicis americanas montadas con componentes Sram y suspensiones FOX o Rock Shock serían del orden de un 20-30% más caras que la equivalente por calidad de una europea. A posteriori para Europa De buen seguro que las marcas americanas ya estarán buscando la manera de "saltarse" los aranceles
Que allí vaya tu dinero no significa que te apliquen aranceles. Si te fabrican una bicicleta en Taiwán y la exportación es a Europa sin pisar suelo Americano, no veo de qué forma se pueden aplicar aranceles de exportación. No exportas nada desde EEUU.
Aquí también comemos comida basura,y bastante, no hace falta ni salir del foro para leer ejemplos. Europa decía lo mismo, que le iba aponer aranceles a los chinos, y al final nada, es todo humo y propaganda para hacerse los chulos, sabiendo, que europa a nivel geopolitico apenas pinta nada en el mundo, solo aparenta.
No veo problemas a todo lo que sea Europa - China y Japón entre otros, siempre y cuando no suban precios aquí para compensar la perdida de ventas en EEUU, dado que EEUU - China es donde están los aranceles.
Las marcas grandes americanas ( trek, specialiced,cannondale) envían sus bicis de Asia a Europa directamente o pasan por Trumpilanlia primero y luego las envían a Europa?
La subida por aranceles aunque dure 15 horas durará 10 años para los fabricantes y tiendas , la culpa de trunp dirán , al final se va a tener que pedir un crédito personal al 15% de interés para comprar una bici…( aiba pero si ya lo hacen algunos y sin subida por aranceles jajaja)!
Ahora mismo con las pocas bicis que se venden no creo que repercuta lo de los aranceles.Venden bicis nuevas financiadas sin intereses,te valoran y compran la tuya.Estan las tiendas como para pegarse un tiro en el pie
Yo creo que para empezar hay que ver si esos aranceles están aquí para quedarse o no. A medio y largo plazo, veo una deslocalización de la fabricación de USA (de repente un suministrador impredecible) a Europa o China. Pero los precios de las bicis y los componentes están más afectados, a día de hoy, por otros factores. Los fabricantes están en medio de una crisis brutal de demanda que ha hecho que, de momento, tengan que ofrecer descuentos muy importantes aunque mantengan los precios de catálogo. Yo pienso que eventualmente tendrán que resignarse que la bici de montaña no es lo que era y los precios se moderarán. Tecnológicamente, hay una desaceleración. No es imposible que, por ejemplo, SRAM saque un cambio mejor que el T-Type, pero llega un momento en que son ganancias marginales difíciles de justificar en precio. Como pasa con los teléfonos móviles, que a muy poca gente le compensa lo poco mejor que es un móvil que cuesta el doble.
Las marcas europeas no serían un 20-30% más baratas. Simplemente esas empresas ganarían ese 20-30% de más. Así funciona el ansia viva de las empresas jeje. Si la Epic tope de gama pasase a costar 20.000 euros por unos posibles aranceles, y se vendiesen, las europeas pasarían a costar algo parecido. Y como bien dicen por aquí, ese precio ya se quedaría para siempre aunque retirasen los aranceles.